Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Televisión digital terrestre en Paraguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 181.120.150.204 (disc.) a la última edición de 2800:810:55D:17C9:957F:7965:2D6C:17B4
Etiqueta: Reversión
Línea 30: Línea 30:
| rowspan="2" style="background:#fd2d1c" |15
| rowspan="2" style="background:#fd2d1c" |15
|1
|1
|[[Paraguay TV|TV Pública HD]]
|[[Paraguay TV|Paraguay TV HD]]
|14.1
|15.1
|Cultural.
|Cultural.
|16:9
|16:9
Línea 40: Línea 40:
|-
|-
|2
|2
|[[TV Paraguaya prueba]]
|[[TV Paraguaya Prueba]]
|14.2
|15.2
|Sin transmisión.
|Sin transmisión.
|—
|—
Línea 48: Línea 48:
| rowspan="2" style="background:#1e90ff" |18
| rowspan="2" style="background:#1e90ff" |18
|1
|1
|[[Telefuturo|Prueba Telefuturo HD]]
|[[Telefuturo|Telefuturo HD]]
|4.1
|18.1
|Generalista.
|Generalista.
|16.9
|16.9
|1080i50
|1080i50
HDTV
HDTV
| rowspan="2" |Prueba Telefuturo Móvil
| rowspan="2" |Telefuturo Móvil
|19 de octubre de 2016<ref>{{Cita web|url=https://www.foromedios.com/topic/53203-telefuturo-hd-en-se%C3%B1al-de-prueba/|título=TELEFUTURO HD EN SEÑAL DE PRUEBA|fechaacceso=5 de agosto de 2017|sitioweb=ForoMedios|idioma=es-ES}}</ref>
|19 de octubre de 2016<ref>{{Cita web|url=https://www.foromedios.com/topic/53203-telefuturo-hd-en-se%C3%B1al-de-prueba/|título=TELEFUTURO HD EN SEÑAL DE PRUEBA|fechaacceso=5 de agosto de 2017|sitioweb=ForoMedios|idioma=es-ES}}</ref>
|-
|-
|2
|2
|[[Noticias Py|Noticias Paraguay]]
|[[Noticias Py|Noticias Py HD]]
|4.2
|18.2
|Noticias.
|Noticias.
|16:9
|16:9
Línea 68: Línea 68:
| rowspan="2" style="background:#ffffff" |27
| rowspan="2" style="background:#ffffff" |27
|1
|1
|[[Red Paraguaya de Comunicación|Prueba RPC HD]]
|[[Red Paraguaya de Comunicación|RPC HD]]
|<nowiki>13.1</nowiki>
|<nowiki>27.1</nowiki>
|Generalista.
|Generalista.
|16:9
|16:9
|1080i50
|1080i50
HDTV
HDTV
| rowspan="2" |Prueba RPC 1SEG
| rowspan="2" |RPC 1SEG
|19 de septiembre de 2017
|19 de septiembre de 2017
|-
|-
|2
|2
|[[Unicanal (Paraguay)|Unicanal HD]]
|[[Unicanal (Paraguay)|Unicanal HD]]
|13.2
|27.2
|Generalista
|Informativos/Magazines
|16:9
|16:9
|1080i50
|1080i50

Revisión del 02:59 10 feb 2018

La Televisión Digital Terrestre de Paraguay tiene su inicio mediante el decreto N° 4.483 del 1 de junio de 2010, firmado por el entonces presidente, Fernando Lugo, que estableció de manera oficial la utilización del estándar japonés-brasileño ISDB-T/SBTVD en el país. De esta manera, Paraguay se unió Brasil, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Filipinas, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, Botsuana, Guatemala, Honduras, y El Salvador en la norma elegida para el proceso de digitalizacion de sus transmisiones televisivas.

Además, este decreto dispuso que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) realice "los análisis de las cuestiones técnicas regulatorias que posibiliten la implementación".[1]

En un principio el Apagón analógico, momento en que todas las señales debian cesar sus emisiones analógicas ya que solo seria posible emitir en formato digital estaba pautado para finales del año 2024, pero en diciembre de 2016, el directorio de CONATEL emitió la resolución 2069/2016 y se modificaron los artículos 30, 66 y 83 del Reglamento de Servicio de Televisión, por lo cual los canales ya no podrán emitir con señal analógica desde el 2020, lo cual adelanta el apagón analógico en todo el territorio de Paraguay.[2]

Actualmente la grilla de Televisión digital terrestre en el país esta limitada a solo tres canales, Paraguay TV, Telefuturo y RPC, mientras que las zonas de cobertura están limitadas a Asunción, Gran Asunción, y las ciudades más importantes, como Ciudad del Este.

A finales de 2016, CONATEL confirmó que el ente regulador culminó el proceso de entrega de la licencias para los canales Red Guaraní (canal RF 17), Telefuturo (canal RF 18), Paravisión (canal RF 19), SNT (canal RF 20) y Red Paraguaya de Comunicación (canal RF 27), y estima que antes de fin de año comiencen sus respectivas transmisiones experimentales,[3]​ mientras que a mediados de 2017 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONTEL) otorgó las licencias a las compañías Mercuria SA y DTH Magnética, para explotar el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.[4]

Grilla de señales

La siguiente grilla está supeditada a las zonas de Asunción, Departamento Central, y con un área de cobertura limitada.[5]

Canal RF Segmento Televisora Canal virtual Temática Aspecto Formato de vídeo Señal móvil

(One-Seg.)

Inicio de transmisiones
15 1 Paraguay TV HD 15.1 Cultural. 16:9 1080i50

HDTV

Paraguay TV 1seg 15 de agosto de 2011[6]
2 TV Paraguaya Prueba 15.2 Sin transmisión.
18 1 Telefuturo HD 18.1 Generalista. 16.9 1080i50

HDTV

Telefuturo Móvil 19 de octubre de 2016[7]
2 Noticias Py HD 18.2 Noticias. 16:9 1080i50

HDTV

15 de junio de 2017
27 1 RPC HD 27.1 Generalista. 16:9 1080i50

HDTV

RPC 1SEG 19 de septiembre de 2017
2 Unicanal HD 27.2 Generalista 16:9 1080i50

HDTV

28 de enero de 2018

Referencias

  1. «Paraguay adopta la norma de televisión digital japonesa- brasileña». Consultado el 31 de julio de 2017. 
  2. «Conatel oficializa el apagón para 2020 y limita licencias de TV». Consultado el 31 de julio de 2017. 
  3. «Paraguay: canales abiertos nacionales ya tienen frecuencias de TV Digital». www.prensario.net. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  4. «La Conatel otorga licencia a 2 nuevos canales locales». La Nación. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  5. «Se requiere un control de seguridad». www.facebook.com. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  6. «http://www.television.com.py/arranco-el-nuevo-canal-publico». www.television.com.py. Consultado el 5 de agosto de 2017. 
  7. «TELEFUTURO HD EN SEÑAL DE PRUEBA». ForoMedios. Consultado el 5 de agosto de 2017. 

Enlaces externos