Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maniobra de Heimlich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 190.165.7.212 (disc.) a la última edición de Esteban16
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20130111}}
{{referencias|t=20130111}}
[[Archivo:Heimlich-manoeuver.jpg|thumb|Maniobra de Heimlich.]]
[[Archivo:Heimlich-manoeuver.jpg|thumb|Maniobra de Heimlich.]]
La '''Maniobra de Heimlich''', o abrazo de oso tambien llamada '''Compresión abdominal''' es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de [[asfixia]] por [[atragantamiento]].
La '''Maniobra de Heimlich''', llamada '''Compresión abdominal''' es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de [[asfixia]] por [[atragantamiento]].


La maniobra de Heimlich es llamada así por el Doctor [[Henry Heimlich]], que fue el primero en describirla, en [[1974]]. Este promovió la técnica como tratamiento para ahogados y ataques de asma.
La maniobra de Heimlich es llamada así por el Doctor [[Henry Heimlich]], que fue el primero en describirla, en [[1974]]. Este promovió la técnica como tratamiento para ahogados y ataques de asma.

Revisión del 22:06 22 feb 2018

Maniobra de Heimlich.

La Maniobra de Heimlich, llamada Compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.

La maniobra de Heimlich es llamada así por el Doctor Henry Heimlich, que fue el primero en describirla, en 1974. Este promovió la técnica como tratamiento para ahogados y ataques de asma.

En la actualidad, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), que es líder en el entrenamiento de público en general y personal de la salud en soporte vital básico, recomienda que la maniobra de Heimlich debe utilizarse sólo en caso de una obstrucción grave de la vía aérea, en la cual la persona ya no puede hacer ningún ruido. Mientras que en una persona con una obstrucción leve, en la cual todavía puede toser, no se deben obstaculizar sus intentos por expulsar el objeto por sí sola. En casos de embarazadas, personas obesas o muy grandes, la técnica debe modificarse por compresiones torácicas, siguiendo la misma dinámica que las compresiones abdominales. Los golpes interescapulares (en la espalda) pueden agravar la obstrucción, debido a la fuerza gravitacional, convirtiendo una obstrucción leve en una grave. {Mary Fran Hazinski et al. Libro del estudiante de SVB/BLS para profesionales de la salud. American Heart Association 2011.[1]

Descripción de la maniobra

Video explicativo del proceso de la maniobra de Heimlich

En este vídeo podemos observar cómo se desarrolla la maniobra de Heimlich en caso de atragantamiento. Habrá que recalcar que los golpes en la espalda, a diferencia del vídeo, se realizarán con el tronco totalmente inclinado hacia delante, para que al golpear, el objeto que está obstruyendo la vía respiratoria no baje más con los golpes. Diferenciaremos según se realice sobre adultos o niños:

Adultos

Para realizar la acción en adultos procédase de la siguiente manera. Con el sujeto de pie se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos. En esta posición se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona. En el caso de que el asfixiado se encuentre solo, debe tomar una silla con respaldo, cogerla por debajo del asiento, situarla por debajo de las costillas y empujar hacia arriba con fuerza, para conseguir expulsar el objeto

Niños menores de dos años

Debe tenderse al pequeño boca arriba, encima de una superficie rígida. Apoyando las manos una encima de la otra, entre el esternón y el ombligo, se debe empujar varias veces en dirección al tórax.

Referencias

  1. Fran Hazinski (2011). Libro del estudiante de SVB/BLS para profesionales de la salud. pp. 45, 46, 47. ISBN 978-1 -61 669-039-7. 

Enlaces externos