Ir al contenido

Palomar de Arroyos

(Redirigido desde «Palomar de Arroyos (Teruel)»)
Palomar de Arroyos
municipio de Aragón

Escudo

Palomar de Arroyos ubicada en España
Palomar de Arroyos
Palomar de Arroyos
Ubicación de Palomar de Arroyos en España
Palomar de Arroyos ubicada en Provincia de Teruel
Palomar de Arroyos
Palomar de Arroyos
Ubicación de Palomar de Arroyos en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°46′47″N 0°45′01″O / 40.7796665, -0.7502131
• Altitud 1206[2]​ m
Superficie 33,62 km²
Población 167 hab. (2023)
• Densidad 5,03 hab./km²
Código postal 44708
Alcalde (2023) Ramiro Beltrán García (PAR)
Sitio web palomardearroyos.es

Palomar de Arroyos es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de las Cuencas Mineras, tiene una población de 167 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene un área de 33,62 km².

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 603 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

PALOMAR: v. con ayunt. de la prov. de Teruel (12 leg,), part. jud. de Aliaga (2 1/2), aud. terr. y dióc. de Zaragoza (18), y c. g. de Aragon. Está sit. en terr. quebrado en una dilatada cordillera; el clima es frio, y las enfermedades mas comunes los catarros é inflamaciones. Se compone de 150 casas de mediana construccion; tiene una escuela concurrida por 42 niños, dotada con 2,517 rs.; igl. parr. (San Juan Bautista), servida por un cura de térm., de concurso y provision ordinaria: el templo fue incendiado y destruido por los carlistas durante la guerra civil; tiene una ermita en la plaza, bajo la advocacion de Ntra. Sra. de los Angeles; y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el térm. por el N. con Montalvan; E. Cirujeda; S. Campos, y O. Aldovas y Escucha; nacen en él dos arroyos que se unen despues al r. Martin; hay por todo el térm. muchas fuentes de buenas aguas. El terreno es muy quebrado y de mediana calidad: tiene dos montes poblados, uno de pinos y otro de encinas pequeñas. Los caminos son vecinales, teniendo uno que sube de Alcañiz á Teruel y otro que va á Daroca. La correspondencia se recibe de Calamocha dos veces en la semana. prod.. trigo, morcacho, avena y algunas habas, patatas, judias y garbanzos: hay ganado lanar, vacuno y mular, y caza de perdices. pobl.: 151 vec., 603 alm. riqueza imp.: 59,540 rs. El presupuesto municipal arciende á 6,500 rs., que se cubren con los productos de propios y el resto por reparto vecinal.
(Madoz, 1849, p. 623)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Palomar. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Palomar de Arroyos.[4]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 167 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Palomar de Arroyos[5][6]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Palomar de Arroyos[7]​ entre 1998 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Economía[editar]

Central térmica de Escucha[editar]

Campos de cultivo en Palomar de Arroyos
Vista de la localidad

Pese a llevar el nombre del municipio vecino, el complejo térmico fue construido entre 1967 y 1971 por la constructora COPISA, por encargo de la compañía Unión Térmica, S.A. Tenía una potencia instalada de 183 000 kW. En 1984, FECSA adquiere la central.[8]

Administración y política[editar]

Últimos alcaldes[editar]

Período Alcalde Partido
1979-1983 Emilio Andrés Lafuente[9] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Ernestina Juárez Palomar[10] PSOE-Aragón
Calle de la localidad

Resultados electorales[editar]

Elecciones municipales[11]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 4 3 4 2 0
PAR 1 2 1 1 0
CA - 1
PP - - - 1 1
Cs 4
Total 5 5 5 5 5
Letreros en Palomar de Arroyos

Patrimonio[editar]

Ermita del Salvador

En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista, construida en el siglo XVII. También se encuentra en el municipio una ermita dedicada a San Salvador.

Fiestas[editar]

  • Fiestas en Honor de San Salvador. Las fiestas patronales de Palomar de Arroyos se celebran el 6 de agosto en honor de San Salvador. El acto central de las fiestas es la romería o peregrinación a la ermita de San Salvador. Allí se hace un reparto de bollos. El resto de actividades y actos festivos son de tipo lúdico como concursos, actuaciones, verbenas, etc.
  • Fiesta de San Antón. Se celebra la festividad de San Antón el 17 de enero con una hoguera tradicional.
  • Semana Cultural. Se celebra en el mes de julio con variados actos de carácter cultural, como exposiciones, conferencias, música popular, etc.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Madoz, 1849, p. 623.
  4. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  8. Articulo de El País - 13 de julio de 1984 (español)
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  10. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]