Fuencaliente de Medinaceli

(Redirigido desde «Fuencaliente de Medina»)
Fuencaliente de Medinaceli
localidad
Fuencaliente de Medinaceli ubicada en España
Fuencaliente de Medinaceli
Fuencaliente de Medinaceli
Ubicación de Fuencaliente de Medinaceli en España
Fuencaliente de Medinaceli ubicada en Provincia de Soria
Fuencaliente de Medinaceli
Fuencaliente de Medinaceli
Ubicación de Fuencaliente de Medinaceli en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Comarca de Arcos de Jalón
• Municipio Medinaceli
Ubicación 41°08′10″N 2°27′31″O / 41.136163888889, -2.45865
Población 20 hab. (INE 2020)
Código postal 42230
Sitio web http://www.medinaceli.info

Fuencaliente de Medinaceli es una localidad española perteneciente al municipio soriano de Medinaceli, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía[editar]

Forma parte del partido judicial de Almazán y de la comarca de Arcos de Jalón. Pertenece al municipio de Medinaceli.[1]

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 150 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

FUEN CALIENTE: l. con ayunt. en la prov. de Soria (13 leg.), part. jud. de Medinaceli (3/4), aud. terr. y c. g. de Burgos (36), dióc. de Sigüenza (3): sit. en un llano circunvalado de cerros, le combaten libremente los vientos y sin embargo su clima es enfermizo y muy propenso á tercianas: tiene 35 casas; la consistorial que sirve de escuela de instruccion primaria á la que concurren 5 niños, á cargo de un maestro á la vez sacristan y secretario de ayunt. dotado por todos conceptos, con 80 rs. y 19 fan. de trigo, de las cuales pagan 3 los padres de los discípulos: hay una igl. parr. (La Purísima Concepcion), matriz de la de Esteras, servida por un cura de provision real y ordinaria, previo concurso; el cementerio se halla unido á la igl. y no se nota que perjudique á la salud pública; fuera de la pobl. aunque muy inmediatas, se encuentran una ermita (Sta. Ana) y una fuente de la que se surte el vecindario para beber y demas necesidades domésticas: confina el térm. con los de Medinaceli, Azcamellas, Esteras y Torralba; dentro de él brotan muchos arroyuelos que reunidos en uno van á desaguar al Jalon: el terreno participa de quebrado y llano; se hallan en cultivo 1,400 fan. en esta forma: 685 de primera calidad, 420 de segunda y 300 de tercera; 40 disfrutan el beneficio del riego; hay 2,380 de prados y pastos naturales; 16 de artificiales y 60 de monte chaparral.caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, y á una 1/2 hora pasa la carretera de Madrid á Zaragoza. correo: se recibe y despacha en la estafeta de Medinaceli, á donde van los interesados á recogerlo. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, judías, garbanzos, guijas, guisantes, yeros, patatas, nabos y cáñamo; tambien se cosecha miel y cera; se cria ganado lanar, vacuno, mular, caballar, asnal y de cerda; caza de perdices, conejos y alguna liebre. ind.: la agrícola, la cria de colmenas y un molino harinero.comercio: esportacion de frutos sobrantes, ganado y lana á los mercados de Medinaceli y Sigüenza, en los que se surten de los art. de consumo que faltan. pobl.: 38 vec. 150 alm. cap. prod.: 72,397 rs. imp.: 32,304 rs. 20 mrs. contr. en todos conceptos 4,158 rs. presupuesto municipal, 215 rs. se cubre con los fondos de propios y arbitrios.
(Madoz, 1847, p. 200)

El municipio de Fuencaliente de Medina desapareció en 1969, al fusionarse con los de Medinaceli, Benamira, Beltejar, Blocona y Esteras de Medina.[3]

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Fuencaliente de Medina[4]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Fuencaliente: 1857.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425009 (Azcamellas) y 425112 (Torralba del Moral).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42113 (Medinaceli).
[5]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. sorianitelaimaginas Datos de Fuencaliente de Medinaceli Archivado el 5 de julio de 2018 en Wayback Machine., consultado en julio de 2018
  2. Madoz, 1847, p. 200.
  3. «Decreto 3161/1969, de 27 de noviembre, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Medinaceli, Benamira, Beltejar, Blocona, Esteras de Medina y Fuencaliente de Medina (Soria)». Boletín Oficial del Estado (301): 19.654-19.655. 17 de diciembre de 1969. ISSN 0212-033X. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de mayo de 2024. 

Bibliografía[editar]