Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Humildad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 189.216.205.205 (disc.) a la última edición de Wizard-Lizard
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
El término '''humildad''' (deriva del [[latín]] «'hŭmĭlĭtas,<ref name="drae">{{Cita DLE|humildad}}</ref> ātis, f. humilis'»,<ref name="test"> Lewis, Charlton T. y Charles Short (en inglés): [http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0059:entry=humilitas ''Diccionario Latín''.]</ref>) tiene varias acepciones: no es soberbio ni quiere decir que sea pobre ni es sinónimo si no que tiene y no lo presume , también signigfica que puede pedir opinión sobre la situación y que sabes que tiene sin embargo no lo presume
El término '''humildad''' (deriva del [[latín]] «'hŭmĭlĭtas,<ref name="drae">{{Cita DLE|humildad}}</ref> ātis, f. humilis'»,<ref name="test"> Lewis, Charlton T. y Charles Short (en inglés): [http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0059:entry=humilitas ''Diccionario Latín''.]</ref>) tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades, como «bajeza de nacimiento»<ref name="drae"/> —de [[clase baja]] u origen [[pobre]]—, y como sumisión, se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros y virtudes y de reconocer sus defectos y errores.

Ejemplo:Juan tiene un carro más es de carácter humilde por que no lo presume y lo comparte con sus vecinos

Pepe es muy humilde por que todo el dinero que trae a diario no lo presume mas ayuda y no necesita andar faranduleando lo que trae


== Humildad como virtud ==
== Humildad como virtud ==

Revisión del 20:57 21 mar 2018

El término humildad (deriva del latín «'hŭmĭlĭtas,[1]​ ātis, f. humilis'»,[2]​) tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades, como «bajeza de nacimiento»[1]​ —de clase baja u origen pobre—, y como sumisión, se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros y virtudes y de reconocer sus defectos y errores.

Humildad como virtud

El término no solamente se traduce como humildad sino también como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua.[3]​ Debido a que el concepto alberga un sentido intrínseco, se enfatiza en el caso de algunas prácticas éticas y religiosas donde la noción se hace más precisa.

Miguel de Cervantes dice en Coloquio de los perros que:

La humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea.[4]

Opina así el príncipe de los ingenios que la modestia y la discreción mejoran las demás virtudes y enriquece la personalidad.

Desde el punto de vista virtuoso, consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos. Del mismo modo, la humildad es opuesta a la soberbia. Una persona humilde no es pretenciosa, interesada, ni egoísta como lo es una persona soberbia, quien se siente auto-suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia.

Véase también

Referencias

  1. a b Real Academia Española. «humildad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Lewis, Charlton T. y Charles Short (en inglés): Diccionario Latín.
  3. «humble.» Merriam-Webster.
  4. El Coloquio de los Perros en Wikiquote

Enlaces externos