Diferencia entre revisiones de «Churintzio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 189.135.151.130 (disc.) a la última edición de 189.135.106.32
Etiqueta: Reversión
Línea 74: Línea 74:


== Templo de la virgen del rosario ==
== Templo de la virgen del rosario ==
cuenta con una fachada en argamasa y su portada en Cantera de dos cuerpos el primero con arco de medio punto, columnas exentas y dos medias muestra con pedestal y capitel dórico, friso decorado con triglifos y metopas; el segundo cuerpo con la con ventana coral de arco apuntado con dos columnas, media muestra de capitel jónico con guirnaldas, friso con motivos vegetales en relieve y un pequeño frontón recto rematando este cuerpo; flanquean a toda la facha dos largas columnas media muestra con sendos jarrones en los extremos, y el remate de la fachada es de forma mixtilinea; el templo luce una torre de lado derecho de dos cuerpos con algún rebajados mondaduras moldurados y no a los lados columnas pareadas medias muestras de capitel jónico. En cuanto al interior, su planta es de Cruz Latina plafón de madera con grandes vigas y tres retablos pequeños en argamasa.


== Ecosistemas ==
== Ecosistemas ==

Revisión del 20:55 17 mar 2018

Churintzio
Localidad

Escudo

Churintzio ubicada en México
Churintzio
Churintzio
Localización de Churintzio en México
Churintzio ubicada en Michoacán
Churintzio
Churintzio
Localización de Churintzio en Michoacán
Coordenadas 20°09′02″N 102°03′53″O / 20.15056, -102.06469
Capital Morelia
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Churintzio
Presidente municipal Salvador Pulido Pimentel
Subdivisiones 4 localidades
Localidades
Localidades
Changuitiro
La Noria
Huapamacato
Patzímaro de Aviña
Superficie Puesto 028.º
 • Total 229.21 km²
Altitud  
 • Media 1850 m s. n. m.
Clima Clima templado con lluvias en Verano
Curso de agua arroyos intermitentes como el Grande, el Azul, los Cerezos, del Pino, de la Puerca y la Cañada, manantiales de agua fría y presas
Población  
 • Total 5564 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 59440
Código INEGI 160280001[1][2]
Fiestas mayores

1 al 12 de diciembre-Fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, semana santa

7 de octubre-Fiesta en honor a la Virgen del Refugio

27 de noviembre al 12 de diciembre-Fiestas diversas y celebración del santo Santiago Apóstol y Santa Ana

Churintzio, existe controversia en cuanto al significado, el más aceptado es (en donde anochese o se oculta el sol). Se localiza al noroeste del estado, limita al norte con la Piedad, al este con Zinapáro y Penjamillo, al sur con Tlazazalca y al oeste con Zamora y Ecuandureo. Su distancia a la capital del estado es de 147 km. Su relieve lo constituyen las atribuciones septentrionales del sistema Volcánico Transversal y la sierra de Purépero; los cerros: Gallinas, de la Cruz y Planco, en las regiones planas, la loma de Fuerte y Plan de Noria.[3][4]

Historia

Antes de su fundación fue una estancia donde se guarecian los encargados de cuidar el ganado. Se cree fue fundado en el año 1543 por personas que vinieron de las hoy llamadas ciudades de Celaya, Salamanca (México), León (Guanajuato) y Arandas (Jalisco). En la ley territorial del 10 de diciembre de 1831, surge como tenencia del municipio de Penjamillo. En 1877 pasa a la municipalidad de Zináparo. Por decreto el 17 de mayo de 1879, queda agregado al municipio de la Piedad y se le otorga el rango de municipio el 10 de diciembre de 1903.[5]

Escudo

Entre el entorno de color rojo, el fondo blanco y el listón verde forman la bandera nacional, en el centro está lo que en un tiempo fue Churintzio, en la parte alta se observa el sol en pleno resplandor, que significa la fuerza, la vida de los humanos, plantas y animales, los dos cuernos representan la abundancia, el listón verde que los entrelaza significan la determinación del ramal de la Sierra Madre Occidental, la parte roja la mezcla de la sangre española con la indígena y las estrellas cada uno de los municipios, separados por una cinta dorada que significa la riqueza.

Monumentos históricos

Presidentes Municipales

Templo de la virgen del rosario

Ecosistemas

Domina el bosque mixto, con pino y encino, pradera , con madronios fresnos, sauces, pirules, huizache, mezquite, nopal, paztisal y matorrales diversos. Su fauna la conforman el armadillo, ardilla, onza, tuza, abeja,alumbrador,alacran,tarantula, avispa,chapulin,grillo, mariposa, codorniz,correcaminos, coyote, tejón, conejo, liebre, zorro, zorrillo, tlacuache, venado, gato montés, güilota, tarengos, citos, gorriones, mulatos, clarines, jilgueras, colibrí, madrugadores y carpas, en los depósitos de agua.

Véase

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Código postal». Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  4. «Noticas de Churintzio». Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  5. «Informacion de Churintzio». Consultado el 4 de abril de 2016. 

Enlaces externos