Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Escudo de Parres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎2018 la idea de un nuevo escudo.: Ese escudo no es la propuesta que existe, te lo has inventado, no mientas por favor, mas rigor.
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 176.86.111.209 (disc.) a la última edición de HugoMaartins
Etiqueta: Reversión
Línea 26: Línea 26:


== 2018 la idea de un nuevo escudo. ==
== 2018 la idea de un nuevo escudo. ==

ESTE ESCUDO NO ES LA PROPUESTA QUE EXISTE, ESOS PICOS TE LOS HAS INVENTADO, NO SON DE ESA FORMA, MAS RIGOR POR FAVOR

[[Archivo:Escudo de Parres.gif|miniaturadeimagen|198x198px|Propuesta del nuevo escudo de Parres. El cual rompe estéticamente con el anterior y no guarda la heráldica histórica del concejo.]]
[[Archivo:Escudo de Parres.gif|miniaturadeimagen|198x198px|Propuesta del nuevo escudo de Parres. El cual rompe estéticamente con el anterior y no guarda la heráldica histórica del concejo.]]
Tras los cambios realizados en la heráldica de municipios vecinos como [[Piloña]] o [[Onís]] , el ayuntamiento de Parres encargó un estudio para actualizar su blasón como lo hicieron otros municipios anteriormente citados. En un estudio exhaustivo de la heráldica local, se llegó a la creación de nuevo proyecto de escudo municipal, representando un cambio ligero y conteniendo los valores históricos del concejo al igual que se hizo en otros concejos.
Tras los cambios realizados en la heráldica de municipios vecinos como [[Piloña]] o [[Onís]] , el ayuntamiento de Parres encargó un estudio para actualizar su blasón como lo hicieron otros municipios anteriormente citados. En un estudio exhaustivo de la heráldica local, se llegó a la creación de nuevo proyecto de escudo municipal, representando un cambio ligero y conteniendo los valores históricos del concejo al igual que se hizo en otros concejos.

Revisión del 21:54 21 feb 2018

Escudo oficial de Parres

El escudo de Parres es el blasón del concejo de Parres. Que reúne en diferentes cuarteles los numerosos escudos de los linajes históricos del concejo de Parres en el Principado de Asturias (España).

Historia.

En 1882, en su “Asturias Monumental, Epigráfica y Diplomática”, el historiador y heraldista Ciriaco Miguel Vigil, archivero de de Oviedo, escribió:

“El ayuntamiento de Parres no figura con uso de escudo de armas entre los tratadistas de heráldica, pudiendo adoptar el mismo de la provincia en sus comunicaciones y demás actos oficiales”.

Como dice el notable vexilólogo avilesino Eduardo Panizo Gómez “para convertirlo en un escudo heráldico habría que inventarle nuevos colores, simplificar su diseño y corregir lo que ellos (Bellmunt y Canella) pusieron como armas de los González de Argandona y de los Cordero de Nevares”.

Las armas de estos dos linajes citados están recogidas por Tirso de Avilés y Hevia en su “Armas y Linajes de Asturias y Antigüedades del Principado”, publicado hacia 1580 y por Ciriaco Miguel Vigil en su obra “Heráldica Asturiana y Catálogo Armorial de España” (1892).

Bellmunt y Canella en su fascículo dedicado a nuestro concejo en 1900 escribieron:

“A su dependencia de Cangas de Onís alude el primer cuartel del escudo municipal; el 2º, de las rosas, cruz y estrella es de los González de Argandona que levantaban el pendón concejil, el 3º es de los Estrada y Cordero de Nevares, señores del coto jurisdiccional de  Arriondas, y el 4º es el de de San Pelayo de Oviedo por su señoría en Llames y Soto”.

El 2º cuartel está formado por una de las armas atribuidas a los González de Asturias por el heraldista Ciriaco Miguel Vigil pero -al parecer- están tomadas de una ejecutoria librada en diciembre de 1707 por el cronista don Alfonso de Guerra y Villegas a favor de don Antonio Lanza Trelles. Vigil se las adjudica a los González de Asturias sin dar más explicaciones ni razonamientos. Este segundo cuartel (mutilado en la nueva y simplificada versión del escudo) está partido en dos. A la izquierda -sobre campo gris- una flor de lis en el centro, rodeada de cuatro rosas rojas y -a su derecha- sobre campo amarillo, una faja azul sobre la cual se dispone una cruz flordelisada negra y debajo una estrella azul, de seis puntas.

Tercer cuartel del escudo: está cortado en dos, en su parte superior y sobre campo amarillo va un águila negra en memoria de las conocidas armas de los Estrada y -en su parte inferior, sobre campo verde- las atribuidas a la familia Cordero (de Nevares, Parres y Arnero).

Según Tirso de Avilés y Hevia (1516-1599) “este apellido de Nevares es un solo solar de los cuatro más antiguos de Asturias…pintan por armas los que de él se llaman y pretender venir, doce escaques a manera de tabla de juego de alxedrez, los seis colorados y los seis dorados, con dos manojos de dardos a los lados atados, y un florón encima dorado por orla del escudo, también en campo de sangre…”. Y hablando de los Cordero dice “los de este apellido y linaje pintan por armas las mismas de los de Nevares, poniendo por orla del escudo quatro corderos en campo verde”.

Y ya en el cuarto cuartel del escudo tradicional de Parres aparecen dos palmas de oro en campo blanco, puestas en aspa, surmontadas de una corona real abierta, del mismo metal.

Las dos palmas del martirio representan a San Pelayo, niño mártir cristiano cuyos restos guardan y veneran en el monasterio de las Pelayas en Oviedo. Todo el escudo lleva la corona del Príncipe de Asturias como timbre (así llaman en heráldica a la insignia que se coloca sobre el escudo de armas).

2018 la idea de un nuevo escudo.

Propuesta del nuevo escudo de Parres. El cual rompe estéticamente con el anterior y no guarda la heráldica histórica del concejo.

Tras los cambios realizados en la heráldica de municipios vecinos como Piloña o Onís , el ayuntamiento de Parres encargó un estudio para actualizar su blasón como lo hicieron otros municipios anteriormente citados. En un estudio exhaustivo de la heráldica local, se llegó a la creación de nuevo proyecto de escudo municipal, representando un cambio ligero y conteniendo los valores históricos del concejo al igual que se hizo en otros concejos.

La respuesta por la Real Academia de la Historia, fue de rechazo y sugirió en diciembre de 2016 la creación de uno nuevo, plasmando los elementos que configuren la representación del concejo. Así pues, se llegó a realizar un nuevo proyecto más simple, desconfigurando la estructura del blasón local y rompiendo con la tradición histórica del escudo.

"Sin cuarteles en campo azur, tres montañas en plata, en alusión a la Sierra del Sueve, sobre ellas en azur y plata un Río, referencia al Río Sella y al Río Piloña. Y en él. Un salmón, en mención a la numerosa cantidad de breas pobladas en sus aguas."

La aprobación del nuevo escudo, se encuentra "En el aire". Pues no ha sido ratificado aún en el pleno municipal y por ende no es oficial. El cambio del escudo no ha generado más que una confusión entre sus vecinos pues alegan, si es necesario la necesidad del cambio. Y si este fuera porque se puede votar la bandera a modo online y no mantener el antiguo escudo.

Referencias