Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clima de montaña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 83.52.84.240 (disc.) a la última edición de Tetrarca85
Etiqueta: Reversión
Línea 27: Línea 27:
Algunos lugares que presentan estas características pueden ser englobados dentro de otras [[Clasificación climática mundial|clasificaciones]], generalmente en [[clima templado|climas templados]] como el [[clima oceánico|oceánico]], debido a que el clima de montaña supone una modificación de las condiciones climáticas como la temperatura debido a la altitud, tanto en zonas templadas como en tropicales.
Algunos lugares que presentan estas características pueden ser englobados dentro de otras [[Clasificación climática mundial|clasificaciones]], generalmente en [[clima templado|climas templados]] como el [[clima oceánico|oceánico]], debido a que el clima de montaña supone una modificación de las condiciones climáticas como la temperatura debido a la altitud, tanto en zonas templadas como en tropicales.


En la [[península ibérica]] es propio de los [[Pirineos]], [[sistema Central]], las [[cordilleras béticas]], la [[cordillera Cantábrica]] y los [[montes de León]]. En [[América]] en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y las [[sierra]]s mexicanas calamardo.
En la [[península ibérica]] es propio de los [[Pirineos]], [[sistema Central]], las [[cordilleras béticas]], la [[cordillera Cantábrica]] y los [[montes de León]]. En [[América]] en los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y las [[sierra]]s mexicanas.


== Cliserie ==
== Cliserie ==

Revisión del 09:50 2 mar 2018

Clima de alta montaña
Clasificación climática de Köppen
EH
Imagen del Everest en Nepal
Imagen del Everest en Nepal
Características
Tipo de vegetación Vegetación de montaña,
bosque montano,
Bosque nuboso
Subtipos Englobado dentro del Clima frío
Latitudes 25º N-25º S
Localización
Continente(s) En todos, excepto Oceanía

El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.[1]

Se caracteriza por unos inviernos fríos y largos con temperaturas negativas, y veranos frescos y cortos. Tiene una oscilación térmica de 10,5 °C. Las precipitaciones son muy escasas en forma de lluvia en primavera, verano, de nieve en invierno y otoño en zonas templadas. Es una variante del clima frío parecido a la tundra, aunque más suave.

Las montañas tienden a tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura con la altura sea de la latitud que sea. El gradiente térmico negativo de 0,5-1 °C cada 100 m supone un descenso de la humedad relativa del aire y la presencia de lluvias orográficas abundantes en la vertiente de barlovento; y menores en la vertiente de sotavento. La orientación con respecto a los vientos dominantes y el sol es de transcendencia vital (ver efecto foehn).

También reciben una mayor insolación y un régimen de vientos específico, creando un tipoclima diferenciado. Sin embargo, los centros de acción, las masas de aire y los frentes que le afectan son los mismos que en el clima zonal.

Algunos lugares que presentan estas características pueden ser englobados dentro de otras clasificaciones, generalmente en climas templados como el oceánico, debido a que el clima de montaña supone una modificación de las condiciones climáticas como la temperatura debido a la altitud, tanto en zonas templadas como en tropicales.

En la península ibérica es propio de los Pirineos, sistema Central, las cordilleras béticas, la cordillera Cantábrica y los montes de León. En América en los Andes y las sierras mexicanas.

Cliserie

Cliserie presente en la cordillera Cantábrica.

El efecto que estas diferencias de temperatura y humedad tiene en la distribución altitudinal de la vegetación es trascendental. En la cliserie se suelen diferenciar cuatro pisos: basal, montano, subalpino y alpino, situados a diferentes alturas y con diferentes espesores según las distintas montañas y orientaciones. En realidad la cliserie es la sustitución de una comunidad de plantas por otra debido a un cambio en las condiciones del clima. Se puede producir en un mismo lugar a lo largo del tiempo, o por los cambios que introduce en el clima la altitud de una montaña. Antiguamente se decía climaserie. La temperatura es de 10 a 25 °C.

El clima de montaña tiene una especial importancia en Europa. Aunque no tiene montañas muy altas, sí son montañas muy humanizadas y de gran importancia económica y ecológica. En una montaña mediterránea, por ejemplo, podemos encontrar en la cliserie: bosque mediterráneo, en el piso basal; robledal, en el piso montano; bosque de frondosas en el piso subalpino; y coníferas y pradera alpina en el piso alpino.

Este hecho hizo creer a muchos geógrafos y naturalistas que el clima observable en altura, en una montaña cualquiera, era reflejo local de la variedad climática latitudinal. Sin embargo, esto no es cierto. Hay que tener en cuenta que los procesos morfogenéticos de unos pisos interfieren en los otros, sobre todo en los inferiores, pudiendo borrar las huellas de esta gradación. Lo que sí parece observarse es que el descenso de temperatura y el aumento de la humedad con la altura, provoca una cliserie en la que están representadas progresivamente las especies menos termófilas y con mayores exigencias de agua que permite la biocenosis zonal en la que se encuentra enclavada la montaña. Pero también las especies adaptadas a los peores suelos, ya que la pendiente genera fenómenos de migración de los coloides, empobreciendo los suelos en altura.

Notas