Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fujimorismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 106208966 de UA31 (disc.)
Etiqueta: Deshecho
m Revertidos los cambios de 190.234.163.100 (disc.) a la última edición de UA31
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{distinguir|[[Fujimorato]], el gobierno de la década de 1990 en el Perú}}
{{distinguir|[[Fujimorato]], el gobierno de la década de 1990 en el Perú}}
[[Archivo:Fujimori_flag.png|thumb|180px|right|El [[anaranjado]] es el color emblemático del fujimorismo en la actualidad, así como también los tapers.]]
[[Archivo:Fujimori_flag.png|thumb|180px|right|El [[anaranjado]] es el color emblemático del fujimorismo en la actualidad.]]
El '''fujimorismo''' es un movimiento político [[Perú|peruano]] de [[populismo de derecha]] orientado al [[conservadurismo]] <ref>https://www.diariovoces.com.pe/82640/fujimorismo-cambia</ref><ref>http://www.abc.es/internacional/abci-fujimori-impone-elecciones-peru-201604110327_noticia.html</ref><ref>https://elpais.com/internacional/2016/05/10/actualidad/1462832476_269719.html</ref><ref>https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/izquierda-derecha-alfredo-torres-245113</ref><ref>http://www.elmundo.es/america/2011/04/14/noticias/1302782249.html</ref><ref>https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201604081058518235-Keiko-Fujimori-prefil/</ref>
El '''fujimorismo''' es un movimiento político [[Perú|peruano]] de [[populismo de derecha]] orientado al [[conservadurismo]] <ref>https://www.diariovoces.com.pe/82640/fujimorismo-cambia</ref><ref>http://www.abc.es/internacional/abci-fujimori-impone-elecciones-peru-201604110327_noticia.html</ref><ref>https://elpais.com/internacional/2016/05/10/actualidad/1462832476_269719.html</ref><ref>https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/izquierda-derecha-alfredo-torres-245113</ref><ref>http://www.elmundo.es/america/2011/04/14/noticias/1302782249.html</ref><ref>https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201604081058518235-Keiko-Fujimori-prefil/</ref>
basado alrededor de la figura de [[Alberto Fujimori]] y de la corrupción, quien gobernó el Perú de 1990 al 2000, y actualmente es dirigido por [[Vladimiro Montesinos]], el cual es un siamés del chino rata.
basado alrededor de la figura de [[Alberto Fujimori]], quien gobernó el Perú de 1990 al 2000, y actualmente es dirigido por su hija mayor [[Keiko Fujimori]].


A lo largo del tiempo se han constituido varios partidos políticos inspirados en el expresidente. Actualmente el partido que agrupa a las fuerzas políticas fujimoristas se denomina '''[[Fuerza Popular]]''',<ref>http://elcomercio.pe/actualidad/1448304/noticia-fujimorismo-solicito-cambio-denominacion-llamarse-fuerza-popular</ref> inicialmente conocido como [[Fuerza 2011]], el cual postuló a [[Keiko Fujimori]] a la Presidencia de la República en las [[elecciones generales del Perú de 2011]] y en las [[elecciones generales del Perú de 2016]].<ref>http://www.rpp.com.pe/2010-05-19-rumbo-a-palacio-keiko-fujimori-presenta-fuerza-2011-noticia_266209.html</ref>
A lo largo del tiempo se han constituido varios partidos políticos inspirados en el expresidente. Actualmente el partido que agrupa a las fuerzas políticas fujimoristas se denomina '''[[Fuerza Popular]]''',<ref>http://elcomercio.pe/actualidad/1448304/noticia-fujimorismo-solicito-cambio-denominacion-llamarse-fuerza-popular</ref> inicialmente conocido como [[Fuerza 2011]], el cual postuló a [[Keiko Fujimori]] a la Presidencia de la República en las [[elecciones generales del Perú de 2011]] y en las [[elecciones generales del Perú de 2016]].<ref>http://www.rpp.com.pe/2010-05-19-rumbo-a-palacio-keiko-fujimori-presenta-fuerza-2011-noticia_266209.html</ref>

Revisión del 23:10 13 mar 2018

El anaranjado es el color emblemático del fujimorismo en la actualidad.

El fujimorismo es un movimiento político peruano de populismo de derecha orientado al conservadurismo [1][2][3][4][5][6]​ basado alrededor de la figura de Alberto Fujimori, quien gobernó el Perú de 1990 al 2000, y actualmente es dirigido por su hija mayor Keiko Fujimori.

A lo largo del tiempo se han constituido varios partidos políticos inspirados en el expresidente. Actualmente el partido que agrupa a las fuerzas políticas fujimoristas se denomina Fuerza Popular,[7]​ inicialmente conocido como Fuerza 2011, el cual postuló a Keiko Fujimori a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 2011 y en las elecciones generales del Perú de 2016.[8]

Los partidos Cambio 90, que fue el primer partido que se distanció del fujimorismo, Nueva Mayoría, Sí Cumple (inicialmente conocido como Vamos Vecino), así como las alianzas Perú 2000 y Alianza por el Futuro ya no están en actividad.

Ideología y características

Se caracteriza por su conservadurismo social, así como su fuerte oposición a grupos de izquierda y extrema izquierda[9]​ que se identifican con el socialismo de militancia marxista.[10]​ Se le considera neoliberal en lo económico, pues minimizó el papel del Estado mediante privatizaciones de empresas estatales y por la firma de contratos con empresas trasnacionales para apoyar la inversión extranjera en grandes proporciones.[11]

Objeciones

En contrapartida, el fujimorismo es sindicado por sus detractores como responsable político de violaciones a los derechos humanos durante el período que le siguió al autogolpe de estado de 1992, al tiempo que sus partidarios sostienen que estos no fueron tales sino excesos puntuales que se dieron en el marco de la lucha contrasubversiva.

Actualidad

En la actualidad, el partido fujimorista Fuerza Popular es considerado como el más importante del Perú, tanto por su organización, representatividad y presencia nacional y disciplina de sus partidarios. En las Elecciones generales de Perú de 2016, Fuerza Popular obtuvo cerca de dos quintos (39.86%) de los votos válidos presidenciales y un poco más del tercio (36.34%) de los congresales, consiguiendo así una mayoría absoluta con 73 escaños.

Familia Fujimori

El liderazgo del fujimorismo siempre ha estado ligado al entorno familiar de Alberto Fujimori. Después del expresidente, la principal figura del movimiento es su hija, Keiko Fujimori, primera dama durante su Gobierno, congresista de la República (2006-2011) con la más alta votación (más de 600,000 votos según recuento oficial de la ONPE)[12]​ y candidata presidencial en las elecciones generales del Perú de 2011 y 2016, también su hijo Kenji Fujimori ha sido congresista de la República desde 2011 y en las Elecciones parlamentarias de Perú de 2016, fue el candidato más votado con 326.037 votos.

Partidos fujimoristas

Cambio 90

Cambio 90 fue el primer partido político fujimorista, creado en 1989 y que lanzó la candidatura por primera vez de Alberto Fujimori a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 1990, en las cuales resultó ganador.

El éxito de este partido dependió en gran medida del rechazo que había generado la clase política tradicional, cuestionada por la población a causa del incumplimiento de sus promesas electorales. En las elecciones generales del Perú de 1990, Alberto Fujimori, ingeniero agrónomo y ex-rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina entre 1984 y 1989, derrotó en segunda vuelta con más del 60% de votos válidos a Mario Vargas Llosa, candidato del FREDEMO. El lema de Cambio 90 fue "Honradez, Tecnología, Trabajo".

Las principales bases de apoyo del partido fueron la Asociación Peruana de Empresas Medias y Pequeñas (APEMIPE) junto al sector informal de trabajadores que se asociaron a APEMIPE, y varios grupos de creyentes evangélicos. La tercera fuerza que participó en la fundación del novel partido fueron los llamados "molineros" (profesores, alumnos y trabajadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina) que el mismo Fujimori convocó, entre ellos a la Secretaria del Sindicato de los Trabajadores, Luz Salgado y a los profesores Víctor Díaz Lau, Víctor Paredes Guerra, Victoria Paredes Sánchez, Alberto Sato, Juan Cruzado Mantilla y Abraham Pacheco.

Seis semanas antes de la primera vuelta electoral que se llevó a cabo el 10 de abril de 1990, Cambio 90 no reunía ni el 4% de intención de voto frente al 42% que tenía el candidato del FREDEMO. Los resultados fueron sorprendentes al otorgarle a Cambio 90 un segundo puesto con más de una cuarta parte de los votos. En segunda vuelta obtuvo la victoria, alcanzando una importante representación en el Congreso peruano, pero carecía de una mayoría por sí solo.

En la actualidad, Cambio 90 es el único partido de origen fujimorista que se ha distanciado del resto,[13]​ y en las elecciones generales del Perú de 2011 apoyó la candidatura presidencial de Luis Castañeda Lossio.

Nueva Mayoría

En 1992 se formó el partido Nueva Mayoría, cuyos máximos líderes fueron Alberto Fujimori, Martha Chávez, Martha Hildebrandt y Jaime Yoshiyama Tanaka.

Nace como movimiento en 1992 para las elecciones constituyentes del mismo año, obteniendo la mayoría en el Congreso de la República. Desde entonces y hasta su disolución en 2012 participaron junto a los demás partidos fujimoristas en todas las elecciones generales y regionales.

En las elecciones generales del Perú de 2001, ya con Alberto Fujimori autoexiliado en Japón, participa junto con Cambio 90 pero solo con listas parlamentarias logrando las lideresas de la alianza (Martha Chávez, Luz Salgado y Carmen Lozada) alcanzar un escaño en el Congreso.

Sin embargo, en el año 2001, durante el gobierno de Alejandro Toledo, Luz Salgado y Carmen Lozada fueron desaforadas del Congreso al haber indicios que las vinculaban con delitos de corrupción. En el año 2002, Martha Chávez fue suspendida indefinidamente mientras el Poder Judicial investigaba sus supuestos vínculos con la corrupción. Luego de 3 años, regresó al Congreso a finales de 2005, siendo declarada absuelta de los cargos de los cuales se le acusó.

En el 2003 ante la ausencia de Alberto Fujimori y la falta de actividad de los demás partidos fujimoristas, Nueva Mayoría se separó bajo el liderazgo de Martha Chávez. Sin embargo en el 2005, tras largas negociaciones con el mismo Alberto Fujimori, Nueva Mayoría se reincorpora mediante una alianza con Cambio 90 para crear Alianza por el Futuro e invita a participar a Sí Cumple, que no había podido inscribir la candidatura de Alberto Fujimori.

En julio de 2012 su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones fue cancelada.

Vamos Vecino - Sí Cumple

Vamos Vecino fue fundado en 1998 por Alberto Fujimori para participar en las elecciones municipales de aquel año, siendo su candidato por Lima el ex-ministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller. Entre sus líderes, además de Alberto Fujimori, se encontraban Absalón Vasquez y Carlos Orellana Quintanilla.

En 2000, conformó la Alianza Perú 2000 junto con Cambio 90 y Nueva Mayoría, apoyando la candidatura del entonces presidente Alberto Fujimori.

Ese mismo año por conflictos internos y la caída de Fujimori la alianza se rompe. En el 2001 postula a las elecciones generales dentro de la alianza Solución Popular junto a Con Fuerza Perú, teniendo a Carlos Boloña como candidato presidencial. Participa solo luego en las elecciones municipales y regionales del 2002.

Cambió de nombre por el de Sí Cumple y conforma nuevamente junto con Cambio 90 y Nueva Mayoría la Alianza Sí Cumple, sin embargo el Jurado Nacional de Elecciones no aceptó su conformación, por lo que ésta se deshizo.

En el 2006 el Congreso Nacional de Sí Cumple decidió participar en las elecciones regionales y municipales que se realizaron el 19 de noviembre, llevando a Carmen Lozada (ex congresista) como candidata a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales de Lima de 2006.

En julio de 2012 su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones fue cancelada.

Perú 2000

Perú 2000 fue una alianza electoral conformada por los partidos Cambio 90, Nueva Mayoría y Vamos Vecino creado por el expresidente Alberto Fujimori en 1999 con miras a las elecciones generales del Perú de 2000 en las que resultó ganador, si bien entre acusaciones de fraude.

En septiembre de 2000, comenzó a deteriorarse debido a que el ex-asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregó una gran suma de dinero a un congresista de oposición para que se pasara a sus filas. Después del escándalo de corrupción, el partido fue perdiendo su mayoría en el Congreso y eso facilitó la destitución del presidente Fujimori.

Desapareció por completo en el año 2001.

Alianza por el Futuro

Para las elecciones generales del Perú de 2006 el fujimorismo forma la coalición denominada Alianza por el Futuro, integrada por Cambio 90, Nueva Mayoría y Sí Cumple (antes conocido como Vamos Vecino). Presentaron como candidata a la Presidencia de la República a Martha Chávez, quien obtuvo el cuarto lugar en las elecciones presidenciales.

Una vez iniciado el proceso electoral del 2006, Keiko Fujimori inscribió como candidato presidencial a su padre Alberto Fujimori. Su inscripción fue denegada ya que Fujimori fue inhabilitado políticamente por el Congreso de la República del Perú para ejercer cualquier cargo público hasta el 2011. Inmediatamente, los tres partidos fujimoristas Cambio 90, Nueva Mayoría y Sí Cumple se unieron con el nombre de "Alianza por el Futuro", liderados por la expresidenta del Congreso Martha Chávez, lideresa de Nueva Mayoría.

Durante la campaña electoral, los acompañantes en la plancha presidencial fueron Santiago Fujimori y Rolando Souza a la Primera y Segunda Vicepresidencia respectivamente. El encargado de los spots televisivos fue el publicista de Fujimori, Carlos Raffo. Como cabeza de lista al Congreso estuvo la hija de Fujimori, Keiko Fujimori y fue acompañada por altos miembros del fujimorismo. Los resultados finales de dicha elección le otorgaron a Martha Chávez menos del 10% de total de votos, logrando alcanzar el cuarto puesta en la elección.

Dentro del Congreso, la Alianza adoptó el nombre de "Grupo Parlamentario Fujimorista".

Fuerza 2011 - Fuerza Popular

Desde el 2010 las fuerzas políticas fujimoristas se agruparon en el partido Fuerza 2011 (con excepción de Cambio 90, que respalda la candidatura de Luis Castañeda Lossio a la presidencia)[14]​ con el fin de participar en las elecciones generales del Perú de 2011, llevando a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, como candidata a la presidencia. Los candidatos vicepresidenciales fueron Rafael Rey Rey y Jaime Yoshiyama Tanaka.[15]

Congresistas

2011-2016

Congresista Circunscripción Votos
Miguel Castro Amazonas
Marita Herrera Amazonas
Carlos "Kalín" Domínguez Áncash
María Cristina Melgarejo Áncash
Yesenia Ponce Áncash
Damiro Palomino Apurímac
María Aramayo Arequipa
Miky Dipas Huamán Ayacucho
Osías Ramírez Gamarra Cajamarca
Carlos Humberto Ticlla Cajamarca
Segundo Tapia Cajamarca
Wilmer Aguilar Cajamarca
Víctor Albrecht Rodríguez Callao
Francisco Villavicencio Cárdenas Callao
Estelita Bustos Espinoza Callao
Nelly Cuadros Cusco
Wuilian Monterola Huancavelica
Guillermo Bocángel Huánuco
Karina Beteta Huánuco
Miguel Ángel Elías Ica
César Segura Ica
Betty Ananculi Ica
Sonia Echevarría Junín
Federico Pariona Junín
Israel Tito Junín
Daniel Salaverry La Libertad
Octavio Salazar Miranda La Libertad
Rosa María Bartra Barriga La Libertad
Luis Yika La Libertad
José Palma Lambayeque
Héctor Becerril Lambayeque
Liliana Takayama Lambayeque
Elard Melgar Lima Provincias
Gladys Andrade Lima Provincias
Percy Alcalá Lima Provincias
Lizbeth Robles Lima Provincias
Kenji Fujimori Lima Metropolitana + extranjero
Cecilia Chacón Lima Metropolitana + extranjero
Luz Filomena Salgado Rubianes de Paredes Lima Metropolitana + extranjero
María Lourdes Pía Luisa Alcorta Suero Lima Metropolitana + extranjero
Marco Miyashiro Lima Metropolitana + extranjero
Edwin Vergara Lima Metropolitana + extranjero
Luis Galarreta Lima Metropolitana + extranjero
Leyla Chihuán Lima Metropolitana + extranjero
Juan Carlos Gonzáles Lima Metropolitana + extranjero
Úrsula Letona Lima Metropolitana + extranjero
Miguel Ángel "Miki" Torres Morales Lima Metropolitana + extranjero
Paloma Noceda Chiang Lima Metropolitana + extranjero
Francesco Petrozzi Lima Metropolitana + extranjero
Milagros Salazar Lima Metropolitana + extranjero
Juan Carlos del Águila Loreto
Tamar Arimborgo Loreto
Modesto Figueroa Minaya Madre de Dios
Mario Mantilla Moquegua
Clayton Galván Pasco
Roy Ventura Pasco
Karla Schaefer Cuculiza Piura
Luis López Vilela Piura
Mártires Lizana Santos Piura
Freddy Sarmiento Betancourt Piura
Maritza García Jiménez Piura
Lucio Ávila Puno
Moisés Mamani Puno
Rolando Reátegui Flores San Martín
Gilmer Trujillo Zegarra San Martín
Esther Saavedra San Martín
Guillermo Martorell Tacna
Bienvenido Ramírez Tandazo Tumbes
Juan Carlos Yuyes Tumbes
Glider Ashñahua Huasanga Ucayali
Carlos Tubino Ucayali

Referencias

  1. https://www.diariovoces.com.pe/82640/fujimorismo-cambia
  2. http://www.abc.es/internacional/abci-fujimori-impone-elecciones-peru-201604110327_noticia.html
  3. https://elpais.com/internacional/2016/05/10/actualidad/1462832476_269719.html
  4. https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/izquierda-derecha-alfredo-torres-245113
  5. http://www.elmundo.es/america/2011/04/14/noticias/1302782249.html
  6. https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201604081058518235-Keiko-Fujimori-prefil/
  7. http://elcomercio.pe/actualidad/1448304/noticia-fujimorismo-solicito-cambio-denominacion-llamarse-fuerza-popular
  8. http://www.rpp.com.pe/2010-05-19-rumbo-a-palacio-keiko-fujimori-presenta-fuerza-2011-noticia_266209.html
  9. http://www.panamericana.pe/noticias/35088
  10. http://perueconomico.com/ediciones/9-2007-aug/articulos/82--el-gobierno-de-fujimori-fue-liberal
  11. Comisión Investigadora de los Delitos Económicos y Financieros cometidos entre 1990-2001 (2002). Balance de la inversión privada y privatización 1990-2001. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. ISBN 9972-890-08-2. 
  12. https://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/resultados2006/1ravuelta/index.onpe
  13. http://www.rpp.com.pe/2010-10-18-cambio-90-anuncia-que-no-apoyara-a-keiko-fujimori-noticia_303645.html
  14. http://elcomercio.pe/politica/682650/noticia-solidaridad-nacional-va-alianza-upp-cambio-90-todos-peru-siempre-unidos
  15. http://elcomercio.pe/politica/680675/noticia-rafael-rey-acompanaran-keiko-fujimori-su-plancha-presidencial

Véase también

Enlaces externos