Ir al contenido

Lorenzo Palomo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Lorenzo Martínez Palomo»)
Lorenzo Palomo
Información personal
Nombre de nacimiento Lorenzo Martínez Palomo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de marzo de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Real (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de abril de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Joaquín Zamacois Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta y pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1973
Empleador
Género Música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web lorenzopalomo.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Lorenzo Martínez Palomo (Ciudad Real, 10 de marzo de 1938-Madrid, 13 de abril de 2024)[1]​ fue un compositor[2]​ y director de orquesta español. Fue director titular de la Orquesta de Valencia de 1973 a 1976 y director y pianista de la Deutsche Oper Berlin de 1981 a 2004.

Biografía[editar]

Poco después de su nacimiento en Ciudad Real en 1938, donde su padre estaba destinado durante la Guerra Civil española, su madre regresó con él a Pozoblanco, donde vivía la familia, y poco después se trasladaron a Córdoba, donde pasó su juventud.

Palomo estudió piano y armonía en el Conservatorio de Córdoba y a los veinte años ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, donde estudió composición con Joaquín Zamacois y piano con Sofía Puche de Mendlewicz.

Compuso un ballet, obras orquestales, música de cámara y vocal, incluyendo canciones y ciclos de canciones, así como varias obras para guitarra. Grabaciones de sus composiciones han sido publicadas por Naxos Records como la obra Fulgores[3]​ para violín, guitarra y orquesta con los solistas: Ana María Valderrama (violín) y Rafael Aguirre (guitarra). En 2010, fue nombrado Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica por Juan Carlos I.

Palomo falleció el 13 de abril de 2024, a la edad de 86 años.[4]

Composiciones[editar]

LA LEYENDA DEL MONTE BANGKAY, ballet

DEL ATARDECER AL ALBA, ciclo de canciones para voz y piano / voz y orquesta[5]

HELIANTHUS, para guitarra

UNA PRIMAVERA ANDALUZA, ciclo de canciones para voz y piano / voz y orquesta[6]

TIENTOS, canción para voz y piano / voz y orquesta

PLENILUNIO, canción para voz y piano / voz y orquesta

NOCTURNOS DE ANDALUCÍA, suite concertante para guitarra y orquesta / piano y orquesta

NOCTURNO Y DANZA, para orquesta

BURGOSIANA, para orquesta

ANDALUSIAN DIVERTIMENTO, trio para piano, violín y violoncello

CONCIERTO DE CIENFUEGOS, para cuatro guitarras y orquesta

CANTOS DEL ALMA, suite-fantasía para soprano, clarinete y orquesta

DULCINEA, cantata-fantasía para soprano, alto, tenor, bajo, coro y orquesta

MADRIGAL Y CINCO CANCIONES SEFARDÍES, ciclo de canciones para voz y guitarra / voz y piano / voz y arpa

DANZA-SCHERZO, para oboe y piano

SINFONÍA A GRANADA, para soprano, guitarra y orquesta

FANFARRIA PARA UNA NOCHE DE ESTÍO, para cuarteto de trombones

TOCCATA, para guitarra

REBEKA’S RAINBOW, canción para voz y piano

EL AMOR DE LOS DOS OSITOS, cuento sinfónico para soprano, mezzo y orquesta

MI JARDÍN SOLITARIO, ciclo de canciones para voz y guitarra / voz y piano

PINCELADAS DE PRIMAVERA, suite para dos guitarras

PERLAS Y LÁGRIMAS, para guitarra

FULGORES, para violín, guitarra y orquesta

THE SNEETCHES (DR. SEUSS’ THE SNEETCHES), poema sinfónico para narrador y orquesta / dos pianos

CARIBIANA, para orquesta

SINFONÍA CÓRDOBA, para orquesta, incluyendo una breve intervención para voz y guitarra

HUMORESCA, para contrabajo y orquesta

ARABESCOS, para violín y orquesta

FANTASÍA SOBRE TEMAS DEL FOLKLORE ALEMÁN, para violín y guitarra

ESCENAS DE UNA PRIMAVERA ALEMANA, para voz y guitarra

ALDONZA Y ALONSO, para soprano, tenor, coro y piano / orquesta

EL JARDÍN DE BACO, para guitarra y orquesta

RUMBALINA, para clarinete y orquesta / piano

SENDERO MÁGICO, ciclo de canciones para voz y piano

CANCIONES DEL GRUNEWALD, ciclo de canciones para voz y piano

EL MANANTIAL, para guitarra

CANTO A CÓRDOBA, para barítono, clarinete y orquesta

Referencias[editar]

  1. «Muere a los 86 años el compositor cordobés Lorenzo Palomo». ELMUNDO. 13 de abril de 2024. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  2. Draayer, Suzanne Rhodes (26 de marzo de 2009). Art Song Composers of Spain: An Encyclopedia (en inglés). Scarecrow Press. ISBN 9780810867192. 
  3. «Reseña | Lorenzo Palomo: Sinfonía Córdoba. Fulgores». 
  4. «Muere el compositor cordobés Lorenzo Palomo, referente en la música contemporánea internacional». ABC. 13 de abril de 2024. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  5. «www.lorenzopalomo.com». 
  6. «www.lorenzopalomo.com».