José Falcón (Paraguay)

(Redirigido desde «Jose Falcon (Paraguay)»)
José Falcón
Ciudad y Municipio

Centro urbano de José Falcón sobre la Ruta PY09.
José Falcón ubicada en Paraguay
José Falcón
José Falcón
Localización de José Falcón en Paraguay
Coordenadas 25°15′00″S 57°43′00″O / -25.25, -57.716666666667
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Presidente Hayes Presidente Hayes
Intendente municipal Delia Agustina Ramírez Morales (ANR)
Fundación 8 de enero de 1998
Superficie  
 • Total 1919 km²
Altitud  
 • Media 54 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 4105 hab.[1]
 • Densidad 2,14 hab./km²
Gentilicio Falconense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 9690
Prefijo telefónico + (595) (499)
Fiestas mayores 30 de agosto
Patrono(a) Santa Rosa de Lima
Presupuesto PYG 2 086 000 000[2]
Sitio web oficial

José Falcón es un distrito paraguayo ubicado en el Departamento de Presidente Hayes, a unos 20 km de Asunción, en la frontera con Clorinda, Provincia de Formosa, Argentina, siendo uno de los principales pasos fronterizos para vehículos entre ambos países.[3]

Por este distrito pasan dos importantes carreteras, la ruta PY09 "Transchaco" que atraviesa todo el Chaco paraguayo por la mitad[4]​ y la ruta PY12 "Vice Presidente Sanchez" que conecta con varias localidades de la cuenca del Pilcomayo.[5]

Ruta PY12 en José Falcón.

Toponimia[editar]

El distrito recibe su nombre en honor a José Falcón (1810 - 1881) un político y diplomático paraguayo que en 1878 luego de la Guerra de la Triple Alianza se encargó de defender la causa paraguaya sobre el territorio chaqueño, que en ese momento estaba en disputa con Argentina y fue sujeto a un arbitraje oficiado por el presidente de Estados Unidos de ese entonces, Rutherford B. Hayes, en el conocido Laudo Hayes. Gracias a los sólidos argumentos y documentos históricos presentados por Falcón y Benjamín Aceval, el arbitraje falló a favor de Paraguay y toda esta zona del bajo Chaco quedó oficialmente dentro del territorio paraguayo.[6][7]

Historia[editar]

Por ley en el año 1998 se creó el municipio de José Falcón, como un desprendimiento del municipio de Villa Hayes. Un grupo de pobladores organizados en una Coordinadora Promunicipio encabezada por el Sr. Bernardo Centurión, Don Francisco Campos, Don Luis Guex, Don Arturo Cañiza y otros han impulsado la creación del municipio.

Municipalidad de José Falcón.

En la actualidad la zona se está poblando y desarrollando bastante, gracias a obras como la construcción del Puente Héroes del Chaco, la duplicación de la ruta PY09 y el mejoramiento de las aduanas con Argentina, que están impulsando el desarrollo inmobiliario, industrial, comercial y turístico en el distrito.[8][9][10][11][12]

Geografía[editar]

Se ubica a la orilla izquierda (Oriental) del río Pilcomayo. Al noroeste limita con la provincia argentina de Formosa, al norte y al noreste con Villa Hayes, al este, sur y sureste con Nueva Asunción. Al suroeste y oeste limita con el Río Pilcomayo, que lo separa de Nanawa y la ciudad argentina de Clorinda, respectivamente.

Noroeste: Provincia de Formosa Norte: Villa Hayes Nordeste: Villa Hayes
Oeste: Nanawa y Clorinda Este: Nueva Asunción
Suroeste: Nanawa y Clorinda Sur: Nueva Asunción Sureste: Nueva Asunción

Orografía[editar]

Su aspecto físico se enmarca en las características propias del suelo chaqueño: tierras bajas con abundante vegetación de palmares. Es una región muy propensa a las inundaciones en las épocas más lluviosas del año.

Este distrito está ubicado en una zona de tierras bajas con suelo arcilloso. No presenta elevaciones significativas. La geografía en general de esta parte del departamento se caracteriza por ser pantanosa, con palmares y pajonales.

Clima[editar]

El distrito está ubicado en una zona de clima muy caluroso en el verano. En José Falcón la temperatura llega a los 44 °C. En invierno llega a 0 °C. La temperatura media anual es de 26 °C.

Demografía[editar]

José Falcón cuenta con 3808 habitantes en total, de los cuales, 2014 son varones y 1794 mujeres, según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. La localidad tiene una alta tasa de emigración, principalmente hacia Argentina. Entre las principales razones a la hora de emigrar se encuentran los factores económicos, laborales y en busca de una mejor atención a la salud y la educación.

Dentro de los límites del municipio a unos 96 km del casco urbano principal de José Falcón se puede encontrar otro pequeño núcleo urbano en la localidad de Cabo Olivorio Talavera, que cuenta con unos 500 habitantes aproximadamente.[13]

Economía[editar]

Esta zona se caracteriza por el gran movimiento comercial y turístico entre Paraguay y Argentina. Su ubicación estratégica cerca de la frontera, hace que el tráfico comercial sea intenso.

Puente Internacional San Ignacio de Loyola.

La localidad de José Falcón se une a la ciudad de Clorinda por el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, sobre el Río Pilcomayo. Es un lugar estratégico para el comercio fronterizo de la región.[14]

Aduana paraguaya en José Falcón.

Turismo[editar]

El sector turístico aun no está muy desarrollado, pero algunos lugares interesantes para conocer son:

  • Circuito comercial de Puerto Falcón: Son todos los comercios ubicados sobre la ruta PY09 y cercanos a 500 metros de la aduana. Entre ellos, restaurantes, hospedajes, talleres mecánicos, estaciones de servicio y otros comercios minoristas.[3]
  • Ciclovía de José Falcón: pequeña ciclovía ubicada en el paseo central de la avenida principal del Barrio San Francisco.
  • Capilla Santa Rosa de Lima: ubicada en el Barrio Santa Rosa, sobre la ruta PY12, es el principal templo católico del municipio, cuenta con una arquitectura sencilla, pero a la vez moderna.
  • Polideportivo Héroes del Chaco: ubicado en el Barrio Santa Rosa, es un pequeño estadio de fútbol de salón inaugurado en 2018 que cuenta con una capacidad para 500 personas.[15][16]
  • Polideportivo La Amistad: ubicado en el Barrio San Francisco, es un pequeño estadio deportivo de fútbol de salón, handball y basquetbol con capacidad para 200 personas.
  • Polideportivo San Ramón: ubicado en el Barrio San Ramón, es una cancha deportiva utilizada principalmente para la práctica de fútbol de salón y handball.
  • Club Paraguayo de Tiro Práctico: predio privado donde se pueden utilizar practicar tiro deportivo con armas de fuego o armas de aire comprimido.[17][18]
  • Granja Apícola Don Carlos: ubicada en el barrio Karandayty, a 1 km de la ruta PY09, es una granja ecológica donde se produce miel y se dan recorridos turísticos, cursos e informaciones sobre todo lo relacionado con el mundo de la apicultura.[19][20]
  • Riacho Negro: zona de mucha naturaleza e ideal para hacer un picnic, pescar u observar aves. También sirve como limite entre con los municipios de Nanawa y Nueva Asunción.[21][22][23]
  • Puente Pararã: puente de hierro que se encuentra sobre la ruta PY12, camino a Nueva Asunción y cruza sobre el riacho negro.[24][25][26]
  • Estadio Gregorio Casal: un complejo deportivo de varias canchas de rugby, que es propiedad del Cristo Rey Rugby Club, originario de Asunción.[27]

Hospedajes[editar]

Los alojamientos más populares del municipio son:

  • Hospedaje Galería San Miguel
  • La Cabaña de José Falcón
  • Quinta Marjomi

Referencias[editar]

  1. DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15. 
  2. Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17. 
  3. a b «José Falcón, centro de un gran movimiento comercial y turístico». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  4. «Las nuevas vías de conexión con Argentina a través del Chaco siguen avanzando». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  5. «MOPC prevé dar orden de inicio a dos grandes obras antes de fin de año». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  6. «Laudo Hayes a 140 años de la proeza jurídica». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  7. «Conmemoran el 143° aniversario del Laudo Hayes y los 40 años de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  8. «Puente Héroes del Chaco dará prioridad a vehículos livianos, señala MOPC». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  9. «Habilitan mejoras en área de control integrado del cruce Falcón – Clorinda». Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  10. «Duplicación de la ruta de José Falcón». Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  11. «Construcción de puentes en el tramo Remanso –Falcón, con 88% de avance promedio». Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  12. «Remanso – Falcón: nuevas vías de conexión con Argentina muestran avances». Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  13. «ATENCIÓN OFTALMOLÓGICA EN NINFA CHACO». Consultado el 19 de septiembre de 2023. 
  14. «Denuncian largas filas y espera para cruce a Argentina por Falcón». Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  15. «Partido en el Polideportivo Héroes del Chaco». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  16. «José Falcón gana en el Polideportivo Héroes del Chaco». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  17. «Historia del Club Paraguayo de Tiro Práctico». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  18. «Tiro práctico en José Falcón». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  19. «Buscan llevar la apicultura a un nivel superior en la granja Don Carlos de José Falcón». Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  20. «Taller Apícola internacional en la granja Don Carlos de José Falcón». Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  21. «La “maestra acuática” de Nanawa sigue dando clases». Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  22. «Tres ríos inundan Nanawa». Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  23. «Inundación en Nanawa, riacho negro». Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  24. «Puente Pararã de José Falcón - Chaco'i - Nanawa». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  25. «Problemas con el puente Pararã de la ruta PY12». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  26. «Reparación en tiempo récord del Puente Pararã». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  27. «Cristo Rey Rugby Club inaugura su estadio en José Falcón». Consultado el 28 de mayo de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
  • Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL