Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cóctel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error de Gramática
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 190.167.227.250 (disc.) a la última edición de Miaow
Etiqueta: Reversión
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Verres comètes fraise lavande©.jpg|thumb|250px||[[Alegoría]] de un brindis.]]
[[Archivo:Verres comètes fraise lavande©.jpg|thumb|250px||[[Alegoría]] de un brindis.]]


Un '''Bozo eh Flecha''' o '''coctel''' (del inglés '''''cocktail''''')<ref name="DPD">[http://lema.rae.es/dpd/?key=coctel Cóctel o coctel] - Diccionario panhispánico de dudas</ref> es una preparación a base de una mezcla de diferentes [[bebida|bebidas]], que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como [[jugo]]s, [[fruta]]s, [[miel]], [[leche]] o [[Crema de leche|crema]], [[especias]], etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las [[Gaseosa|bebidas carbonatadas]] o [[refresco]]s sin alcohol, la [[Agua carbonatada|soda]] y el [[agua tónica]]. En el ámbito comercial, estas bebidas son servidas por personas llamadas [[barman]] (del inglés ''bartender'').
Un '''cóctel''' o '''coctel''' (del inglés '''''cocktail''''')<ref name="DPD">[http://lema.rae.es/dpd/?key=coctel Cóctel o coctel] - Diccionario panhispánico de dudas</ref> es una preparación a base de una mezcla de diferentes [[bebida|bebidas]], que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como [[jugo]]s, [[fruta]]s, [[miel]], [[leche]] o [[Crema de leche|crema]], [[especias]], etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las [[Gaseosa|bebidas carbonatadas]] o [[refresco]]s sin alcohol, la [[Agua carbonatada|soda]] y el [[agua tónica]]. En el ámbito comercial, estas bebidas son servidas por personas llamadas [[barman]] (del inglés ''bartender'').


Los cócteles se difundieron a partir de fines del siglo XVIII en Inglaterra y en Estados Unidos, pero su gran popularización se produjo en los años 1920 en Estados Unidos, pues al agregar fruta y una bebida no alcohólica a una bebida con alcohol, en alguna medida así se podía disimular el gusto al alcohol de contrabando de mala calidad.
Los cócteles se difundieron a partir de fines del siglo XVIII en Inglaterra y en Estados Unidos, pero su gran popularización se produjo en los años 1920 en Estados Unidos, pues al agregar fruta y una bebida no alcohólica a una bebida con alcohol, en alguna medida así se podía disimular el gusto al alcohol de contrabando de mala calidad.

Revisión del 17:55 22 mar 2018

Un cóctel tradicional.
Alegoría de un brindis.

Un cóctel o coctel (del inglés cocktail)[1]​ es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque algunas de ellas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. En el ámbito comercial, estas bebidas son servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

Los cócteles se difundieron a partir de fines del siglo XVIII en Inglaterra y en Estados Unidos, pero su gran popularización se produjo en los años 1920 en Estados Unidos, pues al agregar fruta y una bebida no alcohólica a una bebida con alcohol, en alguna medida así se podía disimular el gusto al alcohol de contrabando de mala calidad.

Origen e historia

Etimología

El escritor H.L. Mencken afirmó en 1946 que había encontrado 40 supuestas etimologías. Aunque la palabra parece proceder del inglés cock's tail, que significa cola de gallo, hubo hace algún tiempo, un establecimiento en el puerto de San Francisco de Campeche, México, donde vendían unas bebidas, mezclando dos o tres tipos de aguardientes con jugos de frutas, las cuales por su colorido se llamaban cola de gallo, las que rápidamente comenzaron a tener aceptación entre los visitantes. Los extranjeros de habla inglesa, traduciendo, los llamaban ´cock tail´ o cola de gallo, y de esta manera se empezó a internacionalizar la palabra desde Estados unidos, que es de donde se originó la costumbre de beber este tipo de bebidas. Complementariamente, se crearon modelos de vestir con ese nombre, y sobre todo, la hora del cóctel se estandarizo. La costumbre de beber cócteles fue introducida a todas partes del mundo por los estadounidenses, bebida que es muy popular, pero cabe aclarar que es de origen mexicano. Actualmente existen diferentes tipos de cócteles en cuanto a sus ingredientes, y día a día nacen muchos más.

Coctelería

La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.

Los procesos de preparación son:

  • Construidos (directos)
  • Efervescencia
  • Flambeado (Flambé)
  • Licuados
  • Mixología
  • Macerados
  • Removidos-refrescados
  • Montados-Por capas
  • Molecular
  • Batidos

Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.

Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.

La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipiriña, caipirosca o los mix de Johnnie Walker).

Tipos de preparación

Jonathan M. Stan, dueño del bar 'Pacific Standard',[2]​ en la barra, preparando un cóctel Santorum.

La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:

  • Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de pousse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
  • Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
  • Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
  • Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
  • Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.

Clasificación

  • Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces o más bien secos.
  • Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
  • Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
  • Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
  • Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
  • Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.

Instrumentos para preparar cócteles

Existe una amplia gama de utensilios, herramientas y menaje que el barman utiliza para la creación de sus cócteles. Los más básicos son:

  • Cocteleras: las hay de varios tipos como puede ser la coctelera Boston (la más famosa y utilizada), la coctelera de 2 o 3 cuerpos y muchas similares.
  • Vaso mezclador: es simplemente un vaso de vidrio y es un elemento importantísimo para un bartender ya que en el se preparan los cócteles que no se deben agitar como en las cocteleras cerradas.
  • Vasos medidores o Jiggers: sin ellos el barman tendría que calcular los líquidos a ojo. Son piezas de acero inoxidable que sirven para medir el volumen de alcohol.
  • Coladores: los coladores son otro de los elementos más importantes ya que al servir la bebida, evitan que caigan ingredientes indeseados como hielos, trozos de fruta o semillas. El más utilizado es el colador de gusanillo.
  • Exprimidores: esenciales cuando se quieren hacer cócteles mezclados con zumos de frutas, que son muy abundantes en el mundo de la coctelería. Los hay manuales y automáticos.
  • Cucharas: se utilizan para remover mezclas de los vasos mezcladores. La más típica es la mango largo en espiral llamada cuchara bailarina.

Hay otros muchos utensilios de coctelería.,[3]​ pero a grandes rasgos y de manera general, estas herramientas son las más comunes.

Decoración

La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.

Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.

Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cocteles

  • Ornamento: el ornamento es un adorno que se le puede aplicar a un cóctel pero que influye directamente en el sabor de este. Como ejemplo, las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour, cóctel de origen peruano.
  • Adorno: es el detalle con el que se presenta un cóctel; a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Por ejemplo, la rodaja de limón al borde de la copa de una caipiriña.
  • Decoración: es un adorno no comestible usado para la coctelería, que no influye en el sabor del cóctel, siendo utilizado como elemento estético o para alguna función específica. Por ejemplo, las cañitas y demás que llevan algunas bebidas como el tequila sunrise.[4]

Cocteles más famosos

Cóctel Margarita.

Véase también

Referencias

Enlaces externos