Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Central Obrera Boliviana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 138.36.77.127 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha wikidata}}
{{Ficha wikidata}}
La '''Central Obrera Boliviana (COB)''' es la central sindical principal de Bolivia. Representa a todos los sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales, trabajadores asalariados, independientes, del campo y la ciudad, como también a estudiantes, universitarios y amplios sectores populares.
La Central Obrera Boliviana es un establecimiento que se encarga de robarle al país y que se yo... Rascarse los huevos?


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:50 12 mar 2018

Central Obrera Boliviana
País Bolivia
Fundador Juan Lechín Oquendo
Afiliación Federación Sindical Mundial
Ubicación de la sede La Paz
Nombre corto C.O.B.
Representante Guido Mitma
Archivado en Instituto Internacional de Historia Social
La contemporaine
Fecha de fundación o creación 1952
Identificador de identidades de WorldCat (obsoleto) lccn-n80134554
Sitio web oficial

La Central Obrera Boliviana (COB) es la central sindical principal de Bolivia. Representa a todos los sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales, trabajadores asalariados, independientes, del campo y la ciudad, como también a estudiantes, universitarios y amplios sectores populares.

Historia

La COB fue fundada el 17 de abril de 1952 en el marco de la Revolución del 9 de abril de 1952. La COB ha tenido relaciones difíciles con todos los gobiernos bolivianos desde los años 1950. Apoyó para derribar al presidente Carlos Mesa en 2005. Actualmente, la COB respalda la nacionalización de los recursos de gas y participó en las protestas contra la privatización del abastecimiento del agua municipal en 2000 en Cochabamba.

La COB tuvo cinco líderes históricos que emergieron de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y marcaron el movimiento sindical boliviano, Juan Lechin Oquendo, Simón Reyes, Víctor López Arias, Edgar (Huracán) Ramírez y Oscar Salas.

Organización interna

Si bien ya existía la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSTB) afiliada en la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) aunque nunca había llegado a tener un real poder de convocatoria entre los trabajadores. En 1952, apenas 4 días del triunfo de los trabajadores sobre el ejército. Se convocó a esta reunión por los mineros y se realizó bajo la conducción de su secretario ejecutivo Juan Lechin Oquendo.

Congresos

Su primer documento de orientación ideológica proclamaba la lucha por la nacionalización de las minas, los ferrocarriles y la reforma agraria, declaraba la independencia política de la COB a nivel nacional e internacional y pedía al gobierno la derogación de las leyes antiobreras.

Cambios

La COB era muy distinta de un sindicato “clásico”. En ella se organizaban no sólo mineros y obreros fabriles, sino también a los estudiantes y amplios sectores populares como los campesinos.

En la actualidad la Central Obrera Boliviana ha tenido grandes cambios para la conformación de las regionales departamentales, añadiendo a su gran masa sindical a Fabriles, Mineros, Universidades, y otros sindicatos que esten en plena dependencia de la Ley General del Trabajo regida en toda la nación.

Organizaciones afiliadas

La Central Obrera Boliviana tiene más de 60 organizaciones afiliadas,[1]​ organizadas en Centrales Obreras Departamentales (CODes) y Centrales Obreras Regionales (CORes). Entre las cuales se puede mencionar aː

Estructura Sindical por Departamento (Crentrales Obreras Departamentales - COD)

  • COD - Chuquisaca
  • COD - La Paz
  • COD - Santa Cruz
  • COD - Potosi
  • COD - Oruro
  • COD - Cochabamba
  • COD - Tarija
  • COD - Beni

Secretarios Ejecutivos

Referencias

  1. «COB anuncia que más de 60 organizaciones afiliadas participaran del paro - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  2. Sur, Diario Digital Correo del. «Eligen a Guido Mitma como nuevo ejecutivo de la COB | Diario Correo del Sur: Noticias de Sucre, Bolivia y el Mundo». correodelsur.com. Consultado el 11 de julio de 2017. 

Enlaces externos