Ir al contenido

Setophaga citrina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Reinita encapuchada»)
 
Chipe encapuchado

En el Parque Nacional Blue Hole (Belice).
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Setophaga
Especie: Setophaga citrina
(Boddaert, 1783)
Distribución

      Zona de cría.       Zona de invernada.
Sinonimia
  • Wilsonia citrina
  • Papamoscas de los cítricos Buffon[2]

El chipe encapuchado (Setophaga citrina),[3]​ también conocido como reinita encapuchada,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia de los parúlidos que cría en América del Norte y pasa el invierno en México, las Antillas y América Central.

Descripción[editar]

Mide 12 o 13 cm de longitud promedio en su edad adulta. El macho es presenta una característica capucha negra que rodea la cara amarilla. El resto del plumaje de las partes dorsales es oliváceo, y el de las partes ventrales (exceptuando garganta y parte superior del pecho) amarillo.

Notas[editar]

  1. BirdLife International (2016). «Setophaga citrina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de octubre de 2012. 
  2. Georges-Louis Leclerc de Buffon. «Setophaga citrina visto por Buffon.» (en francés). Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  3. Sada, Phillips y Ramos, 1984
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de diciembre de 2011. 

Referencias[editar]

  • Peterson, Roger Tory, y Edward L. Chalif. 2008. Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México. ISBN 978-968-13-3207-5
  • Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. 1984. Nombres en castellano para las aves mexicanas. Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. Citado por Peterson y Chalif (2008).
  • Howell, Steve N.G., y Sophie Webb. 2007. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press, Estados Unidos. ISBN 978-0-19-854012-0

Enlaces externos[editar]