Ir al contenido

Alicia Gutiérrez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Alicia Gutiérrez (socióloga)»)
Alicia B. Gutiérrez
Información personal
Nombre de nacimiento Alicia Beatriz Gutiérrez
Nacimiento 1957
Nacionalidad Argentina
Educación
Supervisor doctoral Jean-Claude Combessie Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Doctora en Sociología, profesora universitaria y escritora
Empleador Universidad Nacional de Córdoba y Universidad de Buenos Aires

Alicia Beatriz Gutiérrez (nacida en 1957) es una socióloga y autora argentina. Es profesora y catedrática del Departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en la República Argentina.

Biografía[editar]

Hija de padres argentinos de primera generación, descendientes de familias inmigrantes procedentes de España e Italia, nació en 1957. Su madre era odontóloga y su padre médico. Asistió a la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.[1]

Profesora y licenciada en Historia en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2002, se doctoró en Sociología por L’ École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia) y en Filosofía y Letras (área Antropología) por la Universidad de Buenos Aires.[2][3]

Es profesora titular regular en la cátedra de sociología de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades (F.F. y H.) de la Universidad Nacional de Córdoba, en la que dictó cursos de posgrado, así como en la Universidad de la República de Uruguay y en universidades de España y de Francia.[4]

Alicia Gutiérrez es profesora adjunta de antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.[5]

Fue colega cercana de Pierre Bourdieu, sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Sus investigaciones están relacionadas con la temática de la pobreza urbana, que aborda desde que obtuvo una beca en 1989, y también acerca de la obra de Pierre Bourdieu,[6]​ quien leyó su libro Pierre Bourdieu: las prácticas sociales, editado por primera vez en 1994 por el Centro Editor de América Latina, y la felicitó en una carta por el trabajo realizado. Desde entonces, mantuvo una relación amistosa y académica hasta el fallecimiento de Bourdieu en 2002.[7]

Obras[editar]

Libros[editar]

  • Gutiérrez, Alicia B. (1994). Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. Centro Editor de América Latina. ISBN 9789502521596. 
  • Gutiérrez, Alicia B. (2012). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Editorial Eduvim. ISBN 9789871868360. 
  • Gutiérrez, Alicia B. (2015). Pobre'... como siempre: Estrategias de reproducción social en la pobreza. Editorial Eduvim. ISBN 9789876992510. 
  • Gutiérrez, Alicia B. (2021). De la grieta a las brechas. Editorial Eduvim. ISBN 9789876996938. 

Referencias[editar]

  1. «Entrevista Alicia Gutiérrez | Facultad de Ciencias Sociales - UNC». sociales.unc.edu.ar. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  2. «Gutiérrez, Alicia B. | Traficantes de Sueños». www.traficantes.net. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  3. «Alicia B. Gutiérrez». EDUVIM. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  4. «“Por respeto al otro que investigás y por tu propio trabajo, no tenés que creer que tenés las mismas vivencias”». www.ffyh.unc.edu.ar. 28 de septiembre de 2023. 
  5. Notables de la Ciencia. Proyecto. «Alicia Beatriz Gutiérrez. Datos académicos». Conicet. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. Rausky, María Eugenia (2004). «(Reseña sobre) Pobre, como siempre, de Alicia B. Gutiérrez». Cuestiones de Sociología (2): 317-322. 
  7. «Sinécdoque de un autor: Habitus y cuerpo en Pierre Bourdieu. Entrevista a Alicia Gutiérrez». www.repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar. Consultado el 9 de junio de 2009. 

Enlaces externos[editar]