Monema

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un monema es una secuencia o unidad mínima formada por fonemas que provoca cambios de significado sistemático y regular allí donde se añade o aplica. Por ejemplo, la palabra "ala" está formada por un solo monema; sin embargo, la palabra "alón" está formada por dos monemas, el primer monema "ala", seguido del monema "-ón".

Una definición clásica y no tan explícita es que un monema es la unidad mínima de significado de la lengua o de la primera segmentación o articulación. Informalmente se dice que son también las unidades mínimas que componen la palabra en la gramática (aunque entonces debemos explicar que significa aquí componer, cuando no se trata de monemas segmentales).[1][2]

Tipología y clasificación de los monemas[editar]

La condición de minimalidad semántica, hace que los monemas, como unidades abstractas, no puedan dividirse en partes que tengan contenido semántico, aunque sí pueden descomponerse generalmente en otro tipo de unidades menores como los fonemas (que no tienen interpretación semántica pero sí interpretación y realización fonética).

En todas las lenguas existen monemas que se realizan como una secuencia de unos pocos fonemas, que se añaden a las palabras o secuencias de lexemas y morfemas. Este tipo de monemas que se realizan como secuencias contiguas de fonemas se llaman monemas segmentales. Algunas lenguas, como por ejemplo las lenguas semíticas, tienen además de morfemas segmentales, procedimientos más complejos que la simple adición de afijos o desinencias. Estos monemas no segmentales se realizan por ejemplo mediante la variación del esquema vocálico de la palabra o la aplicación simultánea de fonemas a principio y final de otra secuencia (a veces se llama a este tipo de monemas, morfemas discontinuos).

Clasificación[editar]

Hay dos tipos de monemas según la autonomía y la capacidad de ser interpretados semánticamente:

  1. Lexemas.- Los monemas de significado léxico concreto y autónomo, que constituyen una base invariable de las palabras (monemas léxicos o lexemas) sobre la que actúan o se añaden el resto de monemas. Generalmente están formados por una secuencia contigua de fonemas (aunque en algunas lenguas como las lenguas semíticas pueden estar formado por un conjunto no contiguo de consonantes). Por ejemplo: Leon-as. Los lexemas forman parte de las palabras que aportan el concepto al mensaje: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y pronombres.
  2. Morfemas.- Son monemas con significado gramatical y existen dos tipos: Independientes o dependientes
    1. Los morfemas independientes no necesitan unirse a otro lexema para tener significado, estos son los determinantes, preposiciones, conjunciones, pronombres e interjecciones.

    2. Los morfemas dependientes necesitan unirse a un lexema para tener significado, y a su vez hay dos tipos.
      1. Morfemas dependientes flexivos o desinenciales que establecen el género, número, verbo, vocal temática...
      2. Morfemas dependientes derivativos se dividen en tres: sufijos, prefijos e infijos.
        1. Los sufijos: son los que van después de la raíz (recientemente).
        2. Los prefijos: son los que van antes de la raíz (predestinado).
        3. Los infijos y los interfijos: son los que aparecen dentro de la raíz (humareda). Los infijos aportan un cambio de significado, y prácticamente no hay ejemplos en español; son comunes en las lenguas semíticas. Los interfijos aparecen sobre todo cuando la suma del lexema y el sufijo produce un efecto malsonante (cacofonía): pec-ec-ito en lugar de pec-ito.


Referencias[editar]

  1. Maria do Céu Fonseca (1997). «Comment concevoir les monèmes fonctionnels?» 33 (2). Linguistique: revue de la Société Internationale de Linguistique Fonctionelle. ISSN 0075-966X. 
  2. Loic Depecker (1999). «Monème, synthème et phrasème» 35 (2). Linguistique: revue de la Société Internationale de Linguistique Fonctionelle. pp. 23-46. ISSN 0075-966X. 

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  • Anderson, Stephen R. (1992). A-Morphous Morphology. Cambridge: CUP.
  • Aronoff, Mark. (1993). "Morphology by Itself". Cambridge, MA: MIT Press.
  • Aronoff, Mark (2009). "Morphology: an interview with Mark Aronoff". ReVEL, v. 7, n. 12, ISSN 1678-8931.
  • Åkesson, Joyce (2001). Arabic Morphology and Phonology Archivado el 26 de febrero de 2018 en Wayback Machine.. Leiden, The Netherlands: Brill.
  • Beard, Robert (1995). Lexeme-Morpheme Base Morphology. Albany, N.Y.: State University of New York Press. ISBN 0-7914-2471-5.
  • Bauer, Laurie (2003). Introducing linguistic morphology (2nd ed.). Washington, D.C.: Georgetown University Press. ISBN 0-87840-343-4.
  • Bauer, Laurie (2004). A glossary of morphology. Washington, D.C.: Georgetown UP.
  • Bubenik, Vit (1999). An introduction to the study of morphology. LINCOM coursebooks in linguistics, 07. Muenchen: LINCOM Europa. ISBN 3-89586-570-2.
  • Bybee, J. L. (1985). Morphology: A Study of the Relation between Meaning and Form. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, Alexandra Y. (eds) (2007). Word: A cross-linguistic typology. Cambridge: Cambridge University Press
  • Foley, William A. (1998). "Symmetrical Voice Systems and Precategoriality in Philippine Languages". Workshop: Voice and Grammatical Functions in Austronesian. University of Sydney.
  • Haspelmath, Martin (2002). Understanding morphology. London: Arnold (copublicación con Oxford University Press). ISBN 0-340-76025-7 (hb); ISBN 0-340-76026-5 (pbk).
  • Fabrega, Antonio & Sergio Scalise (2012). Morphology: from Data to Theory. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Katamba, Francis (1993). Morphology. Modern linguistics series. New York: St. Martin's Press. ISBN 0-312-10101-5 (hb). ISBN 0-312-10356-5 (pbk).
  • Korsakov, A. K. (Andreĭ Konstantinovich) (1969). «The use of tenses in English.» Korsakov, A. K. Structure of Modern English pt. 1. oai:gial.edu:26766 at http://www.language-archives.org/item/oai:gial.edu:26766
  • Kishorjit, N., Vidya Raj, R. K., Nirmal, Y. y Sivaji, B. (2012) "Manipuri Morpheme Identification", Proceedings of the 3rd Workshop on South and Southeast Asian Natural Language Processing (SANLP),pages 95-108, COLING 2012, Mumbai, December 2012
  • Matthews, Peter (1991). Morphology (2nd ed.). CUP. ISBN 0-521-41043-6 (hb). ISBN 0-521-42256-6 (pbk).
  • Mel'čuk, Igor A. (1993-2000). Cours de morphologie générale, vol. 1-5. Montreal: Presses de l'Université de Montréal.
  • Mel'čuk, Igor A. (2006). Aspects of the theory of morphology. Berlín: Mouton.
  • Scalise, Sergio (1983). Generative Morphology, Dordrecht, Foris.
  • Singh, Rajendra y Stanley Starosta (eds). (2003). Explorations in Seamless Morphology. SAGE Publications. ISBN 0-7619-9594-3 (hb).
  • Spencer, Andrew. (1991). Morphological theory: an introduction to word structure in generative grammar. No. 2 en Blackwell textbooks in linguistics. Oxford: Blackwell. ISBN 0-631-16143-0 (hb); ISBN 0-631-16144-9 (pb)
  • Spencer, Andrew y Zwicky, Arnold M. (eds.) (1998). The handbook of morphology. Blackwell handbooks in linguistics. Oxford: Blackwell. ISBN 0-631-18544-5.
  • Stump, Gregory T. (2001). Inflectional morphology: a theory of paradigm structure. No. 93 en Cambridge studies in linguistics. CUP. ISBN 0-521-78047-0 (hb).
  • Van Valin, Robert D. y LaPolla, Randy J. (1997). Syntax : Structure, Meaning And Function. CUP
  • Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Análisis morfológico. La formación de palabras: Derivación y composición». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 343. ISBN 9788446033677. 

Enlaces externos[editar]