Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Membrilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 138.100.218.167 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 18: Línea 18:
| alcalde_año = 2011
| alcalde_año = 2011
| web = [http://www.aytomembrilla.org www.aytomembrilla.org]}}
| web = [http://www.aytomembrilla.org www.aytomembrilla.org]}}
'''Membrilla''' es un [[pueblo]] y [[localidad]] de [[España]] mu grandísmo, en la [[provincia de Ciudad Real]], [[comunidad autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]], perteneciente a la comarca histórica del [[Campo de Montiel (histórico)|Campo de Montiel]]. Tenemo los desposorios payaso. Eeeeeeea eres poco falto
'''Membrilla''' es un [[pueblo]] y [[localidad]] de [[España]], en la [[provincia de Ciudad Real]], [[comunidad autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]], perteneciente a la comarca histórica del [[Campo de Montiel (histórico)|Campo de Montiel]].


Membrilla tenía una población de 6.134 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2015|2016]]) y un término municipal de 143,9 [[kilómetros cuadrados]].
Membrilla tenía una población de 6.134 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2015|2016]]) y un término municipal de 143,9 [[kilómetros cuadrados]].

Revisión del 09:19 19 feb 2018

Membrilla
municipio de España


Bandera

Escudo

Membrilla ubicada en España
Membrilla
Membrilla
Ubicación de Membrilla en España
Membrilla ubicada en Provincia de Ciudad Real
Membrilla
Membrilla
Ubicación de Membrilla en la provincia de Ciudad Real
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Ciudad Real
• Comarca Campo de Montiel
Ubicación 38°58′20″N 3°20′54″O / 38.972222222222, -3.3483333333333
• Altitud 670 m
Superficie 143,9 km²
Población 5825 hab. (2023)
• Densidad 42,04 hab./km²
Gentilicio Membrillato/ta
Código postal 13230
Alcalde (2011) Manuel Borja Menchén (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen del Espino
Sitio web www.aytomembrilla.org

Membrilla es un pueblo y localidad de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca histórica del Campo de Montiel.

Membrilla tenía una población de 6.134 habitantes (INE 2016) y un término municipal de 143,9 kilómetros cuadrados.

Este municipio está hermanado con la localidad francesa de Mirebeau y es conocida como la «capital del melón».

Historia

El origen del nombre de este pueblo es confuso y hay varias teorías que pretenden dar explicación de ello. Una dice que sería la antigua ciudad de Marmaria, que en griego Μάρμαροç (Mármaros) significa mármol, brillante, de aquí pasaría a conocerse como Marmellaria (según aparece en una bula de Honorio III). En la Edad Media sería Membriella, desde donde pasaría a transformarse en la Membrilla hasta recortarse como la actual Membrilla. Otra teoría afirma que el origen hay que buscarlo en el nombre de Mambla o Mambrilla, que significarían «mota» y «motilón» respectivamente, en alusión a la motilla sobre la que hoy se levanta la ermita de la Virgen del Espino, antaño ocupada por el castillo del Tocón.

La población de Membrilla es citada en un documento por primera vez en una bula fechada el 9 de agosto de 1223 (Marmelariam), como aldea de Alhambra. Según Carlos J. Rubio, fue el primer pueblo del Campo de Montiel del que se tiene constancia de haberse independizado de su villa matriz, lo cual ocurrió antes de 1274[1]

Economía

Melón de La Mancha.

Membrilla ha basado tradicionalmente su economía en la agricultura, sobre todo en la vid, el olivo, los cereales, como sus demás vecinos, y el cultivo del melón que cada año adquiere más importancia.

El azafrán también ha sido objeto de laboreo por casi todas las familias de Membrilla. Actualmente este cultivo lo realizan muy pocas familias de la localidad, aproximadamente entre 5-10 familias.

No obstante, la industria ha comenzado a asentarse en esta localidad, pasando a engrosar una lista de nuevas ocupaciones prósperas junto al comercio, la construcción y el transporte.

Demografía

Evolución demográfica de Membrilla
19001910192019301940195019601970198119911996199819992000200120022003200420052006200720082009201020132016
4,9354,9416,3297,2626,5037,1157,1856,5756,4516,6056,6426,6006,6006,6096,6246,6016,5756,5166,5006,5176,4676,4746,4176,3626,2726,134
(Fuente: INE (1900-1991) - INE (1996 - 2013))
Virgen del Espino.

Fiestas y tradiciones

  • Desposorios de la Virgen. Fiestas patronales de Membrilla que se remontan al siglo XIII, cuando el capitán Meléndez Arias, al frente del Castillo del Tocón las trajo de Talavera de la Reina, su ciudad natal. Se celebran el penúltimo domingo del mes de agosto y duran 5 días, de jueves a lunes. El jueves anterior al comienzo de las fiestas, San José es sacado en procesión hacia la ermita de la Virgen del Espino, donde la recoge y vuelven juntos a la parroquia de Santiago el Mayor. En este lugar permanecerán hasta el lunes siguiente, que la Virgen es llevada de vuelta a su ermita, acompañada también por San José, donde permanecerá todo el año. Durante el tiempo que la Virgen permanece en la iglesia se reza un novenario. Lo más característico de estas fiestas son los cumplidores, que actúan de padrinos de los Desposorios y los alabarderos que acompañan a la Virgen en las procesiones.
  • Santiago. El 25 de julio es la festividad de Santiago Apóstol y día grande en Membrilla. Ya en el siglo XVII existía una cofradía de Santiago y actualmente es la hermandad la que organiza esta fiesta. La víspera de Santiago se celebra una verbena popular en la que se degusta la típica "serrana" (vino tinto con azúcar y melocotón). El día de la festividad, se lleva a la imagen de Santiago en procesión por la localidad y después todos los hermanos recogen su agasajo que consiste en una llave de azúcar tostada.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cosme Jiménez Villahermosa (1979-1982)
Antonio Arroyo (1982-1983)
UCD
1983-1987 José Megías (1983-1984)
Antonio Navas (1984-1987)
PSOE
AP
1987-1991 Joaquín Bellón (1987-1990)
Pedro Díaz Pintado (1990-1991)
PSOE
PP
1991-1995 Pedro Díaz Pintado PP
1995-1999 Pedro Díaz Pintado PP
1999-2003 Antonio Arroyo CDS
2003-2007 Antonio Arroyo PP
2007-2011 Eugenio Elipe PSOE
2011-2015 Manuel Borja PP
2015-2019 Manuel Borja PP
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Gastronomía

  • Gachas blancas. Típicas del "Jueves de Comadre", jueves anterior al Domingo de Carnaval.

Hermanamiento

Este pueblo está hermanado con Mirebeau (Bandera de Francia Francia). [2]

Referencias

  1. Carlos J. Rubio (2017):El Campo de Montiel en la Edad Media. Biblioteca de Autores Manchegos. pág. 218
  2. Revista de Membrilla - http://www.aytomembrilla.org/Revistas/r5.pdf

Bibliografía

  • Rubio Martínez, Carlos Javier (2017): El Campo de Montiel en la Edad Media. Ciudad Real. Biblioteca de Autores Manchegos.[1]

Enlaces externos