Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carta formal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
m Revertidos los cambios de 187.204.219.173 (disc.) a la última edición de Esteban16
Etiqueta: Reversión
Línea 2: Línea 2:
Una '''carta formal''' es un medio de comunicación entre personas que no se conocen o donde el tema trata de obligar la utilización del lenguaje formal, como puede ser cualquier cuestión relacionada con el ambito académico,laboral o institucional.
Una '''carta formal''' es un medio de comunicación entre personas que no se conocen o donde el tema trata de obligar la utilización del lenguaje formal, como puede ser cualquier cuestión relacionada con el ambito académico,laboral o institucional.


== Formato (elementos) ==
Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:
* ''Lugar y fecha:'' indican dónde se encuentra la persona.
* ''Nombre del destinatario.''
* ''Saludo:'' es una forma cortés que funciona como introducción.
* ''Asunto:'' el encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.
* ''Cuerpo de la carta:'' es la parte más importante de la misma, donde se aborda el motivo y desarrollo de la carta.
* ''Despedida:'' es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación.
* ''Firma:'' nombre del remitente (quien la manda).
== Formato (elementos) ==
== Formato (elementos) ==
Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:
Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

Revisión del 22:05 19 feb 2018

Una carta formal es un medio de comunicación entre personas que no se conocen o donde el tema trata de obligar la utilización del lenguaje formal, como puede ser cualquier cuestión relacionada con el ambito académico,laboral o institucional.

Formato (elementos)

Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

  • Lugar y fecha: indican dónde se encuentra la persona.
  • Nombre del destinatario.
  • Saludo: es una forma cortés que funciona como introducción.
  • Asunto: el encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.
  • Cuerpo de la carta: es la parte más importante de la misma, donde se aborda el motivo y desarrollo de la carta.
  • Despedida: es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación.
  • Firma: nombre del remitente (quien la manda).

Formato (elementos)

Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

  • Lugar y fecha: indican dónde se encuentra la persona.
  • Nombre del destinatario.
  • Saludo: es una forma cortés que funciona como introducción.
  • Asunto: el encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.
  • Cuerpo de la carta: es la parte más importante de la misma, donde se aborda el motivo y desarrollo de la carta.
  • Despedida: es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación.
  • Firma: nombre del remitente (quien la manda).

Formato (elementos)

Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

  • Lugar y fecha: indican dónde se encuentra la persona.
  • Nombre del destinatario.
  • Saludo: es una forma cortés que funciona como introducción.
  • Asunto: el encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.
  • Cuerpo de la carta: es la parte más importante de la misma, donde se aborda el motivo y desarrollo de la carta.
  • Despedida: es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación.
  • Firma: nombre del remitente (quien la manda).

Características

  • Se utiliza un lenguaje formal.
  • Es breve y precisa.
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Busca dar información completa al hablar.
  • Se busca dar un mensaje preciso y claro al destinatario.
  • Casi siempre es para personas desconocidas o temas formales.
  • Lugar, fecha y a quien es destinada la carta de la persona.
  • Poner al inicio el nombre de quien lo escribe y a quien se dirige la carta.