Diferencia entre revisiones de «La Familia Michoacana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Update
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 2607:FB90:5ABF:A78E:0:4E:88:2901 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 8: Línea 8:
|aliados =
|aliados =
* [[Cártel de Sinaloa]],
* [[Cártel de Sinaloa]],
* [[La Empressa]],
* [[I.R.I.S]],
* [[Blancos De Troya]],
* [[La Nueva Familia Michoacan]],
* [[La Empressa]],
* [[Los Laredo]],
* [[Los Laredo]],
* [[Mara Salvatrucha]],
* [[Mara Salvatrucha]],
Línea 18: Línea 21:
* [[Guerreros Unidos]],
* [[Guerreros Unidos]],
* [[Los Tequileros]],
* [[Los Tequileros]],
* [[H3]],
* [[Los Zetas]],
* [[Los Zetas]],
* [[CJNG]],
* [[CTNG]],
* [[CAF]],
* [[CAF]],
* [[Juárez Cartel]],
* [[Juárez Cartel]],
* [[Los Rojos]],
* [[Los Rojos]],
* [[Cartel De Juarez]], |estatus = Activo
* [[Nuevo Cartel De Juarez]],
* [[Cartel Independiente De Acapulco]].
|estatus = Activo
|líder = José de Jesús "el chango" Mendez Vargas}}
|líder = José de Jesús "el chango" Mendez Vargas}}
'''La Familia Michoacana''' Es una organización criminal que se dedica al [[narcotráfico]] y a diversas actividades ilícitas, se podría decir básicamente que todos los carteles del país son la familia, todo esto a partir de una estrategia de guerra pero se genera un conflicto interno para ver quien se queda con el poder, se dice que esta célula actualmente es operada por integrantes de diferentes carteles pero sus cabezas más importantes actualmente, actuales lugartenientes de la plaza, otro líder de la familia es el gallito homero sobrino de Nazario el chayo, con base de operaciones en el estado de [[Michoacán]], [[México]] y la zona limítrofe del [[Estado de México]] y [[Estado de Guerrero|Guerrero]].
'''La Familia Michoacana''' Es una organización criminal que se dedica al [[narcotráfico]] y a diversas actividades ilícitas, se podría decir básicamente que todos los carteles del país son la familia, todo esto a partir de una estrategia de guerra pero se genera un conflicto interno para ver quien se queda con el poder, se dice que esta célula actualmente es operada por integrantes de diferentes carteles pero sus cabezas más importantes actualmente, actuales lugartenientes de la plaza, otro líder de la familia es el gallito homero sobrino de Nazario el chayo, con base de operaciones en el estado de [[Michoacán]], [[México]] y la zona limítrofe del [[Estado de México]] y [[Estado de Guerrero|Guerrero]].

Revisión del 09:51 10 mar 2018

La Familia Michoacana
La Familia
Operacional Fundada en 2006 por:
José de Jesús Méndez Vargas,
Carlos Rosales.
Liderado por José de Jesús "el chango" Mendez Vargas
Regiones activas

México: Michoacán, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Edomex, Colima, Nuevo Leon, Baja California, Coahuila

Estados Unidos: California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, Illinois, Michigan, Oregon, Kentucky, Ohio, Indiana
Aliados
Enemigos
  • Cártel de los Beltrán Leyva,
  • Caballeros Templarios,
  • Los Viagras,
  • Guerreros Unidos,
  • Los Tequileros,
  • H3,
  • Los Zetas,
  • CJNG,
  • CTNG,
  • CAF,
  • Juárez Cartel,
  • Los Rojos,
  • Nuevo Cartel De Juarez,
  • Cartel Independiente De Acapulco.
  • Actos criminales Narcotráfico, terrorismo, homicidio, crimen organizado, lavado de dinero, tráfico de armas, Prostitución, piratería de discos fonográficos y películas.
    Estatus Activo

    La Familia Michoacana Es una organización criminal que se dedica al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, se podría decir básicamente que todos los carteles del país son la familia, todo esto a partir de una estrategia de guerra pero se genera un conflicto interno para ver quien se queda con el poder, se dice que esta célula actualmente es operada por integrantes de diferentes carteles pero sus cabezas más importantes actualmente, actuales lugartenientes de la plaza, otro líder de la familia es el gallito homero sobrino de Nazario el chayo, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. Los Caballeros Templarios a través de su página de facebook oficial difundieron un mensaje donde presuntamente se rearticula el grupo como La Nueva Familia Michoacana, con su brazo armado Los Troyanos.

    Ideología

    A veces se describe al cartel de La Familia como un "culto pseudo-religioso" debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como "Justicia Divina". El líder religioso de La Familia -Nazario Moreno- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.[1]​ El cartel tiene su propia "biblia" o manual espiritual.[2]​ El adoctrinamiento de este grupo consiste en lecturas y cursos que ellos consideran de crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas y el alcoholismo, y que mantengan la "unidad familiar". [3]

    El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón. La Policía Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadounidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.[4]​ El objetivo de este adoctrinamiento parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartel.[cita requerida]

    Actividades más relevantes

    • 19 de abril de 2009 - La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Ceda), presunto líder del cartel en esa región.[5]
    • 26 de mayo de 2009 - Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.[6]​ De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.[7]​ Aunque este evento fue conocido como el michoacanazo ya que nunca se demostraron los vínculos de los funcionarios con el cartel y se atribuye la finalidad de la acción a razones políticas considerando la proximidad de las elecciones intermedias y que el acto fue coordinado por Luisa María Calderón (hermana de Felipe Calderón presidente constitucional de México) la cual también pertenece al partido acción nacional, lo curioso es que los acusados implicados en su mayoría pertenecían al partido de la revolución democrática extremo polar del conservador acción nacional y partido en el gobierno de Michoacan en la persona de Leonel Godoy.[cita requerida]
    • 12 de julio de 2009 - Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.[12]​ Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.[13]​ Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.[14]
    • 15 de julio de 2009 - Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)[15]​ y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.[16]
    • 16 de julio de 2009 - El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.[17]​ Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,[18]​ 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
    • 19 de julio de 2009 - Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.[19]
    • 21 de julio de 2009 - Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.[20][21]
    • 15 de agosto de 2009 - Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.[22]
    • 23 de agosto de 2009 - Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.[23]​ El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.[24]
    • 26 de agosto de 2009 - Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 12 de julio.[25]
    • 22 de octubre de 2009 - Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles.[26]
    • 25 de noviembre de 2010 - Envía Familia Michoacana comunicado, se retiran el mes de diciembre.
    • 8 de diciembre de 2010 - La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que aparece en documentos Servando González Martínez "La Tuta" como profesor de una escuela primaria en el municipio de Arteaga, en la misma ficha no aparece un perfil académico pero si que, cuenta con 15 años de servicio y que lleva los últimos 10 en el mismo nivel.
    • 9 de diciembre de 2010 - Muere Nazario Moreno, líder del cártel, como producto de un enfrentamiento que duró varios días con las fuerzas de seguridad en el Estado de Michoacán.[27]
    • 10 de diciembre de 2010 - Dejan un saldo de 13 muertos y 30 heridos en el municipio de Tecalitlán, Jalisco, tras abrir fuego en las fistas religiosas de la localidad del mismo nombre.
    • 14 de diciembre de 2010 - Familia Michoacana plantea tregua y advierte que el grupo de los Zetas prepara ataques.
    • 31 de diciembre de 2010 - Detienen a Francisco López Villanueva, alias El Bigotes, líder de La Familia Michoacana en La Mira y Guacamayas, poblaciones cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas.
    • 3 de enero de 2011 - El cártel envía un comunicado en el que ofrece ampliar su tregua decretada durante el mes de enero con el fin de demostrarle a las autoridades, al Gobierno federal y al pueblo michoacano, que ellos no son culpables de los actos ocurridos en la entidad y de los cuales han informado los medios de comunicación.
    • 5 de enero de 2011 - Detienen en Manzanillo a Juan Carlos Cruz Estrada o Nabor Pérez Chaires, mejor conocido como El 16, líder de la plaza de Zitácuaro, Michoacán.
    • 31 de marzo de 2011 - Detienen en Yahualica de González Gallo a Alejandro Figueroa Suárez mejor conocido como Don Alex, líder de la plaza de Los Altos de Jalisco y uno de los líderes principales de la organización.
    • 21 de junio de 2011 - Detienen en Aguascalientes a Jesús Méndez Vargas alias "El Chango" uno de los últimos líderes principales. Y con esta captura queda completamente desarticulada la Organización.
    • 7 de febrero del 2016 - Aparecen narcomantas en Zamora y otros 5 Municipios en el estado de Michoacan presuntamente firmadas por La Nueva Familia Michoacana encontra del CJNG.

    Véase también

    Referencias

    1. Grayson, George W. (19 de febrero de 2009). «La Familia: Another Deadly Mexican Syndicate». RSD Reports. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 16 de agosto de 2009. 
    2. Grillo, Loan (24 de julio de 2009). «Mexico drug cartel with its own 'bible'». The UK Telegraph. Consultado el 14 de agosto de 2009. 
    3. Las maneras religiosas del capo de 'La Familia'
    4. «Focus on the Family’ outreach: Mexican drug decapitation cartel La Familia demand and preach James Eldredge’s ‘Muscular Christianity’» (en inglés). junio de 2009. Consultado el 16 de agosto de 2009. 
    5. Golpe en México al cártel de 'La Familia' en pleno bautizo
    6. Ordenan aprehensión contra 27 funcionarios de Michoacán
    7. PGR consigna a 27 funcionarios de Michoacán
    8. Atrapan a operador de alto nivel
    9. La Minsa era el jefe operativo del cártel
    10. Arraigan por 40 días a La Minsa
    11. La Minsa será arraigado, asegura PGR
    12. Ejecutados sí son federales: SSP
    13. Mueren 2 federales emboscados en Michoacán
    14. PF detiene a presunto asesino de policías federales
    15. Capturan en León a presunto líder de La Familia
    16. Confirma El Pancho que su tío es La Tuta
    17. Enviarán 5500 efectivos más a Michoacán
    18. Michoacán, sitiado por aire, mar y tierra
    19. Arraigan a 10 policías por ejecución de 12 federales
    20. Capturan a 4 presuntos homicidas de 12 federales
    21. “Se mira un acuerdo con la policía; no nos molestan ni nosotros a ellos"
    22. Cae un jefe de “La Familia” con 7 cómplices en Edomex
    23. Cae jefe de La Familia con nivel de La Tuta
    24. Arraigan a El 19 ½, presunto líder de La Familia
    25. Policía Federal captura a tres al servicio de La Tuta
    26. Golpe a la Familia Michoacana en EE.UU.
    27. Muere líder narco mexicano de "La Familia" en enfrentamiento

    Enlaces externos