Ir al contenido

Confederación de Fútbol de Oceanía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:13 22 may 2012 por NZF (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Confederación de Fútbol de Oceanía
Acrónimo OFC
Tipo Organización deportiva
Fundación 15 de noviembre de 1966 (57 años)
Sede central Bandera de Nueva Zelanda Auckland, Nueva Zelanda
Área de operación Oceanía
Deporte fútbol
Administración

Presidente:
Bandera de MalasiaBandera de Papúa Nueva Guinea David Chung[1]

Secretario general:
Bandera de Islas Cook Tai Nicholas[2]
Presidente Lambert Maltock
Empresa matriz FIFA
Filiales Asociación de Fútbol de Fiyi
Asociación de Fútbol de las Islas Cook
Federación de Fútbol de las Islas Salomón
Federación de Fútbol de Nueva Caledonia
Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda
Asociación de Fútbol de Papúa Nueva Guinea
Federación de Fútbol de Samoa
Federación de Fútbol de Samoa Americana
Federación Tahitiana de Fútbol
Asociación de Fútbol de Tonga
Federación de Fútbol de Vanuatu
Sitio web oceaniafootball.com
La OFC y las otras confederaciones asociadas a la FIFA

La Confederación de Fútbol de Oceanía (en inglés, Oceania Football Confederation), también conocida por su acrónimo OFC, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en Oceanía. Es el máximo ente de este deporte en el continente y una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Fue fundada en 1966 y su sede central se encuentra en Auckland, Nueva Zelanda. La OFC organiza la Copa de las Naciones de la OFC y el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol. Así como también la Liga de Campeones de la OFC que da un boleto para el Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Es reconocida como la más débil de las 6 asociadas a la FIFA. En solo 4 mundiales hubo un equipo oceánico, Australia en 1974 y 2006 y Nueva Zelanda en 1982 y 2010. A pesar de que Australia en 2006 pertenecía a la AFC, había clasificado a dicho mundial en las eliminatorias de la OFC, por lo que se le computa a la Confederación de Fútbol de Oceanía.

El mejor resultado fue australiano, que en 2006 alcanzó los octavos de final. Mientras que en su otra aparición y en las dos de Nueva Zelanda, los representantes de Oceanía nunca superaron la fase de grupos. Esto es un claro ejemplo del bajo nivel del continente, otro dato que remarca esto es que Australia y Nueva Zelanda jugaron 13 partidos por mundiales y ganaron solamente uno (Australia en 2006). A pesar de ello, Nueva Zelanda fue la única selección que no perdió ningún partido en el Mundial de Sudáfrica 2010 igualando en sus tres apariciones.

Debido a esto, es la única confederación sin derecho a un cupo directo a la Copa del Mundo.

En cuanto a nivel continental, hay una clara diferencia entre Nueva Zelanda y las demás del continente. Los All Whites son los únicos miembros de la OFC que poseen un título en la Copa de las Naciones de la OFC, algo parecido sucede en las categorías Sub-20 y Sub-17. En fútbol femenino, el dominio neozelandés es total, siendo este el único país que pudo obtener un título en una competencia femenina de los 14 miembros de la Confederación de Fútbol de Oceanía. En fútbol sala el claro dominante es el seleccionado de las Islas Salomón que desde la ida de Australia a la AFC obtuvo todos los títulos que se disputaron, en fútbol de playa las Islas Salomón y Tahití compiten por el poderío continental. En cuanto a nivel clubes, solo un equipo fuera de Australia y Nueva Zelanda, el Hekari United de Papúa Nueva Guinea logró un campeonato en la O-League.

Historia

Mapa geográfico de Oceanía.

Inicios

La idea de conformar una federación regional se originó en 1964 cuando Stanley Rous (presidente de la FIFA), Jim Bayutti (presidente de la Federación de Fútbol de Australia) y Sid Guppy (presidente de la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda) se encontraron en Tokyo, Japón con ocasión de los Juegos Olímpicos de ese año. El proyecto nació finalmente dos años después, en 1966, al agruparse las federaciones de Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Papúa Nueva Guinea. Nueva Caledonia también estuvo asociada con el proyecto inicial, pero no pudo asociarse sino hasta años más tarde, al obtener autonomía deportiva respecto de Francia. En la década del80' se adhirieron Samoa, Niue, Islas Salomón y Vanuatu. En los 90' ingresaron la Polinesia Francesa (en la FIFA y la OFC es conocida como Tahití), Islas Cook, Tonga y Samoa Americana. Al llegar la primera década del siglo XXI, Tuvalu y Kiribati entraron a la confederación continental. Estos dos mas Niue son miembros asociados, es decir, que no pertenecen a la FIFA pero sí a la OFC. No pueden participar en torneos que involucren a la FIFA ni poseen un cupo para la Liga de Campeones de la OFC.[3]

Actualidad

Imagen del repechaje entre Australia y Uruguay por un lugar en la Copa Mundial Alemania 2006.
Canto del himno neozelandés durante el encuentro entre Nueva Zelanda e Italia por el Mundial de Sudáfrica 2010.

En 2006, Australia, su asociado más importante, abandonó la OFC para unirse a la Confederación Asiática de Fútbol, como una forma de entrar en una confederación más competitiva que la débil Confederación de Fútbol de Oceanía. Tras la salida de Australia, las cosas cambiaron en los países más pequeños asociados a esta confederación. La prueba de ello es que para la Copa Mundial de Fútbol Playa las Islas Salomón y Tahití representaron a la OFC, y recientemente para el Mundial de fútbol sala también clasificó la representación de Islas Salomón.

Por otro lado, la selección de fútbol de Tahiti ganó la eliminatoria para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009 realizada en Egipto, siendo la única selección hasta la actualidad de la OFC clasificada a algún torneo de fútbol de la FIFA (Islas Salomón logró competir en competiciones FIFA de fútbol playa y futsal, no de fútbol), exceptuando a Australia y Nueva Zelanda. En ese torneo, fue goleada 8-0 por España, cayó por el mismo resultado contra Venezuela y quedó finalmente eliminada al ser derrotada por 5-0 contra Nigeria.

A nivel de clubes se está organizando la Liga de Campeones de la OFC. El Auckland City es actualmente el más ganador de la competición con 4 títulos, que consiguió en los torneos de 2006, 2008/09, 2010/11 y 2011/12. Solo una vez, en la O-League 2010 un equipo fuera de Australia y Nueva Zelanda, en este caso de Papúa Nueva Guinea, ganó el derecho de representar a la OFC en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010, dicho club es el Hekari United Football Club que venció en la final al Waitakere United de Nueva Zelanda.

El máximo campeonato a nivel selecciones de la confederación es la Copa de las Naciones de la OFC que desde hace ya varios años se utiliza como eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol. Australia y Nueva Zelanda son los únicos que pudieron levantar el trofeo, con 4 títulos cada uno. Mientras que las selecciones de menor jerarquía (Fiyi, Islas Salomón, Tahití, Nueva Caledonia y Vanuatu), nunca pudieron vencer a los Socceroos o a los All Whites en las instancias finales y ostentan, entre los 5 seleccionados, cinco subcampeonatos.

Durante la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la selección de Nueva Zelanda realizó un digno papel en representación de la OFC, ya que los All Whites empataron sus tres encuentros ante rivales de mayor ránking como Italia, Paraguay y Eslovaquia, lo que dejó a Nueva Zelanda como la única selección de la Copa Mundial de Fútbol que se fue a casa sin perder ni un solo encuentro.

La confederación está trabajando para que Oceanía sea protagonista a nivel de selecciones en todas las formas de fútbol: fútbol (soccer), fútbol playa y fútbol sala, tanto en la rama masculina como en la femenina. Se están organizando proyectos deportivos para afianzar todas las ramas de este deporte en los países del Pacífico. Otro tema por el que combate la OFC es la garantización de la FIFA de un Cupo entero a la Copa Mundial de Fútbol, para que la OFC pueda ser representada cada año por un equipo y no de vez en cuando, como sucede en la actualidad debido al sistema utilizado para clasificarse.[4]

Congreso

El Congreso de la OFC es la reunión de los miembros de la OFC. Con participación de los 11 miembros de la OFC el Congreso toma las decisiones relacionadas con el gobierno de la Confederación de Fútbol de Oceanía, como las fechas de los partidos oficiales, las elecciones de sedes para los campeonatos o simplemente para elegir un nuevo presidente. El presidente en función supervisa totalmente los debates para poder permitir a los distintos países desenvolverse sin conflictos, luego de que las decisiones son tomadas, el presidente decide si esa decisión es aprobada o rechazada.

Para ser totalmente democrático, el Congreso otorga a cada Asociación o Federación de Oceanía 1 voto, sin importar su nivel futbolístico o su importancia en Confederación.

El Congreso de la OFC se lleva cabo cada dos años. Aunque en los últimos años la Confederación decidió hacer una reunión extraordinaria semejante al Congreso los años en el que este no se realiza. Esto permite tomar decisiones sobre más temas y poder abarcarlos mejor.[5]

Socios de la OFC

Existen asociaciones, federaciones y distintas marcas asociadas a la Confederación de Fútbol de Oceanía. Ellos son Lotto, la Federación de Fútbol de Australia, la Asociación de Fútbol de Inglaterra, la Federación Francesa de Fútbol, la UEFA, el Gobierno de Australia, la FIFA, las Naciones Unidas y otras tantas marcas menores.

La OFC recibe grandes bonificaciones de todos ellos que le permite poder desarrollar mejor el fútbol en la región. Por ejemplo, en 2009 el Gobierno de Australia entregó AU$4 Millones para ayudar a comprar el equipo necesario para poder realizar de la mejor forma los partidos, Lotto otorga a cada jugador un par de botines. Las Naciones Unidas entrega cada año una suma importante dinero para que el fútbol femenino se esparza por Oceanía.

Cada día, la OFC se asocia con más asociaciones, federaciones y otras marcas para que puedan brindar su ayuda.[6]

Asociaciones y federaciones afiliadas

Miembros de pleno derecho

País Federación Selecciones Año de fundación Año de afiliación a la OFC y a la FIFA
FiyiBandera de Fiyi Fiyi Asociación de Fútbol de Fiyi masculina
femenina
1938 1963 a la FIFA, 1966 a la OFC
Islas CookBandera de Islas Cook Islas Cook Asociación de Fútbol de las Islas Cook masculina
femenina
1971 1994
Islas SalomónBandera de Islas Salomón Islas Salomón Federación de Fútbol de las Islas Salomón masculina
femenina
1968 1988
Nueva CaledoniaBandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia Federación de Fútbol de Nueva Caledonia masculina
femenina
1928 2004 a la FIFA, 1969 a la OFC
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda masculina
femenina
1891 1948 a la FIFA, 1966 a la OFC
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea Asociación de Fútbol de Papúa Nueva Guinea masculina
femenina
1962 1963 a la FIFA, 1966 a la OFC
Polinesia FrancesaBandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa Federación de fútbol de Tahití[nota 1] masculina
femenina
1989 1990
SamoaBandera de Samoa Samoa Federación de Fútbol de Samoa masculina
femenina
1968 1986
Samoa AmericanaBandera de Samoa Americana Samoa Americana Federación de Fútbol de Samoa Americana masculina
femenina
1984 1998
Bandera de Tonga Tonga Asociación de Fútbol de Tonga masculina
femenina
1965 1994
VanuatuBandera de Vanuatu Vanuatu Federación de Fútbol de Vanuatu masculina
femenina
1934 1988
  1. La federación de futbol de la Polinesia Francesa está afiliada a la OFC y a la FIFA con el nombre de Tahití

Miembros plenos anteriores

Miembros asociados

Tres federaciones nacionales de Oceanía se encuentran asociadas a la OFC sin ser miembros de la confederación. Al no estar afiliadas a la FIFA, no participan en las eliminatorias de cualquier competición que organiza la FIFA pero sí en torneos de la OFC.[7]

País Federación Selecciones Año de fundación Año de afiliación a la OFC
NiueBandera de Niue Niue Asociación de Fútbol de la Isla de Niue masculina
femenina
1960 1986
Bandera de Tuvalu Tuvalu Asociación Nacional de Fútbol de Tuvalu masculina
femenina
1976 2006
KiribatiBandera de Kiribati Kiribati Asociación de Fútbol de Kiribati masculina 1979 2007

Miembros asociados anteriores

Estadísticas en Competiciones FIFA

John Aloisi ejecuta el penal definitivo que garantizó la participación de Australia en un Mundial después de 32 años.

Mundiales

Leyenda
* : Campeón : Subcampeón : Tercer lugar 4°: Cuarto lugar
8vos: Octavos de final 4tos: Cuartos de final 1F: Primera fase.

Masculino

Equipo Bandera de Uruguay
1930
Bandera de Italia
1934
Bandera de Francia
1938
Bandera de Brasil
1950
Bandera de Suiza
1954
Bandera de Suecia
1958
Bandera de Chile
1962
Bandera de Inglaterra
1966
Bandera de México
1970
Bandera de Alemania
1974
Bandera de Argentina
1978
Bandera de España
1982
Bandera de México
1986
Bandera de Italia
1990
Bandera de Estados Unidos
1994
Bandera de Francia
1998
Bandera de Corea del SurBandera de Japón
2002
Bandera de Alemania
2006
Bandera de Sudáfrica
2010
Bandera de Brasil
2014
Total
AUSBandera de Australia Australia 1F 8vos 2
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 2

Masculino Sub-20

Equipo Bandera de Túnez
1977
Bandera de Japón
1979
Bandera de Australia
1981
Bandera de México
1983
Bandera de la Unión Soviética
1985
Bandera de Chile
1987
Bandera de Arabia Saudita
1989
Bandera de Portugal
1991
Bandera de Australia
1993
Bandera de Catar
1995
Bandera de Malasia
1997
Bandera de Nigeria
1999
Bandera de Argentina
2001
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
2003
Bandera de los Países Bajos
2005
Bandera de Canadá
2007
Bandera de Egipto
2009
Bandera de Colombia
2011
Bandera de Turquía
2013
Bandera de Nueva Zelanda
2015
Total
AUSBandera de Australia Australia 4tos 1F 1F 1F 4tos 8vos 1F 8vos 8vos 1F 12
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 2
TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití 1F 1

Masculino Sub-17

Equipo Bandera de la República Popular China
1985
Bandera de Canadá
1987
Bandera de Escocia
1989
Bandera de México
1991
Bandera de Japón
1993
Bandera de Ecuador
1995
Bandera de Egipto
1997
Bandera de Nueva Zelanda
1999
Bandera de Trinidad y Tobago
2001
Bandera de Finlandia
2003
Bandera de Perú
2005
Bandera de Corea del Sur
2007
Bandera de Nigeria
2009
Bandera de México
2011
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
2013
Bandera de Chile
2015
Bandera de la India
2017
Total
AUSBandera de Australia Australia 4tos 4tos 1F 4tos 4tos 4tos 4tos 1F 1F 10
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 1F 8vos 8vos 5

Femenino

Equipo Bandera de la República Popular China
1991
Bandera de Suecia
1995
Bandera de Estados Unidos
1999
Bandera de Estados Unidos
2003
Bandera de la República Popular China
2007
Bandera de Alemania
2011
Bandera de Canadá
2015
Total
Bandera de Australia Australia 1F 1F 1F 3
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 1F 3

Femenino Sub-20

Equipo Bandera de Canadá
2002
Bandera de Tailandia
2004
Bandera de Rusia
2006
Bandera de Chile
2008
Bandera de Alemania
2010
Bandera de Japón
2012
Total
AustraliaBandera de Australia Australia 1F 1F 2
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 1F 3

Femenino Sub-17

Equipo Bandera de Nueva Zelanda
2008
Bandera de Trinidad y Tobago
2010
Bandera de Azerbaiyán
2012
Bandera de Costa Rica
2014
Total
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1F 1F 2

Copa Confederaciones

En la Copa FIFA Confederaciones 2001 Australia obtuvo el trofeo del tercer puesto tras vencer por 1-0 a Brasil, con quien había disputado la final de la edición 1997.
Formaciones del partido entre Nueva Zelanda e Irak por la Copa Confederaciones 2009 que terminó en empate 1-1. Es, hasta ahora, el único partido en el que los All Whites obtuvieron puntos en dicha competición.
Estadísticas de selecciones de la OFC en Copa FIFA Confederaciones
Año Clasificado Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Arabia Saudita 1992 No ingresó ningún equipo de Oceanía
Bandera de Arabia Saudita 1995
Bandera de Arabia Saudita 1997 AustraliaBandera de Australia Australia Subcampeón 2do 5 2 1 2 4 8
Bandera de México 1999 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fase de Grupos 8vo 3 0 0 3 1 6
Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón 2001 AustraliaBandera de Australia Australia Tercer Puesto 3ro 5 3 0 2 4 2
Bandera de Francia 2003 Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fase de Grupos 8vo 3 0 0 3 1 11
Bandera de Alemania 2005 AustraliaBandera de Australia Australia Fase de Grupos 8vo 3 0 0 3 5 10
Bandera de Sudáfrica 2009 NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fase de Grupos 8vo 3 0 1 2 0 7
Bandera de Brasil 2013 Por definirse
Bandera de Rusia 2017
Bandera de Catar 2021
Total Mejor: Subcampeón 6/8 13 5 2 15 15 44

Mundial de Clubes

Estadísticas de equipos de la OFC en el Mundial de Clubes
Año Clasificado Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Brasil 2000 Bandera de Australia South Melbourne Fase de Grupos 8vo 3 0 0 3 1 7
Bandera de Japón 2005 Bandera de Australia Sydney FC Cuartos de Final 5to 2 1 0 1 2 2
Bandera de Japón 2006 Bandera de Nueva Zelanda Auckland City Cuartos de Final 6to 2 0 0 2 0 5
Bandera de Japón 2007 Bandera de Nueva Zelanda Waitakere United Primera Fase 7mo 1 0 0 1 1 3
Bandera de Japón 2008 Bandera de Nueva Zelanda Waitakere United Primera Fase 7mo 1 0 0 1 1 2
Bandera de Emiratos Árabes Unidos 2009 Bandera de Nueva Zelanda Auckland City Cuartos de Final 5to 3 2 0 1 5 5
Bandera de Emiratos Árabes Unidos 2010 Bandera de Papúa Nueva Guinea Hekari United Primera Fase 7mo 1 0 0 1 0 3
Bandera de Japón 2011 Bandera de Nueva Zelanda Auckland City Primera Fase 7mo 1 0 0 1 0 2
Bandera de Japón 2012 Por definirse
Bandera de Marruecos 2013
Bandera de Marruecos 2014
Total Mejor: Cuartos de Final 8/8 14 3 0 11 10 27

Mundial de fútbol playa

La selección de fútbol playa de las Islas Salomón (azul) en un partido frente a Uruguay (rojo).
Estadísticas de selecciones de la OFC en el Mundial de Fútbol Playa
Año Clasificado/s Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Brasil 2005 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 9no 2 0 0 2 2 8
Bandera de Brasil 2006 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Fase de Grupos 12do 3 1 0 2 12 26
Bandera de Brasil 2007 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Fase de Grupos 16to 3 0 0 3 7 22
Bandera de Francia 2008 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Fase de Grupos 12do 3 1 0 2 14 23
Bandera de Emiratos Árabes Unidos 2009 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Fase de Grupos 13ro 3 1 0 2 9 19
Bandera de Italia 2011 Bandera de Polinesia Francesa Tahití Fase de Grupos 12do 3 1 0 2 6 11
Bandera de Polinesia Francesa 2013 Bandera de Polinesia Francesa Tahití
Bandera de ? Por definirse
Por definirse
Total Mejor: Fase de Grupos 6/6 17 4 0 13 50 109

Mundial de futsal

Estadísticas de selecciones de la OFC en el Mundial de Fútbol Playa
Año Clasificado/s Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de los Países Bajos 1989 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 9no 3 1 1 1 6 8
Bandera de Hong Kong 1992 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 12do 3 1 0 2 9 11
Bandera de España 1996 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 15to 3 0 0 3 4 26
Bandera de Guatemala 2000 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 15to 3 0 0 3 3 22
Bandera de Taiwán 2004 Bandera de Australia Australia Fase de Grupos 15to 3 0 0 3 2 18
Bandera de Brasil 2008 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Fase de Grupos 20mo 4 0 0 4 6 69
Bandera de Tailandia 2012 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Por definirse
Bandera de República Checa 2016 Por definirse
Total Mejor: Fase de Grupos 6/6 19 2 1 16 30 169


Torneos organizados por la OFC

Archivo:Ofc nations cup trofeo.jpg
Trofeo de la Copa de las Naciones de la OFC.

Torneos de selecciones[9]

Campeonatos masculinos

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa de las Naciones de la OFC Bandera de Islas Salomón Islas Salomón 2012[10][11] Por Definirse
Clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol Bandera de Brasil Brasil 2014 Por Definirse
Campeonato Sub-20 de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2011[12] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Campeonato Sub-17 de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2011[13] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Torneo Preolímpico de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Taupo 2012[14] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda[15]
Campeonato de Fútbol Playa de Oceanía Bandera de Polinesia Francesa Tahití 2011[16] Bandera de Polinesia Francesa Tahití
Campeonato de Futsal de la OFC Bandera de Fiyi Fiyi 2011[17] Bandera de Islas Salomón Islas Salomón
Copa Wantok Bandera de Vanuatu Vanuatu 2011 VanuatuBandera de Vanuatu Vanuatu[18]
Copa Melanesia (extinta) Bandera de Fiyi Fiyi 2000[19][20] FIJBandera de Fiyi Fiyi
Copa Polinesia (extinta) Bandera de Polinesia Francesa Tahití 2000[21] TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití

Competiciones femeninas

Torneo Último torneo Campeón vigente
Campeonato Femenino de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2010[22] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Campeonato femenino Sub-20 de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2012[23] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda[24]
Campeonato femenino Sub-17 de la OFC Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2012[25] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda[26]
Torneo Preolímpico Femenino de la OFC Bandera de Tonga Tonga 2012[27] NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda[28]

Torneos de clubes

Premios otorgados

Marama Vahirua, quien gano el premio al Futbolista del año en Oceanía en 2005.

Clasificación Mundial de la FIFA

Clasificación masculina

La más reciente Clasificación mundial de la FIFA del 9 de mayo de 2012 muestra los puestos que ocupan todas las selecciones miembros de la OFC:[29]

Puesto Ranking FIFA País Puntos Cambio
130º NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 256 (Igual)
155º NCLBandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia 150 (Bajó 1 puesto)
156º SAMBandera de Samoa Samoa 149 (Bajó 1 puesto)
160º FIJBandera de Fiyi Fiyi 133 (Igual)
172º VANBandera de Vanuatu Vanuatu 103 (Igual)
177º TGABandera de Tonga Tonga 88 (Subió 1 puesto)
179º TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití 86 (Igual)
183º SOLBandera de Islas Salomón Islas Salomón 75 (Subió 1 puesto)
186º ASABandera de Samoa Americana Samoa Americana 61 (Igual)
193º PNGBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 34 (Igual)
196º COKBandera de Islas Cook Islas Cook 28 (Igual)

Clasificación femenina

La Clasificación mundial de la FIFA del último 16 de marzo de 2012 muestra los puestos que ocupan las 11 selecciones miembros de la Confederación:[30]

Puesto Ranking FIFA País Puntos Cambios
24º NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1752 (Igual)
49º PNGBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 1491 (Subió 3 puestos)
80º TGABandera de Tonga Tonga 1316 (Bajó 8 puestos)
82º FIJBandera de Fiyi Fiyi 1306 (Bajó 1 puesto)
91º TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití 1238 (Subió 1 puesto)
97º SOLBandera de Islas Salomón Islas Salomón 1195 (Igual)
100º NCLBandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia 1188 (Igual)
104º COKBandera de Islas Cook Islas Cook 1170 (Igual)
108º VANBandera de Vanuatu Vanuatu 1139 (Bajó 1 puesto)
112º SAMBandera de Samoa Samoa 1110 (Bajó 2 puestos)
116º ASABandera de Samoa Americana Samoa Americana 1075 (Subió 1 puesto)

Ligas nacionales

Encuentro entre el Otago United y el Waikato FC por la ASB Premiership 2011/12.
Liga Campeón actual Torneo en juego
Bandera de Nueva Zelanda ASB Premiership Waitakere United[31][32] Receso
Bandera de Fiyi Liga Nacional de Fútbol de Fiyi Suva FC[33] Receso
Bandera de Polinesia Francesa Primera División de Tahití AS Dragon[34] Receso
Bandera de Vanuatu Primera División de Vanuatu Amicale FC[35] Receso
Bandera de Islas Salomón S-League de las Islas Salomón Koloale FC 2011/12
Bandera de Papúa Nueva Guinea PNG Telikom National League Hekari United[36] Receso
Bandera de Nueva Caledonia Superliga de Nueva Caledonia AS Mont-Dore[37] 2012
Bandera de Samoa Liga Nacional de Samoa Kiwi FC 2011/12
Bandera de Tonga Primera División de Tonga SC Lotoha'apai 2011/12
Bandera de Islas Cook Primera División de las Islas Cook Tupapa Maraerenga FC[38] 2012
Bandera de Samoa Americana Liga de Fútbol FFAS Pago Youth[39] 2012
Bandera de Tuvalu División-A de Tuvalu Nauti FC[40] Receso
Bandera de Kiribati Campeonato Nacional de fútbol de Kiribati Makin FC Descontinuado
Bandera de Niue Liga de Fútbol de Niue Talava FC Descontinuado

Notas y referencias

  1. «President» (en inglés). Consultado el 22 de octubre de 2011. 
  2. «General Secretariat» (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2011. 
  3. «History» (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  4. «About OFC» (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  5. «Congress» (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  6. «Partnerships» (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  7. «Members Associations» (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  8. «EAFF News» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  9. «Competitions» (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2012. 
  10. «Honiara to host OFC Nations Cup» (en inglés). 28 de marzo de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  11. «Men's Nations Cup Schedule & Results» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  12. «OFC U-20 Men's Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  13. «OFC U-17 Men's Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  14. «Men's Olympics Schedule & Results» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  15. «Sudor y alivio para los Kiwis». 27 de marzo de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  16. «Beach Soccer Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  17. «Futsal Schedule & Results» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  18. «Bonitos fall to Vanuatu» (en inglés). 1 de agosto de 2011. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  19. «Melanesian Cup Fiji 2000» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. 
  20. «Melanesian Cup 2000» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. 
  21. «Polynesian Cup Tahiti 2000» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. 
  22. «Women's Nations Cup Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  23. «OFC U-20 Womens Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  24. «New Zealand win big to qualify for Japan» (en inglés). 14 de abril. Consultado el 24 de abril de 2012. 
  25. «OFC U-17 Womens Match Schedules» (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  26. «Young Football Ferns book Azerbaijan spot» (en inglés). 13 de abril. Consultado el 13 de abril de 2012. 
  27. «Women's Olympics Schedule & Results» (en inglés). 1 de marzo de 2012. Consultado el 27 de marzo de 2012. 
  28. «Football Ferns book London berth» (en inglés). 4 de abril de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  29. «Clasificación FIFA masculina». 9 de mayo de 2012. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  30. «Clasificación FIFA femenina». 16 de marzo de 2012. Consultado el 31 de marzo de 2012. 
  31. «Waitakere seal three-in-a-row» (en inglés). 28 de abril de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  32. «Waitakere book 2013 O-League spot» (en inglés). 28 de abril de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  33. «Long wait over for Suva» (en inglés). 22 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  34. «Ligue wraps up with Dragon on top» (en inglés). 24 de abril de 2012. Consultado el 24 de abril de 2012. 
  35. «Amicale retain O-League spot with three-peat» (en inglés). 15 de mayo de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2012. 
  36. «Hekari claim fifth straight title» (en inglés). 17 de abril de 2012. Consultado el 17 de abril de 2012. 
  37. «'Sacré' Champion» (en francés). 19 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  38. «Tupapa 2011 Champions» (en inglés). 2 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  39. «Pago Youth A: Back-To-Back champions» (en inglés). 20 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  40. «É Campeão! Nauti confirma favoritismo e fatura a NPF pela sexta vez consecutiva.» (en portugués). 22 de marzo de 2012. Consultado el 22 de marzo de 2012. 

Enlaces externos