Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cabeza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 181.141.171.153 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Etiquetas: Reversión Deshecho
Línea 3: Línea 3:
La '''cabeza ''' es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el [[cuerpo humano]] está formado por cabeza, tronco y extremidades.
La '''cabeza ''' es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el [[cuerpo humano]] está formado por cabeza, tronco y extremidades.
La cabeza (o "testa", que puede ser o bien la cabeza en sí o la frente), de un animal, es la parte anterior del cuerpo que contiene la boca, el cerebro y varios órganos sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto).
La cabeza (o "testa", que puede ser o bien la cabeza en sí o la frente), de un animal, es la parte anterior del cuerpo que contiene la boca, el cerebro y varios órganos sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto).
El máximo grado de cefalización se da en los artrópodos (sobre todo insectos) y en los vertebrados; en estos animales, la cabeza está netamente diferenciada del resto del cuerpo y provista de órganos sensoriales muy eficientes. no busquen tareas aqui
El máximo grado de cefalización se da en los artrópodos (sobre todo insectos) y en los vertebrados; en estos animales, la cabeza está netamente diferenciada del resto del cuerpo y provista de órganos sensoriales muy eficientes.


Los animales más sencillos, como las [[esponjas]], y los que presentan [[simetría radial (biología)|simetría radial]] ([[cnidarios]] y [[ctenóforos]]) no poseen cabeza, pero sí la tienen la mayoría de las formas con [[simetría bilateral]] ([[Bilateria]]); estos animales poseen un eje antero-posterior de manera que en la parte anterior del cuerpo se concentran el cerebro y los órganos sensoriales; el grado de [[cefalización]] es variable en los distintos [[phylum|filos]] bilaterales; muchos poseen una cabeza incipiente ([[platelmintos]], [[anélidos]], [[nematodos]], [[moluscos]]). Dentro de los bilaterales, hay también grupos sin cabeza como los [[bivalvos]], [[briozoos]], [[equinodermos]], etc.
Los animales más sencillos, como las [[esponjas]], y los que presentan [[simetría radial (biología)|simetría radial]] ([[cnidarios]] y [[ctenóforos]]) no poseen cabeza, pero sí la tienen la mayoría de las formas con [[simetría bilateral]] ([[Bilateria]]); estos animales poseen un eje antero-posterior de manera que en la parte anterior del cuerpo se concentran el cerebro y los órganos sensoriales; el grado de [[cefalización]] es variable en los distintos [[phylum|filos]] bilaterales; muchos poseen una cabeza incipiente ([[platelmintos]], [[anélidos]], [[nematodos]], [[moluscos]]). Dentro de los bilaterales, hay también grupos sin cabeza como los [[bivalvos]], [[briozoos]], [[equinodermos]], etc.

Revisión del 23:29 22 mar 2018

Los músculos de la cabeza de un caballo, de Traité d'anatomie comparée des animaux domestiques por Auguste Chauveau, 1890

La cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está formado por cabeza, tronco y extremidades. La cabeza (o "testa", que puede ser o bien la cabeza en sí o la frente), de un animal, es la parte anterior del cuerpo que contiene la boca, el cerebro y varios órganos sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto). El máximo grado de cefalización se da en los artrópodos (sobre todo insectos) y en los vertebrados; en estos animales, la cabeza está netamente diferenciada del resto del cuerpo y provista de órganos sensoriales muy eficientes.

Los animales más sencillos, como las esponjas, y los que presentan simetría radial (cnidarios y ctenóforos) no poseen cabeza, pero sí la tienen la mayoría de las formas con simetría bilateral (Bilateria); estos animales poseen un eje antero-posterior de manera que en la parte anterior del cuerpo se concentran el cerebro y los órganos sensoriales; el grado de cefalización es variable en los distintos filos bilaterales; muchos poseen una cabeza incipiente (platelmintos, anélidos, nematodos, moluscos). Dentro de los bilaterales, hay también grupos sin cabeza como los bivalvos, briozoos, equinodermos, etc.

Cabeza de artrópodos

El cuerpo de los trilobites está dividido en tres secciones principales: Céfalon, tórax y pigidio.

Los artrópodos son los invertebrados con un grado mayor de cefalización, lo que se traduce en la posesión de un cerebro complejo. El cerebro está formado por la fusión de los tres pares de ganglios de los tres primeros segmentos del cuerpo, de modo que se puede distinguir tres regiones:

  • Protocerebro (primer par de ganglios). Inerva los órganos visuales.
  • Deutocerebro (segundo par de ganglios). Inerva las antena. Falta en los quelicerados.
  • Tritocerebro(tercer par de ganglios). Inerva los quelíceros (quelicerados) o el segundo par de antenas (crustáceos).

Los escleritos de la cabeza están también fusionados entre sí, formando una estructura compacta denominada cápsula cefálica.

Cabeza de los insectos

Cabeza de insecto (Odonata).

Una cabeza de insecto típico se compone de ojos compuestos, antenas, y los componentes de la boca. Estos componentes difieren sustancialmente de insecto a insecto, formando importantes enlaces de identificación . Los ojos en la cabeza se encuentra, en varios tipos de insectos, están en la forma de un par de ojos compuestos con múltiples caras. En muchos otros tipos de insectos los ojos compuestos se ven en una "faceta individual o grupo de facetas individuales". En algunos casos, los ojos pueden ser vistos como marcas en el dorsal o localizados cerca o hacia la cabeza, dos o tres ocelos (órganos individuales como facetas ).

Las antenas en la cabeza del insecto se encuentra en forma de accesorios segmentados, de dos en dos, que por lo general se encuentran entre los ojos. Estos son en diferentes formas y tamaños, en forma de filamentos o en diferentes forma ampliada o Clubbed.

Los insectos tienen partes bucales de diferentes formas dependiendo de sus hábitos de alimentación. Labrum es el "labio superior", que es en la zona frontal de la cabeza y es la parte más exterior. Un par de mandíbula se encuentra en la parte posterior del labrum que flanquea el lado de la boca, sucedido por un par de cada uno de los maxilares que se conoce como palpo maxilar.. En el lado posterior de la boca es el labio o el labio inferior. También hay una parte de la boca extra en algunos insectos que se denomina como hipofaringe que normalmente se encuentra entre las maxillas.[1]

Cabeza de los vertebrados

La evolución de la cabeza, en los vertebrados se ha producido por la fusión de un número fijo de segmentos anteriores, de la misma manera que en otros "animales heterónomamente segmentados". En algunos casos los segmentos o una porción de los segmentos desaparecen. Los segmentos de la cabeza también pierden la mayor parte de sus sistemas excepto para el sistema nervioso. Con el desarrollo progresivo de la cefalización, "la cabeza incorpora más y más de los segmentos adyacentes en su estructura, por lo que en general se puede decir que cuanto mayor es el grado de cepahalization mayor es el número de segmentos que componen la cabeza".[2]

Cabeza humana

Transección de una cabeza humana, por Thomas Bartholin, 1673

La región anteroinferior de la cabeza, donde se encuentran los ojos, nariz y boca, es llamada cara o rostro, la región superior a esta, frente, y el mentón el extremo inferior. Una vez privada la cabeza de las partes blandas, queda su esqueleto, la cabeza ósea, que se articula con la primera vértebra del raquis, el atlas, mediante el occipital. Los huesos de la cabeza ósea se organizan en dos grupos claramente diferenciados: cráneo y cara:

  • Cráneo: protege el encéfalo, y aloja el oído.
  • Cara: en ella reside el aparato de la masticación (mandíbulas, dientes, músculos masticadores).

Además, en ella se fijan los músculos de la mímica, y se alojan órganos de los sentidos o sus anexos: ojos, fosas nasales, lengua. A su vez, cráneo y cara están formados por diversos huesos, todos ellos pares, excepto cuatro: tres del cráneo (frontal, etmoide, occipital), y uno de la cara (vómer).[3]

Véase también

Referencias

  1. McCafferty, W. Patrick (1 de enero de 1983). Aquatic Entomology: The Fishermen's and Ecologists' Illustrated Guide to Insects and Their Relatives (En inglés). Jones & Bartlett Learning. pp. 20-. ISBN 978-0-86720-017-1. 
  2. Henrietta Hyman, Libbie (15 de septiembre de 1992). Hyman's Comparative Vertebrate Anatomy (En inglés). University of Chicago Press. pp. 4-. ISBN 978-0-226-87013-7. 
  3. Guillamás, Concepción; Gutiérrez, Enrique; Hernando, Aurora; Méndez, Mª Jesús; Sánchez-Cascado, Gloria; Tordesillas, Luis (2017). Anatomía, fisiología y patología del aparato locomotor (Técnicas básicas de enfermería). Editex. ISBN 9788491611783. Consultado el 20 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos