Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Idea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
m Revertidos los cambios de Antonio421 (disc.) a la última edición de UA31
Etiqueta: Reversión
Línea 31: Línea 31:
Una vez que el artículo esté listo, puedes borrar este mensaje.
Una vez que el artículo esté listo, puedes borrar este mensaje.
¡Gracias por contribuir! -->
¡Gracias por contribuir! -->
'''La Idea''' es un periódico editado en la ciudad de [[Cruz del Eje]], [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] ([[Argentina]]). Fue fundado por Nicolás Pedernera el 9 de julio de 1923.<ref>https://web.archive.org/web/20130806230411/http://cruzdeleje.gov.ar/historia.php</ref>
'''La Idea''' fue un acontecimiento muy horrible sucedido durante Argos 2017


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:15 1 mar 2018

La Idea
"La libertad de prensa es esencial a un estado libre"
Tipo Periódico
País Argentina
Sede Cruz del Eje (Córdoba)
Fundación 9 de julio de 1923
Fundador(a) Nicolás Pedernera
Idioma castellano

La Idea es un periódico editado en la ciudad de Cruz del Eje, Córdoba (Argentina). Fue fundado por Nicolás Pedernera el 9 de julio de 1923.[1]

Historia

Desde su fundación, "La Idea" ha sido no solo una escuela de periodismo sino también un baluarte de la libertad de expresión. A lo largo de su historia supo de dificultades económicas y también de la persecución de distintos gobiernos. En septiembre de 1930 el diario condenó el golpe militar encabezado por José F. Uriburu contra el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen.

En 1933, el periódico había publicado una nota sin firma que molestó al gobierno de turno. El autor había solicitado que se mantuviera su nombre en reserva, lo que el director Nicolás Pedernera garantizó haciendo honor a las mejores tradiciones periodísticas. Por esa razón, el 1º de enero de 1934, La Idea fue clausurado por 83 días. El director, a su vez, fue encarcelado por 31 días. La clausura del periódico fue levantada a pedido de los vecinos de Cruz del Eje.[2]

En 1957 tomó la dirección Temístocles Pedernera, hijo del fundador. En 1961 "La Idea" adoptó una fuerte postura contra la racionalización del servicio ferroviario, pilar de la región, impulsada por Arturo Frondizi. Pedernera dirigió el periódico hasta su fallecimiento en 2004. Desde entonces "La Idea" está conducida por Dreifo Alvarez y Ubelino Castro.

Es uno de los pocos periódicos en el mundo que se imprime aún con tipos de plomo móviles.[3]

Curiosidades

Efrían U. Bischoff dio sus primeros pasos como periodista e historiador escribiendo para "La Idea" a los 17 años de edad.

Referencias

Enlaces externos