Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boeing 737»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.79.13.211 (disc.) a la última edición de 90.175.44.215
Etiqueta: Reversión
Línea 173: Línea 173:
}}
}}


=== Boeing 737 GENERATION NEW X ===
=== Boeing 737 Next Generation ===
{{AP|Boeing 737 Next Generation}}
{{AP|Boeing 737 Next Generation}}
Esta serie, la más moderna y actualizada de todas, está compuesta por los siguientes modelos:
Esta serie, la más moderna y actualizada de todas, está compuesta por los siguientes modelos:

Revisión del 19:24 5 mar 2018

Boeing 737

Boeing 737-300 de Astraeus
Tipo Avión comercial de fuselaje estrecho
Fabricante Bandera de Estados Unidos Boeing Commercial Airplanes
Primer vuelo 9 de abril de 1967
Introducido 10 de febrero de 1968 con Lufthansa
Estado En servicio
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Southwest Airlines
Bandera de Irlanda Ryanair
Bandera de Estados Unidos United Airlines
Bandera de Estados Unidos American Airlines
Bandera de México Aeroméxico
Producción 1968 - actualidad
N.º construidos 9.864 (a 31 de diciembre de 2017)[1]
Coste unitario 80,6-116,6 millones de US$ (precios para 2016, 737 MAX incluido)[2]
Variantes
Boeing 737 Classic
Boeing 737 Next Generation
Boeing 737 MAX
Boeing Business Jet
Boeing T-43
Boeing P-8 Poseidon
Boeing 737 AEW&C
Boeing C-40 Clipper

El Boeing 737 (pronunciado «siete-tres-siete») es un avión comercial de reacción de fuselaje estrecho de corto a medio Alcance, fabricado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. El 737 se desarrolló como una versión derivada de los Boeing 707 y 727, de menor coste, menor tamaño y bimotor. El 737 se empezó a diseñar en el año 1964, realizando su primer vuelo en 1967,[3]​ y entró en servicio el 10 de febrero de 1968 con Lufthansa.[3][4]

El Boeing 737 es el avión de pasajeros a reacción con mayor número de unidades vendidas de la historia de la aviación.[3]​ Este modelo ha sido fabricado sin interrupción por parte de Boeing desde 1967, con un total de 9.864 aeronaves entregadas y 4.668 aeronaves pendientes de ser fabricadas a finales de diciembre de 2017.[5]​ Del 737 se han fabricado diez variantes distintas desde su inicio, estando la serie Next Generation (-600, -700, -800 y -900) todavía en producción. Está previsto que estas variantes sean sustituidas en un futuro por una versión modernizada, conocida como Boeing 737 MAX.

La fabricación del 737 está centralizada en fábrica Boeing Renton situada en Renton, Washington. Muchos 737 se emplean para mercados en los que anteriormente se empleaban aeronaves del modelo 707, 727, 757, DC-9, y MD-80/MD-90, y este modelo actualmente compite con las aeronaves de la familia Airbus A320. Según un estudio, se estima que hay un promedio de 1250 Boeing 737 en vuelo en todo momento, con dos unidades despegando o aterrizando en algún lugar del mundo cada cinco segundos.[6]

Historia

British Airways Boeing 737-200 (1985).

El 737 fue construido por Boeing para cubrir su necesidad de contar con un producto que compitiera en el mercado de transporte aéreo de corto alcance que fue abierto por el BAC 1-11 y el Douglas DC-9. Boeing estuvo muy rezagado en esa competencia cuando la construcción del 737 se inició en 1964, cuando sus dos competidores ya tenían certificados de vuelo.

El 19 de febrero de 1965, la constructora norteamericana, Boeing, anunció su intención de construir el modelo 737, un transporte aéreo de corto alcance propulsado por dos motores a reacción. El Boeing 737-100 hizo su primer vuelo el 9 de abril de 1967, y Lufthansa inauguró sus servicios con este avión el 10 de febrero de 1968. El 737 estaba constituido por el fuselaje del 727 con una cola similar a la del 707, tecnología que Boeing reutilizó al máximo.

Se preveía una capacidad de entre 60 y 85 pasajeros, pero Lufthansa (cliente de lanzamiento) necesitaba una capacidad de 100 asientos. Debido a esto alargó el fuselaje. Esto dio al 737 una gran ventaja sobre la competencia, al brindar más capacidad de pasajeros y un menor costo de diseño, el ala incorporaba gran parte de la tecnología desarrollada para el Boeing 727, pero se optó por un diseño más conservador.

Dos meses después de que Boeing lanzara al mercado el 737, la compañía anunció el simultáneo desarrollo del modelo 737-200, de mayor capacidad. El primer 737-200 voló el 8 de agosto de 1967 y la entrada en servicio fue con United Airlines el 29 de abril de 1968. El B-737-200 tiene el fuselaje 1.83 metros más largo, para dar cabida a 130 pasajeros.

El rápido crecimiento del tráfico aéreo significó que no hubiera demanda de 737-100 por lo que se dejó de producir luego de 30 unidades.

En 1979 apareció el B-737-200Adv (Advanced), que tenía mayor capacidad de combustible, mayor peso al despegue, mayor alcance y una aviónica mejorada. La producción de B-737-200 terminó en 1988 después de haberse fabricado 1114 unidades.

Boeing 737-800 , Air Berlin

Después se fabricaron dos series más, la 300 que fue lanzado el 5 de marzo de 1981 por Southwest Airlines, era 3 metros más largo que la serie 200 y equipado con el turbofan CFM56-3. El 400 hizo su aparición el 4 de julio de 1986 y era otros 3 metros más largo que el 300 con cabida para 168 pasajeros. Finalmente en mayo de 1987 salió el 500, la serie más pequeña y última de la segunda generación.

En noviembre de 1993 Boeing anunció el desarrollo de la 3° generación, que incluyó una nueva ala mejorada y agrandada, mayores velocidades de crucero, mayores alcances, un mantenimiento más económico y aviónica mejorada. Esta serie fue iniciada por Southwest Airlines el 14 de enero de 1994, cuando ordenó 63 aparatos de la serie 700, sucesor del 300, que hizo su primer vuelo el 9 de febrero de 1997 y la primera entrega fue el 17 de diciembre de ese mismo año. El 800 hizo su primer vuelo el 31 de julio de 1997 y reemplaza a la serie 400 y el 600 que reemplaza a la serie 500.

El penúltimo miembro es el 737-900 para 179 pasajeros con un alcance de 5000 km.

Debido a la poca demanda de la serie 900 Boeing anunció el 18 de octubre de 2005 el B-737-900ER.

El 16 de diciembre de 2011, la aerolínea flydubai recibió el Boeing 737 N°7.000 producido, el Boeing 737-800 N°21 de la empresa y N° 14 con Boeing Sky Interior.[7]

La única aerolínea que ha operado las 3 versiones (original, classic y next-generation) al mismo tiempo fue Aerolíneas Argentinas.

Digno de notar que el Boeing 737 carece de trampìllas en el tren principal de ahí sus característicos tapacubos en las ruedas exteriores del tren principal, pintados con el mismo color del fuselaje, esto aligera peso y permite que en caso de emergencia libera el tren principal bajándolo por gravedad

Cuando retrae las ruedas, estas quedan alojadas a la vista en los pozos que posee el fuselaje por su parte inferior del mismo modo que los ATR 42,los ATR 72y los CSeries

Variantes

Los modelos del 737 se pueden dividir en tres generaciones, incluyendo nueve variantes importantes. Los modelos “originales” consisten en el 737-100, 737-200/-200 avanzado. Los modelos “clásicos” consisten en el 737-300, el 737-400, y el 737-500. Las variantes del “Next Generation” consisten en el 737-600, el 737-700/-700ER, el 737-800, y el 737-900/-900ER. De estas nueve variantes, se ofrecen versiones y conversiones adicionales.

Cabina - Original 737-200
Cabina - Classic 737-300
Cabina - Next Generation 737-800

Boeing Business Jet BBJ

Boeing Business Jet es la empresa de The Boeing Company encargada de adaptar aviones de Boeing para su uso ejecutivo. Existen varias versiones, BBJ1 (737-700) y BBJ2 (737-800). A su vez se están desarrollando conversiones a aviones 747-8 y 787 a partir de cuando entren en servicio comercialmente. Varios países han destinado esta versión como avión presidencial.

Boeing 737 original

Cabina del prototipo del Boeing 737 (737-130).

Es la primera generación del Boeing 737 y también la primera en entrar en producción.

Está compuesta por los modelos:

  • Boeing 737-100
  • Boeing 737-200

Serie 100

El modelo inicial de esta familia fue el 737-100, siendo a su vez el modelo más pequeño. Su cliente de lanzamiento fue la aerolínea alemana Lufthansa en 1964, entrando en servicio en el año 1968. Solo 30 737-100 fueron pedidos y entregados, debido a que a petición de las aerolíneas, la serie 100 fue mejorada, dando nacimiento a la serie 200. En la actualidad no queda ningún 737-100 operando ni con capacidad para volar. El prototipo original (737-130, registrado N515NA) de Boeing está en exhibición estática en el Museum of Flight en Seattle (estado de Washington).

Serie 200

737-200 de Aerolíneas Argentinas (retirados en noviembre de 2009)

El avión Boeing modelo 737 serie 200, fue diseñado para vuelos de corto y medio alcance pues su autonomía de combustible es de 4 horas aproximadamente, o el equivalente a 2.580 km (1.400 millas náuticas).

Es un avión bimotor, equipado con motores Pratt & Whitney que se ubican debajo de cada ala y cuentan con sistema de reversa.

  • Altura máxima de vuelo: 37.000 pies
  • Velocidad máxima: 952 km/h (Mach 0,84)

Está equipado con 4 puertas, dos a cada lado situadas adelante y atrás. En la parte inferior de cada puerta está adosado un tobogán de escape. Adicionalmente, hay 2 ventanillas de emergencia, 1 a cada lado del fuselaje a la altura de las alas, y otras 2 ventanillas situadas debajo de la cabina de vuelo del piloto.

Contiene 3 tanques de combustible JP-1: el tanque Número 1, ubicado en el ala derecha; el tanque Número 2, en el ala izquierda; y el tanque Nro 3, el cual está localizado en la parte inferior del fuselaje, con capacidad total de 5,142 galones aprox.

La cabina es presurizada mediante el sistema de aire acondicionado. Los pilotos controlan su presión en un máximo de 0,5 kg/cm² (7,5 psi) a 35.000 pies de altura.

El oxígeno es proporcionado por dos sistemas independientes. Uno de ellos se activa automáticamente en modalidad de emergencia cuando el avión vuela a 14.000 pies de altura (unos 4.250 metros), presurizado a 130 kg/cm² (1.850 psi).

Desde 1976 un Boeing 737-200 apodado «el Camastrón» (por ser una aeronave vieja o de generación pasada) se destinó al transporte del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela hasta el 2002; este avión dio la vuelta al mundo en 1987, siendo la primera aeronave militar venezolana en hacerlo. A partir de 2002 este avión se sustituyó por un Airbus A319CJ.

Desde la década del 80, este modelo era apodado como «la Chancha», por la compañía Aerolíneas Argentinas, y «el Chanchito», por la aerolínea chilena LATAM (entonces Lan Chile), como así también otras aerolíneas que compraron este avión a LATAM.

Boeing 737 Classic

Cabina de un Boeing 737-300 (aerolínea BoA)

La serie hoy denominada Classic por parte de Boeing está compuesta por los siguientes modelos:

  • Boeing 737-300
  • Boeing 737-400
  • Boeing 737-500

Está caracterizado por contar con nuevas tecnologías tales como:

  • Nuevos motores turbofan CFM-56, que son un 20 % más eficientes que los JT8D, empleados en la original
  • Ala rediseñada, mejoras en la aerodinámica
  • Mejoras en la cabina del piloto (cockpit), con opción del agregado del sistema EFIS (Sistema de Instrumentación en Vuelo Electrónica, por sus siglas en inglés)
  • Cabina de pasajeros similar a la utilizada en el Boeing 757
  • La máxima velocidad para la cual este tipo de aviones alcanza el régimen transónico es el número de Mach crítico, cuyo valor aproximado es 0,8
737-300 de Air Malta

Serie 300

El prototipo del -300 salió de la planta de Renton el 17 de enero de 1984, y efectuó su primer vuelo el 24 de febrero de 1984.[8]​ Tras recibir su certificado de vuelo el 14 de noviembre de 1984, USAir recibió el primer avión el 28 de noviembre de ese mismo año.[9]​ Como avión muy popular, Boeing recibió 252 pedidos por él en 1985, y más de mil durante su tiempo de producción.[10]​ Las series 300 permanecieron en producción hasta 1999 cuando el último avión fue entregado a Air New Zealand el 17 de diciembre de 1999, con registro ZK-NGJ.

En diciembre de 2008, Southwest Airlines seleccionó a Boeing para actualizar sus 737-300 con los nuevos instrumentos, hardware y software, para igualarlo a todos sus 737-700.[11]

El 737-300 puede dotarse de winglets de Boeing Aviation Partners. El 737-300 dotado de winglets es designado como -300SP (Special Performance. Los -300 de pasajeros pueden ser también convertidos en versión carguera. En el caso Militar, algunas Fuerzas Aéreas, usan este avión como transporte multipropósito, mezclándose el uso carguero, con el de pasajeros, de estos mismos aviones.

Serie 400

737-400 de Centralwings en el Aeropuerto de Lech Wałęsa en Gdansk.

El diseño del 737-400 fue presentado en 1985 para llenar el hueco entre el 737-300 y el 757-200, y competir con el Airbus A320. Es una ampliación del 737-300 en 3,45 metros para transportar hasta 168 pasajeros. Incluye una rueda de cola para evitar que la cola toque en pista durante el despegue. El avión fue también mejorado con un nuevo parabrisas como equipamiento estándar.[12]​ El prototipo fue presentado el 26 de enero de 1988, y voló por primera vez el 19 de febrero de 1988.

El avión entró en servicio el 15 de septiembre de 1988 con Piedmont Airlines como cliente de lanzamiento (25 pedidos).[9]

El 737-400F no fue un modelo entregado por Boeing pero si una conversión del 737-400 como avión exclusivo de carga. Alaska Airlines fue la primera en convertir uno de sus 400 de servicio regular a un Avión con capacidad de 10 pallets.[13]​ La aerolínea convirtió dos aviones más con la mitad de espacio para pasajeros y otra mitad para carga. Estos 737-400 Combi están actualmente en servicio.

Serie 500

737-500 de LOT Polish Airlines.

El 737-500 es el último modelo de la línea clásica, además la más pequeña. Los -500 fueron ofertados, debido a una demanda de los clientes, como reemplazo moderno y directo del 737-200. Incorpora las mejoras de las series 737 Classic; permitiendo rutas más largas con menos pasajeros haciéndolo más económico que el 737-300. El fuselaje del -500 es 47 cm más largo que el del 737-200, acomodando hasta 132 pasajeros. Se ofertaron los dos diseños de cabina (mecánico y cristal líquido).[14]​ Utilizando el motor CFM56-3 también permitió ahorrar hasta un 25 % de combustible respecto de los motores P&W de los -200.[14]

El 737-500 fue presentado en 1987 por Southwest Airlines, con un pedido de 20 aviones,[15]​ y voló por primera vez el 30 de junio de 1989.[14]​ Un único prototipo voló las 375 horas necesarias para el proceso de certificación,[14]​ y el 28 de febrero de 1990 Southwest Airlines recibió el primer avión.[9]​ El 737-500 se convirtió en uno de los aviones favoritos de algunas aerolíneas rusas, con Aeroflot-Nord, Rossiya Airlines, S7 Airlines, Sky Express, Transaero, Yamal Airlines y Peruvian Airlines comprándolos de segunda mano para reemplazar a los vetustos aviones soviéticos y/o ampliar sus flotas. También, Aerolíneas Argentinas reemplazó sus 737-200 con 737-500 de segunda mano.

Hay disponible una modificación del -500 a modalidad de carguero, ninguna aeronave de la serie 500 ha sido convertida a esta modalidad.

En 1997, este modelo pasó a ser el avión presidencial del gobierno de la república de Chile. En julio de 2014, el gobierno argentino anunció la compra de un 737-500 para integrar la flota oficial.[16]

737 Classic interior in 3-3 economy class layout
Boeing 737NG standard interior with curved panels
Boeing 737NG Sky Interior with pivot bins and LED lighting

Boeing 737 Next Generation

Esta serie, la más moderna y actualizada de todas, está compuesta por los siguientes modelos:

  • Boeing 737-600
  • Boeing 737-700
  • Boeing 737-800
  • Boeing 737-900

Se caracteriza por contar con nuevas tecnologías tales como:

  • Actualización de los motores CFM-56-7, siendo 7 % más efectiva que la serie 3 utilizada en la línea clásica.
  • Ala rediseñada completamente, incrementado su ancho y área, entre otras mejoras.
  • Incremento de la capacidad de almacenamiento de combustible, y también incremento en el peso máximo al despegue.
  • Nuevo cabina del piloto (cockpit) rediseñada, con 6 pantallas LCD junto con la tecnología más reciente en aviónica.
  • Mejoras en la cabina de pasajeros, siendo similar a la encontrada en los Boeing 777 junto con los del Boeing 757-300.
  • Alcance aumentado y optimizado para viajes internacionales.

Serie 600

El 737-600 fue lanzado inicialmente con la aerolínea SAS (Scandinavian Airlines System) en 1999, esta serie ha sufrido ventas débiles. Es el reemplazo directo ofrecido para el 737-500, además de competir con el Airbus A318 y Airbus A319. Al igual que toda la serie B737NG cuenta con winglets opcionales (extensiones alares hacia arriba para ahorrar un pequeño porcentaje de combustible).

Serie 700

Un Boeing 737-700 de Virgin Blue de despegar del Aeropuerto Internacional de Adelaida (2005)
737-7BD de AirTran Airways

El 737-700 fue lanzado por Southwest Airlines en 1993, y puesto en servicio en 1998. Es el reemplazo del 737-300 y competidor directo del A319.

Se ofrece una conversión a modelo ejecutivo, el BBJ1, este posee las alas y el tren de aterrizaje más fuertes del 737-800 y cuenta con mayor amplitud de alcance, ya que tiene tanques de combustibles adicionales.

La última variante del 737-700 es la -700C, versión convertible entre avión de pasajeros y carguero, conocido como modalidad combi, cuenta con una puerta grande en la parte delantera del avión. Fue lanzado por la Marina de los Estados Unidos.

737-700ER

Boeing lanzó esta versión el 31 de enero de 2006, siendo la aerolínea japonesa All Nippon Airways su primer cliente, a la que se le entregó la primera aeronave el 16 de febrero de 2007. El 737-700ER es la versión de transporte comercial de pasajeros del BBJ1 y el 737-700IGW.

Al igual que el BBJ1, combina el ala y el tren de aterrizaje reforzado encontrados en el 737-800.

Tiene un alcance de 5,510 millas náuticas, con capacidad para 126 pasajeros si se configura en 2 clases. Compite con el A318LG. El -700ER tiene un alcance que no es encontrado en las demás versiones de la familia del 737, sólo es superado por el BBJ2, que posee 5735 millas náuticas de alcance.

All Nippon Airways, segunda más grande transportadora de pasajeros en Japón, es pionera en el continente asiático en iniciar un servicio entre Tokio y Mumbai utilizando los 737-700ER. La totalidad de sus asientos se encuentra configurados en modalidad Business. Además cuenta con 36 asientos y tanques de combustibles adicionales

Vista de un Winglet en un 737-800 de Ryanair
Boeing 737-800 de Norwegian Air Shuttle

Serie 800

El 737-800 es una extensión del fuselaje del -700, y además el reemplazo directo de la Serie 400. Se suma a que también Boeing ha descontinuado los modelos de la McDonnell Douglas, los MD-80 y MD-90 respectivamente luego de que esta fuese absorbida por Boeing. El -800 fue lanzado por Hapag-Lloyd Flug (ahora TUIfly) en 1994]], entrando en servicio en el año 1998. El 737-800 puede acomodar 162 pasajeros si se configura en 2 clases o 189 pasajeros en una sola clase, además compite con el A320.

Se ofrece una versión ejecutiva del mismo, el BBJ2 y el 737-800ERX (Modelo de largo alcance, por sus siglas en inglés), está disponible como variante militar.

Para muchas aerolíneas en los Estados Unidos, el serie 800 ha sido empleado como reemplazo de los viejos Boeing 727-200.

El 22 de mayo de 2010 un avión procedente de Dubái se estrella en las cercanías del Aeropuerto de Mangalore, al sur de la India.[17]

Serie 900

El 737-900 Alaska Airlines fue su primer cliente, lanzándolo en 1997 y entrando en servicio en el año 2000.

Esta variante conserva varios aspectos importantes presentes en el -800, como la configuración de salida, forma de distribución de asientos, el peso máximo al despegue y la capacidad. Estos defectos, hicieron que el -900 no fuese un efectivo competidor del A321.

Serie 900ER

El 737-900ER es la versión más reciente de la familia 737. Fue introducido como la continuación a la gama del Boeing 757-200, que se dejó de producir en 2004.

Posee un par adicional de puertas de la salida y otras mejoras que aumentan su capacidad de asientos a 180 pasajeros, en una configuración de dos clases, o a 215 pasajeros en una clase. La capacidad adicional del combustible y los winglets (extensiones alares) estándares mejoran la gama con respecto a otras variantes 737NG.

El primer 900ER salió de la línea de producción de Renton, EE.UU., el 8 de agosto]] de 2006 para su primer cliente, Lion Air. Entonces, el 27 de abril de 2007, Boeing entregó el primer 737-900ER a Lion Air.[18]​ El aeroplano ofrece un esquema doble especial de la pintura que combina el de Lion Air en el estabilizador vertical y los colores del esquema Dreamliner de Boeing en el fuselaje. Lion Air ha pedido 30 opciones en firme más 30 opciones de 737-900ER para ser entregados antes de 2013.

737-200 JT8D engine with original cowling design
737-800 CFM56 engine with ovoid "hamster pouch"[19]​ inlet
737-9 MAX CFM LEAP-1B engine with engine chevrons

Boeing 737 MAX

Boeing 737 MAX en su roll-out

Desde el año 2006, la compañía Boeing ha estado estudiando diferentes propuestas de cara a reemplazar su modelo Boeing 737, en un proyecto denominado Boeing Y1, que acompañaría al Boeing 787 Dreamliner.[20]​ La decisión sobre el lanzamiento de este programa se pospuso, retrasándose hasta el año 2011.[21]

Sin embargo, en 2010, Airbus lanzó el Airbus A320neo, una variante derivada del A320 original, que incorporaba una nueva planta motriz más eficiente y presentaba unos costes operativos menores. Esta decisión fue bien recibida por parte de numerosas aerolíneas, que realizaron numerosos pedidos de esta nueva aeronave.[22][23][24]​ Esto provocó que la junta directiva de Boeing aprobase el 30 de agosto de 2011, un proyecto continuista con el que poder competir con Airbus, denominado Boeing 737 MAX. Boeing afirma que el 737 MAX ofrece un consumo un 16 % menor que las actuales aeronaves Airbus A320 y un 4 % menor que el Airbus A320neo.[25]​ Los tres modelos de la nueva variante son el 737 MAX 7, el 737 MAX 8 y el 737 MAX 9, los cuales se basan en el 737-700, −800 y −900ER respectivamente,[26]​ que a su vez son los modelos con mayor éxito de ventas de la gama 737 Next Generation.[5]

Inicialmente, no se dieron a conocer los clientes que habían pedido el 737 MAX a excepción de American Airlines. El 17 de noviembre de 2011, Boeing hizo público los nombres de otros dos clientes -la aerolínea Lion Air y la compañía financiera Aviation Capital Group-. Al mismo tiempo, el fabricante estadounidense anunció que tenía firmados compromisos de compra por un total de 700 aeronaves por parte de 9 clientes.[27][28]​ El 13 de diciembre de 2011, Southwest Airlines anunció que se convertiría en el cliente de lanzamiento del 737 MAX, con un pedido en firme por un total de 150 aeronaves y 150 opciones de compra.[29]

737 Blended Winglet on a Air Berlin Next Generation 737
737 Split Scimitar Winglet on an Aeromexico Next Generation 737
737-9 MAX Advanced Technology Winglet

Boeing T-43 Bobcat

El Boeing T-43 era una versión modificada del Boeing 737-200 utilizada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Un total de diecinueve aeronaves fueron entregadas durante 1973 y 1974. La misión primaria del T-43 era la de avión de entrenamiento para la navegación aérea, aunque posteriormente algunos ejemplares fueron convertidos a aviones de transporte, denominados como CT-43. El T-43 fue retirado en 2010 tras 37 años de servicio.[30]

Boeing 737 AEW&C

El Boeing 737 AEW&C es una versión militar basada en el 737-700IGW, un avión de características similares al 737-700ER. Esta es una versión de alerta temprana y control aerotransportado de los 737NG. La Real Fuerza Aérea Australiana es el primer cliente de este modelo, seguido de la Fuerza Aérea Turca y de la Fuerza Aérea de la República de Corea.

Boeing C-40 Clipper

El Boeing C-40 Clipper es una versión militar basada en el 737-700C. El C-40A es empleado por la Armada de los Estados Unidos como reemplazo de los McDonnell Douglas C-9B Skytrain II. Los C-40B y C-40C son empleados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para el transporte de personalidades.

Boeing P-8 Poseidon

El Boeing P-8 Poseidon es una versión militar del 737-800ERX («ER» para Extended Range, alcance incrementado) que, el 14 de junio de 2004, fue seleccionada para reemplazar al avión de patrulla marítima Lockheed P-3 Orion.[31]​ El P-8 tiene la singularidad de que emplea los dispositivos de punta alar del 767-400ER, en lugar de los que se utilizan normalmente en los demás Boeing 737.

Órdenes y entregas

Producción total

Total órdenes Total Entregas Pendientes 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007
14.532 9.864 4.668 529 490 495 485 440 415 372 376 372 290 330
Año 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987
Entregas 302 212 202 173 223 299 281 320 281 135 76 89 121 152 218 215 174 146 165 161
Año 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967
Entregas 141 115 67 83 95 108 92 77 40 25 41 51 55 23 22 29 37 114 105 4

Unidades por generación

Hasta finales de diciembre de 2017, 14.532 unidades del Boeing 737 han sido ordenadas, con 4.668 unidades todavía por ser entregadas.[32]​ Unidades fabricadas por tipo de modelo 737 Original, Classic, Next Generation, y Boeing Business Jet son como sigue:

Generacion Serie de modelo OACI code[33] Ordenes Entregas Pendientes Primer vuelo
737 Original 737-100 B731 30 30 9 de abril de 1967
737-200 B732 991 991 8 de agosto de 1967
737-200C 104 104 18 de septiembre de 1968
737-T43A 19 19 10 de marzo de 1973
737 Classic 737-300 B733 1.113 1.113 24 de febrero de 1984
737-400 B734 486 486 19 de febrero de 1988
737-500 B735 389 389 30 de junio de 1989
737 Next Generation 737-600 B736 69 69 22 de enero de 1998
737-700 B737 1,128 1,126 2 9 de febrero de 1997
737-700C 22 20 2 Abril 14, 2000[34]
737-700W 14 14 Mayo 20, 2004[35]
737-800 B738 5.024 4.659 365 31 de julio de 1997
737-800A 125 90 35 Abril 25, 2009[36]
737-900 B739 52 52 3 de agosto de 2000
737-900ER 510 445 65 1 de septiembre de 2006
737 Boeing Business Jet 737-BBJ1 (-700) B737 121 119 2 4 de septiembre de 1998
737-BBJ2 (-800) B738 23 21 2 N/A
737-BBJ3 (-900) B739 7 7 N/A
737 MAX 737 MAX (-7,-8,-9,-10) B37M / B38M / B39M 4.306 74 4.232 Enero 29, 2016[37]

Información de Boeing.com a 31 de diciembre de 2017.[32]

Denominaciones y sobrenombres

Tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional como la Organización de Aviación Civil Internacional designan una serie de denominaciones cortas para referirse a cada tipo de aeronave. El Boeing 737 emplea las siguientes denominaciones para referirse a cada una de las variantes.[38]

Denominaciones de la IATA y la OACI del Boeing 737[38]
Nombre del modelo Nombre IATA Nombre OACI
Boeing 737 (todas las variantes de pasajeros)
737
-
Boeing 737 (todas las variantes de carga)
73F
-
Boeing 737-100 (versión de pasajeros)
731
B731
Boeing 737-200 (versión de pasajeros)
732
B732
Boeing 737-200 (versión combinada)
73M
B732
Boeing 737-200 (versión de carga)
73X
B732
Boeing 737-300 (versión de pasajeros)
733
B733
Boeing 737-300 (versión de carga)
73Y
B733
Boeing 737-400 (versión de pasajeros)
734
B734
Boeing 737-500 (versión de pasajeros)
735
B735
Boeing 737-600 (versión de pasajeros)
736
B736
Boeing 737-700 (versión de pasajeros)
73G
B737
Boeing 737-700 (versión con winglets)
73W
B737
Boeing 737-800 (versión de pasajeros)
738
B738
Boeing 737-800 (versión con winglets)
73H
B738
Boeing 737-900 (versión de pasajeros)
739
B739

Especificaciones técnicas

Geometría descriptiva del B737-200.
Geometría descriptiva del B737-400.
Geometría descriptiva del B737-800.
Comparativa geométrica de la familia Boeing 737.
Medidas 737-200 737-400 737-500 737-600 737-700/
737-700ER
737-800 737-900ER
Tripulación Dos (piloto y copiloto) y 4 auxiliares de Vuelo
Capacidad de pasajeros 118 (1 clase, densa)
104 (1 clase, estándar)
168 (1 clase, densa)
159 (1 clase, estándar)
132 (1 clase, densa),
123 (1 clase, estándar)
149 (1 clase, densa),
140 (1 clase, estándar)
189 (1 clase, densa),
175 (1 clase, estándar),
162 (2 clases)
215 (1 clase, alta densidad),
204 (1 clase, densa),
177 (1 clase, estándar)
Distancia entre asientos 76 cm (1 clase, densa),
86 cm (1 clase, estándar)
76 cm (1 clase, densa), 81 cm (1 clase, estándar) 71 cm (1 clase, alta densidad),
76 cm (1 clase, densa),
81 cm (1 clase, estándar)
Ancho de los asientos 43,7 cm (en una típica configuración 3-3, de una sola clase)
Longitud 28,6 m 36,5 m 31,1 m 31,2 m 33,6 m 39,5 m 42,1 m
Envergadura 28,3 m 28,9 m 35,7 m
Altura 11,3 m 11,1 m 12,6 m 12,5 m
Flecha alar 25° (436 mrad) 25,02° (437 mrad)
Ancho del fuselaje 3,76 m
Alto del fuselaje 4,01 m
Ancho de la cabina (de pasajeros) 3,54 m
Alto de la cabina 2,20 m
Peso vacío 28 120 kg 33 200 kg 31 300 kg 36 380 kg 38 150 kg 41 415 kg 44 675 kg
Peso máximo de despegue 52 390 kg 68 050 kg 60 550 kg 66 000 kg Basic: 70 000 kg
ER: 77 500 kg
79 000 kg 85 100 kg
Peso de aterrizaje máximo 45 000 kg 56 250 kg 50 000 kg 55 000 kg 58 600 kg 66 350 kg
Volumen de carga 18,4 m³ 38,9 m³ 23,3 m³ 21,4 m³ 27,3 m³ 45,1 m³ 52,5 m³
Carrera de despegue con peso máximo 1990 m 2540 m 2470 m 2400 m 2.480 m 2.450 m
Techo de vuelo 10 700 m 11 300 m 12 500 m
Velocidad crucero Mach 0,74 (780 km/h) Mach 0,785 (828 km/h) Mach 0,78 (823 km/h)
Velocidad máxima Mach 0,82 (876 km/h, 473 nudos)
Alcance con carga máxima 1860 nmi (3440 km) 2165 nmi (4005 km) 2400 nmi (4445 km) 3050 nmi (5650 km) Basic: 3365 nmi (6230 km)
WL: 3900 nmi (7220 km)
ER: 5375 nmi (9955 km)
3060 mn (5665 km) 2700 nmi (4995 km) en una configuración de 1 clase,
3200 nmi (5925 km) en una disposición de 2 clases,
con dos tanques auxiliares de combustible
Máxima capacidad de combustible 17 860 litros 23 170 litros 23 800 litros 26 020 litros 29 660 litros
Motores (x2) Pratt & Whitney JT8D-7 CFM International 56-3B-2 CFM 56-3B-1 CFM56-7B20 CFM 56-7B26 CFM 56-7B27 CFM 56-7
Empuje máximo (x2) 84,5 kN 98 kN 89 kN 91.6 kN 116 kN 121,4 kN
Empuje a velocidad crucero (x2) 17,21 kN 21,92 kN 21,80 kN 23,18 kN 24,38 kN
Díametro de los álabes o las aspas del motor 1,12 m 1,52 m 1,55 m
Longitud del motor 3,20 m 2,36 m 2,51 m

Fuentes:

Accidentes e incidentes

  • A mediados de los ochenta e inicios de los noventa, dos accidentes marcaron la historia de este avión. Inexplicablemente los aviones cobraban "vida propia", es decir, los aviones hacían giros bruscos de más de 90º. En estos incidentes, dos aviones se "desplomaron". Los investigadores estaban consternados, ya que las cajas negras no marcaban cosas fuera de lo común. Y no fue hasta finales de los ochenta cuando el vuelo 585 de United Airlines sufrió este mismo percance (varios virajes fuertes sacudieron el vuelo). También en el 8 de septiembre de 1994 en el vuelo 427 de UsAir. En 1996 el Vuelo 517 de Eastwind Airlines dejó un herido pero no muertos. Todos estos vuelos causaron 157 muertos y fueron causados por el mismo error. Los investigadores estaban muy preocupados por estos incidentes, cuatro en siete años, y sin tener pista alguna de lo sucedido. Pero con uno de esos vuelos que llegó a salvo a tierra y la tripulación a salvo, los investigadores tuvieron un sinfín de pistas para resolver el caso. Fue hacia mediados de los noventa cuando los investigadores dedujeron que existía un problema con el motor hidráulico que controlaba los virajes del avión. Al someterse a temperaturas extremas dicho motor se bloqueaba, y empezaba una marcha en "reversa" como la de un automóvil, es decir, cuando los pilotos viraban hacia la derecha el avión respondía en sentido opuesto es decir hacia la izquierda, lo que provocó que la tripulación de los 737, llevaron tales aviones a un accidente sin tener idea de cómo. Esta investigación es la más larga en toda la historia de la aviación, 10 años.
  • Una gran catástrofe en un Boeing 737 fue causada en el 19 de diciembre de 1997 cuando el Vuelo 185 de Silk Air dejando a 104 muertos al estrellarse en un río cuando viajaba a Singapur. Las investigaciones de la NTSB concluyeron que fue causado con intención por el capitán Tsu Way Ming, apagando un minuto antes las dos cajas negras por lo que concluyeron que no fue un hecho accidental. No obstante, en 2004 se llevó a cabo un juicio en Estados Unidos en el que se declaró que una válvula hidráulica tenía unas imperfecciones microscópicas que provocaron que el timón de profundidad se bloqueara y provocara que el avión diera la vuelta en menos de 5 segundos y se precipitara contra el suelo. Además, a la pregunta de si el comandante apagó las cajas negras intencionadamente se probó que Boeing las había cambiado en el modelo accidentado, y había precedentes de que la grabación se detenía espontáneamente. Hoy en día algunos expertos todavía no están de acuerdo en si fue un fallo mecánico como los ocurridos en dos casos precedentes a esta tragedia o de verdad el piloto siniestró voluntariamente el avión, aunque en la grabación de voz previa al accidente los pilotos estaban relajados y bromeaban con las azafatas. Y en su defensa se declaró que los motores estaban a máxima potencia, tal como establecía el procedimiento recomendado por Boeing en respuesta al fallo de timón detectado en los dos siniestros precedentes. Ello probaría que los pilotos sí hicieron todo lo que pudieron por evitar el accidente, tal como declaró el jurado estadounidense. Los controles hidráulicos que controlan el viraje del avión fueron sustituidos por Boeing en todo el mundo, lo que trajo pérdidas a la empresa por millones, pero haciendo los vuelos más eficaces y seguros.

Según la estadística de la ASN (Aviation safety Network) el Boeing B737 del que se han construido 5873 desde 1967 al 2012 tiene en su haber 160 accidentes con daños al avión o a los pasajeros, es decir 3,5 accidentes por año, mientras que los aviones europeos similares de la familia Airbus A320 (A319/320/321) con 4724 construidos desde 1987 a 2012 contabilizan solamente 23 accidentes de este tipo, con una media inferior a un accidente por año de operación.[40]

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Referencias

  1. airlinerlist a 4-10-2016 (requiere descarga)
  2. Boeing Commercial Airplanes, Current Price, 2016
  3. a b c Kingsley-Jones, Max. "6,000 and counting for Boeing’s popular little twinjet." Flight International, Reed Business Information, 22 de abril de 2009. Consultado: 22 de abril de 2009.
  4. "The Boeing 737-100/200." Airliners.net, Demand Media, Inc. C: 22 de abril de 2009.
  5. a b "737 Model Orders and Deliveries data." Boeing, octubre de 2016. Consultado: 4 de noviembre de 2016.
  6. The 737 story: Little wonder, en Flight International, 7 de febrero de 2006
  7. Boeing entrega el 737 N°7.000 a flydubai
  8. Shaw, 1999, pg.10.
  9. a b c Endres, 2001, p.129.
  10. Shaw, 1999, pg.7
  11. Boeing Press Release, December 22, 2008
  12. Shaw, 1999, pg. 13.
  13. «Alaska Airlines / Horizon Air Aircraft Information». Consultado el 2009. 
  14. a b c d Shaw, 1999, pg 14.
  15. Shaw, 1999, pg 40.
  16. Agencia Télam (15 de julio de 2014). «El Gobierno incorporó un Boeing 737 que lleva el nombre del monseñor Angelelli». La Voz.com.ar. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  17. Ocho supervivientes y 158 muertos en un accidente aéreo en India Archivado el 24 de mayo de 2010 en Wayback Machine.
  18. Boeing.com (27 de abril). «Boeing Delivers First 737-900ER to Launch Customer Lion Air» (html) (en inglés). Boeing.com. p. 1. Consultado el 14 de noviembre de 2008. «The Boeing Company and launch- customer Lion Air today celebrated the delivery of the first Next-Generation 737-900ER («ER» para extended range, alcance incrementado) airplane.» 
  19. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hamster
  20. "Boeing firms up 737 replacement studies by appointing team."Flight International, March 3, 2006. Retrieved: April 13, 2008.
  21. Hamilton, Scott."737 decision may slip to 2011: Credit Suisse." Flightglobal, 2010. Retrieved: June 26, 2010.
  22. «Airbus launches A320neo». Australia Aviation. 1 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2011. 
  23. Bryan, Victoria; Jones, Rhys (23 de junio de 2011). «Airbus wins record $18 billion order from AirAsia». Reuters. Consultado el 5 de septiembre de 2011. 
  24. Rothman, Andrea; Wang, Jasmine (24 de junio de 2011). «AirAsia Tops IndiGo Record Order as Asia Dominates Air Show». Bloomberg. Consultado el 5 de septiembre de 2011. 
  25. «Boeing Launches 737 New Engine Family with Commitments for 496 Airplanes from Five Airlines». Boeing. 30 de agosto de 2011. Consultado el 5 de septiembre de 2011. 
  26. Ostrower, Jon (30 de agosto de 2011). «Boeing designates 737 MAX family». Air Transport Intelligence. Consultado el 5 de septiembre de 2011. 
  27. «Lion Air commits to up to 380 Boeing 737s». 17 de noviembre de 2011. Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  28. «ACG Becomes third identified 737 max customer». 17 de noviembre de 2011. Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  29. «Southwest Airlines' Proud History of the Boeing 737». 13 de diciembre de 2011. Consultado el 13 de diciembre de 2011. 
  30. Michelle Tan. «Air Force bids farewell to T-43». Army Times Publishing Company. 
  31. "P-8A Multi-mission Maritime Aircraft (MMA) fact file." US Navy, February 17, 2009.
  32. a b Boeing Commercial-Orders, Display Standard Report-737 Model Summary, Through October2016
  33. «DOC 8643 - Aircraft Type Designators». ICAO Publications. International Civil Aviation Organization. 22 de noviembre de 2014. 
  34. Brady, 2017
  35. «Boeing Conducts Successful First Flight of Australia's 737 Airborne Early Warning & Control Aircraft». Boeing.mediaroom.com. 20 de mayo de 2004. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  36. «P-8A Poseidon». Boeing.mediaroom.com. June 2015. Consultado el 27 de junio de 2017. 
  37. «Boeing Completes Successful 737 MAX First Flight». Boeing.mediaroom.com. 29 de enero de 2016. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  38. a b «The Airline Codes Website» (en inglés). airlinecodes.co.uk. Consultado el 27 de octubre de 2010. 
  39. Mueren 62 personas al estrellarse avión de FlyDubai en Rusia, en BBC Mundo, 19 de marzo de 2016
  40. ASN Estadística de accidentes del B737

Enlaces externos