Diferencia entre revisiones de «Gneis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.203.204.168 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de roca( STRAY KIDS)
{{Ficha de roca
| nombre = Gneis
| nombre = Gneis
| imagen = Gneiss.jpg
| imagen = Gneiss.jpg

Revisión del 13:40 13 feb 2018

Gneis

Muestra de gneis de la Universidad de Tartu.
Tipo Metamórfica
Gneis ocelado rodeado de grava de arenisca. Las manchas rojas se corresponden con el feldespato.
Gneis «Ollo de Sapo».

Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros. A veces presenta concreciones feldespáticas distribuidas con regularidad, denominándose en este caso gneis ocelado.

Los gneis reciben diferentes denominaciones en función de los componentes (gneis biotítico, moscovítico), el origen (ortognéis si es producto del metamorfismo de rocas ígneas y paragnéis, si lo es de rocas sedimentarias), o la textura (por ej. gneis ocelados).

Etimología

La etimología de la palabra «Gneiss» no está clara y permanece disputada. Según algunas fuentes procede del verbo del medio alto alemán gneist (chispear; esto se ha supuesto porque el gneis produce brillos al ser percutido), en inglés se usa desde 1757.[1]

Aplicaciones

El gneis se utiliza en construcción de peldaños, adoquines, mampostería, entre otros

Referencias

Enlaces externos