Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Américo de Grazia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.40.30.124 (disc.) a la última edición de Tiberioclaudio99
Etiquetas: Reversión Deshecho
Línea 5: Línea 5:
|cargo = Diputado a la [[Asamblea Nacional de Venezuela]]
|cargo = Diputado a la [[Asamblea Nacional de Venezuela]]
|distrito= el [[Bolívar (Venezuela)|Estado Bolívar]]
|distrito= el [[Bolívar (Venezuela)|Estado Bolívar]]
|inicio= [[5 de enero]] de [[2011]]
|inicio= [[5 de enero]] de [[2016]]
|final=
|escudo2 = Coat of arms of Venezuela.svg
|cargo2 = Diputado a la [[Asamblea Nacional de Venezuela]]
|distrito2= el [[Bolívar (Venezuela)|Estado Bolívar]]
|inicio2= [[5 de enero]] de [[2011]]
|final2= [[5 de enero]] de [[2016]]
}}
}}



Revisión del 00:29 25 mar 2018

Américo de Grazia


Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Bolívar
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de enero de 2016


Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Bolívar
5 de enero de 2011-5 de enero de 2016

Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1959
Upata, estado Bolívar
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político La Causa Radical Ver y modificar los datos en Wikidata

Américo De Grazia (Upata, estado Bolívar, Venezuela, 8 de diciembre de 1959) es un político venezolano del partido La Causa R y actual diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática.

Carrera política

En 2010 Andrés Velásquez resulta electo como diputado de la Mesa de la Unidad en las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2010[1][2]​ y fue reelecto en las elecciones parlamentarias de 2015 en representación del circuito 3 del estado Bolívar, para el periodo 2016-2021. En la contienda logró ganar al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los siete municipios que conforman el circuito 3, al sur de la entidad. Es secretario general de la Comisión de Energía, Minas y Petróleo y miembro de la subcomisión especial mixta que investiga las irregularidades administrativas ocurridas en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA), integrada por la Comisión Permanente de Energía, Minas y Petróleo y la Comisión Permanente de Contraloría. Escribe columnas de opinión para el diario El Comercio y fue coordinador de campaña del candidato a la Gobernación del estado Bolívar, Andrés Velásquez. El 20 de mayo de 2016, denunció la confiscación de los equipos de la emisora Especial 95.5 FM, propiedad de su familia en Upata en un operativo con despliegue militar por orden de CONATEL. De Grazia atribuyó la medida a retaliaciones políticas tras las denuncias en torno a la masacre de Tumeremo en marzo de 2016 y a la presunta vinculación de funcionarios del gobierno con las mafias mineras al sur de Bolívar.[3]

Protestas de 2017

El 5 de julio de 2017 Américo De Grazia resultó herido por el ataque de colectivos durante el asedio de la Asamblea Nacional, donde resultaron heridos un total de seis diputados, nueve empleados de la Asamblea y varios periodistas.[4][5][6][7]

Referencias