Ir al contenido

Gombreny

(Redirigido desde «Gombrèn (Gerona)»)
Gombreny
Gombrèn
municipio de Cataluña

Escudo


Vista de la localidad
Gombreny ubicada en España
Gombreny
Gombreny
Ubicación de Gombreny en España
Gombreny ubicada en Provincia de Gerona
Gombreny
Gombreny
Ubicación de Gombreny en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Ripollés
• Partido judicial Ripoll[1]
Ubicación 42°14′59″N 2°05′31″E / 42.249722222222, 2.0919444444444
• Altitud 919 m
Superficie 43,3 km²
Población 200 hab. (2023)
• Densidad 4,27 hab./km²
Gentilicio (cat.) gombrenès, -a
Código postal 17531
Alcalde (2019) Cèsar Ollé (TJFG-AM)
Sitio web gombren.cat

Gombreny (en catalán y oficialmente Gombrèn)[2]​ es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Ripollés y en el valle del Merdás, tiene una población de 200 habitantes (INE 2023).

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 468 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

GOMBREN ó GUMBREN: l. cab. de ayunt. que forma con Arañonet y Puigbú en la prov. de Gerona (10 leg.), part. jud. de Ribas (4), aud. terr., c. g. de Barcelona (20), dioc. de Vich (9): sit. en un valle; le combaten con frecuencia los vientos del N., y sin embargo su clima es templado y sano. Tiene 100 casas, la consistorial, cárcel, escuela de instruccion primaria dotada con 1,000 rs. vn., y concurrida por 40 ó 50 alumnos, y una igl. parr. de la que es aneja la de Puigbó, servida por un cura de segundo ascenso; á tiro de piedra de la pobl., hay fuentes de buenas aguas para el surtido y uso comun del vecindario. El term. confina N. Campellas y Nava (2 leg.); E. Campdevanal y Puigrodon (1/2); S. Frontañá y Estinlla (1), y O. Castellar de Nuch, y Pobla de Lillet; en él se encuentra á la parte N. de la montaña un santuario dedicado á la Virgen Ntra. Sra. El terreno es de buena calidad, contiene montes muy altos al N. y S. con algunas casas de campo; y le cruzan varios caminos locales. El correo se recibe de Ripoll por medio de balijero. prod.: trigo y maiz; cria ganado lanar y vacuno, y caza de perdices. ind. y comercio: molinos de harina, tejidos de lana y esportacion de estos. pobl.: 126 vec., 468 alm. cap. prod.: 3.253,600 rs. imp.: 81,340.
(Madoz, 1847, p. 555)

En la localidad se encuentra el Jardín Botánico de Plantas Medicinales de Gombrèn.

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 200 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Gombrèn[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Gombreny: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175092 (Puigbó).
[5]

Patrimonio[editar]

Iglesia parroquial de San Pedro

Personas notables[editar]

Curiosidades[editar]

La población está vinculada a la leyenda del conde Arnau.

Entidades de población[editar]

Población el 1 de enero de 2018.[6]

Referencias[editar]

  1. Consejo General de los Procuradores de España (ed.). «Ripoll, partido judicial n.º4 de Girona». Consultado el 13 de setiembre de 2023. 
  2. Topónimo antiguo según INEbase
  3. Madoz, 1847, p. 555.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de enero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  6. «Nomenclàtor estadístic d'entitats de població de Catalunya (a 01-01-2018)». Instituto de Estadística de Cataluña. Consultado el 11 de junio de 2019. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]