Diferencia entre revisiones de «Equivalencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 190.159.75.33 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 7: Línea 7:
** '''[[Equivalencia estática]]''', un concepto de la mecánica clásica.
** '''[[Equivalencia estática]]''', un concepto de la mecánica clásica.
* En química, un '''[[equivalente]]''' es la unidad de masa que representa a la mínima unidad que puede reaccionar.
* En química, un '''[[equivalente]]''' es la unidad de masa que representa a la mínima unidad que puede reaccionar.
* En traducción puede referirse a '''[[Equivalencia dinámica y formal]]'''glosario de mi enp
* En traducción puede referirse a '''[[Equivalencia dinámica y formal]]'''.
* En economía, '''[[equivalencia ricardiana]]''' es una teoría económica que sugiere que el déficit fiscal no afecta a la demanda agregada de la economía.
* En economía, '''[[equivalencia ricardiana]]''' es una teoría económica que sugiere que el déficit fiscal no afecta a la demanda agregada de la economía.
* En historia, '''[[equivalente (impuesto)|equivalente]]''' fue un impuesto creado en 1715 por Felipe V de España para el Reino de Valencia en aplicación del Decreto de Nueva Planta de 1707.
* En historia, '''[[equivalente (impuesto)|equivalente]]''' fue un impuesto creado en 1715 por Felipe V de España para el Reino de Valencia en aplicación del Decreto de Nueva Planta de 1707.

Revisión del 21:00 25 feb 2018

Equivalencia adquiere varios significados según su contexto.

2+2+2+2+2+2+22+2+2++2+2+22++2+22+2+*1*9*0=0