Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Los Verdes-Grupo Verde»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Whichito (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 86905974 de Matiia (disc.)
Matiia (discusión · contribs.)
rv, este aviso es para las páginas de discusión de los usuarios, no para los artículos
Línea 1: Línea 1:
== Notificación de borrado rápido en «[[:Mesa de Unidad de los Verdes]]» ==
[[Archivo:Commons-emblem-speedy.svg|izquierda|40px|link=Wikipedia:Criterios para el borrado rápido#Contiene la misma información del articulo [[Los_Verdes-Grupo_Verde]]]]
Hola, Mesa de Unidad de los Verdes. He revisado la página '''«[[:Mesa de Unidad de los Verdes]]»''' y considero que cumple con los [[Wikipedia:Criterios para el borrado rápido#Contiene la misma información del articulo [[Los_Verdes-Grupo_Verde]]|criterios de borrado rápido]]. Por eso la marqué u otro usuario lo hizo con la plantilla {{ep|Destruir}} para que un [[Wikipedia:Bibliotecarios|bibliotecario]] la revise, y en caso de ser adecuado, la borre. Los argumentos de borrado son los siguientes:<br />
:*«''Contiene la misma información del articulo [[Los_Verdes-Grupo_Verde]]''».<br />
:*«''Sin relevancia enciclopédica''».

Por favor, revisa la [[Wikipedia:Política de borrado|política de borrado]] y si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al <span class=plainlinks>[//es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial%3ARegistro&type=delete&user=&page=Mesa_de_Unidad_de_los_Verdes bibliotecario]</span> que eliminó el artículo para que lo restituya. Por favor, mencionale de qué artículo se trata, enlazándolo con corchetes dobles así <code><nowiki>[[ejemplo]]</nowiki></code>. Recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade <nowiki></nowiki> al final de tu mensaje. Esto se convertirá en tu firma cuando grabes la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la [[Wikipedia:Zona de pruebas|Zona de pruebas]].

Gracias por tu comprensión.
{{Fusionar|Los Verdes - Grupo Verde}}
{{Fusionar|Los Verdes - Grupo Verde}}
{{Ficha de partido político
{{Ficha de partido político

Revisión del 17:06 29 nov 2015

Mesa de Unidad de los Verdes
Presidente Esteban Cabal
Portavoz parlamentario Esteban Cabal
Fundación 15 de marzo de 2006
Ideología Políticas verdes, Ecologismo
Sede C/ Virgen de Lluc, 34 - 28027 Madrid
País España
Sitio web www.los-verdes.es

La Mesa de Unidad de Los Verdes es una agrupación de partidos ecologistas españoles, constituida en Madrid el 15 de marzo de 2006 [cita requerida]y promovida por Los Verdes - Grupo Verde. Está integrada por grupos y colectivos verdes, contando con implantación en algunas provincias o comunidades autónomas. Promueve la confluencia de todas las organizaciones verdes un un único partido de ámbito estatal. Su portavoz es Esteban Cabal.[1]

Origen e ideología

En los últimos años se han multiplicado los intentos para concentrar todos los grupos políticos de carácter ecologista en una única organización, para terminar con la dispersión de fuerzas entre los partidos verdes de España y evitar la disgregación del voto ecologista. Con este objetivo, en 2006 Los Verdes - Grupo Verde promovió la Mesa de Unidad de los Verdes. Sin embargo, esta plataforma se creó sin intentar llegar antes a un acuerdo con la Confederación de los Verdes (la otra gran organización política de tendencia ecologista en España, que, además, forma parte del Partido Verde Europeo) y en la actualidad no participa ningún partido de la Confederación en la Mesa de Unidad.[cita requerida] Después de las elecciones generales de 2008 varios partidos pertenecientes a la Confederación pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la Declaración de Hondarribia.[2][3]

El principal punto conflictivo entre ambas organizaciones partidos consiste en la estrategia de la Confederación que permite a los partidos miembros realizar acuerdos electorales y/o presentarse a las elecciones en listas conjuntas con otros partidos, como el PSOE, IU, ICV ó ERC.[4]​ En un documento de estrategia de 2006, los miembros de la Mesa de Unidad rechazaron esta estrategia, comprometiéndose a presentar candidaturas propias sin establecer alianzas electorales.[5]​ Sin embargo esta decisión ha durado poco ya que en las elecciones municipales y autonómicas del 2011 esta formación ha realizado un acuerdo con IU[6]​ por el cual, a cambio de algunos puestos en algunas listas electorales no se presentan. En enero de 2012 LV-GV deciden denunciar a Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid por un supuesto incumplimiento de los acuerdos electorales situación que les lleva a romper también con el partido Gira Madrid-Los Verdes.[7]

Resultados electorales

El 15 de marzo de 2006 la Mesa de Unidad anunció la presentación de listas a las municipales y autonómicas de 2007. En las elecciones generales españolas de 2008 Los Verdes-Grupo Verde obtuvo 30.840 votos (0,12%)[8]​ en las 11 provincias en las que concurrió en solitario, a los que hay que sumar los obtenidos por las coaliciones en las que concurrió en otras provincias.

Los procesos de unidad

Después de las elecciones generales de 2008 varios partidos pertenecientes a siglas electorales diferentes pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la Declaración de Hondarribia.[9][10]​ A diferencia de la iniciativa de la Mesa de Unidad -que planteaba una sigla electoral a la que adherirse-, el proceso de Hondarribia basa la unidad en el concepto de Unidad de Acción, es decir, el trabajo político conjunto y desde las bases. Así, gracias al trabajo de los grupos sectoriales formados e integrados a partir de julio de 2009 dentro de la Coordinadora Verde, se llevó a cabo la I Universidad Verde de Verano.[11]

Otra iniciativa para aglutinar los partidos verdes es la llevada a cabo entre los representantes catalanes de la Confederación y de Los Verdes - Grupo Verde en la constitución de una llamada Coordinadora de Los Verdes,[12]​ que firmaron el 9 de enero de 2010 un pre-acuerdo político de acción conjunta.[13]​ Sin embargo no se llevó a cabo puesto que este acuerdo no fue ratificado por la Confederación de Los Verdes en su XI Congreso de Torrevieja, ya que existía un amplio rechazo al acuerdo, con lo que no tiene ninguna vigencia real.

El Partido Verde Europeo (PVE) se marcó en octubre de 2009 el objetivo de impulsar los partidos verdes en aquellos países con gran población y escasa presencia verde, como España, Italia o Polonia,[14]​ durante la celebración del XI Consejo del PVE. A esta reunión acudieron 3 representantes de la Coordinadora Verde de Hondarribia (Florent Marcellesi, Rafa Font y Annette Muggenthaler).[15]​Entre las medidas, se propuso una reunión del PVE a principios del 2010 en Madrid coincidiendo con la Presidencia española de la Unión Europea para presentar a la sociedad española su política del Green New Deal.

Partidos miembros

Pertenecen a la Mesa de Unidad:

Región Nombre
Andalucía Los Verdes - Grupo Verde de Andalucía
Aragón
Asturias Los Verdes - Grupo Verde de Asturias
Baleares Los Verdes - Grupo Verde
Grupo Verde Europeo de Ibiza y Formentera
Canarias Los Verdes – Grupo Verde de Canarias
Partido Verde Canario
Iniciativa por El Rosario-Los Verdes
Cantabria Los Verdes – Grupo Verde de Cantabria
Castilla-La Mancha Los Verdes – Grupo Verde de Castilla-La Mancha
Castilla y León Los Verdes-Grupo Verde de Castilla y León
Cataluña Els Verds - Alternativa Ecologista
Els Verds - Grup Verd
Ceuta Los Verdes-Grupo Verde de Ceuta
Comunidad Valenciana Los Verdes - Grupo Verde Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia Os Verdes - Grupo Verde
Comunidad de Madrid
Región de Murcia Los Verdes - Grupo Verde de Murcia
Melilla Los Verdes - Grupo Verde de Melilla
Navarra Los Verdes - Grupo Verde de Navarra
País Vasco
La Rioja Los Verdes de la Rioja

Referencias

  1. «Los Verdes». Consultado el 2009. 
  2. Declaración verde de Hondarribia
  3. Los verdes buscan su sitio, en Público.es, consultado el 11 de mayo de 2009
  4. [como en las elecciones europeas de 2009, dónde la Conferderación concurrirá en la candidatura Europa de los Pueblos - Verdes]
  5. «Los Verdes - Grupo Verde». Consultado el 2009. 
  6. [1]
  7. Los Verdes-Grupo Verde promueve una demanda de conciliación contra IU-CM por "incumplimiento" de acuerdos para el 22M, en europapress.es, consultado el 20 de febrero de 2012
  8. Resultados oficiales de las elecciones Ministerio de Interior. LV - GV fue la segunda fuerza ecologista, por detrás de la Confederación (40.438 votos)y por delante de Los Verdes de Europa (19.056)
  9. Declaración verde de Hondarribia
  10. Los verdes buscan su sitio, en Público, 11 de mayo de 2009
  11. Huesca acoge la primera Universidad de Verano de los Verdes, en ABC, 23 de junio de 2009
  12. Coordinadora de Los Verdes
  13. Coordinadora de Los Verdes
  14. European Green Party elects new commitee at 11th EGP council in Malmö. Consultada el 27 de octubre de 2009]
  15. La reconstruccion del espacio verde en España, prioridad para el Partido Verde Europeo. Consultada el 27 de octubre de 2009

Véase también

Enlaces