Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo Plata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.244.104.250 (disc.) a la última edición de Invadibot
Etiqueta: Reversión
Línea 22: Línea 22:
}}
}}
[[Archivo:Juanplata.JPG|miniaturadeimagen|Juan Pablo Plata. En dibujo.]]
[[Archivo:Juanplata.JPG|miniaturadeimagen|Juan Pablo Plata. En dibujo.]]
Juan Pablo Plata nació el 15 de marzo de 1982, en [[Bogotá]], [[Colombia]]. Estudió literatura en la [[Universidad de los Andes (Colombia)|Universidad de los Andes]], pero terminó sus estudios en la [[Universidad Javeriana]] de Bogotá. Fue antologado en ''Umpalá'' (Sic Editores, 2006) y en ''El corazón habitado, últimos cuentos de amor en Colombia'' ( Algaida. Colección Calambé. Grupo Anaya, 2010); Antólogo de ''[[Señales de Ruta]]'' (Arango Editores, 2008, 2012,<ref>http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/36/34</ref> reeditada en libro digital en 2012. En 2017 fundó la editorial digital Silver Editions.<ref>http://issuu.com/librosyletras/docs/edicion79</ref><ref>http://www.worldcat.org/title/senales-de-ruta-antologia-de-cuento-colombiano/oclc/263314414&referer=brief_results</ref> Ganó dos premios de periodismo [[Andiarios]] (página web y entrevista) y un premio CPB con el colectivo periodístico [[Generación Invisible]].<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1932236</ref>
Juan Pablo Plata nació el 15 de marzo de 1982, en [[Bogotá]], [[Colombia]]. Estudió literatura en la [[Universidad de los Andes (Colombia)|Universidad de los Andes]], pero terminó sus estudios en la [[Universidad Javeriana]] de Bogotá. Fue antologado en ''Umpalá'' (Sic Editores, 2006) y en ''El corazón habitado, últimos cuentos de amor en Colombia'' ( Algaida. Colección Calambé. Grupo Anaya, 2010); Antólogo de ''[[Señales de Ruta]]'' (Arango Editores, 2008, 2012,<ref>http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/36/34</ref> reeditada en libro digital en 2012.<ref>http://issuu.com/librosyletras/docs/edicion79</ref><ref>http://www.worldcat.org/title/senales-de-ruta-antologia-de-cuento-colombiano/oclc/263314414&referer=brief_results</ref> Ganó dos premios de periodismo [[Andiarios]] (página web y entrevista) y un premio CPB con el colectivo periodístico [[Generación Invisible]].<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1932236</ref>
Editó [[La Movida Literaria]]<ref>http://www.eltiempo.com/blogs/los_impresentables/2008/08/LA-MOVIDA-LITERARIA.php</ref><ref>https://es.scribd.com/user/11337693/Juan-Pablo-Plata</ref> <ref>http://www.revistaarcadia.com/opinion/articulo/el-club-pelea/22353</ref><ref>http://m.eltiempo.com/buscador/CMS-13153369/2</ref><ref>http://www.librosyletras.com/2010/06/altas-y-bajas-en-la-cultura.html</ref>
Editó [[La Movida Literaria]]<ref>http://www.eltiempo.com/blogs/los_impresentables/2008/08/LA-MOVIDA-LITERARIA.php</ref><ref>https://es.scribd.com/user/11337693/Juan-Pablo-Plata</ref> que suscitó una parodia en un blog (La Bobada Literaria) y polémica en las revistas [[El Malpensante]] y [[Arcadia]]<ref>http://www.revistaarcadia.com/opinion/articulo/el-club-pelea/22353</ref><ref>http://m.eltiempo.com/buscador/CMS-13153369/2</ref><ref>http://www.librosyletras.com/2010/06/altas-y-bajas-en-la-cultura.html</ref>
Fue editor de los números 40 y 41 de la revista texana y bilingüe Río Grande Review, con un anexo especial de literatura de [[hipermedia]] también bilingüe en compañía de los académicos [[Scott Rettberg]] y [[Leornardo Flores]]<ref>http://www.utep.edu/rgr</ref>
Editó los números 40 y 41 de la revista texana y bilingüe Río Grande Review, con un anexo especial de literatura de [[hipermedia]] también bilingüe en compañía de los académicos [[Scott Rettberg]] y [[Leornardo Flores]]<ref>http://www.utep.edu/rgr</ref>
<ref>http://academics.utep.edu/Default.aspx?tabid=73342</ref><ref>https://drive.google.com/open?id=0B_py0bH8npuDeHlUOGlaOVdobkk</ref>
<ref>http://academics.utep.edu/Default.aspx?tabid=73342</ref><ref>https://drive.google.com/open?id=0B_py0bH8npuDeHlUOGlaOVdobkk</ref>
Escribe críticas literarias para medios colombianos y mexicanos y vive entre Tuvalu y los [[Estados Unidos]], donde cursó una maestría en creación literaria. Ha colaborado con el diario El Tiempo, Cuadruvio, Coronica<ref>http://www.revistacoronica.com/2016/07/gaga-dada-1916-2016.html?m=1</ref> Revista Credencial del Banco de Occidente, Kienyke, Level Magazine, Léase a plena noche, La Matera y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República de Colombia. Clasificó el subgénero literario [[Mortara]]<ref>https://es.scribd.com/doc/45153495/Mortara-subgenero-literario</ref> para nombrar obras híbridas, metaliterarias,etc., impresas y en [[hipertexto]] en su tesis de pregrado, dirigida por el escritor [[Jaime Alejandro Rodríguez]] sobre literatura electrónica y la catedral de la metaliteratura de [[Enrique Vila-Matas]].<ref>http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/?ps=cuRkKeOVDE/B-GENERAL/141590648/13</ref> En 2018 publicó Arqueo de los días (Ibáñez editores - Uniediciones), una [[antología]] personal de [[periodismo]] con entrevistas, perfiles y crónicas. Es editor de la revista de terror Léase a plena noche junto a Mauro Vargas y el librero Alejandro Torres Ocampo.<ref>http://www.grupoeditorialibanez.com/index.php/es/shop/novedades-uniediciones/arqueo-de-los-d%C3%ADas-no-ficci%C3%B3n-detail</ref>
Escribe críticas literarias para medios colombianos y mexicanos y vive entre Tuvalu y los [[Estados Unidos]], donde cursó una maestría en creación literaria. Ha colaborado con el diario El Tiempo, Cuadruvio, Coronica<ref>http://www.revistacoronica.com/2016/07/gaga-dada-1916-2016.html?m=1</ref> Revista Credencial del Banco de Occidente, Kienyke, Level Magazine, Léase a plena noche, La Matera y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República de Colombia. Clasificó el subgénero literario [[Mortara]]<ref>https://es.scribd.com/doc/45153495/Mortara-subgenero-literario</ref> para nombrar obras híbridas, metaliterarias,etc., impresas y en [[hipertexto]] en su tesis de pregrado, dirigida por el escritor [[Jaime Alejandro Rodríguez]] sobre literatura electrónica y la catedral de la metaliteratura de [[Enrique Vila-Matas]].<ref>http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/?ps=cuRkKeOVDE/B-GENERAL/141590648/13</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:32 18 feb 2018

Juan Pablo Plata
Plata, Juan Juanplata.JPG
Información personal
Nacimiento 1982
Bogotá, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Seudónimo Jean Paul Silver Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Poesía, Cuento, Novela, Periodismo y Ensayo
Sitio web www.lamovidaliteraria.blogspot.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Juan Pablo Plata. En dibujo.

Juan Pablo Plata nació el 15 de marzo de 1982, en Bogotá, Colombia. Estudió literatura en la Universidad de los Andes, pero terminó sus estudios en la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue antologado en Umpalá (Sic Editores, 2006) y en El corazón habitado, últimos cuentos de amor en Colombia ( Algaida. Colección Calambé. Grupo Anaya, 2010); Antólogo de Señales de Ruta (Arango Editores, 2008, 2012,[1]​ reeditada en libro digital en 2012.[2][3]​ Ganó dos premios de periodismo Andiarios (página web y entrevista) y un premio CPB con el colectivo periodístico Generación Invisible.[4]​ Editó La Movida Literaria[5][6]​ que suscitó una parodia en un blog (La Bobada Literaria) y polémica en las revistas El Malpensante y Arcadia[7][8][9]​ Editó los números 40 y 41 de la revista texana y bilingüe Río Grande Review, con un anexo especial de literatura de hipermedia también bilingüe en compañía de los académicos Scott Rettberg y Leornardo Flores[10][11][12]​ Escribe críticas literarias para medios colombianos y mexicanos y vive entre Tuvalu y los Estados Unidos, donde cursó una maestría en creación literaria. Ha colaborado con el diario El Tiempo, Cuadruvio, Coronica[13]​ Revista Credencial del Banco de Occidente, Kienyke, Level Magazine, Léase a plena noche, La Matera y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República de Colombia. Clasificó el subgénero literario Mortara[14]​ para nombrar obras híbridas, metaliterarias,etc., impresas y en hipertexto en su tesis de pregrado, dirigida por el escritor Jaime Alejandro Rodríguez sobre literatura electrónica y la catedral de la metaliteratura de Enrique Vila-Matas.[15]

Véase también

Referencias

Enlaces externos