Ir al contenido

San Simón (Pampanga)

(Redirigido desde «San Simón de la Pampanga»)
San Simón
Municipio

San Simón ubicada en Filipinas
San Simón
San Simón
Localización de San Simón en Filipinas
Coordenadas 14°59′53″N 120°46′48″E / 14.998, 120.78
Entidad Municipio
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Luzón Central (Región III)
 • Provincia Pampanga
Superficie  
 • Total 57,37 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 59 182 hab.
 • Densidad 1031,58 hab./km²
Código postal 2015[1]
Prefijo telefónico 45

San Simón es un municipio filipino de primera clase, perteneciente a la provincia de la Pampanga, en la isla de Luzón.

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 5532 habitantes, repartidos en 922 casas.[2]​ Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]

SIMON (San): pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Luzon, prov. de la Pampanga, arz. de Manila, sit. en los 124° 29' 30" long. 14° 57' 20" lat., á la orilla del rio Grande de la Pampanga, en terr. llano y clima templado. Tiene unas 922 casas, la parroquial y la de comunidad donde está la cárcel. Hay una escuela de primeras letras, con una asignacion pagada de los fondos de comunidad. La iglesia es de mediana fábrica y se halla servida por un cura secular. Comunícase este pueblo con el de San Luis y Apelit, por medio de caminos regulares, y recibe el correo semanal establecido en la isla. Confina el térm. por N. con el de S. Luis, cuyo pueblo dista ¾ leg.; por S. con el de Apalit, á 1 leg.; por O. con el de Minalin, á 3 leg.; y por E. con el de S. Rafael, á 3 leg. al E. S. E. El terr. es llano, riégalo el referido rio Grande la Pampanga, y sus prod. son arroz, maiz, caña dulce, pimienta, ajonjolí, varias legumbres y frutas. Ind. la agricultura, el beneficio de la caña dulce y la fabricacion de algunas telas, cuya ocupacion es especial en las mugeres. El com. consiste en la venta del azúcar y sobrante de algunos otros de sus productos. Pobl. 5,532 almas, y en 1845 pagaba 1,024 trib., que hacen 10,240 rs. de plata.

En 2020, tenía censados 59 182 habitantes.[3]

Referencias[editar]

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 2015.
  2. a b Buzeta y Bravo, 1851, p. 430.
  3. Philippine Statistics Authority. «Region III (Central Luzon)». Census of Population (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]