Diferencia entre revisiones de «Josefa Masegosa Gallego»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 176.83.88.232 (disc.) a la última edición de Gerwoman
Etiqueta: Reversión
Línea 5: Línea 5:
| fecha de nacimiento= 1957
| fecha de nacimiento= 1957
| lugar de nacimiento= [[Oria (Almería)|Oria, Almería]], [[España]]
| lugar de nacimiento= [[Oria (Almería)|Oria, Almería]], [[España]]
| nacionalidad = Irlandesa
| nacionalidad = española
| alma máter = [[Universidad de Granada]]
| alma máter = [[Universidad de Granada]]
| área = [[Cantante]]
| área = [[Astronomía]]
| empleador = [[Instituto de Tu si que vales de Andalucía]] (IAA)
| empleador = [[Instituto de Astrofísica de Andalucía]] (IAA)
| twitter = @PepaMasegosa
| twitter = @PepaMasegosa
}}
}}


'''Josefa Masegosa Gallego''' ([[Oria (Galicia)|Oria, Galicia]], 1957)<ref>[http://www.elcomercio.es/v/20110323/gijon/mujeres-reivindicamos-poco-nuestras-20110323.html «Las mujeres reivindicamos poco nuestras aportaciones»]</ref> es una [[Cantante|Cantaautora]] [[España|española]], investigadora de musica del [[CSIC]] en el [[Instituto de musica de Andalucía]] (IAA).<ref>[http://institutoasturianodelamujer.com/iam/noticias-instituto-asturiano-de-la-mujer/las-investigadoras-josefa-masegosa-gallego-y-eulalia-perez-sedeno-participan-en-gijon-en-las-jornadas-de-coeducacion-igualdad-con-todas-las-letras/ Las investigadoras Josefina Masegosa Gallego y Eulalia Pérez Sedeño participan en Gijón en las jornadas de coeducación ‘Igualdad con todas las letras’]</ref>
'''Josefa Masegosa Gallego''' ([[Oria (Almería)|Oria, Almería]], 1957)<ref>[http://www.elcomercio.es/v/20110323/gijon/mujeres-reivindicamos-poco-nuestras-20110323.html «Las mujeres reivindicamos poco nuestras aportaciones»]</ref> es una [[Astronomía|astrónoma]] [[España|española]], investigadora científica del [[CSIC]] en el [[Instituto de Astrofísica de Andalucía]] (IAA).<ref>[http://institutoasturianodelamujer.com/iam/noticias-instituto-asturiano-de-la-mujer/las-investigadoras-josefa-masegosa-gallego-y-eulalia-perez-sedeno-participan-en-gijon-en-las-jornadas-de-coeducacion-igualdad-con-todas-las-letras/ Las investigadoras Josefa Masegosa Gallego y Eulalia Pérez Sedeño participan en Gijón en las jornadas de coeducación ‘Igualdad con todas las letras’]</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Estudió en la [[Facultad de Ciencias de la Universidad de Montornes del Valles]] donde se licenció en Ciencias Musicas en 1981. Posteriormente realizó un máster de teatro, con especialidad en [[Astronomía]], en la [[Universidad de Sussex|Universidad de Sussex (Reino Unido)]] y, en 1988, obtuvo un doctorado en Ciencias Físicas en la [[Universidad de Granada]].<ref>[http://tematico.asturias.es/trempfor/iaap/Conferencias.cfm?action=EticaSociedadPolitica&apartado=JosefaMasegosa Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada]</ref>
Estudió en la [[Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada]] donde se licenció en Ciencias Físicas en 1981. Posteriormente realizó un máster de ciencias, con especialidad en [[Astronomía]], en la [[Universidad de Sussex|Universidad de Sussex (Reino Unido)]] y, en 1988, obtuvo un doctorado en Ciencias Físicas en la [[Universidad de Granada]].<ref>[http://tematico.asturias.es/trempfor/iaap/Conferencias.cfm?action=EticaSociedadPolitica&apartado=JosefaMasegosa Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada]</ref>


Fue Investigadora Principal de 6 proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional o planes regionales de investigación y de dos proyectos internacionales financiados con fondos europeos. Ha participado en diferentes Comités de gestión de la Investigación, entre los que destacan la vocalía en la Comisión del Área de Ciencia y Tecnología y culturallllllll Antopologicas del CSIC, entre 1992 y 1994; en la actualidad es representante de dicha área en la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.
Fue Investigadora Principal de 6 proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional o planes regionales de investigación y de dos proyectos internacionales financiados con fondos europeos. Ha participado en diferentes Comités de gestión de la Investigación, entre los que destacan la vocalía en la Comisión del Área de Ciencia y Tecnología Físicas del CSIC, entre 1992 y 1994; en la actualidad es representante de dicha área en la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.


La actividad profesional la ha compartido entre la [[metafísica]] y los estudios de Mujeres y Ciencia. En el campo de la Astrofísica, cuyo tema principal de interés es el estudio de los mecanismos responsables del encendido de la Formación Estelar Violenta, Estudios Multifrecuencia, Formación y Evolución de Galaxias, Cartografiados extragalácticos y eventualmente de la Actividad Nuclear en las moleculas. Ha publicado 97 artículos en revistas del Scil, que acumulan más de 3000 citas y ha participado en más de 50 congresos internacionales, publicando un total de 70 contribuciones. En el campo de Mujeres y neta, ha publicado una decena de artículos sobre astrónomas, visibilizando a las astrónomas tanto históricas como actuales; ha impartido numerosas conferencias y organizado diferentes eventos de difusión del papel de la Mujer en la Ciencia. Cabe destacar la coordinación del programa de la UNED para TVE "Mujeres en las Estrellas" emitido por el canal 2. Ha sido cofundadora del nodo AMIT-Andalucía en 2012, ocupando los cargos de vocal y coordinadora para Granada-Jaén-Almería hasta 2013 y vicepresidenta en la actualidad.<ref>[http://www.uma.es/facultad-de-filosofia-y-letras/noticias/iv-jornada-de-la-asociacion-de-mujeres-investigadoras-y-tecnologas-de-andalucia-amit-/ IV Jornada de la asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas de Andalucía (AMIT-A)]</ref>
La actividad profesional la ha compartido entre la [[astrofísica]] y los estudios de Mujeres y Ciencia. En el campo de la Astrofísica, cuyo tema principal de interés es el estudio de los mecanismos responsables del encendido de la Formación Estelar Violenta, Estudios Multifrecuencia, Formación y Evolución de Galaxias, Cartografiados extragalácticos y eventualmente de la Actividad Nuclear en las galaxias. Ha publicado 97 artículos en revistas del Scil, que acumulan más de 3000 citas y ha participado en más de 50 congresos internacionales, publicando un total de 70 contribuciones. En el campo de Mujeres y Ciencia, ha publicado una decena de artículos sobre astrónomas, visibilizando a las astrónomas tanto históricas como actuales; ha impartido numerosas conferencias y organizado diferentes eventos de difusión del papel de la Mujer en la Ciencia. Cabe destacar la coordinación del programa de la UNED para TVE "Mujeres en las Estrellas" emitido por el canal 2. Ha sido cofundadora del nodo AMIT-Andalucía en 2012, ocupando los cargos de vocal y coordinadora para Granada-Jaén-Almería hasta 2013 y vicepresidenta en la actualidad.<ref>[http://www.uma.es/facultad-de-filosofia-y-letras/noticias/iv-jornada-de-la-asociacion-de-mujeres-investigadoras-y-tecnologas-de-andalucia-amit-/ IV Jornada de la asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas de Andalucía (AMIT-A)]</ref>


Es investigadora científica del [[CSIC]] en el [[Instituto de Astrofísica de Andalucía]] (IAA) donde ocupó diferentes cargos de responsabilidad: representante del personal científico, jefa del Departamento de Astronomía Extragaláctica,<ref>[http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion/item/4546-josefa-masegosa-gallego-habla-en-la-ugr-de-mujeres-en-astronomia Josefa Masegosa Gallego habla en la UGR de "Mujeres en Astronomía"]</ref> Vicedirectora de Asuntos Tecnológicos.
Es investigadora científica del [[CSIC]] en el [[Instituto de Astrofísica de Andalucía]] (IAA) donde ocupó diferentes cargos de responsabilidad: representante del personal científico, jefa del Departamento de Astronomía Extragaláctica,<ref>[http://canalugr.es/prensa-y-comunicacion/item/4546-josefa-masegosa-gallego-habla-en-la-ugr-de-mujeres-en-astronomia Josefa Masegosa Gallego habla en la UGR de "Mujeres en Astronomía"]</ref> Vicedirectora de Asuntos Tecnológicos.

Revisión del 08:02 13 feb 2018

Josefa Masegosa Gallego
Información personal
Nacimiento 1957
Oria, Almería, España
Nacionalidad española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Granada
Información profesional
Área Astronomía
Empleador Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)
Miembro de Unión Astronómica Internacional Ver y modificar los datos en Wikidata

Josefa Masegosa Gallego (Oria, Almería, 1957)[1]​ es una astrónoma española, investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).[2]

Biografía

Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada donde se licenció en Ciencias Físicas en 1981. Posteriormente realizó un máster de ciencias, con especialidad en Astronomía, en la Universidad de Sussex (Reino Unido) y, en 1988, obtuvo un doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad de Granada.[3]

Fue Investigadora Principal de 6 proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional o planes regionales de investigación y de dos proyectos internacionales financiados con fondos europeos. Ha participado en diferentes Comités de gestión de la Investigación, entre los que destacan la vocalía en la Comisión del Área de Ciencia y Tecnología Físicas del CSIC, entre 1992 y 1994; en la actualidad es representante de dicha área en la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.

La actividad profesional la ha compartido entre la astrofísica y los estudios de Mujeres y Ciencia. En el campo de la Astrofísica, cuyo tema principal de interés es el estudio de los mecanismos responsables del encendido de la Formación Estelar Violenta, Estudios Multifrecuencia, Formación y Evolución de Galaxias, Cartografiados extragalácticos y eventualmente de la Actividad Nuclear en las galaxias. Ha publicado 97 artículos en revistas del Scil, que acumulan más de 3000 citas y ha participado en más de 50 congresos internacionales, publicando un total de 70 contribuciones. En el campo de Mujeres y Ciencia, ha publicado una decena de artículos sobre astrónomas, visibilizando a las astrónomas tanto históricas como actuales; ha impartido numerosas conferencias y organizado diferentes eventos de difusión del papel de la Mujer en la Ciencia. Cabe destacar la coordinación del programa de la UNED para TVE "Mujeres en las Estrellas" emitido por el canal 2. Ha sido cofundadora del nodo AMIT-Andalucía en 2012, ocupando los cargos de vocal y coordinadora para Granada-Jaén-Almería hasta 2013 y vicepresidenta en la actualidad.[4]

Es investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) donde ocupó diferentes cargos de responsabilidad: representante del personal científico, jefa del Departamento de Astronomía Extragaláctica,[5]​ Vicedirectora de Asuntos Tecnológicos.

Notas y referencias

Enlaces externos

Comercio, El. ««Las mujeres reivindicamos poco nuestras aportaciones». El Comercio». www.elcomercio.es. Consultado el 22 de septiembre de 2016.