Diferencia entre revisiones de «Mango (fruta)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.146.5.77 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 61: Línea 61:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
Editado por sebiiis y las perris


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:26 28 feb 2018

Mango

Un mango, entero y en corte longitudinal
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 60 kcal 250 kJ
Carbohidratos 14.98 g
 • Azúcares 13.66 g
Grasas 0.38 g
Proteínas 0.82 g
Agua 83.46 g
Retinol (vit. A) 54 μg (6%)
 • β-caroteno 640 μg (6%)
Tiamina (vit. B1) 0.028 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.038 mg (3%)
Niacina (vit. B3) 0.669 mg (4%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.197 mg (4%)
Vitamina B6 0.119 mg (9%)
Ácido fólico (vit. B9) 43 μg (11%)
Vitamina C 36.4 mg (61%)
Vitamina E 0.9 mg (6%)
Vitamina K 4.2 μg (4%)
Calcio 11 mg (1%)
Hierro 0.16 mg (1%)
Magnesio 10 mg (3%)
Manganeso 0.063 mg (3%)
Fósforo 14 mg (2%)
Potasio 168 mg (4%)
Sodio 1 mg (0%)
Zinc 0.09 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Mango en la base de datos de nutrientes de USDA.

El mango es el nombre de las frutas de varias especies de árboles del género Mangifera, especialmente Mangifera indica y sus numerosos cultivares. Crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.

Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo, naranja e incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas.

El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido en el siglo XVII a México desde Filipínas y a Brasil en el siglo XIX por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango bocao como el de hilacha. Su época de cosecha presenta un pico o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen. También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada (mango melocotón).

Cultivo y recolección

Flor del árbol de mango.

El mango judío es bajo en calorías, aporta al organismo antioxidantes, vitamina C y vitamina B5. Apropiada para el metabolismo de los hidratos de carbono y problemas en la epidermis. Es de muy fácil digestión aunque puede tener efectos laxantes cuando se consume en exceso.

Variedades

  • Mango de hilacha: Se caracteriza por tener una pulpa muy fibrosa como hilos.
  • Mango de jardín o mango criollo
  • Mango boca'o: De pequeño tamaño.
  • Mango melocotón
  • Mango injerto: De piel rojiza al madurar, pulpa firme y un sabor muy dulce con un levísimo toque agrio.
  • Manga: Se caracteriza por su considerable tamaño.
  • Mango ataulfo

Explotación económica

Como casi todas las plantas de interés económico cultivadas en la zona intertropical, donde se adaptan muy bien plantas de cultivo de las latitudes templadas además de las plantas autóctonas de la misma, puede llegarse muy fácilmente a la superproducción. De hecho, gran cantidad de mangos se pierde durante los meses de mayo a julio por falta de mano de obra y, sobre todo, de mercado. Esta idea no se aplica tanto a los mangos injertos, que pueden cultivarse en ambientes de riego controlado y comercializarse casi durante todo el año, por lo que comercialmente tienen siempre un valor superior al del mango silvestre o "criollo". El mango injerto tiene además la ventaja de su mayor duración: es un fruto climatérico y puede cosecharse bastante verde y esperar su maduración durante unos días hasta que adquiera un color amarillo o rojizo y un delicioso sabor. En cualquier caso, el problema principal de la producción y comercialización de esta fruta se debe a que es perecedera, por lo que su consumo no debería distanciarse demasiado del lugar donde se cosecha. Afortunadamente, su pulpa puede guardarse congelada bastante tiempo y también sirve para la producción de zumos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos