Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iris Varela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Falta de. Información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 89.160.201.244 (disc.) a la última edición de UA31
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Iris Varela
| nombre = Iris Varela
| imagen = Iris Varela - Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario y asesina narcotraficante.jpg
| imagen = Iris Varela - Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.jpg
| tamaño = 200px
| tamaño = 200px
| escudo = Coat of arms of Venezuela.svg
| escudo = Coat of arms of Venezuela.svg

Revisión del 23:26 22 feb 2018

Iris Varela


Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de enero de 2018
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Mirelys Contreras

26 de julio de 2011-16 de junio de 2017
Presidente Hugo Chávez (2011 - 2013)
Nicolás Maduro (2013 - 2017)
Sucesor Mirelys Contreras


Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por Estado Táchira
14 de agosto de 2000-26 de julio de 2011

3 de agosto de 1999-31 de enero de 2000

Información personal
Nombre de nacimiento María Iris Varela Rangel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de marzo de 1969 (55 años)
San Cristóbal, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educada en Universidad Católica del Táchira
Información profesional
Ocupación Abogada, política, criminalista
Partido político PSUV

María Iris Varela Rangel (San Cristóbal, Táchira, 9 de marzo de 1969) es una abogada y política venezolana. Actualmente es la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela.

Abogada de la Universidad Católica del Táchira con especialidades en derecho constitucional, derecho procesal penal, nuevo proceso penal en sistema acusatorio y estudios en criminalística; militante e integrante de la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ex constituyente a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017.

Vida política

Desde muy joven militó en la izquierda venezolana, siendo miembro fundador del Movimiento Revolucionario 200 (MBR200) en el estado Táchira y en los pueblos fronterizos de los estados Mérida, Barinas, Trujillo y Zulia; Igualmente fue directora nacional y coordinadora por el estado Táchira del Movimiento V República, partido fundado por el Presidente Hugo Chávez, con el cual gana las elecciones presidenciales de 1998. Actualmente es militante y miembro del equipo político del PSUV en el estado Táchira.

El 21 de abril de 2013, en cadena nacional, es reafirmada como Ministra de Servicios Penitenciarios del Gobierno Bolivariano de Venezuela para el gobierno de Nicolás Maduro [1]​ cargo del que fue relevada en junio de 2017 para optar por un puesto en la Asamblea Nacional Constituyente. Y al que regresa en enero de 2018.[2]

Asamblea Nacional de Venezuela

Iris Varela fue electa como constituyente a la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999, la cual tenía como objetivo principal la redacción de una nueva constitución que refundaría el Estado, dándole un carácter social e incluyendo la visión de una democracia participativa y protagónica; desde allí, la diputada Varela promovió la eliminación de la Cámara del Senado para generar la estructura unicameral actual de la Asamblea Nacional de Venezuela.

A partir de entonces, fue elegida diputada a la nueva Asamblea Nacional por el estado Táchira en tres períodos consecutivos: 2000-2005, 2006-2011 y finalmente 2011-2016.

Como diputada a la Asamblea Nacional desempeñó las siguientes funciones:

  • Presidente de la Comisión Ordinaria para el Estudio de los Tratados, Acuerdos y Convenios de Integración (Grupo de los Tres, CAN, MERCOSUR, CARICOM, TLCAN, UE, OMC) y otros esquemas de Negociación y de lucha contra el ALCA.
  • Vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior, Justicia, Derechos Humanos, y Garantías Constitucionales, desde donde promovió investigaciones de casos de relevancia nacional, entre ellos: Investigaciones por conspiración contra la República; Ejecuciones Extrajudiciales del Estado Guárico; Caso Linda Loaiza; Caso Danilo Anderson (Fiscal de la República); Ejecuciones a campesinos, sicariato y paramilitarismo, entre otros.
  • Coordinadora de la Comisión de Defensa de la Ley Orgánica sobre los estados de excepción.
  • Promotora de la Ley de Defensa Pública.
  • Responsable por la Comisión de Política Interior del proyecto de Ley de Policía Nacional de Venezuela.
  • Miembro de la Comisión Presidencial contra el ALCA, creada por el Presidente en 2002, que asesoró al Ejecutivo Nacional.
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA).
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la Red Parlamentaria de Mujeres (Órgano adscrito a COPA).
  • Presidente de la Comisión Especial para investigar los asesinatos de personas en condición de calle en el área metropolitana de Caracas.

En julio de 2011, atendiendo la crisis carcelaria del país, es designada Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario por el Ejecutivo Nacional, separándose de su investidura parlamentaria a tan solo siete meses de haberse juramentado como diputada para el actual período legislativo.

Controversias

Ha sido criticada en numerosas oportunidades por el uso de lenguaje por parte de Iris Varela, ya que según sus detractores no se modera y también es muy ofensiva.[3]​ También fue criticada por su presunta amistad con el ya fallecido criminal venezolano Teófilo Rodríguez Cazorla, mejor conocido como «El Conejo».[4]​ Varela argumentó que por su trabajo como Ministra de Servicios penitenciarios se ha tomado fotos con miles de presos[4]​ y advirtió de que podría demandar a quien la difame por ese asunto.[4]

Referencias