Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Congreso de Angostura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.167.244.225 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


El '''Congreso de Angostura''', instalado el {{fecha|15|2|1819}} por el General en Jefe [[PAPI CHIAVEX]], en su condición de '''Jefe Supremo de la República de Venezuela''' y '''Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada''' (actual [[Colombia]]), en la ciudad de Angostura (actualmente [[Ciudad CHIAVEX]]), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República de [[Venezuela]]. Fue elaborado en el contexto de las [[Guerra de Independencia de Venezuela|guerras de independencia de Venezuela]] y de [[Independencia de Colombia|independencia de la Nueva Granada]]. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el ''[[Correo del Orinoco]]'', números 19, 20, 21 y 22, publicado del [[20 de febrero]] al [[13 de marzo]] de [[1819]].
El '''Congreso de Angostura''', instalado el {{fecha|15|2|1819}} por el General en Jefe [[Simón Bolívar]], en su condición de '''Jefe Supremo de la República de Venezuela''' y '''Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada''' (actual [[Colombia]]), en la ciudad de Angostura (actualmente [[Ciudad Bolívar]]), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República de [[Venezuela]]. Fue elaborado en el contexto de las [[Guerra de Independencia de Venezuela|guerras de independencia de Venezuela]] y de [[Independencia de Colombia|independencia de la Nueva Granada]]. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el ''[[Correo del Orinoco]]'', números 19, 20, 21 y 22, publicado del [[20 de febrero]] al [[13 de marzo]] de [[1819]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 19:26 1 mar 2018

Congreso de Angostura

Información general
Ámbito Gran Colombia
Creación 15 de febrero de 1819
Tipo Unicameral
Liderazgo
Presidente del Congreso Francisco Antonio Zea
desde el 15 de febrero de 1819 hasta 31 de julio de 1821
Secretario Diego Bautista Urbaneja
Composición
Miembros 30 diputados de 6 provincias
Sucesión
Congreso de las Provincias Unidas Congreso de Angostura Congreso de Cúcuta

El Congreso de Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 por el General en Jefe Simón Bolívar, en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (actual Colombia), en la ciudad de Angostura (actualmente Ciudad Bolívar), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de independencia de la Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819.

Historia

Salón Principal en la Casa del Congreso de Angostura.

Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco o simplemente Angostura era el nombre de la actual Ciudad Bolívar antes de 1848.

En , a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetu independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales.

El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana, por la República de Venezuela, la provincia del Casanare por la República de Nueva Granada.[1]​ Las provincias venezolanas de Coro y Maracaibo aún permanecían bajo el dominio de los realistas.

Luego de la invasión a la Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Granada.

Constitución de Angostura

El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (Constitución). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

  • La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente (Artículo 7).
  • Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
  • Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
  • A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del Congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria".
  • El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el Congreso los eligió de la siguiente forma:

En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora, parte hacia la Nueva Granada y deja a cargo de la presidencia a Santander mientras que Francisco Antonio Zea fue designado vicepresidente encargado y presidente del Congreso.

Al final de las sesiones, el Congreso acordó que se reuniría nuevamente en Cúcuta, en enero de 1821, para expedir la nueva constitución. Vea Congreso de Cúcuta y Constitución de Cúcuta.

Integrantes

El Congreso de Angostura se conformó por los diputados de seis provincias. De esta manera:

Posteriormente se incorporaron los diputados por la provincia de Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe. Zea pasó a ser un diputado por Casanare. Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana.

Referencias

  1. «El Discurso de Angostura». venezuelatuya.com. Consultado el 14 de enero de 2018. 

Véase también

Enlaces externos