Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ecuavisa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 186.43.216.136 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Línea 120: Línea 120:


== Eslóganes ==
== Eslóganes ==
{{AP|Anexo:Eslóganes de Ecuavisa|l1=Eslóganes de Ecuavisa}}Desde sus inicios, Ecuavisa en 1967 con ''"Un canal de Televisión"'' hasta el 2018 con ''"#ComparteLaVida"''.{{cita requerida}}
{{AP|Anexo:Eslóganes de Ecuavisa|l1=Eslóganes de Ecuavisa}}Desde sus inicios, Ecuavisa en 1967 con ''"Un canal de Televisión"'' hasta el 2017 con ''"50 años de momentos inolvidables"''.{{cita requerida}}


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:10 21 mar 2018

Ecuavisa
Eslogan Comparte la vida
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario Grupo Alvarado Roca
Operado por Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A.
(Guayaquil)
Televisora Nacional Compañía Anónima Telenacional C.A.
(Quito)
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fundación 22 de agosto de 1966
Fundador Xavier Alvarado Roca
Inicio de transmisiones 1 de marzo de 1967
(Guayaquil)
21 de junio de 1970
(Quito)
Indicativo de señal HC-GG2TV
(Guayaquil)
HC-QP8TV
(Quito)
Indicativos de señales anteriores HC-TEN 2
Personas clave Xavier Alvarado Robles
(Presidente ejecutivo)
Ricardo Váquez Donoso
(Gerente general de Ecuavisa Guayaquil)
Juan Patricio Jaramillo
(Gerente general de Ecuavisa Quito)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Ubicación Bandera de Guayaquil Guayaquil
(Cerro del Carmen S/N);
Bandera de Quito Quito
(Bosmediano 447 y José Carbo, Bellavista).
Nombre anterior Canal 2 de Guayaquil
(1967-1981)
Canal 8 de Quito
(1970-1981)
Sitio web www.ecuavisa.com

Ecuavisa es una cadena de televisión abierta ecuatoriana, fundada el 1 de marzo de 1967 como Canal 2,[1]​ por el empresario Xavier Alvarado Roca.[2]​ Su principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Ecuador; está operada por Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A., en la ciudad de Guayaquil, y por Televisora Nacional Compañía Anónima Telenacional C.A., en la ciudad de Quito.

Comenzó sus transmisiones el 1 de marzo de 1967,[2]​ y es considerado como uno de los canales más relevantes del país.

En la actualidad, es miembro de la Asociación de Canales de Televisión del Ecuador, la cual volvió a estar presente desde 2010,[3]Organización de Televisión Iberoamericana[4]​ y de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).[5]

Historia

Ecuavisa empezó a transmitir su señal el 1 de marzo de 1967[6]​ como Canal 2[1]​ donde fue fundado por la iniciativa de Xavier Alvarado Roca, cuyo grupo económico tiene lazos con ENSA (Editores Nacionales S.A., la cual edita entre otras revistas como "Vistazo", "Hogar", "Estadio", etc.); SENEFELDER (industria gráfica) y varios negocios más. Los estudios de la televisora se ubicaron en Guayaquil, en la cima del Cerro del Carmen, el cual era el sitio más alto de la ciudad en aquella época, hecho que lo convertía en el mejor lugar para la emisión de señales de televisión. No obstante, inicia sus transmisiones el 1 de marzo de ese mismo año.[7]

Posteriormente, el 21 de junio de 1970, se funda Televisora Nacional Canal 8 en Quito[8]​ junto con el periodista Jorge Mantilla Ortega, que transmitía los programas de Ecuavisa para la capital ecuatoriana y otros lugares de la región sierra. Una sola programación se difundía a todo el territorio del Ecuador, bajo la denominación de "Cadena de la unidad nacional".[6]​ Diario El Comercio mantuvo este canal como parte de su organización. En 1989, Televisora Nacional Canal 8 fue vendida.[8]

En 1994, contrató a la empresa colombiana RTI, como una alianza entre televisoras de Ecuador y Colombia.[cita requerida]

En 1995, se concretó el convenio de alianza con Telemundo de Estados Unidos .[cita requerida]

En 1996, se concretó el convenio de alianza con RCN Televisión de Colombia hasta 2004. 11 años después, volvió a concretar el convenio de alianza con el mismo en el 2015.[cita requerida]

El 13 de julio de 1998, un día después de la conclusión del Mundial de Francia 98, se concretó el convenio de alianza con Nickelodeon.[cita requerida]

El 9 de mayo de 2013 inició las transmisiones de su señal en alta definición a nivel nacional en un nuevo canal bajo el nombre Ecuavisa HD.[9]

Señal

Nacional

Se encuentra en el Canal 2 de Guayaquil[1]​ para las provincias de la Costa y Sierra Centro Sur del país: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Azuay y Loja, y Canal 8 de Quito para las provincias de la Sierra Centro Norte y Oriente del Ecuador: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Napo y Pastaza y tiene repetidoras que le permiten llegar a casi todo el territorio ecuatoriano, además de estar disponible en varias operadoras de televisión por cable.

Internacional

En los últimos años, Ecuavisa lanzó su señal internacional "Ecuavisa Internacional", para el Sur de Canadá, España, Italia y Estados Unidos, en este último por el sistema satelital DirecTV en el paquete de canales latinos "DirecTV para todos".[10]

Inicialmente la cadena era accesible en abierto para toda Europa desde marzo de 2006 en forma digital sin codificación a través el satellite Hispasat en España era transmitido por Digital+ y Red ONO.

El 30 de junio de 2011 el canal Ecuavisa Internacional cesó sus emisiones en España debido a que los operadores españoles no mostraron buena cara y apoyos al canal para continuar con sus emisiones, por ello el canal cesó sus emisiones solo en España, en los operadores ONO, Movistar TV y Euskatel únicos operadores donde emitía el canal.[11]​ y en España por medio de la cadena ONO dentro del Paquete Latino,[12]

Programación

Informativos

Noticieros

Espacios de opinión

Reportajes

  • Visión 360, programa periodístico sobre temas políticos, sociales y económicos.[17]

Deportes

Entretenimiento

Programas y producciones

Ecuavisa ha realizado producciones dramáticas nacionales como "Por Amor Propio", "El Ángel de Piedra", "La Jaula", "Isabela", "Ángel o Demonio", "Dulce Tormento", "María Soledad", "Puerto Lucía", "Sin límites", "Yo vendo unos ojos negros", "Amores que matan", "El Cholito", "La taxista". También se ha destacado en la realización de producciones originales de variado contenido como Así pasa, El Combo Amarillo, Visión 360 y América Vive, y series como 3 Familias y El más Querido.

Alianzas

Asociaciones y organizaciones

Eslóganes

Desde sus inicios, Ecuavisa en 1967 con "Un canal de Televisión" hasta el 2017 con "50 años de momentos inolvidables".[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. a b c «48 años de credibilidad, historia y alegría». Ecuavisa. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  2. a b «48 años de credibilidad, historia y alegría». Ecuavisa. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  3. a b «Mayoría de AECTV, en manos del Estado». Diario Hoy, Quito. 15 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2009. Consultado el 19 de mayo de 2010. 
  4. a b «Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI) | UNESCO NGO - db». ngo-db.unesco.org. Archivado desde el original el 3 de abril de 2016. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  5. a b «Miembros | AIL (Alianza Informativa Latinoamericana)». www.ailnews.tv. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  6. a b «Historia». Ecuavisa. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  7. «Ecuavisa cumple 45 años | La República EC». La RepúblicaEC. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  8. a b «48 años de credibilidad, historia y alegría». Ecuavisa. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  9. «Ecuavisa llega en su señal HD para todo el Ecuador». Ecuavisa. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  10. «Ecuavisa Internacional Live Stream | Watch Shows Online | DIRECTV». DIRECTV. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  11. «Ecuavisa Internacional abandona la señal en abierto por Hispasat». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  12. Manny. «Ecuavisa Internacional cesa sus emisiones en España». www.neeo.es. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  13. «Conozca los inicios de los anchors del noticiero Televistazo». Ecuavisa. 1 de marzo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  14. «48 años de credibilidad, historia y alegría». Ecuavisa. 1 de marzo de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  15. «UEES analizó impacto de visita Papal a Ecuador | UEES». uees.me. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  16. «La trayectoria de Tania Tinoco, una de las presentadoras más queridas del país». Ecuavisa. 18 de abril de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  17. http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/30/nota/2518841/vision-360-llega-ecuavisa
  18. «Se estrenó Estadio TV por señal de Ecuavisa- Noticias de Cuenca - Azuay - Ecuador - Eltiempo de Cuenca». www.eltiempo.com.ec. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  19. «En Contacto Ecuavisa». ¡Telemaniáticos! (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  20. Tiempo, El (22 de noviembre de 2012). «Ecuavisa se impuso en los premios ITV». El Tiempo. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  21. «‘En Contacto’ se quedó sin productora, pero el programa 'seguirá al aire'». El Comercio. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  22. «Los intentos de ‘En contacto’ para tapar el hueco que dejó ‘La flaca’ Guerrero». El Comercio. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  23. «Séptimo aniversario de Panorama Internacional». Ecuavisa. 3 de octubre de 2013. Consultado el 21 de mayo de 2017. 

Enlaces externos