Ir al contenido

Hemitriccus furcatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Titirijí tijereta»)
 
Titirijí tijereta

Titirijí tijereta (Hemitriccus furcatus) en Ubatuba, São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae o Rhynchocyclidae
Subfamilia: Todirostrinae o Pipromorphinae
Género: Hemitriccus
Especie: H. furcatus
(Lafresnaye, 1846)[2]
Distribución
Distribución geográfica del titirijí tijereta.
Distribución geográfica del titirijí tijereta.
Sinonimia

Todirostrum furcatum (protónimo)[2]
Ceratotriccus furcatus (Lafresnaye, 1846)[3]

El titirijí tijereta[4]​ o mosqueta tijereta (Hemitriccus furcatus)[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Hemitriccus. Es endémica del este de Brasil.[1]

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye poe el centro este y sureste de Brasil en Bahia, extremo sur de Minas Gerais, Río de Janeiro y noreste de São Paulo.[5]

Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural: el denso sotobosque de los bordes de bosques húmedos de la Mata Atlántica, por debajo del los 1200 m de altitud[6]​ generalmente en matorrales de bambú.[7]

Estado de conservación[editar]

El titirijí tijereta ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, y su zona de distribución están severamente fragmentadas y en rápida decadenci como resultado de la continua pérdida de hábitat.[1]

Descripción[editar]

Mide 11 cm de longitud. El plumaje del dorso es verde oliva, con barras negras en las alas; la cabeza parda o marrón con visos brillantes rufos; el mentón y la garganta son blancuzcos; el pecho es gris. La cola es bifurcada con puntas blancas y líneas oscuras.[7]

Alimentación[editar]

Se alimenta de insectos. Busca alimento individualmente en los estratos bajo y medio, principalmente en las hojas de bambú, donde atrapa las presas en vuelos cortos.[1]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie H. furcatus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1846 bajo el nombre científico Todirostrum furcatum; su localidad tipo es: «"Brasil", restringido posteriormente para Rio de Janeiro».[3]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego « ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «furcatus» proviene del latín y significa ‘bifurcado’.[8]

Taxonomía[editar]

La presente especie estuvo anteriormente separada en un género monotípico Ceratotriccus, con base en la distintiva cola, alargada y bifurcada. Es monotípica.[5]

Referencias[editar]

  1. a b c d BirdLife International (2016). «Hemitriccus furcatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de septiembre de 2022. 
  2. a b de Lafresnaye, F. (1846). «Essai d'une monographie du genre Todirostre de Lesson (Traité d'Ornit.)». Revue Zoologique par la Société Cuvierienne (en francés). 9: 360–365. Todirostrum furcatum, p. 362. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493. 
  3. a b c Titirijí Tijereta Hemitriccus furcatus (Lafresnaye, 1846) en Avibase. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de octubre de 2012. P. 494. 
  5. a b Clock, B.M. (2020). «Fork-tailed Pygmy-Tyrant (Hemitriccus furcatus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 9 de septiembre de 2022. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hemitriccus furcatua, p. 433, lámina 47(16)». 
  7. a b Papa-moscas-estrela; WikiAves.
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hemitriccus, p. 189; furcatus, p. 166». 

Enlaces externos[editar]