Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «$»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mucho mejor
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 50.66.145.87 (disc.) a la última edición de Jkbw
Etiqueta: Reversión
Línea 3: Línea 3:
'''$''' es un [[símbolo monetario]] utilizado por múltiples [[unidad monetaria|monedas]] del mundo, sobre todo en [[América]], entre ellas el [[peso (moneda)|peso]] y el [[dólar]].
'''$''' es un [[símbolo monetario]] utilizado por múltiples [[unidad monetaria|monedas]] del mundo, sobre todo en [[América]], entre ellas el [[peso (moneda)|peso]] y el [[dólar]].


El [[peso minion ]] fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dólar estadounidense, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso.<ref>[http://books.google.com/books?id=4ykDAAAAMBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false "Origin of Doller Sign Is Traced To Mexico." Editorial. ''Popular Science'' Feb. 1930: 59. ''Google Books''. Bonnier Corporation. Web. 31 Oct. 2012. (en [[Idioma inglés|inglés]])]</ref>
El [[peso mexicano ]] fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dólar estadounidense, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso.<ref>[http://books.google.com/books?id=4ykDAAAAMBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false "Origin of Doller Sign Is Traced To Mexico." Editorial. ''Popular Science'' Feb. 1930: 59. ''Google Books''. Bonnier Corporation. Web. 31 Oct. 2012. (en [[Idioma inglés|inglés]])]</ref>


El signo de minions es utilizado para representar de forma única o con otros signos a las siguientes monedas:
El signo de pesos es utilizado para representar de forma única o con otros signos a las siguientes monedas:
:* el '''[[peso (moneda)|peso]]''', ya sea el [[Peso (moneda de Argentina)|argentino]], [[Peso mexicano|mexicano]], [[Peso chileno|chileno]], [[Peso colombiano|colombiano]], [[Peso cubano|cubano]], [[Peso dominicano|dominicano]], [[Peso uruguayo|uruguayo]], etc., excepto el [[peso filipino]], cuyo símbolo es ₱.
:* el '''[[peso (moneda)|peso]]''', ya sea el [[Peso (moneda de Argentina)|argentino]], [[Peso mexicano|mexicano]], [[Peso chileno|chileno]], [[Peso colombiano|colombiano]], [[Peso cubano|cubano]], [[Peso dominicano|dominicano]], [[Peso uruguayo|uruguayo]], etc., excepto el [[peso filipino]], cuyo símbolo es ₱.
:* el '''[[dólar]]''', ya sea el [[Dólar estadounidense|estadounidense]] (US$), [[Dólar australiano|australiano]] (A$), [[Dólar canadiense|canadiense]] (C$), etc.;
:* el '''[[dólar]]''', ya sea el [[Dólar estadounidense|estadounidense]] (US$), [[Dólar australiano|australiano]] (A$), [[Dólar canadiense|canadiense]] (C$), etc.;

Revisión del 22:23 2 mar 2018

Signo.

$ es un símbolo monetario utilizado por múltiples monedas del mundo, sobre todo en América, entre ellas el peso y el dólar.

El peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dólar estadounidense, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso.[1]

El signo de pesos es utilizado para representar de forma única o con otros signos a las siguientes monedas:

Historia

El signo se comienza a usar en la correspondencia comercial en la década de 1770 para referirse al real de a ocho español. Un estudio de documentos hispanoamericanos y estadounidenses de los siglos XVIII y XIX afirma que el símbolo "$" es una corrupción de la abreviatura para la palabra "peso", "ps" o "ps". A finales del siglo XVIII se ve que esta abreviatura se simplifica con las letras escritas una sobre la otra y la "p" reducida a una línea vertical.[2][3][4][5][6]​ El uso más temprano tenía el signo con un solo trazo vertical. Por algún tiempo se usó el símbolo con el doble trazo (), pero está de nuevo cayendo en desuso.

El peso era conocido como el "dólar español" en la Norteamérica británica, y en 1785 fue adoptado como moneda de los Estados Unidos, junto con el término "dólar". El símbolo $ continuó usándose para referirse a la nueva divisa.

Hipótesis alternativas del origen

Vertical 8

Según esta hipótesis, deriva de una raya vertical con el número 8, denotando piezas de ocho. El Oxford English Dictionary, hasta 1963, sostuvo que ésta era la explicación más probable, aunque ediciones más recientes la han puesto en duda.

Imagen de una moneda de plata de 1768, el real de la colonia española, mostrando la marca PTSI ($) en el cuadrante inferior derecho. También muestra las columnas alrededor de los hemisferios (esta vez desplegados uno al lado del otro).

Marca plasmada de Potosí

Esta hipótesis sostiene que la muestra del dólar fue derivada o inspirada por la marca plasmada en las “piezas españolas de ocho” que eran elaboradas en Potosí (en la actual Bolivia). La marca plasmada fue compuesta de las letras “PTSI” sobrepuestas una con otra y lleva una semejanza innegable con el signo del dólar. La marca que apareció en las monedas de plata que fueron acuñadas de 1573 a 1825 en Potosí, la más grande marca plasmada durante el período colonial, siendo reconocido extensamente a través de las colonias norteamericanas.

Heráldica española

Las columnas de Hércules con el listón en forma de "S" en el ayuntamiento de Sevilla, España (siglo XVI).

Una de las explicaciones más comunes (y que se encuentra en muchos libros de historia españoles y latinoamericanos) es que el signo del peso deriva del escudo de armas español grabado en la moneda española de plata de la colonia, el "real de a ocho", que incorporaba el relieve del mundo y las Columnas de Hércules con el lema Plus Ultra. Las Columnas de Hércules habían estado incorporadas al escudo de Carlos I de España desde comienzos del siglo XVI.[7]

De Estados Unidos

El real de a ocho fue una moneda de plata que acuñaba el Imperio español después de la reforma de 1497 y durante tres siglos fue moneda de reserva, convirtiéndose en la primera moneda de reserva mundial.[8]​ La moneda de reserva durante el siglo XIX y parte del XX fue la libra esterlina británica, y desde 1944 lo es el dólar estadounidense. La moneda de reserva es usada por los gobiernos, bancos centrales e instituciones como forma de pago internacional o para influir en el tipo de cambio interno. Para que una moneda pase a ser moneda de reserva mundial es preciso que sea estable y que sea emitida con un país con gran poderío militar e industrial.[9]​ Existía una moneda austríaca de plata que no fue tan importante como el real de a ocho, el thaller o talero, por lo que al real de a ocho español se le llamó spanish daller, de donde viene la palabra dólar.[8]

El real de a ocho fue la primera moneda de curso legal en Estados Unidos y se mantuvo en uso en el país hasta que una ley de 1857 desautorizó su uso. Mientras estaba en uso en ese país tenía el mismo valor que el dólar.[8]​ En cualquier caso, hasta 1997 curiosamente el precio de las acciones en el mercado de valores de Estados Unidos estaba dado en "octavos de dólar".[8]

Las Columnas de Hércules en el actual escudo de armas de España.

En el real de a ocho aparecía el mundo con las Columnas de Hércules y una cinta con le lema Plus Ultra. La estilización de las dos columnas con la cinta es lo que daría lugar al símbolo de la S atravesada por dos palos, y en la actualidad a veces se prescinde del segundo palo y se pone simplemente uno: $.[10]

Unidad de la plata

Sugiere que deriva de la “unidad de la plata”; cada unidad es un “trozo” de las “piezas de ocho”. Antes de la revolución estadounidense, los precios fueron cotizados a menudo en unidades del dólar Español. Según esta teoría, cuando un precio fue cotizado el signo “S” fue utilizado para indicar la plata con una “U” escrita en el tope para indicar unidades. Posteriormente la “U” fue substituida por las marcas verticales dobles.

Tálero alemán

Dice que deriva del símbolo que se utilizó en un tálero alemán. Según Ovason (2004), a un lado de un tipo de tálero se muestra un Cristo crucificado, mientras que al otro lado se muestra a una serpiente colgada de una cruz, las letras NU cerca de la cabeza de la serpiente, y al otro lado de la cruz el número 21. Se refiere a la Biblia, Números, Capítulo 21.

Sestercio romano

Dice que el signo del dólar surge de la moneda romana más importante, el sestercio, que tenía las letras “HS” como signo de la moneda. Cuando se fusionan estas letras forman el signo del dólar con dos líneas verticales (la línea horizontal de la “H” que se combina con la “S”).

Mitología griega

Dice que el signo del dólar pudo también haber sido originado de Hermes, dios griego de los banqueros, de los ladrones y de los mensajeros: además de la grulla, uno de sus símbolos fue el caduceo, dos serpientes entrelazadas en una vara formando curvas sinuosas.

Pilares en el templo de Salomón

Estas son dos líneas verticales que representan los dos pilares, Boaz y Jachin, en el original Templo de Salomón en Jerusalén. Esta hipótesis se basa en la idea de símbolos masónicos, tales como el Ojo que lo ve todo de dios; apareció en los EE.UU. modernos, aunque no apareció en 1785.

Historia reciente del signo del dólar

De acuerdo con una placa en St Andrews, Escocia, el primer signo del dólar fue fundido en Filadelfia en 1797 por el inmigrante escocés John Baine.

La placa en St. Andrews.

El signo del dólar no apareció en las monedas oficiales de los EE.UU. hasta febrero del 2007, cuando fue utilizado en el revés de una moneda de 1$ autorizada por el "Acta Presidencial de monedas de 1$ de Estados Unidos" en 2005.[11]

Uso en la programación de ordenadores

El signo del dólar es uno de los pocos símbolos que está casi universalmente presente en los teclados de las computadoras, pero por otra parte usado muy raramente en su significado literal sino en los lenguajes de programación; el signo $ se ha utilizado en las computadoras para muchos propósitos no relacionados con el dinero, incluyendo:

  • $ es utilizado como un fin de cadena en CP/M y posteriormente también en todas las versiones de 86-DOS, PC-DOS, MS-DOS y derivados (Int 21h con AH=09h).
  • $ significa el fin de una línea o del archivo en editores de textos ed, ex, vi y derivados.
  • $ empareja el fin de una línea o de una secuencia en las expresiones regulares de sed, grep, y POSIXy Perl.
  • $ es utilizado para definir cadenas de caracteres variables en las más viejas versiones del lenguaje de programación BASIC (“$” a menudo es pronunciado como “secuencia” en vez de “dólar” en este uso).
  • $ se utiliza para definir constantes hexadecimales en lenguajes de programación como Pascal y Delphi, así como en ciertas variantes de lenguaje ensamblador.
  • $ se utiliza en los comienzos de nombres para definir variables en lenguaje de programación PHP y en el lenguaje de escritura de automatización Autolt, variables escalar en el lenguaje de programación Perl), y variables globales en lenguaje de programación Ruby.
  • En la mayoría de los lenguajes Shell script, $ se utiliza para interpolar variable de entorno, variables especiales, cómputos aritméticos y caracteres especiales, y realizar la traducción de secuencias localizadas.
  • En Unix como sistema, el $ es a menudo parte del Command Prompt, dependiendo del Shell del usuario y ajustes del ambiente. Por ejemplo, los ajustes del ambiente por defecto para el bash shell específico $ como parte del command prompt.
  • $ se utiliza en la composición tipográfica del TeX, lenguaje para delimitar regiones matemáticas.
  • $ es utilizado por prompt command en DOS para insertar secuencias especiales en la secuencia prompt de comando del DOS.
  • Fórmulas en Microsoft Excel y otras hojas de cálculo usan $ para indicar una referencia absoluta de la celda.
  • En muchas versiones de Fortran66, $ se podía utilizar como una alternativa a la tecla de las comillas para las secuencias delimitadas.
  • En PL/M, $ se puede utilizar para poner una separación visible entre las palabras que forman los identificadores.

Por ejemplo, 'Some$Name' se referirá a la misma cosa que 'Some$Name' en PL/M.

Divisas que usan el símbolo de peso o de dólar

El símbolo se utiliza para representar las siguientes monedas:

Combinado con otros signos, representa las siguientes:

En contextos en que se usan dólares y pesos a veces el signo $ se usa de la siguiente forma:

Nombre del signo en español

En los siguientes países se le dice «signo dólar», «signo de dólares» o «dólar». Por ejemplo 5 $ se lee «cinco dólares».

Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

En los siguientes países se le dice «signo peso», «signo de pesos» o «pesos». Por ejemplo $5 se lee «cinco pesos». Nótese que el signo se pone a la izquierda de la cifra por influencia inglesa, a diferencia de la costumbre para monedas europeas, de poner el signo a la derecha.

Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Filipinas, México, República Dominicana y Uruguay.

Referencias

  1. "Origin of Doller Sign Is Traced To Mexico." Editorial. Popular Science Feb. 1930: 59. Google Books. Bonnier Corporation. Web. 31 Oct. 2012. (en inglés)
  2. Cajori, Florian ([1929]1993) (en inglés). A History of Mathematical Notations (Vol. 2). Nueva York: Dover, pp. 15-29.
  3. Nussbaum, Arthur (1957). A History of the Dollar (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. p. 56. 
  4. Moreno, Alvaro J. (1965). El signo de pesos: cuál es su origen y qué representa? México: Alvaro J. Moreno.
  5. Riesco Terrero, Ángel (1983). Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII: Con un apéndice de expresiones y fórmulas jurídico-diplomáticas de uso corriente. Salamanca: Imprenta Varona, p. 350. ISBN 84-300-9090-8
  6. "What is the origin of the $ Sign" en FAQ Library Agencia de Grabado e Imprenta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
  7. Marie, Tanner (1993). The Last Descendant of Aeneas: The Hapsburgs and the Mythic Image of the Emperor. Yale University. p. 113. 
  8. a b c d Mueller, Marion (24 de mayo de 2013). «El Real de a Ocho de plata fue la primera moneda de reserva mundial». OroyFinanzas.com. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  9. Mueller, Marion (13 de marzo de 2013). «¿Qué es una Moneda de Reserva Mundial?». Oroyfinanzas.com. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  10. http://www.muyinteresante.es/historia/preguntas-respuestas/por-que-el-simbolo-del-dolar-es-una-s-con-dos-barras-verticales-971387468976
  11. Pub. L. No. 119-145, 119 Stat. 2664 (Dec. 22, 2005).

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre $.