Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tarek William Saab»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Faltaba información
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 89.160.201.244 (disc.) a la última edición de Gastón Cuello
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{problemas|referencias|no neutralidad|t=20150822165906}}
{{problemas|referencias|no neutralidad|t=20150822165906}}
{{Ficha de autoridad|
{{Ficha de autoridad|
| imagen = Tarek William Saab alias el mamaguevo3.jpg
| imagen = Tarek William Saab 3.jpg
| escudo = Coat_of_arms_of_Venezuela.svg
| escudo = Coat_of_arms_of_Venezuela.svg
| cargo = [[Ministerio Público de Venezuela|Fiscal General de Venezuela]]
| cargo = [[Ministerio Público de Venezuela|Fiscal General de Venezuela]]
Línea 59: Línea 59:
| partido = [[PSUV]]
| partido = [[PSUV]]
| profesión = [[Abogado]] y [[poeta]]
| profesión = [[Abogado]] y [[poeta]]
| ocupación = [[Fiscal General]], [[abogado]], [[narcotraficante]]
| ocupación = [[Fiscal General]], [[abogado]] y [[político]]
}}
}}
'''Tarek William Saab Halabi''' ([[El Tigre]], [[Anzoátegui|estado Anzoátegui]], [[Venezuela]], [[10 de septiembre]] de [[1962]]), es un [[abogado]] venezolano. Actualmente es el [[Ministerio Público (Venezuela)|Fiscal General de Venezuela]].
'''Tarek William Saab Halabi''' ([[El Tigre]], [[Anzoátegui|estado Anzoátegui]], [[Venezuela]], [[10 de septiembre]] de [[1962]]), es un [[abogado]] venezolano. Actualmente es el [[Ministerio Público (Venezuela)|Fiscal General de Venezuela]].

Revisión del 23:31 22 feb 2018

Tarek William Saab
Archivo:Tarek William Saab 3.jpg


Fiscal General de Venezuela
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de agosto de 2017
Designado por Asamblea Nacional Constituyente
Predecesor Luisa Ortega Díaz


Presidente del Consejo Moral Republicano
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2017
Predecesor Manuel Galindo Ballesteros

1 de enero de 2015-1 de enero de 2016
Predecesor Luisa Ortega Díaz
Sucesor Manuel Galindo Ballesteros


Defensor del Pueblo de Venezuela
22 de diciembre de 2014-5 de agosto de 2017
Predecesor Gabriela Ramírez
Sucesor Alfredo Ruiz Angulo


Gobernador del Estado Anzoátegui
31 de octubre de 2004-28 de diciembre de 2012
Predecesor David De Lima
Sucesor Aristóbulo Istúriz


Diputado a la Asamblea Nacional
por el Estado Anzoátegui
30 de julio de 2000-31 de octubre de 2004


Constituyente Nacional
1999-2000


Diputado al Congreso Nacional
por el Distrito Capital
1998-1999

Coordinador general del Comité de Desaparecidos Políticos de los años 1958-1998
1997-1998

Consultor jurídico de la ONG de derechos humanos Comisión, Justicia y Paz de Petare
1995-1999

Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1962 (61 años)
El Tigre, Estado Anzoátegui, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Fiscal General, abogado y político
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político PSUV

Tarek William Saab Halabi (El Tigre, estado Anzoátegui, Venezuela, 10 de septiembre de 1962), es un abogado venezolano. Actualmente es el Fiscal General de Venezuela.

Después de la crisis institucional de Venezuela de 2017 y de la destitución de Luisa Ortega Díaz, es nombrado como Fiscal General por la Asamblea Nacional Constituyente.[1]​ Es uno de los partidarios más conocido y cercano al ex-presidente Hugo Chávez.[2]​ Fue Jefe de la Oficina de Derechos Humanos del Consejo Municipal de Caracas entre 1993 y 1996. Fue diputado entre 1998 y 2004 y Gobernador de su estado natal entre 2004 y 2012. En diciembre del 2014 fue electo por mayoría simple de la Asamblea Nacional para ejercer el cargo de Defensor del Pueblo para el periodo 2014 - 2021.[3]​ Además, es actualmente y por tercer periodo presidente del Consejo Moral Republicano.[4]

Actividad estudiantil

Nació en el seno de una familia de comerciantes libaneses. Tarek William Saab desde pequeño tenía por vocación ser escritor, comenzando a publicar poemas y artículos en la prensa local a partir de los 15 años de edad en el diario Antorcha de la ciudad de El Tigre. Tarek William Saab en su juventud fue un líder estudiantil y militante de movimientos de extrema izquierda. Ya a los 14 años Saab se une al ex-comandante guerrillero Douglas Bravo y a su movimiento revolucionario PRV-Ruptura, llegando a convertirse desde finales de los años 1980 hasta mediados de los años 1990 en su asistente personal. Declinó seguir estudiando la carrera universitaria de letras en la Universidad de los Andes, Mérida, para optar a estudiar Derecho en la Universidad Santa María de Caracas. Tiene un post-grado en derecho penal y estudios en derechos humanos en la Universidad Central de Venezuela (UCV), también en Caracas.[cita requerida]

Parlamentario y gobernador

El PRV-Ruptura desapareció dejando el testigo en la nueva formación Tercer Camino, movimiento de ultraizquierda que Saab ayudó a fundar junto al propio Douglas Bravo, en el año 1986. Luego del Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, conoce en el Cuartel San Carlos al teniente coronel de aquella rebelión, Hugo Chávez, a quien defiende con un grupo de juristas. Luego de la liberación de este, en el año 1994 pasa a colaborar en el MBR-200, antecedente inmediato del Movimiento V República (MVR), apoyando activamente la candidatura de Chávez a la presidencia en diciembre de 1998, logrando ser elegido por esta organización política Diputado al Congreso Nacional en las elecciones de aquel año, ocupando el cargo de Presidente de la Comisión de Cultura de la cámara de diputados. En julio de ese año fue electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente para redactar la nueva Constitución en 1999, en la cual presidió la comisión de derechos humanos. Abogó por el modelo político chavista, el período constitucional de diez años, el establecimiento del parlamento unicameral, la creación de un Tribunal Constitucional nombrado directamente por el Presidente de la República. Para el 2000, debido a los preceptos de la nueva carta magna, se realizan nuevas elecciones generales y obtiene la acta de Diputado a la recién creada Asamblea Nacional, siendo presidente de la Comisión de Política Exterior de dicha instancia legislativa.

En el año 2000, viajó a varios países musulmanes como Irak, Libia, Argelia, Arabia Saudita entre otros, formando parte de la comitiva oficial del presidente venezolano Hugo Chávez.

En 2002, las organizaciones de derechos humanos de Venezuela se pronunciaron por su detención durante los días del golpe de Estado de abril de ese año.[cita requerida]

En 2004 abandonó su cargo de diputado para aspirar en las elecciones regionales para Gobernador de su estado natal Estado Anzoátegui, superando con el 57% al opositor Antonio Barreto, relevando en el cargo al ex-chavista David de Lima.

En el mes de junio del año 2007, enfrentó airosamente un proceso de recolección de firmas para activar un referéndum revocatorio en su contra dirigido por el ex-Ministro y también ex chavista Luis Alfonzo Dávila.

En 2007 después de disolverse el MVR, para dar paso a una nueva organización denominada Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Saab ingresó al mismo.

En junio del 2008, ganó las elecciones internas de su partido. Luego pudo aspirar a la reelección de la gobernación de Anzoátegui en las siguientes elecciones regionales. En estos comicios realizados el 23 de noviembre, Saab logró ser reelecto.

Trayectoria literaria

Tarek William Saab es un destacado poeta venezolano que ha editado 11 libros, algunos de ellos en Cuba, Colombia, México, Argentina, Siria y China; ganando varios certámenes literarios nacionales. En 1993 ganó un concurso para participar en el "I Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores Literatura y Compromiso", realizado en Málaga, España (1993). Ha publicado Los ríos de la ira (Caracas, 1987). El Hacha de los Santos (Caracas, 1992). Príncipe de lluvia y duelo (Caracas, 1992). Al Fatah (México, 1994). Ángel Caído Ángel (Caracas, 1998). Cielo a media asta (Argentina, 2001. Venezuela, 2003. Cuba, 2003). Cuando pasen las carretas (Caracas, 2004). Poemas selectos (Colombia, 2005) Los niños del infortunio (Cuba, 2006. China, 2007). Memorias de Gulan Rubani (Caracas, 2007). Un paisaje boreal (Valencia, 2008. Caracas, 2009).

Tarek William Saab ha escrito una poesía que inicialmente tuvo un sentido social asociado a la tradición latinoamericana que caracterizó a los poetas Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton y Víctor Valera Mora, para luego evolucionar a una literatura mucho más personal, atenta a los sonidos del paisaje, la religiosidad, al lenguaje del amor y la rebelión individual; manifiesta a partir de la edición del poemario Príncipe de Lluvia y Duelo.

Asamblea Nacional Constituyente 2017

El sábado 5 de agosto de 2017 fue designado fiscal general de la república en reemplazo de Luisa Ortega Díaz como una de las primeras medidas adoptadas por la Asamblea Nacional Constituyente elegida una semana antes e instalada pocas horas antes de dicha decisión. En su discurso destacó: «por que aquí no se debe solo condenar la violencia de los factores del Estado, el ciudadano presidente de la república lo dijo... prohíbo el uso de armas de fuego en las manifestaciones... funcionarios y funcionarias que violaron ese precepto hoy están a resguardo de la ley y de la justicia y así continuarán pero no solamente la violencia que puede provocar agentes del Estado... no solo es la violencia del Estado que se debe condenar es la violencia que grupos particulares de grupos que parecieran que suelen actuar de manera espontánea pero los hemos visto con armas llamadas caceras no convencionales con un poder letal y de destrucción peor que un arma convencional o es que la basucas que lanzan explosivos que han matado civiles, funcionarios policiales y militares, y hasta personas que han querido pasar barricadas en donde han muerto más 20 inocentes ellos son también seres humanos... venezolanos que han caído en manos de grupos no espontáneos... esa violencia no puede ser selectiva a la hora de hacer los balances».[5]

Ministerio Público

El 12 de diciembre recordó el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia en un atentado con carro bomba presuntamente por sus investigaciones sobre los Panama Papers. En el ámbito venezolano, sobre el caso Cadivi-Cencoex aseguró que se añaden 200 nuevas empresas a la investigación por sobreprecio y desfalco. Por estas investigaciones ya se tienen 21 empresarios de maletín privados de libertad. También anunció el inicio de una investigación contra Juan Pablo Guanipa por hechos vinculados al marco de violencia de abril de 2017. Además, por una vinculación con Diego Salazar Carreño en marco de las investigaciones del caso Andorra se conoció el inicio de una investigación a Rafael Ramírez. El Fiscal Saab aseguro que hasta este momento 18 gerentes de PDVSA ha sido capturados. [6][7]

Entre los capturados e investigados por cargos de corrupción están:

  1. José Parra Saluzzo por el caso del bufete de abogados Parra Saluzzo.
  2. Víctor Cruz Weffer por el caso Panama Papers.[8]
  3. Adrián Velásquez por el caso Panama Papers.[9]
  4. Claudia Patricia Diíaz por el caso Panama Papers.
  5. Eudomario Carruyo por el caso Panama Papers. Carrullo fue gerente de PDVSA, CITGO y PALMAVEN.
  6. Manuel Sosa, por el caso Petropiar S.A. En diciembre de 2017 y luego de aceptar los delitos y delatar a los cómplices fue condenado a cuatro años y cuatro meses de arresto domiciliario y una multa del 40% del daño patrimonial causado. Por otra parte, en una acción civil se intentará recuperar la totalidad del dinero robado.
  7. Bernardo Atencio es investigado por el caso Petropiar S.A. Fue director adjunto de Producción Occidente.[10]​ Su delación permitió la captura de Orlando Chacín.
  8. Orlando Chacín es investigado por el caso Petropiar S.A. Fue presidente de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y ex vicepresidente de Exploración y Producción.[11]
  9. Juan Pablo Guanipa, es investigado por la insurrección de abril de 2017.
  10. Rafael Ramírez, es investigado por el caso Andorra. Fue presidente de PDVSA por más de una década.
  11. Diego Salazar Carreño, es investigado por el caso Andorra se estima que solo entre 2011 y 2012 blanqueo cerca 1.300 millones de euros y se estima que en total blanqueo 4.200 millones de euros. Se conoce que como propina, en un hotel cinco estrellas de Francia, pagó 100 mil dólares. Carreño es primo-hermano de Rafael Ramírez. Los fiscales 93 y 53 están a cargo de la investigación. Se le imputan legitimación de capitales, asociación para delinquir y corrupción impropia.
  12. José Enrique Luongo, es investigado por el caso Andorra.
  13. Nervis Gerad Villalobos, es investigado por el caso Andorra. Villalobos fue vice-ministro de energía eléctrica. Cuando PDVSA compró Lácteos los Andes en 2008 cobró una comisión irregular. El ministerio lo acusa de legitimación de capitales, asociación para delinquir y corrupción impropia.
  14. Romel Antonio Valez Prieto, fue presidente de PDVSA Servicios. Es investigado por el caso El buque fantasma. El monto total de la estafa se calcula en 1.175 millones de dólares. El fiscal 17 nacional está a cargo de la investigación. Los cargos que se le imputan peculado doloso propio, evasión de proceso licitatorio y asociación para delinquir.
  15. Jesús Ramón Figueroa, es investigado por el caso El buque fantasma.
  16. Leonel Euclides Valdez Cuellar, es investigado por el caso El buque fantasma.
  17. Adolso Segundo Molero González, es investigado por el caso El buque fantasma.
  18. Elías Beltrán Roa, es investigado por el caso El buque fantasma.
  19. Rafael Agustín Rodríguez Sánchez, es investigado por el caso El buque fantasma.

Ya en febrero de 2016 el diputado por el Estado Apure Julio Montoya había denunciado la existencia de una red de corrupción y lavado de dinero en el Banco de Andorra, en esa ocasión Montoya denunció a Nervis Villalobos y Diego Salazar Carreño hoy investigados por la fiscalía. Además, el diputado Montoya señalo al exviceministro de Desarrollo Energético y expresidente de la Electricidad de Caracas Javier Alvarado Ochoa, al exdirector de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) Carlos Luis Aguilera y al exviceministro de Interior y Seguridad Ciudadana Alcides Rondón sobre los que no se conocen averiguaciones.[12][13]

El 19 de diciembre anunció la desarticulación del cartel El Malecón, luego de la aprehensión del capo Yoel Antonio Palmar Vergel quien fue acusado de tráfico agravado de sustancias de estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación. La operación dejó un total de 13 personas detenidas entre ellas Jeffry Rojas, el coordinación de seguridad y el de plataforma de la aerolínea Laser y funcionarios de la Guardia Nacional. La captura se logró luego de la interceptación de una llamada telefónica.[14]

Referencias

  1. NA, teleSUR - lb -. «Designan a Tarek William Saab como fiscal general de Venezuela». Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  2. [1] Analítica Tarek William Saab en La BitBlioteca
  3. «AN elige autoridades del Poder Ciudadano con mayoría simple». Diario La Razón. 22 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2015. 
  4. http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/william-saab-fue-reelecto-como-presidente-del-consejo-moral-republicano_216392
  5. «Discurso de Tarek William Saab tras ser juramentado en la ANC como Fiscal General». 5 de agosto de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2017. 
  6. [https:// YOUTUBE /iRE-fvP2b_o «Rueda de prensa del Fiscal General Tarek William Saab, 12/12/2017»]. 12 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de diciembre de 2017. 
  7. «Fiscalía investiga a Rafael Ramírez por corrupción en caso Andorra». 12 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de diciembre de 2017. 
  8. http://runrun.es/rr-es-plus/255505/cruz-weffer-el-general-chavista-que-desembarco-en-un-paraiso-fiscal.html
  9. http://panamapapersvenezuela.com/adrian-velasquez/
  10. https://www.telesurtv.net/news/Detienen-ocho-gerentes-de-Pdvsa-por-sabotaje-en-Venezuela-20170907-0049.html
  11. http://misionverdad.com/LA-GUERRA-EN-VENEZUELA/capturan-a-vicepresidente-y-10-gerentes-de-pdvsa-por-corrupcion-y-sabotaje-a
  12. http://monitorlegislativo.net/diputado-pedro-carreno-se-nego-a-presentar-su-informe-de-gestion-ante-la-comision-de-contraloria/
  13. http://elvenezolanonews.com/julio-montoya-revela-nombres-de-caso-andorra-ante-la-an-video/
  14. http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/saab-anuncio-desmantelamiento-una-red-narcotrafico_216062

Enlaces externos


Predecesor:
David de Lima
Gobernador de Anzoátegui
2004 - 2012
Sucesor:
Aristóbulo Istúriz