Juventus de Turín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:20 3 sep 2006 por 200.48.44.11 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Info Equipo de Fútbol

Trayectoria de la Juventus FC en la Serie A desde 1929
Trayectoria de la Juventus FC en Competiciones Internacionales oficiales desde 1959

La Juventus Football Club, conocido también como Juventus FC, Juventus de Turín (o Juventus Torino), Juventus, o popularmente como la Juve; es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Turín en la región del Piamonte. Fue fundado en 1897 y juega actualmente en la Serie B (segunda división) de la Liga Italiana de Fútbol por disposición administrativa de la comisión de justicia de la FIGC, bajo acusación de amañar partidos (por este echo, además, fue desposeído de sus dos últimos scudettos conquistados). No obstante, históricamente está considerado como uno de los 3 mejores equipos de Italia [1]​ y al mismo tiempo, uno de los 10 clubes más grandes del mundo [2]​, formando parte desde el año 2000 del G-14 (el organismo que agrupa a los 18 clubes más importantes e influyentes de Europa) en calidad de miembro fundador.

Según una encuesta elaborada por el instituto estadístico Doxa, publicada por el diario italiano L'Expresso [3]​ en el mes de Abril del año 2006, del total de aficionados al fútbol en Italia (aproximadamente 26 millones), la Juventus es el club con el mayor número de simpatizantes con el 31% del total (equivalente a 11.040.000 de tifosi), por esa razón al club se le conoce como La Fidanzata d'Italia (La Novia de Italia).

La palabra "Juventus" (se pronuncia LLU-VEN-TUS) proviene del idioma latín y generalmente va acompañada del artículo femenino la, tal como ocurre con sus variantes semánticos en el idioma italiano (la gioventù) o en castellano (la juventud); por lo tanto "Juventus" es una palabra de género femenino.

El origen del club, desde el punto de vista periodístico, está envuelto en el misterio, pues a finales del siglo XIX el deporte no estaba lo suficientemente difundido en Italia como para captar el interés de la prensa, inclusive el único documento oficial que hace referencia a la fundación de la Sociedad es uno cuya autoría se atribuye a uno de sus fundadores, Enrico Canfari, el cual fue encontrado en 1914.

Historia

El Origen de la Sociedad

Era Otoño del año 1897 y en la esquina del Corso Re Umberto 42 y Corso Vittorio Emmanuele de la ciudad de Turín (Italia), un grupo de entre trece y dieciséis estudiantes: los hermanos Eugenio y Enrico Canfari (de aproximadamente veinte años de edad), Gioacchino y Alfredo Armando, Luigi Gibezzi, Umberto Malvano, Vittorio Varetti, Umberto Savoia, Domenico Donna, Carlo Ferrero, Francesco Daprà, Luigi Forlano y Enrico Piero Molinatti en un inicio, de acuerdo al documento de 1914 arriba indicado (según la tradición oral, luego se asociarían Pio Crea, Carlo Favero, Gino Rocca, Guido Botto y Seco Eugenio), del Liceo Massimo D’Azeglio, reunidos usualmente en torno a una (hoy mítica) banqueta cercana situada en la misma calle, discutieron sobre la creación de un club “por juego, por diversión…” para el deporte, el cual “sería el más grande jamás conocido”. Aquel grupo estudiantil discutía sobre los deportes más difundidos en aquel tiempo tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos de América y concluyó el implementar un club de fútbol ante la cantidad, cada vez mayor, de adeptos que captaba el, por entonces, nuevo deporte en el país.

No se conocen otros escritos que corroboren la fecha de fundación de “la Società” pero oficialmente se considera como tal al 1ro de Noviembre del mismo año, bautizada como la Società Polisportiva Augusta Taurinorum (en homenaje al nombre que tuvo la ciudad en honor al emperador romano Augusto, hace más de dos mil años). La primera sede social del club sería la oficina de los hermanos Canfari ubicada en Corso Umberto 42; pero después de poco tiempo el nombre de la sociedad sería cambiado, tras un proceso de votación, por uno más “fácil de recordar”: SPORT CLUB JUVENTUS, de manera que el nombre del club, en latín, reflejara la juventud de los fundadores del club.

El incremento de nuevos socios (también jugadores) en el club turinés durante el primer año de vida institucional motivó a que la Sociedad adoptara una nueva sede ubicada en Via Piazzi 4. El 15 de Marzo de 1898 se constituye la FIF (Federazione Italiana-Football, con Edoardo Bosio como su primer presidente de la Sociedad) y se realiza la primera edición del Campeonato Italiano (o Campionato Federale, el campeonato nacional de fútbol por fases organizado por la FIF) con cuatro clubes: FC Torinese, Genoa CFC, Società Ginnastica e International FC di Torino, pero la Juventus, probablemente por atravesar una fase de estructuración, decide no suscribirse al ente rector del Calcio Italiano sino hacía 1900.

En 1899, tras una larga sesión de votación, se decidió por el que sería el nombre vigente de la sociedad hasta nuestros días: JUVENTUS FOOTBALL CLUB (como ocurrió con muchos otros clubes italianos, la influencia de Inglaterra, el país inventor del fútbol, era notoria). En ese mismo año decide jugar sus partidos de local en Piazza D'Armi en la localidad de Crocetta, cercana a Turín, donde tuvo su primera experiencia internacional enfrentando a clubes de ciudades como Alejandría, Milán y Génova. El prestigio de los juventinos creció tanto que al poco tiempo ganó el derecho de jugar sus partidos de local en el Velódromo Umberto I (uno de los principales escenarios del deporte de Turín por aquel entonces).

Su primer uniforme, el cual usó durante sus primeros seis años “para diferenciarlo del resto de los clubes italianos”, estaría compuesto por una chaqueta de color rosado con pañuelo o corbata negra y un pantalón corto también de color negro.

Los primeros treinta años y el Campeonato Nacional

Los inicios en el Campionato Federale

La Juventus FC se inscribió en la FIF el 11 de Mayo de 1900 y debutaría en la tercera edición del Campionato Federale, pero no podría superar la fase eliminatoria (derrota 0-1 en Piazza D'Armi contra el FC Torinese). En aquél tiempo adicionalmente se disputaron campeonatos auspiciados por sociedades o por organismos gubernamentales, así la Juve se adjudicaría, por vez primera, la Copa del Ministerio de Educación Pública (Coppa del Ministero della Pubblica Istruzione), un torneo que tenía en la época un alto prestigio. Al año siguiente la Juventus venció a la Società Ginnastica en la eliminatoria, pero caería en semifinales, sin conocerse los marcadores de las eliminatorias (por la poca información que la prensa de la época asignaba al deporte y el recelo que el fútbol especialmente inspiraba en la clase dirigente) contra el Milan CFC (el actual AC Milan), no obstante vencería de nuevo la Coppa del Ministero della Pubblica Istruzione y además, el Galardón y la Medalla del Municipio (donde jugaron algunos clubes del Campionato Federale, principalmente piamonteses).

En 1902, con Carlo Favare en la presidencia del club, los juventinos (con una plantilla constituída en su gran mayoría por estudiantes universitarios y el arribo de los primeros jugadores extranjeros) conquistaron la Coppa del Ministero della Pubblica Istruzione por tercer año consecutivo y participa en el Campionato Federale con otros tres clubes de Turín (FC Torinese, Audace Torino y Società Ginnastica).

En 1903, el club abandonó la camisa rosada por el uniforme actual a rayas blancas y negras y, en el campeonato nacional, perdería la finalísima contra el Genoa CFC, uno de los principales equipos de la época, por 0-2, un hecho que se repetiría al año siguiente en la final (por 0-1) contra el mismo club. Sería en 1905, durante la presidencia del empresario textil suizo Alfred Dick, con 25 triunfos, 5 empates, apenas 4 derrotas y 79 goles a favor gracias a nuevos jugadores de la talla de los suizos Paul Arnold Walty y Ludwig Weber, los escoceses Jack Diment y Helscot y los ingleses James Squire y Goodley (empleados de la fábrica textil de Dick); cuando la Sociedad demostraría su fuerza conquistando por vez primera el Campeonato Nacional ante el mismo Genoa en el partido decisivo del grupo final del campeonato (por tercera vez consecutiva), escribiéndose un hito de especial valor para el club hasta hoy en día (El equipo campeón de Italia formaría con Durante; Mazzia, Armano; Walty, Goccione, Diment; Barberis, Forlano, Donna; Squair y Varetti).

1906-1913: Los años difíciles

En 1906, después de una serie de desacuerdos con los socios de la Juventus (entre ellos, cambiar la razón social del club por el de “Jugend Fussballverein”), Alfred Dick renunció a la presidencia del club para fundar, con la fusión del FC Torinese y el International FC Torino, “por despecho” del Torino Calcio (actualmente rebautizado como Torino FC), junto con otros disidentes de la Juventus como los jugadores Diment, Ballinger, Mazzia y Squair, empleados de Dick en su fábrica textil, no obstante, bajo amenaza de despido de la fábrica, algunos jugadores permanecieron en La Vecchia Signora como fue el caso de Alberto Barberis. En ese mismo año el club terminaría como primero en el grupo final del campeonato nacional y empata 1-1 la definición por el título con el Milan, pero renuncia a disputar el desempate en cancha “neutral” del US Milanese (el título nacional de la FIF fue adjudicado por ello al Milan). Los socios de la Juventus nombraron, en reemplazo de Dick, a Carlo Vittorio Varetti como nuevo presidente.

En 1908, por única ocasión en la historia del Calcio, ante el excesivo número de jugadores extranjeros en el campeonato, la FIF acepta la inscripción solamente de clubes integrados por jugadores nacionales. Con solo cuatro clubes inscritos (y las consecuencias de la renuncia de Dick) la Juventus participa, pero renuncia a disputar la eliminatoria con el US Pro Vercelli, quien conquistaría el título. La Sociedad celebró el décimo aniversario de la fundación del club con un almuerzo de camaradería que la acercó a sus simpatizantes.

Los siguientes tres años en el campeonato nacional serían críticos para la Juventus como consecuencia de la falta de inversionistas y las grandes dificultades del club para reclutar nuevos futbolistas (por ello la Juve afrontó los partidos con un máximo de diez jugadores), ubicándose en las últimas posiciones de los grupos regionales en los que participó durante ese lapso. En 1911, un año después del cambio de calendario del torneo al sistema bienial que rigen en la actualidad (comienzo del campeonato en el verano y culminación en la primavera boreal del año siguiente), el sistema de retroceso (con unas bases y estructuras completamente distintas a los sistemas posteriores (algunos incluso vigentes hasta hoy) actuales de retroceso del campeonato de la Lega Calcio) es introducido en el reglamento del campeonato. La Juventus, que afrontó el campeonato con una plantilla compuesta por únicamente diez jugadores, se situó noveno en el grupo piamontés, pero ante los problemas imprevistos en la Segunda División Nacional, la FIF decidió anular el sistema de retroceso. La Juve sería, por ello, inscrita en el Grupo regional lombardo en la temporada siguiente.

La reconstrucción del club y la alianza con la Familia Agnelli

A raíz de la crisis que sufrió el club por aquellos años, la Juventus estuvo considerada como una escuadra de segundo orden respecto a las potencias futbolísticas de la época (sobretodo el US Pro Vercelli Calcio y el AS Casale). La Vecchia Signora comenzó una nueva etapa con la presidencia del ex jugador y dirigente del club, Giovanni ‘Bino’ Hess, realizando una destacada campaña finalizando segundo en el Grupo lombardo y cuarto en el grupo final del Campionato dell’Alta Italia (uno de los dos grandes grupos en los que estaba dividido el campeonato nacional, junto con el Campeonato Centro-Sud).

En Octubre de 1914 el campeonato nacional se realizó con normalidad, pero, debido al ingreso del ejército italiano en Austria a inicios de la Primera Guerra Mundial, sería suspendido hasta 1920 (asignándose el título al Genoa, el puntero de aquel campeonato), ubicándose la Juve como segundo en el Grupo de las semifinales. Los clubes italianos fueron debilitados a consecuencia de la participación de gran parte de sus jugadores y/o dirigentes en el frente de batalla, como fueon los casos de Enrico Canfari (primer presidente del club) y de Giovanni ‘Bino’ Hess (el presidente en ejercicio en aquel tiempo), por ello la gestión del club sería encomendada, de manera provisional, al triunvirato de comisionados de guerra Armando, Zambelli y Nizza.

La revista oficial de la Sociedad, Hurrà Juventus, para informar las actividades del club ante sus partidarios, vigente hasta el presente, fue publicada por primera vez el 10 de Junio de 1915.

A pesar de la suspensión del campeonato nacional y el poco interés de la gente a causa del conflicto, los clubes participaron en una serie de campeonatos como la Coppa Mauro y la Coppa Federale en 1916, donde la Juventus, en calidad de campeona de su grupo eliminatorio, disputaría las semifinales con el Milan, el Genoa, el Casale y el Modena.

En 1920, ya reanudado el campeonato nacional, el arquero Giovanni Giacone pasaría a la historia como el primer jugador de la Vecchia Signora que fuese convocado a una Selección Nacional, creada en 1910, junto con sus compañeros Oswaldo Novo y Antonio Bruna (en un amistoso Suiza 3-0 Italia).

Corrado Corradini, un poeta y literato que ocupó la presidencia del club en la temporada 1920-21, sería el autor del Himno Oficial del Club, una normativa muy usual entre los clubes europeos, la cual sería adoptada por el club recién en la década de 1960. En el campeonato de la temporada 1919-20, donde se inscribieron 67 clubes en total, la Vecchia Signora culminaría en el segundo puesto del grupo final (y como campeona de la Región Piamonte).

En 1920 la Juventus se inscribió en el campeonato de la Confederazione Calcistica Italiana (C.C.I), una organización disidente de la FIGC (pues a esta última se inscribieron 88 clubes), terminando aquella temporada en cuarto lugar de su liga regional (en las que, a su vez, estuvieron subdivididas ambos campeonatos federativos). La crisis del fútbol italiano llegaría a su cénit en la temporada siguiente con el “Campeonato de los dos Scudettos” (Novara vencería el scudetto para la FIGC, Pro Vercelli para la CCI, en cuyo grupo final la Juve clasificó en sexto lugar) y la posterior división de estos en tres campeonatos de liga interregionales: Lega Nord (donde sería clasificada la Juventus y los clubes del norte del país), Lega Centro y la Liga Sud.

El 19 de Octubre de 1922, durante la presidencia del empresario y miembro del directorio de la FIAT, Gino Olivetti, se inauguró el Stadio di Corso Marsiglia con capacidad para 15 000 espectadores, primer estadio de Italia construido con cemento armado, una “joya de la ingenería” (debut con victoria 4-0 frente al Modena). En este escenario la Juventus jugaría sus partidos como local, tal como lo hizo en el Campionato Nazionale de la CCI (Confederazione Calcistica Italiana), donde terminaría ubicada en el sexto lugar del grupo final. El 24 de Julio de 1923, la familia Agnelli, la más acaudalada e influyente de Italia y la tercera de Europa, propietaria del Grupo FIAT (Fabbrica Italiana di Automobili di Torino, propietaria a su vez de las empresas automotrices Ferrari, Lancia, Maserati y Alfa Romeo, los diarios Corriere della Sera, La Stampa y Tuttosport, ente otros), entre otras, tomaría participación del club por vez primera a través de la figura de Edoardo, hijo del fundador de la empresa y electo presidente de la Sociedad. En ese mismo año el club termina en el 5° puesto del Grupo B del campeonato de la Lega Nord y en 6° lugar del campeonato nacional, debutando en el primer equipo el arquero Giampiero Combi (uno de los mejores de la historia) junto a jugadores de la talla de Virginio Rosetta (quien llegó al club procedente del Pro Vercelli en 1926), Federico Munerati, Aldo Giuseppe Borel I, Carlo Bigatto I y Giuseppe Grabbi, entre algunos miembros de la selección nacional absoluta (de los cuales 9 de ellos en la década de 1930 constituirían el esqueleto de la selección campeona del mundo con el ciclo dirigido por Vittorio Pozzo).

En la temporada 1925-26, los bianconeri, dirigidos por el húngaro Jeno Karolý (el primer entrenador en la historia del club turinés) y reforzados con el húngaro József Viola (quien llegó al club un año antes), conquistarían el campeonato nacional al vencer la final contra el Alba Trastevere por 7-1 y 5-0 en ambas definiciones; alineando a Combi, Rosetta, Allemandi, Grabbi, Viola, Bigatto II, Munerati, Vojak, Pastore, Hirzer y Torriani, una gesta que llegaría veinte años después del suceso del 1er Scudetto, destacando en la campaña la figura del húngaro Férénc Hirzer (récord del Calcio hasta el presente con 35 goles anotados en 26 partidos en aquella temporada).

En 1928, a causa de las leyes fascistas de la época, la Juve se vio forzada a vender a su goleador estrella Hirzer, clasificándose como tercera en el Grupo Final del campeonato (el segundo en la historia del Calcio desde la instauración del sistema de descenso y promoción de categoría ya de manera permanente). Después de los IX Juegos Olímpicos de Ámsterdam llegaría al club el defensor Umberto Caligaris (quien con Combi y Rosetta formarían el famoso triángulo defensivo del club y de la selección nacional durante la prima mitad de la década de 1930: una de las mejores líneas defensivas de toda la historia del fútbol). En el mismo año, la tragedia toca la puerta del club por el fallecimiento, por aneurisma, del jugador Morticone (con apenas 24 años de edad).

Un año después el sistema del Campeonato Nacional (Campionato Federale) compuesto por grupos clasificatorios regionales (Campionato a Gironi, establecido desde 1898 por la F.I.F.) es modificado por un "sistema de todos contra todos" (o Campionato a Girone Unico), en categorías con nivel profesional (o Series), dada la cantidad de clubes registrados en la FIF, hasta la cuarta división: así nacería la Serie A del fútbol italiano. Al igual que en la temporada anterior, el luto toca la puerta del club con la sorpresiva muerte, a causa de un infarto, del técnico Karolý al final de la temporada.

En su primera participación en competiciones internacionales, la Juventus alcanza los cuartos de final de la Copa de Europa Central (también conocida como Copa Mitropa, un torneo considerado precursor de la actual UEFA Champions League).

Il Quinquennio d’Oro (1931-1935) y la Copa de Europa Central

Bajo la dirección del mítico entrenador italiano Carlo Carcano (el introductor del sistema piramidal 2-3-5 en Italia), quien arribó al club en 1930, a la figuras que vencieron en 1926 se le sumarían jugadores como los defensores Mario Varglien I y Giovanni Varglien II, los mediocampistas creativos Luis ‘Doble Ancho’ Monti, Luigi Bertolini y Renato Cesarini y los delanteros Giovanni Ferrari, Raimundo Orsi (Monti y Orsi fueron subcampeones mundiales con Argentina en 1930) y Felice Plácido Borel II; con ellos la Juventus lograría durante cinco años consecutivos la conquista del Scudetto (una epopeya solo igualada en la historia del fútbol italiano por Il Grande Torino de la década de 1940) para sus vitrinas; así como en 1938, la Sociedad vencería la Coppa Italia por vez primera (final 3-1 y 2-1 ante Torino Calcio).

Muestras del poderío de la escuadra de Carcano fueron el célebre triángulo defensivo Combi-Rosetta-Caligaris (la defensa de la Nazionale) y una poderosísima delantera con un gran protagonismo de Renato Cesarini en la labor creativa (las crónicas de la época por ello denominaron al mediocampo juventino como La Zona Cesarini): 79 goles a favor y con 4 puntos de ventaja sobre la Roma en la temporada 1930-31; en la temporada siguiente 97 goles y con 4 puntos de ventaja sobre el Bologna 1909 FC (los bianconerilograrían diez victorias consecutivas en el campeonato (récord de la entidad y actual segundo mejor récord de la historia del Calcio); en la temporada 1932-33 convierte 94 goles y campeona con 8 puntos de ventaja sobre el FC Internazionale Milano.

Archivo:Stadio Comunale di Torino.jpg
Vista aérea del Stadio Comunale (actualmente Estadio Olímpico de Turín) donde la Juventus FC jugaría como local desde 1933 hasta 1990

En la misma temporada el club jugaría por vez primera en el legendario Stadio Comunale, el cual durante el periodo de la dictadura fascista llevaba el nombre de Stadio Municipale 'Benito Mussolini' (denominado desde el 2004, Estadio Olímpico de Turín), construido para alvergar los Juegos Universitarios Mundiales. Fue la casa y símbolo del club ininterrumpidamente por espacio de cincuenta y siete años hasta 1990, tras la conquista de la Copa UEFA de Turín. La Juve conquista el Scudetto por cuarto año consecutivo marcando 98 goles [4]​ y con 4 puntos de ventaja sobre el Inter en la temporada siguiente (con un equipo base durante integrado por Combi; Rosetta, Caligaris; Varglien I, Monti, Bertolini; Sernagiotto, Cesarini, Borell II, Ferrari y Orsi). En esas dos últimas temporadas, Felice Plácido Borel II sería el máximo goleador del campeonato nacional con 29 y 32 anotaciones (record histórico en una misma temporada de la Sociedad), respectivamente. La Juventus culminaría el Quinquennio… con el debut de los juveniles Pietro Rava y Alfredo Foni (quienes posteriormente ganarían, formando una gran dupla defensiva, la Medalla de Oro en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y el Mundial de Francia 1938) en el primer equipo en la temporada 1934-35, venciendo con 2 puntos, por tercer año consecutivo, por encima del Inter de Milán.

También es de destacar que en competiciones internacionales, la Juventus FC llegaría a disputar las semifinales de la Copa de Europa Central durante cuatro temporadas consecutivas entre 1932 y 1935.

El 14 de Julio de 1935 la sociedad bianconera sufre la desaparición de su presidente Edoardo Agnelli en un accidente aéreo acaecido en la ciudad de Génova. Este echo, aunado a la partida de algunos jugadores del club (y campeones mundiales con la Squadra Azzurra) como Combi, Ferrari y Cesarini, afectarían el rendimiento posterior del primer equipo, con el gran defensor Virginio Rosetta ejerciendo la dirección técnica en modo simultáneo a la de futbolista, de modo que la Juve culminaría en quinto lugar el campeonato nacional de aquella temporada.

La reafirmación de la alianza Juve & Agnelli: La Década de 1940

La Juventus se adjudicaría de un nuevo trofeo para sus vitrinas en la temporada 1937-38: la Coppa Italia, venciendo en la final (3-1 en el partido de ida y 2-1 en el partido de vuelta) al Torino Calcio. En la misma temporada la escuadra bianconera se clasificaría en segundo lugar en el campeonato nacional, a dos puntos del Inter, que se consagraría como el campeón.

En la temporada 1941-42, la Juve vencería por segunda ocasión la Coppa Italia (final contra el AC Milan: 1-1 en Milán y victoria de la Vecchia Signora por 4-1 en Turín, con 3 goles de la estrella albanesa Riza Lushta).

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad entra en un periodo de magros resultados financieros y deportivos, terminando cada temporada entre el 2do y 8vo lugar de la Serie A.

Tiempo después de la muerte de Edoardo Agnelli, su hijo Giovanni, L’Avvocato, presidente de la FIAT, visionario de la industria automotor y heredero de la pasión hacia la Vecchia Signora de su padre, reemplazaría en la presidencia del club a Piero Dusio, en una época de escasos éxitos deportivos de la Juve, la cual coincidó paradójicamente con la edad de oro del Grande Torino. La razón social del club cambia, de una sociedad civil en poder de los socios, como lo fue desde que fue fundada, a una Sociedad Anónima (SpA) “a imagen y semejanza de la FIAT” del cual tendría la mayoría de las acciones (aproximadamente el 60%) para confirmar el sodalizio entre el club y la familia Agnelli iniciado en 1923; de modo tal que el club con el correr del tiempo se tornaría en ícono de la ciudad, de Italia, de Europa y del mundo, consolidándose así Lo Stilo Juve: “elegancia, profesionalismo y mentalidad ganadora”. Era el año 1947.

La penetración de la empresa, principalmente en el sur del país, contribuyó a que el club ganara más adeptos que ningún otro club del norte (a pesar de las rivalidades regionales aún presentes en Italia). Precisamente el crecimiento exponencial que experimentó el club desde esa época, que posteriormente lo consolidaría como el club de fútbol con el mayor número de aficionados a nivel nacional, le valdría el apelativo de La Fidanzata de Italia.

Los sucesos de la Prima Stella: El Trío Mágico (1957-1961) y la Primera Dupleta

De la mano de Giovanni Agnelli (mejor conocido como ‘Gianni’ para diferenciarse de su abuelo homónimo, fundador de la FIAT) en 1950, la Juventus rompería con la supremacía del Torino Calcio (hoy Torino FC) en el campeonato nacional, venciendo así el primer Scudetto con una oncena integrada por Viola, Bertuccelli, Manente, Mari, Ferrario, Piccinini, Muccinelli, Martino, Boniperti (C), J. Hansen y Præst; tras la Tragedia de Superga (el 4 de Mayo de 1949 unos dieciocho jugadores de la plantilla del Il Grande Torino, sus directores, tres periodistas y el resto de la tripulación fallecieron cuando el avión en que viajaron se estrelló contra la basílica y la colina de la localidad de Superga); logrando 62 puntos, récord con veinte clubes y 100 goles [5]​ en el campeonato, entre ellos, 5-2 al ACF Fiorentina, 3-1 al SS Lazio, 4-0 al Bari; 6-2 al US Città di Palermo; 3-0 a la AS Roma y la gran victoria / revancha en el propio Stadio Giuseppe Meazza de San Siro: 1-0 contra el AC Milan de la delantera GRE-NO-LI, el segundo club situado al final del campeonato; destacando nítidamente el canterano juventino Carlo Parola (quien había debutado con el club a los dieciocho años, defendiéndolo ininterrumpidamente desde 1939 hasta 1954), los daneses Kart Aage Præst y John Hansen (124 goles en 187 partidos), el gran delantero Ermes Muccinelli, quien haría notable sociedad con Hansen y la figura de Giampiero Boniperti (459 partidos disputados entre 1946 y 1961, 183 goles), acaso el más grande jugador que haya vestido la camisa bianconera de toda la historia.

En la temporada siguiente, la Juve convertiría 103 goles en el campeonato (terminaría tercero) y 98 goles (19 de Boniperti) en la temporada 1951-52, donde conseguiría el noveno Scudetto con 60 puntos en la liga y en la temporada 1952-53, después de la histórica goleada 8-0 contra la Fiorentina, cerraría el campeonato en 2do lugar. En 1953, el club vencería su tercera Coppa Italia en tiempo extra 2-1 contra el US Città di Palermo.

Archivo:Formación de la Juventus FC que logró el 10mo Scudetto (1957-58).jpg
Formación de la Juventus FC que logró el 10mo Scudetto (1957-58)

En 1957, durante la presidencia de Umberto Agnelli, L’Dottore (hermano menor de Giovanni), llegarían al club el delantero argentino Enrique Omar Sivori (considerado por la revista France Football “el Maradona antes de Maradona”), procedente de River Plate y el galés John Charles (considerado como el mejor futbolista galés, y entre los mejores del Reino Unido, de todos los tiempos), procedente del Leeds United AFC: 153 goles en 215 partidos), quienes ayudarían a Boniperti (en función de enganche) en sendas victorias 4-1 al Genoa CFC; 3-1 al FC Inter; 4-1 al SS Lazio y 3-0 al AS Roma. Los periodistas de la época, como ya lo hicieron con el famoso trío sueco del Milan (GRE-NO-LI) en su momento, bautizarían al tridente de ataque bianconero, que había demostrado una gran y temible efectividad en la Serie A, como El Trío Mágico (que sería recordado como uno de los mejores de la historia con 282 goles por la Serie A en 3 años): pilar en la conquista del décimo Scudetto con 51 puntos y, por tanto, de la Prima Stella d’Oro (Estrella de Oro al Mérito Deportivo) en 1958. La oncena de la primera Stella estaría integrada por Mattrel, Corradi, Garneza, Emoli, Ferrario, Colombo, Nicolè, Boniperti (C), Charles, Sivori y Stacchini.

Se repetirían los éxitos con la Primera Dupleta de la Sociedad en 1960 (55 puntos en liga y en la Coppa, con victoria final 3-2 al AC Fiorentina), que refrendaba la Coppa lograda apenas un año antes (con victoria 4-1 al FC Inter) y en 1961, con los seis goles anotados, en un hecho inédito en la historia del fútbol italiano, de Sivori (Balón de Oro esa misma temporada) en el histórico 9-1 al FC Inter (uno de los encuentros que marcarían el Derby d’Italia), la Juve conquistó la liga italiana totalizando 49 puntos, marcando así la despedida de Boniperti, que como jugador había defendido una sola camiseta, la listada, durante 16 años.

En el plano internacional la Juventus lograría, en la Copa de Europa de la temporada siguiente, la primera victoria de un club italiano [6]​ en el Estadio Santiago Bernabéu y el acceso, en su tercera participación, a los cuartos de final: 1-0 al Real Madrid Ye-Yé, y también su primer título: la Coppa Dell’Alpi en 1963 (con 4 victorias en otros tantos partidos, destacando la final 3-2 sobre el Atalanta BC); dos años después caería en la final de la Copa Europea de Ferias contra el Videoton Fehérvár FC húngaro (derrota en partido único 0-1 en Turín) y en la misma temporada conquistaría una vez más la Coppa Italia (con victoria en la final al FC Inter 1-0).

Con la conquista del 13er scudetto en la temporada 1966-67, Vittore Catella reemplazó a Umberto Agnelli en la presidencia de la Sociedad y el paraguayo Heriberto Herrera asumió la dirección técnica del primer equipo. La Juve, reforzada con el alemán Helmut Haller, llegó a disputar las semifinales de la Copa de Europa de 1968 contra el SL Benfica de Eusebio, sentándose las bases para la que, poco tiempo después, sería recordada como la Segunda Edad de Oro en la historia de la Sociedad bianconera.

ll Ciclo Leggendario (1972-1986): la victoria del Grand Slam y la Seconda Stella

Tras la derrota, por segunda ocasión, en la final de la Copa Europea de Ferias (aunque en esta ocasión por factor dispuesto por la UEFA de goles de visita, 1-1 y 2-2 ante el Leeds United AFC inglés), con la figura del ex jugador juventino Giampiero Boniperti asumiendo la presidencia del club el 13 de Julio de 1971, se abriría un grandioso ciclo de éxitos para la Vecchia Signora en todos los torneos que ha disputado (el total de los existentes en la época). El plan de trabajo de Boniperti consistió en fichar a los mejores jugadores del Campeonato Nacional y superar la campaña de 1968 en la Copa de Europa (semifinalista 1-0 y 0-2 ante el SL Benfica de Portugal) para consolidar su presencia en la escena europea.

Según muchos expertos en el fútbol italiano, “El Ciclo Legendario” estuvo dividido en dos etapas: la Primera, entre 1972 y 1980, caracterizada por la conformación de los futuros jugadores clave del proceso, como ya ocurrió en la década de 1930 con el ciclo de Vittorio Pozzo, de la selección nacional (cuarto en Argentina 1978 y Campeones Mundiales en 1982) dirigido por Enzo Bearzot, consecuente de la prohibición de futbolistas extranjeros en la Lega Calcio, por disposición gubernamental, durante la década de 1970, los mismos que darían también grandes resultados al club en la escena europea, no obstante el dominio neerlandés, alemán y anglosajón en, principalmente, la Copa de Europa por ese entonces; y la Segunda, entre 1981 y 1986, marcada por la consagración del club en la cima del fútbol a nivel europeo y mundial y el título de la Nazionale en el Campeonato Mundial de España 1982.

Ni bien comenzada L’Era Bonipertiana, llegaron al club jugadores como Dino Zoff (considerado el mejor arquero italiano de la historia, procedente del SSC Napoli), Fabio Capello (del AS Roma), Roberto Bettega (del Varese y hasta 2006, vicepresidente del club), regresaría Franco Causio ‘IL Barone’ (jugaba a préstamo en el Palermo), a los que se sumarían las figuras del centrocampista Giuseppe Furino (canterano del club, quien debutó en el primer equipo en 1969) y el lateral Claudio Gentile, entre muchos otros.

Con una asombrosa regularidad consecuente del gran equilibrio del equipo crédito en parte a la notable polifuncionalidad de algunos jugadores clave como Furino, Gentile y luego Tardelli y Cabrini; un ataque explosivo y una extrema solidez defensiva al mando del legendario líbero Gaetano Scirea (552 partidos, el símbolo histórico del club tras Boniperti), hecho por los cuales sería bautizada por la prensa como La Cortina de Hierro tras lograr la marca de 903 minutos sin recibir goles entre Septiembre de 1973 y Marzo de 1974 [7]​, un epíteto que refrendaría luego con la marca de sólo 14 goles en contra [8]​ en la Serie A de 1982, en dos campeonatos memorables, la Juventus FC conquistaría el título nacional de 1972: el primero de los nueve Scudetti conquistados en quince años (con los de 1973; 1975; 1977; 1978; 1981; 1982; 1984 y 1986) bajo la dirección técnica del ex jugador checo de la entidad Čestmír Vycpálek (desde 1971 hasta 1974), luego el gran ex jugador canterano del club, Carlo Parola (1975) y finalmente, con Giovanni Trapattoni durante una década (desde 1976 hasta 1986).

Con la guía de Vycpálek, el club el club conquistaría el Scudetto pero perdería la final de Coppa Italia (en ambos torneos con el Milan de adversario) y alcanzaría por vez primera la final de la Copa de Europa en 1973, en Belgrado, con gran suceso, pero pese a caer 1-0 contra el AFC Ajax de los Países Bajos, los Undici Zebre (Zoff (C); Spinosi, Marchetti, Furino, Moroni; Salvatore, Altafini, Causio; Anastasi, Capello y Bettega) dejarían una gran impresión ante toda Europa.

Ante la renuncia del cuadro neerlandés a disputar la Copa Intercontinental (en la época de los encuentros de ida y vuelta, lo que posteriormente motivó la reforma a cargo de la FIFA y la empresa japonesa Toyota), la UEFA dispone que la Juventus (en calidad de subcampeón europeo) defina el título con el campeón de la Copa Libertadores de aquél año, el CA Independiente de Argentina. En el partido único disputado en el Estadio Olímpico de Roma, la Juve caería 0-1 contra los Diablos Rojos de Avellaneda (con un penal errado por Cuccureddu).

En 1977, ya con la guía de Trapattoni, sin jugadores extranjeros en la plantilla, se conquistaría el décimo séptimo Scudetto (que refrendaría en la temporada siguiente) logrando 51 puntos de 60 posibles (un hecho sin precedentes y récord en la Serie A en puntaje con dieciséis equipos participantes y absoluto hasta el presente por rendimiento) y, finalmente, el 18 de Mayo, en el Estadio San Mamés de la ciudad española de Bilbao (1-0 y 1-2 ante el Club Athletic), la Copa UEFA (Alineando en el partido final a Zoff; Cuccureddu, Gentile; Scirea (C); Morini; Tardelli, Furino, Benetti, Causio; Bettega y Boninsegna) con el equipo base dirigido por Vycpálek, a los que con el correr del tiempo se sumarían otras figuras de la talla del centrocampista Marco Tardelli, los defensores Antonio Cabrini y Antonello Cuccureddu, el volante irlandés Liam Brady y el delantero Roberto Boninsegna.

La Coppa Italia llegaría, por sexta ocasión, a Turín dos años más tarde al vencer en la final al US Città di Palermo 2-1, en tiempo extra, con una magistral actuación del defensa-lateral juventino Antonio Cabrini.

La Vecchia Signora lograría también la Coppa Italia de 1983 (en gran remontada ante el Hellas Verona FC: 0-2 y 3-0 en tiempo suplementario) y los Scudettos de 1981 y 1982 (el vigésimo), hecho que representaría a la entidad la Seconda Stella d’Oro al mérito, con el aporte de nuevas figuras como el centrodelantero Paolo Rossi (canterano del club), Domenico Marocchino y Giuseppe Galderisi.

Tras la inesperada y ajustada derrota por 0-1 en la final de la Copa de Europa de 1983 [9]​ en Atenas frente al Hamburg SV alemán, algunas glorias del club como Zoff, Causio y Bettega se retirarían del fútbol como jugadores, no obstante con la llegada de figuras como el arquero Stefano Tacconi, Cesare Prandelli, el centrocampista francés Michel Platini (ex Association Sportive de Saint-Etienne Loire, probablemente el mejor jugador extranjero con vestimenta bianconera desde 1900), el delantero polaco Zbigniew Boniek, el centrocampista sanmarinense Massimo Bonini y la continuidad de otras como Scirea, Sergio Brio y Cabrini; la Juventus FC se consolidaría finalmente como potencia europea y mundial al conquistar casi consecutivamente el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA de 1983, el Scudetto de 1984 con 43 puntos, la Recopa de Europa en Basilea 2-1 ante el FC Porto el 16 de Mayo de 1984, la Supercopa de Europa en Turín 2-0 (en monumental performance del equipo) ante Liverpool FC el 16 de Enero de 1985 y, con Tacconi; Favero, Brio; Scirea (C); Cabrini; Bonini; Platini, Tardelli; Braschi, Rossi y Boniek, la Copa de Europa en Bruselas el 29 de Mayo (la Tragedia de Heysel): 1-0 ante el mismo Liverpool en un encuentro muy equilibrado.

El 8 de Diciembre del mismo año la Juve conquista la Copa Intercontinental por vez primera, aunque en este último caso ya sin Rossi (Balón de Oro en 1982, transferido al Milan) ni Boniek (transferido a la Roma) en el equipo, pero con el danés Michael Laudrup, Luciano Favero, Massimo Mauro y Lionello Manfredonia como nuevas figuras en Tokyo 6-4 (4-2 por penales, 2-2 en tiempo regular) ante el AAA Argentinos Juniors en otro partido para la historia [10]​, tanto por la calidad técnico-táctica del cuadro transalpino como por el notable pundonor del cuadro argentino. Tacconi; Favero, Cabrini, Brio, Scirea (C); Bonini; Manfredonia, Platini; Mauro, Serena, Laudrup fueron los Undici Zebre (once cebras) que pasaron a la historia.

Luego de lograr la hazaña de Bruselas, la Juventus FC se consagraría como la primera escuadra en conquistar los tres principales torneos europeos (que constituyen El Grand Slam) y, con el triunfo de la Copa Intercontinental (ICCC), como la única squadra en todo el orbe en conquistar todos los trofeos internacionales, con rango oficial FIFA & UEFA, a nivel de club (un hito que sería refrendado en el año 2000). La propia Unión Europea de Asociaciones de Fútbol le entregaría en reconocimiento, en un hecho sin precedentes, la Targa UEFA en 1987.

Tras la culminación, con el éxito del club en la Serie A de 1986 (logrado tras un arranque demoledor: 26 puntos de 30 posibles en la primera fase del campeonato y 8 triunfos consecutivos desde inicio de temporada), del que fuese, sin lugar a duda alguna, uno de los más exitosos y gloriosos ciclos técnicos protagonizados por un club en toda la historia del fútbol mundial, algunos de sus principales protagonistas dejarían el deporte profesional como Michel Platini, quien denominaría a la Juventus FC “su equipo en el mundo” [11]​ el 17 de Mayo de 1987 y/o la entidad bianconera, como uno de los principales artífices de La Epopeya: Giovanni ‘Il Trap’ Trapattoni.

La Década de 1990 y un nuevo ciclo con Trapattoni

Archivo:Stadio delle Alpi 2.JPG
El Stadio Delle Alpi de Turín

Después de que el más exitoso dirigente en la historia del club, Giampiero Boniperti, el autor intelectual del Ciclo Legendario junto con Giovanni y Umberto Agnelli, dejara la presidencia del club el 5 de Febrero de 1990, el abogado Vittorio Caisotti di Chiusano asumiría funciones, desde ese año el club decide jugar sus partidos de local en el novedoso Stadio Delle Alpi (construído para la Copa del Mundo de Italia de ese mismo año, el cual pasaría propiedad definitiva del club en el año 2004).

Bajo la dirección ténica de Luigi Maifredi y el retorno de Trapattoni en 1991; llegarían al club jugadores como el portugués Rui Barros, el bielorruso Sergeij Alejnikov (jugadores de la URSS en ese entonces), Roberto Baggio ‘il Bambino de Oro’ (Balón de Oro 1993, procedente del AC Fiorentina) y los alemanes Thomas Häßler y Andreas Möller; alcanzando ese mismo año las semifinales de la Recopa de Europa: 1-3 y 1-0 contra el Manchester United.

Se conquistaría la Coppa Italia por octava ocasión (0-0 en Turín y 1-0 en el Stadio Giuseppe Meazza ante el AC Milan) y en ese mismo año, con gran suceso, la Copa UEFA en 1990 en una emocionante final, con Tacconi; Napoli, De Agostini, Galia, Brio; D. Bonetti, Alejnikov, Rui Barros, Casiraghi; Marocchi y Schillaci, 3-1 y 0-0 ante el AC Fiorentina, un éxito que se repetiría en 1993 en la final 3-1 en Dortmund y 3-0 en Turín al BV Borussia Dortmund alemán con gran performance del Codino Baggio: los primeros títulos tras cuatro años de cambios en el interior del club. Es de destacar que el club convertiría 106 goles en aquella temporada (terminando en cuarto lugar en la Serie A), 32 goles facturados solamente en la Copa UEFA.

La Era de Marcello Lippi (1995-1999): La Segunda Revolución Europea y la Segunda Dupleta

Una gran campaña 1993-94 con el SSC Napoli (rebautizado en el 2005 como Napoli Soccer) fue suficiente para que Marcello Lippi pudiera dirigir a uno de los grandes clubes futbolísticos italianos. Lippi, reconocido a nivel internacional por explotar lo mejor de sus jugadores y por su planteo táctico del juego, contaba con un grupo importante a los que se sumaron figuras tales como Antonio Conte, el francés Didier Deschamps, Alessio Tacchinardi, y Alessandro Del Piero (el símbolo del club en la última década); quienes se sumaron al grupo encabezado por Roberto Baggio, Gianluca Vialli y Fabrizio Ravanelli. Con ellos, el club lograría la Segunda Dupleta de su historia (un logro inédito en la historia del fútbol italiano): la Coppa Italia y el Scudetto de la temporada 1994-95 (96 goles a favor en total), con 73 puntos en la Serie A y diez de ventaja respecto al segundo, la Lazio; después lograría para el club los Scudettos de las temporadas 1996-97 (incluyendo 2-0 al FC Inter; 3-0 a la Roma, 4-1 al Udinese Calcio y el recordado 6-1 al AC Milan en el propio San Siro) y 1997-98 (sumando respectivamente 65 y 74 puntos en la Serie A) y el torneo nacional faltante (creado por la FIGC en 1988): la Supercopa de Italia en 1995, ante Napoli y 1997, ante el Parma.

El equipo, de la mano de Lippi, basaba su juego en gran solidez defensiva (una norma en Italia), polifuncionalidad táctica, una gran labor de recuperación sobre la base de triángulos, una intensísima presión aplicada en todos los frentes del esquema rival (principalmente con el mediocampo en forma de rombo) y mucha dinámica en el juego con un jugador creativo: un ‘10’ con libertad de movimientos, ubicado detrás de los delanteros, se forjaría indiscutiblemente como el más fuerte del mundo durante toda la segunda mitad de la década de 1990.

En el plano internacional, tras nueve años de ausencia, la Juventus participaría de nuevo en la Copa de Europa y, tras vencer a rivales de fuste como el Real Madrid (0-1 en Madrid, 2-0 en Turín) vencería el torneo con una gran performance en la final de Roma ante el AFC Ajax (1-1 en tiempo regular; 4-2 por penales: la revancha de la final de 1973). Con figuras como Christian Vieri, el uruguayo Paolo Montero (ex Peñarol), el croata Alen Bokšić y el francés Zinedine Zidane (ex FC Girondins de Bordeaux, considerado junto a Michel Platini como el mejor jugador en la historia de su país), conquistarían en magistral performance la Supercopa de Europa ante el Paris Saint Germain FC francés (6-1 en el propio estadio Parque de los Príncipes de París y 3-1 en Palermo).

La Juventus, alineando a Peruzzi; Torrichelli; Ferrara, Montero, Porrini; Deschamps; Jugović, Di Livio; Zidane; Del Piero (C) y Bokšić; venció el 26 de Noviembre de 1996, por segunda ocasión, la Copa Intercontinental por 1-0 frente al CA River Plate de Argentina en otra memorable final en el Estadio Nacional de Tokyo, por el gran juego, despliegue y planteamiento táctico de la Vecchia Signora.

En 1997, la Juventus, tras previamente superar en las semifinales de la Copa de Europa (rebautizada desde 1993 como Liga de Campeones) por 2-1 en el nuevo estadio ajacceid Ámsterdam ArenA y, con gran performance juventina, 4-1 en Dell’Alpi al AFC Ajax, el club turinés llegaría a la final realizada en Munich, la cual perdería sorpresivamente 1-3 contra el BV Borussia Dortmund (en un encuentro con pasajes polémicos a favor del cuadro alemán).

En 1998, tras superar, siempre por semifinales, 4-1 y 2-3 al AS Mónaco de Francia, la Juve llegaría por tercera vez consecutiva a la final de Ámsterdam donde caería 0-1 contra el Real Madrid C de F (bajo similares circunstancias).

En 1999, con Carlo Ancelotti al frente del cuerpo técnico del club en reemplazo de Lippi, alcanzaría, destacando por su nivel de juego, las semifinales de la Copa de Europa, al igual que durante las tres temporadas anteriores (pero cedería en la eliminatoria ante el Manchester United FC: 1-1 en Old Trafford y 2-3 en Dell’Alpi), pero al mismo tiempo el resultado final sería indicador del recambio de la plantilla.

El Presente (desde el año 2000)

Tras tres temporadas con solo un título conquistado: la Copa Intertoto de la UEFA (un antiguo torneo de clubes reformado por la UEFA desde 1996) en el año 2000, la dirigencia de Caisotti decide contratar a una serie de jugadores para renovar la plantilla, destacando el arquero Gianluigi Buffon, el lateral derecho Lilian Thuram (ambos ex Parma AC) y el centrocampista checo Pavel Nedvěd (ex SS Lazio).

En Agosto del año 2001, por normativa de la Ley Bosman, Zinédine Zidane es traspasado al Real Madrid C de F de España por la suma de 75 millones de dólares: el traspaso más costoso en la historia del club y del fútbol mundial hasta el momento. El 20 de Diciembre de aquél año, el club cotiza por primera vez parte de su accionariado en la Bolsa de Valores.

Con esos fichajes se conquistarían los Scudetti de las temporadas 2001-02 (94 goles en la temporada) y 2002-03 (95 goles en la temporada), alcanzando ese mismo año la final, por séptima vez, tras superar a rivales de fuste como el FC Barcelona (1-1 en Turín y 2-1 en el propio Camp Nou) y el Real Madrid en las semifinales (1-2 en el Estadio Santiago Bernabéu y la histórica victoria 3-1 en Dell’Alpi). La Juve clasificó por séptima ocasión a la final del torneo realizado en Manchester y, tras empatar durante el tiempo regular y suplementario 0-0, en la final toda italiana contra el Milan, caería 2-3 en la definición por penales. En ese mismo año, Pavel Nedvěd se convertiría en el octavo jugador de la Juve en conquistar el Balón de Oro.

Bajo la presidencia del abogado Franzo Grande Stevens (tras la muerte de su predecesor), y la dirección técnica de Fabio Capello, asumidas a inicios del 2004, la Juventus FC lograría los Scudettos de las temporadas 2004-05 y 2005-06 (con 96 goles en la última temporada y el récord absoluto de la Serie A: 91 puntos en el torneo), el vigésimo noveno de su historia; y Alessandro ‘Pinturicchio’ Del Piero se erigiría como el máximo goleador de la historia de la entidad.

En Junio del año 2006 la Juventus inauguró su nuevo Centro de Entrenamiento de Vínovo, ubicado en la localidad de Acqui Teme (en las afueras de la ciudad de Turín). Ese mismo mes, a raíz del escándalo de interceptaciones telefónicas e influencia en la designación de árbitros del Calcio Italiano (denominado "Calciopoli" o "Moggiopoli"), la familia Agnelli decidió nombrar a un nuevo Consejo de Administración -CdA- en el club (destacando el empresario Giovanni Cobolli Gigli como nuevo presidente de la Sociedad y los símbolos del club y de la Nazionale, Marco Tardelli y Gianluca Pessotto). El ex jugador juventino de mediados de la década de 1990, Didier Deschamps, reemplaza en la dirección técnica del club a Fabio Capello, convirtiéndose en el primer entrenador del club con origen no italiano después de treinta y tres años.

El 14 de julio de 2006 en torno a las 21:00 (hora local) se publicó el fallo en primera instancia que indicaba el descenso administrativo a la Serie B italiana de la Sociedad, la revocación del Scudetto de la temporada 2004-05 y la no asignación del Scudetto de la temporada 2005-06 (a favor del Inter) y una penalización de 30 puntos para el campeonato 2006-07. Luego de la apelación de los clubes implicados ante el Tribunal de Justicia de la FIGC, la penalización por puntos se redujo de -30 a -17, de manera similar a las sanciones asignadas a los otros tres clubes implicados: SS Lazio, AC Fiorentina y AC Milan.

La Juventus FC es en la actualidad una corporación con sedes institucionales y de formación de menores en toda Italia perteneciente al Grupo Empresarial IFIL (propiedad de la familia Agnelli), cuyas acciones operan en la Bolsa de Valores de Milán. Desde el año 2000 la sociedad forma parte de la organización que agrupa a los principales clubes europeos conocida como el G-14, en calidad de miembro fundador.

Según el reporte anual de la Revista Forbes correspondiente al año 2005, la Juve figuró como la segunda entidad italiana (tras el Milan) y la cuarta en el mundo con los mayores ingresos económicos (tras el Real Madrid de España y el Manchester United de Inglaterra).

La Juventus y La Nazionale

La Juventus FC es el club que ha aportado el mayor número de jugadores a la selección nacional de fútbol de Italia desde 1920, particularmente en sus mayores hitos: las cuatro ediciones de la Copa del Mundo (1934; 1938; 1982 y 2006) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 [12]​ conquistadas por la Squadra Azzurra (en periodos cronológicos que coincidieron con las dos Edades de Oro de la Vecchia Signora).

La columna vertebral (titular) [13]​ de la selección italiana, en ese entonces bajo la dirección del célebre Vittorio Pozzo (el único entrenador de fútbol campeón mundial y olímpico), durante el proceso que conquistó dos campeonatos mundiales consecutivos (en Italia 1934 y Francia 1938, principalmente en el primero de los nombrados), estuvo constituida al menos por siete jugadores de la Juventus: Giampiero Combi (C), Umberto Caligaris, Giovanni Ferrari, Renato Cesarini, Virginio Rosetta, Raimundo Orsi (ARG / ITA) y Luis Monti (ARG / ITA), que conformaron Il Quinquennio d’Oro, refrendando el récord histórico de cinco Scudetti conquistados de manera consecutiva con el club en la Serie A entre 1931 y 1935.

En la conquista de la Medalla de Oro en Berlín (Alemania) en 1936, dos jugadores bianconeros tuvieron una destacada labor en la defensa del seleccionado: Pietro Rava y Alfredo Foni.

La supremacía de la Juventus en la Serie A durante la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980 (el periodo conocido como IL Ciclo Leggendario) y la conquista de la Copa UEFA de 1977 sin extranjeros en plantilla se evidenció en el rendimiento de once jugadores del club que participaron en el proceso de Enzo Bearzot, destacando principalmente con la selección italiana en las ediciones de la Copa del Mundo de Argentina 1978 (cuarto lugar) y España 1982 (campeón).

Entre los jugadores de la Vecchia Signora convocados, Dino Zoff (C), Claudio Gentile, Gaetano Scirea, Antonio Cabrini, Marco Tardelli y, finalmente, Paolo Rossi, forjarían la columna vertebral (titular) [14]​ de la Nazionale en el proceso elimininatorio y durante la Copa del Mundo de 1982. Antonello Cuccureddu, Franco Causio, Romeo Benetti y Roberto Bettega también participarían de manera notable en el Proceso Bearzot.

En la copa mundial de Alemania 2006, Juventus estuvo representada en la seleccion nacional Italiana por cinco jugadores, el portero Gianluigi Buffon, los defensores Fabio Cannavaro (Capitan) y Gianluca Zambrotta, el volante Italo-Argentino Mauro Camoranesi y el delantero Alessandro Del Piero, seleccion campeona en la final ante Fancia. Marcando un hecho historico en copas del mundo, convirtiendose en el Club con mas representantes en una final del copa del mundo (Ocho jugadores), teniendo en cuenta que para la seleccion Francesa tambien actuaron los jugadores de la Juventus Lilian Thuram, Patrick Vieira y David Trezeguet.

Tal grado de influencia de un club sobre un seleccionado nacional, en toda la historia del Calcio (desde 1898), SOLAMENTE sería emulado por el Torino Calcio (Il Grande Torino) pentacampeón de la Serie A entre 1943 y 1949 (con la excepción de 1944 y 1945: la suspensión por la Segunda Guerra Mundial) con once integrantes, acaecidos en la Tragedia de Superga poco antes de la Copa del Mundo de 1950 en Brasil, el primer campeonato del mundo de la post-guerra.

Cronología

  • 1897 Fundación de la Società Polisportiva Augusta Taurinorum, luego cambiaría su nombre por Sport Club Juventus.
  • 1898 No forma parte del Campeonato Nacional por estructuración de la Sociedad.
  • 1899 Cambia su nombre por el actual Juventus Football Club - No forma parte del Campeonato Nacional por estructuración de la Sociedad.
  • 1900 Debuta en el Campeonato Nacional por Grupos (también llamado Coppa Federale) con una indumentaria de color rosado y negro - 1° Fase Eliminatoria. Vence la Copa del Ministerio de Educación Pública.
  • 1901 1° en la Eliminatoria de la Región Piamonte; Semifinal del Campeonato Nacional. Vence la Copa del Ministerio de Educación Pública.
  • 1902 2° en el Grupo Eliminatorio de la Región Piamonte. Vence la Copa del Ministerio de Educación Pública.
  • 1903 Cambia su indumentaria rosada por una indumentaria de franjas verticales de color blanco y negro - 1° en la Eliminatoria Nacional; Finalista del Campeonato Nacional.
  • 1904 1° en la Eliminatoria Nacional; Finalista del Campeonato Nacional.
  • 1905 Campeón de Italia.
  • 1906 Finalista del Campeonato Nacional (renuncia a disputar el partido de definición).
  • 1907 2° en la Eliminatoria de la Región Piamonte.
  • 1908 Se retira en el Grupo Único del Campeonato Nacional.
  • 1909 3° en la Eliminatoria de la Región Piamonte.
  • 1910 3° en el Grupo Único Nacional.
  • 1911 9° en el Grupo de la liga Lombardo / Piamontesa.
  • 1912 8° en el Grupo de la liga Lombardo / Piamontesa.
  • 1913 6° en el Grupo de la liga Piamontesa.
  • 1914 2° en el Grupo de la liga Lombardo / Piamontesa; 4° en el Grupo Semifinal del campeonato de la Italia Septentrional.
  • 1915 2° en el Grupo B del campeonato de la Italia Septentrional (suspendido por la I Guerra Mundial: 1914-1918) y 2° en el Grupo A de las semifinales del campeonato de la Italia Septentrional.
  • 1920 1° en el Grupo A de la Región Piamonte; 1° en el Grupo A de las semifinales interregionales; 2° en el Grupo Final del campeonato de la Italia Septentrional.
  • 1921 4° en el Grupo de la Región Piamonte (Campeonato de la Confederazione di Calcio Italiano, C.C.I.).
  • 1922 4° en el Grupo A de la Liga Norte; 6° en el Grupo Final del Campeonato C.C.I.
  • 1923 5° en el Grupo B de la Liga Norte; 6° en el Grupo Eliminatorio.
  • 1924 5° en el Grupo A de la Liga Norte.
  • 1925 3° en el Grupo B de la Liga Norte.
  • 1926 Campeón de Italia.
  • 1927 1° en el Grupo A del Campeonato Nacional; 3° en el Grupo Final - Coppa Italia suspendida por irregularidades en el torneo (falta de fecha disponible).
  • 1928 2° en el Grupo B del Campeonato Nacional; 3° en el Grupo Final.
  • 1929 2° en el Grupo B del Campeonato Nacional; 3° puesto en el Grupo Final. INICIO DE LA SERIE A - 4° de Final de la Copa de Europa Central (también llamada Copa Mitropa).
  • 1930 3° en la Serie A.
  • 1931 Campeón de Italia - 4° de Final de la Copa de Europa Central.
  • 1932 Campeón de Italia - Semifinal de la Copa de Europa Central.
  • 1933 Campeón de Italia - Semifinal de la Copa de Europa Central.
  • 1934 Campeón de Italia - Semifinal de la Copa de Europa Central.
  • 1935 Campeón de Italia - Semifinal de la Copa de Europa Central.
  • 1936 5° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia.
  • 1937 5° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia.
 
  • 1938 2° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - Semifinal de la Copa de Europa Central.
  • 1939 8° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia.
  • 1940 3° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia.
  • 1941 5° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia.
  • 1942 6° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia.
  • 1943 3° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia.
  • 1944 2° en el Campeonato de Liga de la Región Piamonte, Grupo Semifinal (Periodo de Guerra).
  • 1946 3° en el Campeonato de la Italia Septentrional; 2° en el Grupo Final.
  • 1947 2° en la Serie A.
  • 1948 3° en la Serie A.
  • 1949 4° en la Serie A.
  • 1950 Campeón de Italia.
  • 1951 3° en la Serie A.
  • 1952 Campeón de Italia.
  • 1953 2° en la Serie A.
  • 1954 2° en la Serie A.
  • 1955 7° en la Serie A.
  • 1956 12° en la Serie A.
  • 1957 9° en la Serie A.
  • 1958 Campeón de Italia (1° Stella d’Oro).
  • 1959 3° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa de Europa.
  • 1960 Campeón de Italia - Campeón de la Coppa Italia.
  • 1961 Campeón de Italia - Semifinal de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa de Europa.
  • 1962 12° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa de Europa.
  • 1963 2° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - Campeón de la Coppa Dell’Alpi.
  • 1964 5° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1965 5° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1966 5° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - 16° de Final de la Recopa de Europa.
  • 1967 Campeón de Italia - Semifinal de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1968 3° en la Serie A - 1° Fase de la Coppa Italia - Semifinal de la Copa de Europa.
  • 1969 5° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1970 3° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1971 4° en la Serie A - 1° Fase Eliminatoria de la Coppa Italia - Final de la Copa Europea de Ferias.
  • 1972 Campeón de Italia - Grupo Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa UEFA.
  • 1973 Campeón de Italia - Final de la Coppa Italia - Final de la Copa de Europa.'
  • 1974 2° en la Serie A - Grupo Final de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa de Europa. – Final de la Copa Intercontinental.
  • 1975 Campeón de Italia - Grupo Final de la Coppa Italia - Semifinal de la Copa UEFA.
  • 1976 2° en la Serie A - Fase Eliminatoria de la Coppa Italia - 8° de Final de la Copa de Europa.
  • 1977 Campeón de Italia - Grupo Final de la Coppa Italia - Campeón de la Copa UEFA.
  • 1978 Campeón de Italia - Grupo Final de la Coppa Italia - Semifinal de la Copa de Europa.
 
  • 1979 3° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa de Europa.
  • 1980 2° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - Semifinal de la Recopa de Europa.
  • 1981 Campeón de Italia - Semifinal de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa UEFA.
  • 1982 Campeón de Italia (2° Stella d’Oro) - Fase Eliminatoria de la Coppa Italia - 8° de Final de la Copa de Europa.
  • 1983 2° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - Final de la Copa de Europa - Campeón del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA.
  • 1984 Campeón de Italia - 8° de Final de la Coppa Italia - Campeón de la Recopa de Europa y de la Supercopa de Europa.
  • 1985 6° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - Campeón de la Copa de Europa y de la Copa Intercontinental (no se disputa la Supercopa de Europa por la “Tragedia de Heysel”).
  • 1986 Campeón de Italia - 8° de Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa de Europa.
  • 1987 2° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - 8° de Final de la Copa de Europa - Condecoración de la UEFA: Targa UEFA como el primer club de fútbol en toda Europa en conquistar las tres principales competiciones continentales: El Grand Slam.
  • 1988 6° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - 16° de Final de la Copa UEFA.
  • 1989 4° en la Serie A - 2° Fase de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa UEFA.
  • 1990 4° en la Serie A - Campeón de la Coppa Italia - Campeón de la Copa UEFA - Final de la Supercoppa de Italia.
  • 1991 7° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - Semifinal de la Recopa de Europa.
  • 1992 2° en la Serie A - Final de la Coppa Italia.
  • 1993 4° en la Serie A - Semifinal de la Coppa Italia - Campeón de la Copa UEFA.
  • 1994 2° en la Serie A - 16° de Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa UEFA.
  • 1995 Campeón de Italia - Campeón de la Coppa Italia - Final de la Copa UEFA - Campeón de la Supercoppa de Italia.
  • 1996 2° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia - Campeón de la Copa de Europa, de la Supercopa de Europa y de la Copa Intercontinental.
  • 1997 I Centenario del Club (Il Juvecentus) - Campeón de Italia - 4° de Final de la Coppa Italia - Final de la Copa de Europa. - Campeón de la Supercoppa de Italia.
  • 1998 Campeón de Italia - Semifinal de la Coppa Italia - Final de la Copa de Europa. - Final de la Supercoppa de Italia.
  • 1999 7° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - Semifinal de la Copa de Europa.
  • 2000 2° en la Serie A - 4° de Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa UEFA - Campeón de la Copa Intertoto de la UEFA.
  • 2001 2° en la Serie A - 8° de Final de la Coppa Italia - 1° Fase de Grupos de la Copa de Europa.
  • 2002 Campeón de Italia - Final de la Coppa Italia - 2° Fase de Grupos de la Copa de Europa - Campeón de la Supercopa de Italia.
  • 2003 Campeón de Italia - 4° de Final de la Coppa Italia - Final de la Copa de Europa, Campeón de la Supercopa de Italia.
  • 2004 3° en la Serie A - Final de la Coppa Italia - 8° de Final de la Copa de Europa.
  • 2005 Campeón de Italia (desposeído por sanción) - 8° de Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa de Europa - Final de la Supercoppa de Italia.
  • 2006 Campeón de Italia (desposeído por sanción) - 4° de Final de la Coppa Italia - 4° de Final de la Copa de Europa.
  • 2006* Descendió a la serie B por resolución de la justicia, acusado de arreglo de partidos.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta a franjas verticales blancas y negras, pantaloneta blanca y medias blancas (alternando según la ocasión a pantaloneta negra).
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja, pantaloneta roja y medias rojas: homenaje al Centenario del primer Scudetto logrado en 1905 (en Competencias Europeas es Camiseta amarilla con pantaloneta y medias azules).

En 1903, el distribuidor inglés de textiles John Savage, quien residía en aquel tiempo en Turín, al quedarse sorprendido con el estado del uniforme del club respecto al usado en el 1er campeonato nacional (1900), creyó conveniente refaccionar el uniforme para importar desde Inglaterra un mejor equipamiento del uniforme. Entonces, una vez que el sr. Savage se contactó con un fabricante textil de la ciudad inglesa de Nottingham, le solicitó un nuevo lote de uniformes con los colores originales (rosado y negro), pero como el tono pálido del color rosado hizo que el lote de uniformes “manchados” guardase mucha semejanza con el del club Nott’s County [15]​, el fabricante reprodujo por error el uniforme del County (blanco y negro) con ligeras variaciones. Cuando la encomienda llegó a Turín, ninguno de los jugadores y miembros del club estuvo conforme con el “nuevo” uniforme (el de colores blancos y negros en franjas verticales) y lo rechazaron, pero tiempo después (ante la inminencia de un nuevo torneo) no tuvieron mayor alternativa que aceptarlo. Con el correr del tiempo los colores del nuevo uniforme formarían parte fundamental de la identidad de la Sociedad (por tanto la mascota del club es una cebra, el simpático animal de las sabanas africanas), un ícono de la ciudad, del fútbol italiano, europeo y mundial y el símbolo de la relación controversial amor- odio que puede (y suele) suscitar entre los aficionados al fútbol tanto dentro como fuera de Italia como sucede con ninguna otra escuadra. En homenaje a los orígenes del club, los colores rosado y negro son usualmente parte de la tercera indumentaria de la sociedad y además la indumentaria de colección en homenaje al Centenario del club en 1987 (Il Juvecentus) llevaba tales colores.

Las dos estrellas ubicadas generalmente sobre el emblema del club en la camiseta de la Juventus se sustentan en una disposición de la Federación italiana de fútbol (FIGC) que data de 1958; impulsada por el presidente de la Juventus en esa época, Umberto Agnelli, para inmortalizar cada 10 campeonatos nacionales o "Scudetto" conquistados, tornándose un hecho tradicional en Italia, el cual sería imitado en otros países con el correr de los años.

Estadio

Su nombre "Estadio de los Alpes" traducido al castellano (por su cercanía a la mencionada cadena montañosa), tiene una capacidad para 71.012 personas (todos sentados por reglamentación de la UEFA) y dimensiones de 105x68 metros. Está ubicado en las afueras de la ciudad de Turín.

El Delle Alpi sufrirá una reestructuración significativa en su estructura arquitectónica después de las Olimpiadas Invernales Torino 2006. Tendría un aforo de entre 35 y 41 mil espectadores, eliminándose la pista de atletismo y probablemente sea rebautizado con el nombre de la empresa financista del proyecto (como ya se estuvo gestando en muchos estadios de Europa).

Datos del club

  • Temporadas en la Serie A: 75 (desde la creación de la categoría en 1929)
  • Mayor goleada conseguida: 9-1 contra el FC Inter en la temporada 1960-61
  • Mayor goleada encajada: 7-1 frente al AC Milan en la temporada 1949-50
  • Mejor ubicación en la liga: 1º
  • Ubicación Histórica: 1º
  • Peor ubicación en la liga: 12º (temporadas 1955-56 y 1961-62)
  • Máximo goleador: Alessandro Del Piero (194 goles)
  • Más partidos disputados: Gaetano Scirea (552 partidos)
  • Jugadores destacados: Categoría:Futbolistas Juventus

Jugadores

Hacia finales de la temporada 2005-06, un total de seiscientos sesenta y seis futbolistas han vestido la camiseta bianconera al menos en alguna ocasión, entre ellos unos ciento tres futbolistas de origen extranjero (equivalente al 15.47%), resultando un indicador de la marcada tendencia del club hacia los elementos nacionales no obstante el incremento de futbolistas foráneos en el club durante la última década como consecuencia de la Ley Bosman.

Las nacionalidades más representadas en la Sociedad desde 1900 fueron la suiza (principalmente durante las dos primeras décadas del siglo XX) y la argentina (destacando cuatro jugadores seleccionados que también defendieron a la Nazionale) con quince futbolistas cada uno.

Hasta la fecha:

  • Sus jugadores fueron consagrados como Capocanniere (máximos anotadores) de la Serie A en un total de once temporadas: Michel Platini (en tres ocasiones), Felice Plácido Borel II (en dos ocasiones), Giampiero Boniperti, John Hansen, John William Charles, Enrique Omar Sívori, Roberto Bettega y David Trézéguet (en una ocasión cada uno).
  • Los dos únicos arqueros en la historia que conquistaron la Copa del Mundo de la FIFA en calidad de capitanes de sus seleccionados (los italianos Giampiero Combi en 1934 y Dino Zoff en 1982) fueron jugadores bianconeri.
  • En dos ocasiones (récord) sus jugadores fueron los máximos anotadores en una Copa del Mundo: Paolo Rossi (España 1982) y Salvatore 'Totò' Schilacci (Italia 1990), con seis anotaciones cada uno.
  • Seis jugadores han sido galardonados con el Balón de Oro del fútbol europeo cuando vestían la camiseta bianconera: Enrique Omar Sivori (1961); Paolo Rossi (1982); Michel Platini (1983-1984-1985); Roberto Baggio (1993); Zinedine Zidane (1998) y Pavel Nedvěd (2003). La plantilla del club, por lo tanto, es la que ha sido homenajeada con el trofeo el mayor número de ocasiones en el mundo (un total de ocho) y, con la sola excepción de Gianni Rivera, la totalidad de jugadores de nacionalidad italiana galardonados (unos cuatro).
  • En siete ocasiones (récord) sus jugadores fueron galardonados con el World Soccer Player of the Year: Paolo Rossi (1982), Michel Platini (1984 y 1985); Roberto Baggio (1993); Gianluca Vialli (1995); Zinedine Zidane (1998) y Pavel Nedvěd (2003). Los tres últimos fueron, además, galardonados por la FIFA (FIFA World Player of the Year).
  • Cinco de sus ex jugadores fueron condecorados ante la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) en el año 2005 como los jugadores más importantes de los últimos cincuenta años para sus respectivas federaciones nacionales [16]​: Sergeij Alejnikov (Bielorrusia), Massimo Bonini (San Marino), Dino Zoff (Italia), Michael Laudrup (Dinamarca) y John Charles (Gales).

Top 10 de goleadores históricos

Jugador Nº de Goles Temporadas
Alessandro Del Piero (*) 194 13
Giampiero Boniperti 182 15
Roberto Bettega 178 13
Enrique Omar Sivori 167 8
Felice Plácido Borel II 161 12
Pietro Anastasi 131 8
David Trézéguet (*) 125 6
John Hansen 124 6
Roberto Baggio 115 5
Federico Munerati 114 11

(*) Jugadores aún activos en la Juventus FC.

Top 10 de partidos oficiales disputados

Jugador Nº de Partidos Temporadas
Gaetano Scirea 552 14
Giuseppe Furino 528 15
Alessandro Del Piero (*) 482 13
Roberto Bettega 481 13
Dino Zoff 476 11
Giampiero Boniperti 460 15
Sandro Salvatore 450 12
Franco Causio 447 12
Antonio Cabrini 440 13
Antonello Cuccureddu 433 12

(*) Jugador aún activo en la Juventus FC.

Entrenadores del club (por año)

En los orígenes del fútbol italiano la figura del "entrenador" estaba encarnada en el jugador / capitán (il capitano) del equipo, por ser éste el más representativo y por poseer el mayor don de liderazgo en todo club. Recién en la década de 1920 se afirmaría su figura como la del instructor de los planteamientos tácticos en el juego.

A lo largo de toda su historia, la Juventus FC ha sido dirigida por treinta y siete entrenadores desde 1924 por iniciativa de Edoardo Agnelli, su décimo primer presidente institucional, con el objetivo de fortalecer y profesionalizar a la sociedad bianconera.

Un factor a destacar es que desde 1974, con el ex jugador de origen checo del club Čestmír Vycpálek, la Juventus no ha vuelto a contar con entrenadores extranjeros en su equipo técnico hasta la temporada 2006-07 con el fichaje del ex-jugador francés y símbolo del club en la era de Lippi, Didier Deschamps (para un total de quince entrenadores en la historia de la Sociedad, incluyendo a dos escoceses y a dos húngaros, entre estos últimos al primer entrenador de la Vecchia Signora, Jeno Karolý).

Unos dieciseís ex jugadores bianconeri dirigieron al club (un 40% del total) en toda su historia, principalmente de manera provisional durante el periodo entre 1935 y 1946, tras el Quinquenio de Oro.

Otro factor a destacar es que el periodo técnico más largo en la historia de la Sociedad corresponde a Giovanni ‘IL Trap’ Trappatoni (el denominado Ciclo Legendario entre 1976 y 1986). Ese mismo entrenador sería además el que durante el mayor número de temporadas ha dirigido al club en toda su historia: un total de catorce (incluyendo el periodo comprendido entre 1991 y 1994).

  • húngaro Jeno Karolý (70 partidos desde 1924 hasta 1926).
  • húngaro Joszef Piola (67 partidos desde 1926 hasta 1928).
  • escocés George Aitken (67 partidos desde 1928 hasta 1930).
  • italiano Carlo Carcano (161 partidos desde 1931 hasta 1935).
  • italiano Carlo Bigatto è Gola (29 partidos en 1935 - interino).
  • italiano Virginio Rosetta (139 partidos desde 1936 hasta 1939).
  • italiano Umberto Caligaris (36 partidos desde 1940 hasta 1941).
  • italiano Federico Munerati (30 partidos en 1941 - interino).
  • italiano Giovanni Ferrari (17 partidos en 1942 - interino).
  • argentino italiano Luis Monti (19 partidos en 1942 - interino).
  • italiano Felice Placido Borel II (96 partidos desde 1943 hasta 1946).
  • escocés William Chalmers (48 partidos desde 1948 hasta 1949).
  • inglés Jesse Carver(76 partidos desde 1950 hasta 1951).
  • italiano Luigi Bertolini (10 partidos en 1952 - interino).
  • húngaro György Sárosi (62 partidos desde 1952 hasta 1953).
  • italiano Aldo Olivieri (68 partidos desde 1954 hasta 1955).
  • italiano Sandro Puppo Il Puppanti (62 partidos desde 1956 hasta 1957).
  • serbio Ljubisa Brocic (53 partidos desde 1958 hasta 1959).
  • italiano Teobaldo Depetrini (36 partidos en 1957 y en 1959).
  • italiano argentino Renato Cesarini (76 partidos desde 1947 hasta 1948 y en 1961).
  • eslovaco Julius Korostelev (2 partidos en 1962 - interino).
  • brasilero Paulo Lima Amaral (44 partidos desde 1962 hasta 1964).
  • italiano Eraldo Monzeglio (37 partidos en 1964 - interino).
  • paraguayo Heriberto Herrera (215 partidos desde 1965 hasta 1969).
  • argentino Lùis Antonio Carniglia Canepa (12 partidos en 1970 - interino).
  • italiano Ercole Rabitti (29 partidos en 1970 - interino).
  • italiano Armando Picchi (29 partidos en 1971 - interino).
  • Čestmír Vycpálek (157 partidos desde 1970 hasta 1974).
  • italiano Carlo Parola (202 partidos desde 1960 hasta 1962 y desde 1975 hasta 1976).
  • italiano Rino Marchesi (89 partidos desde 1987 hasta 1988).
  • italiano Dino Zoff (104 partidos desde 1988 hasta 1990).
  • italiano Luigi Maifredi (49 partidos en 1991 - interino).
  • italiano Giovanni Trapattoni Il Trap (596 partidos desde 1976 hasta 1986 y desde 1991 hasta 1994).
  • italiano Carlo Ancelotti (114 partidos desde 1999 hasta 2001).
  • italiano Marcello Lippi (405 partidos desde 1995 hasta 1999 y desde 2002 hasta 2004).
  • italiano Fabio Capello (105 partidos desde 2004 hasta 2006).
  • francés Didier Deschamps (??? partidos desde 2006).

Presidentes de la Sociedad (por año)

Desde su fundación en 1897, la Juventus FC ha sido dirigida a nivel institucional en veintidós ocasiones, siendo su primer presidente uno de los fundadores de la entidad, Enrico Canfari. Es de destacar la participación de algunos de los presidentes de directorio de la empresa automotriz Fabbrica Italiana Automobili di Torino (FIAT, dueña entre otros, de marcas italianas como Ferrari, Maserati, Lancia y Alfa Romeo) en la presidencia del club turinés, como los casos de las tres generaciones de la Familia Agnelli (Edoardo, Giovanni y Umberto Agnelli, Carlo Vittorio Varetti) y de Gino Olivetti, entre otros.

También es de destacar que desde que Giovanni Agnelli (L’Avvocato) adoptara a la entidad en 1947 para forjarla “a imagen y semejanza de la FIAT”, en los siguientes cincuenta y nueve años apenas se darían ocho cambios de mando en el gobierno del club (un promedio de uno cada 7,5 años), destacando principalmente la presidencia durante diecinueve años (1972-1990) del ex jugador de la Vecchia Signora, Giampiero Boniperti, y la de su sucesor durante los siguientes catorce años (desde 1990 y 2003), Vittorio Caisotti di Chiusano: los más extensos en la historia de la Sociedad.

Umberto Agnelli (Il Dottore) es hasta el momento la persona más joven en asumir la presidencia de la Sociedad con veintidós años de edad en 1957.

  • Enrico Canfari (Fundador 1898-1901).
  • Carlo Favare (1902-1903).
  • Giacomo Parvopassu (1903-1905).
  • Alfred Dick (SUI. 1905-1907).
  • Carlo Vittorio Varetti (1907-1911).
  • Atilio Ubertalli (1911-1913).
  • Giuseppe Hess (1913-1915).
  • Armano – Nizza – Zambelli (comisionado de Guerra 1915-1920).
  • Corrado Corradini (1920-1921).
  • Gino Olivetti (1921-1925)
  • Edoardo Agnelli (1925-1936).
  • Enrico Craveri & Giovanni Mazzonis (1936-1937).
  • Emilio de la Forest de Divonne (1937-1942).
  • Piero Dusio (1942-1948).
  • Giovanni Agnelli, L’Avvocato (Presidente Honorario 1948-1955).
  • Craveri – Cravetto - Giustiniani (1955-1956).
  • Umberto Agnelli, L’Dottore (Comisionado Extraordinario 1957-1963).
  • Vittore Catella (1963-1972).
  • Giampiero Boniperti (Presidente Honorario 1972-1990: "L' Era Bonipertiana").
  • Vittorio Caisotti di Chiusano (1990-2003).
  • Franzo Grande Stevens (2003-2005).
  • Giovanni Cobolli Gigli (2006-?).

Palmarés

Torneos nacionales

  • Campeón de la Serie A (Il Scudetto) -27 + 2 (*)- (Récord): (2002/2003 - 2001/2002 - 1997/1998 - 1996/1997 - 1994/1995 - 1985/1986 - 1983/1984 - 1981/1982 - 1980/1981 - 1976/1977 - 1974/1975 - 1972/1973 - 1971/1972 - 1966/1967 - 1960/1961 - 1959/1960 - 1957/1958 - 1951/1952 - 1949/1950 - 1934/1935 - 1933/1934 - 1932/1933 - 1931/1932 - 1930/1931 - 1929/1930 - 1925/1926 - 1905).

(*) Los Scudettos correspondientes a las temporadas 2004-05 y 2005-06 fueron revocados por el Tribunal de Justicia de Italia y la FIGC.

  • Campeón de la Copa de Italia (Coppa Italia) -9- (Récord): (1994/1995 - 1989/1990 - 1982/1983 - 1978/1979 - 1964/1965 - 1959/1960 - 1958/1959 - 1941/1942 - 1937/1938; en 13 finales).
  • Campeón de la Supercopa de Italia (Supercoppa d'Italia) -4-: (1994/1995 - 1996/1997 - 2002/2003 - 2003/2004; en 7 finales).

Total: 40 Títulos Nacionales oficiales (Récord).

Junto al FC Inter, es el único club que ha participado ininterrumpidamente en la Serie "A" desde la profesionalización de la Lega Calcio en 1929.

Junto con el Torino Calcio (actualmente Torino FC), tiene el Récord de Scudetti consecutivos conquistados: cinco (desde la temporada 1930-31 hasta la temporada 1934-35).

La Juventus en el campeonato nacional, en cuya Clasificación Histórica destaca como el primer club italiano [17]​, ha clasificado, en total, unas 27 veces como 1ra; 19 veces como 2da y 15 veces como 3ra. En 97 años de historia participando en el campeonato nacional desde su debut en 1900 (74 temporadas en Serie A desde 1929), la Sociedad ha logrado ubicarse hacia el final de la temporada entre los 3 primeros lugares de Italia en un 60.82% del total de participaciones (equivalentes a unas 61 temporadas). Solamente en unas 10 ocasiones desde 1900, el club habría terminado una temporada situándose entre el 6to. y el 12do. lugar del torneo nacional de liga.

El club ha conquistado títulos oficiales, al menos una vez, en todas las décadas con la sola excepción de la década de 1910.

Es el único club italiano que ha logrado la Dupleta (vencer la Copa y la Liga en la misma temporada) en 2 ocasiones (temporadas 1959-60 y 1994-95) y uno de los cuatro únicos clubes del Calcio en lograrlo (junto con el Torino, el Napoli y la Lazio).

Torneos internacionales

Total: 11 Títulos Internacionales (en 18 finales).

La UEFA no reconoce como torneo oficial a nivel de club a la Copa Europea de Ferias (torneo precursor de la Copa UEFA entre 1958 y 1971), de las cuales la Juventus FC ha sido finalista del certamen en 1965 y 1971.

En 46 participaciones en competiciones internacionales reconocidas por la FIFA desde 1955, la Juve clasificó al final como 1ra. (campeona del torneo) en 12 ocasiones, como 2da. en 7 (finalista) y entre el 3er. y 4to. lugar en 6 ocasiones (semifinalista); es decir, en 51 años de historia del club, a nivel internacional, ha logrado ubicarse entre los 4 mejores clubes en un 54.3% del total de sus participaciones; ocupando el tercer lugar [18]​ en la Tabla Histórica de las Competiciones Europeas (C1; C2; C3) y el cuarto lugar [19]​ de la Tabla Histórica de la Copa de Europa, hoy Liga de Campeones de la UEFA (ambas fueron confeccionadas por la entidad rectora del fútbol europeo, la UEFA: Unión Europea De Fútbol Asociado) en el 2005 y fue actualizada hasta Mayo 2006). Por tales antecedentes, entre otros, la FIFA y los analistas en este deporte sitúan al Gigante Piamontés entre los 10 clubes más grandes y laureados [20]​ de toda la historia del fútbol mundial.

Después del Real Madrid el AC Milan, el Independiente de Avellaneda y el Boca Juniors, todos ellos con 15 títulos; la "Vecchia Signora" es el club con la mayor cantidad de títulos internacionales conquistados a nivel mundial (con 12).

Es el primer club, en 1985, que ha conquistado las tres principales competiciones en Europa: Liga de Campeones, Recopa de Europa y Copa de la UEFA (demoninados Grand Slam). Luego solo lo lograrían el AFC Ajax (en 1992) y el FC Bayern München (en 1996). Por ello la propia Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) le entregó la Targa UEFA en 1987.

Junto con el Liverpool FC y el FC Internazionale Milano es el club que ha conquistado la mayor cantidad de veces la Copa de la UEFA (con 3).

Es el único club italiano en conquistar una competición oficial internacional, la Copa UEFA de 1977 (primer club sureuropeo en ganar el torneo), sin contar con ningún jugador extranjero en su plantilla. Por ello, y por su significativo y contínuo aporte a la selección nacional, la Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC) le otorgó el título de Squadra Italiana a la Juventus en 1987.

Otros trofeos de la Sociedad

  • Coppa Dell’Alpi (1): 1963
  • Trofeo Joan Gamper (1): 2005
  • Copa del Ministerio de Educación Pública (3): 1900; 1901; 1902
  • Medalla de la Comuna de Turín (1901)
  • Copa del I Centenario: Trofeo de la República de San Marino (1997)
  • Torneo di Viareggio (5): 1961, 1994, 2003, 2004, 2005
  • Campionato Nazionale della Primavera (4): 1962-63, 1971-72, 1993-94, 2005-06
  • Coppa Italia della Primavera (2): 1994-95, 2003-04

Bibliografía (en italiano)

"Il libro del calcio italiano" (El libro del fútbol italiano), Il Corriere dello Sport -Stadio- octubre 2000.

"La Storia della Juventus" (doble volumen) ED La Casa Dello Sport ed. 1986 pp 532.

"900 Bianconero" (por Antonio Sarcinella).

"Guerin Sportivo" (publicación semanal, responsabilidad de Andrea Aloi).

"I Miti della Juventus: 50 campioni che hanno fatto sognare il popolo bianconero" (por Sergio Barbero) ED Graphot ed. 2004 pp 174.

Observaciones

  1. Ver apartado "Torneos Nacionales" en el mismo artículo.
  2. Ver apartado "Torneos Internacionales" en el mismo artículo.
  3. Sondeo sobre preferencias entre los simpatizantes del fútbol italiano del diario L'Expresso Abril 2006, (en italiano).
  4. Información estadística de la Juventus FC, temporada por temporada, desde 1900 (en italiano).
  5. Clasificación de la Serie A en la temporada 1949-50 (en inglés).
  6. Artículo (obituario): Sivori, una Leyenda de la Juve por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol.
  7. Récords Mundiales por la IFFHS. Actualmente aquella es la 2da. mejor marca en la historia de la Serie A (en español).
  8. Clasificación de la Serie A en la temporada 1981-82. Actualmente es la mejor marca de la entidad y la tercera mejor marca en la historia de la Serie A.
  9. Finales de la Copa de Europa desde 1955, por la UEFA
  10. La Juventus FC en la Copa Toyota Intercontinental, formaciones y resultados (en español)
  11. Entrevista a Michel Platini para fifaworldcup.com (en español).
  12. Torneo Olímpico de Fútbol en Berlín 1936 (en inglés).
  13. Información estadística del Campeonato Mundial de la FIFA de Italia 1934 (en español).
  14. Información estadística del Campeonato Mundial de la FIFA de España 1982 (en español).
  15. Comparación entre el uniforme del Nott's County FC y el uniforme actual de la Juventus FC (en inglés).
  16. Los Jugadores de Oro del Fútbol Europeo de los últimos 50 años ante la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (en español)
  17. Clasificación Histórica de la Serie A italiana desde 1929, por la RSSSF (en inglés).
  18. Clasificación Histórica General de los clubes en los Torneos Oficiales organizados por la U.E.F.A desde la temporada 1955-56 (en inglés).
  19. Clasificación Histórica de los clubes en la Copa de Europa / Liga de Campeones de la U.E.F.A desde la temporada 1955-56 (en inglés).
  20. Clasificación Histórica de clubes a nivel mundial: detalles de selección, criterio de puntuación y clasificación histórica de los clubes alrededor del mundo según los 29 torneos oficiales avalados por FIFA: desde 1955 (en español), refrendada por el Ranking Histórico de Futbol a nivel de clubes de la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), actualizado al 03/07/2006 (en inglés). El diario brasileño Folha de Sao Paulo publicó una clasificación similar a finales del año 2005 (ver Artículo: Real Madrid, líder del ranking histórico del futbol mundial publicado en el diario El Universal Online el 01 de Enero del 2006).

Plantilla actual

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Italia 0POR Gianluigi Buffon
2 Bandera de Italia 1DEF Alessandro Birindelli
3 Bandera de Italia 1DEF Giorgio Chiellini
4 Bandera de Croacia 1DEF Robert Kovač
5 Bandera de Croacia 1DEF Igor Tudor
6 Bandera de Italia 2MED Cristiano Zanetti
8 Bandera de Italia 2MED Giuliano Giannichedda
9 Bandera de Bulgaria 3DEL Valeri Bojinov
10 Bandera de Italia 3DEL Alessandro Del Piero
11 Bandera de República Checa 2MED Pavel Nedvěd
12 Bandera de Italia 0POR Antonio Mirante
13 Bandera de Italia 1DEF Felice Piccolo
14 Bandera de Italia 1DEF Federico Balzaretti
15 Bandera de Italia 2MED Claudio Marchisio
16 Bandera de Italia 2MED Mauro Camoranesi

Plantilla:Fs mid

17 Bandera de Francia 3DEL David Trézéguet
18 Bandera de Francia 1DEF Jean-Alain Boumsong
19 Bandera de Italia 2MED Matteo Paro
20 Bandera de Italia 3DEL Raffaele Palladino
22 Bandera de Italia 0POR Emanuele Belardi
23 Bandera de Paraguay 3DEL Tomás Guzmán
25 Bandera de Uruguay 3DEL Marcelo Zalayeta
26 Bandera de Italia 1DEF Andrea Rossi
27 Bandera de Francia 1DEF Jonathan Zebina
29 Bandera de Italia 2MED Paolo De Ceglie
30 Bandera de Italia 1DEF Nicola Legrottaglie
32 Bandera de Italia 2MED Marco Marchionni
33 Bandera de Italia 1DEF Orlando Urbano
35 Bandera de Italia 1DEF Andrea Pisani
36 Bandera de Suiza 3DEL Davide Chiumiento
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Referencias

Enlaces externos