Diferencia entre revisiones de «Ibanez Studio (serie)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Joko471 (discusión · contribs.)
.Sergio (discusión · contribs.)
Artículo bueno
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Image:Ibanez_Studio_ST100_electric_guitar.jpg|thumb|right|250px|Ibanez Studio ST100. Cuerpo fabricado con un centro de arce y dos laterales de caoba.]]
[[Image:Ibanez_Studio_ST100_electric_guitar.jpg|thumb|right|250px|Ibanez Studio ST100. Cuerpo fabricado con un centro de arce y dos laterales de caoba.]]


'''Studio''' (''Ibanez Studio series'') es una serie discontinuada de instrumentos musicales que fueron fabricados durante el período [[1978]]-[[1982]] en la planta Fuji-Gen-Gakki en Matsumoto, [[Japón]], para la marca japonesa [[Ibanez]]. La serie se compone de [[Guitarra eléctrica|guitarras]] y [[Bajo eléctrico|bajos eléctricos]] y los diferentes modelos pueden diferenciarse debido a que todos comienzan con el [[acrónimo]] "ST", seguidos por el número propio del modelo (ej: ST50).
'''Studio''' (''Ibanez Studio series'') es una serie discontinuada de instrumentos musicales que fueron fabricados durante el período de [[1978]] a [[1982]] en la planta Fuji-Gen-Gakki en Matsumoto, [[Japón]], para la marca japonesa [[Ibanez]]. La serie se compone de [[Guitarra eléctrica|guitarras]] y [[Bajo eléctrico|bajos eléctricos]] y los diferentes modelos pueden diferenciarse debido a que todos comienzan con el [[acrónimo]] "ST", seguidos por el número propio del modelo (ej: ST50).


=Reseña histórica=
=Reseña histórica=

Revisión del 21:01 28 abr 2007

Ibanez Studio ST100. Cuerpo fabricado con un centro de arce y dos laterales de caoba.

Studio (Ibanez Studio series) es una serie discontinuada de instrumentos musicales que fueron fabricados durante el período de 1978 a 1982 en la planta Fuji-Gen-Gakki en Matsumoto, Japón, para la marca japonesa Ibanez. La serie se compone de guitarras y bajos eléctricos y los diferentes modelos pueden diferenciarse debido a que todos comienzan con el acrónimo "ST", seguidos por el número propio del modelo (ej: ST50).

Reseña histórica

Hasta 1970, Ibanez era un fabricante de instrumentos relativamente desconocido en el mundo de la música. En ese año, la empresa comenzó a fabricar y vender copias de muy buena calidad de guitarras americanas conocidas, como Gibson, Fender y Rickenbacker. Esta desición por parte de la empresa, la llevó a aumentar su popularidad y clientela, ya que los instrumentos eran más baratos que los originales pero tenían un sonido y apariencia profesional. En junio de 1977, Norlin Corporation (empresa emparentada con Gibson) decidió entablarle una demanda a Ibanez. Finalmente los dos fabricantes llegaron a un acuerdo fuera de corte.
Los instrumentos fabricados por Ibanez entre 1970 y 1977, son denomidados instrumentos lawsuit (del inglés, demanda) y tienen un gran valor desde el punto de vista de lo coleccionable. En 1978, inmediatamente luego de la demanda, Ibanez dió un paso adelante en el mundo de la fabricación de instrumentos y comenzó a fabricar y vender instrumentos de diseño propio. Las serie Studio pertenece a uno de los primeros diseños propios de la empresa, y debido a la ubicación temporal, puede considerarse como una serie post-lawsuit (post-demanda). Otras series de ésa época fueron: Musician, Iceman, etc.

Descripción de las guitarras

"Simplicidad de diseño y calidad de funcionamiento. Eso es la nueva serie Studio de Ibanez. La Studio es limpia, funcional. Desde el abrasador output de los micrófonos V-2, hasta la suave ejecutabilidad del mástil de 24 trastes y escala 25½", la Studio es todo un negocio. El simple y clásico cuerpo, más la durabilidad de Ibanez, te aseguran un instrumento que será un disfrute de años".,[1]

Diseño

Si bien el diseño en sí puede recordar al de una Gibson SG (sin tener muy en cuenta que las Studio son más pesadas y tienen una mayor profundidad), la realidad es que Ibanez diseñó estas guitarras con la finalidad de poder recobrar el mercado perdido luego de la demanda, y poder competir en aquel momento con el segmento Les Paul de Gibson.

Cuerpo

Cuerpo de una Studio ST70

Caoba, arce y fresno fueron las maderas utilizadas para fabricar el cuerpo de la mayoría de los modelos de la serie ST. Excepcionalmente, en algunos modelos específicos (por ej: ST-370 o ST-390) la madera utilizada en el cuerpo fue Palo rosa.
Todos los modelos de la serie se caracterizan por tener un largo de 985 mm, un ancho de 340 mm, una profundidad de 46 mm y un peso de aproximadamente 4 kg (9 libras).

Configuración de maderas del cuerpo

Dentro de la serie hay 3 diferentes construcciones posibles:

  • 1) Cuerpo 100% de caoba.
  • 2) Bloque central de arce con secciones laterales de caoba.
  • 3) Bloque central de arce con secciones laterales de fresno.

Las configuraciones 2 y 3 fueron utilizadas en los modelos ST100 en adelante.

Mástil

Fabricado con tres piezas de arce y encolado al cuerpo de la guitarra. El diapasón es de palo rosa pulida y ebonizada. Cuenta una escala 25½", 24 trastes VelveTouch (menos en el modelo ST60, que cuenta con 22 trastes), cejilla de hueso y marcas circulares de posición fabricadas en nácar.
Medidas clave:

  • 43 mm de ancho en la cejilla
  • 57 mm en el traste número 22

Maquinaria

Sistema "Quick Change"

Toda la maquinaria, a excepción de los saddles que son de bronce, está fabricada con una aleación de zinc y puede estar enchapada con níquel-cromo (Nichrome), que da la apariencia cromada, o con dorado (solo en algunos modelos).

Puentes

Puentes Gibraltar o Accucast (dependiendo del modelo) fueron los utilizados para equipar estas guitarras. Estos puentes poseen el sistema QuickChange, que como se muestra en la foto, facilita el cambio de las cuerdas gracias a las 6 ranuras que posee.

Clavijas

El modelo de clavijas utilizado en esta serie fue el VelveTune. A rasgos generales, estas son clavijas cerradas y con locking system que permite lograr una más estable afinación. El ratio de giro 18:1 (el más preciso que existe en el mundo de la musica) permite lograr una afinación más fina (aunque dificulta levemente el cambio de cuerdas). Dentro del lenguaje de los coleccionistas, estas clavijas pueden ser conocidas también como Smooth Tuners. La palabra Smooth (en inglés, suave) simplemente hace referencia a la suavidad que se percibe al afinar las cuerdas.

Electrónica

Micrófono Super Humbucker modelo V-2 en una Ibanez ST-70BS.

"La electrónica de la serie Studio proviene directamente del corazón del Rock and Roll. Las líneas claras, los controles simples y el sonido crudo colocan a estas guitarras en un lugar prilegiado por si solas. Los abrasadores micrófonos V-2 cantan una dulce canción con un incríble output".[1]

Super Humbuckers V2

Todos los modelos ST están equipados con pastillas cerámicas Super Humbucker modelo V2 color crema, que fueron fabricadas en 1978 por la empresa Maxon. Ibanez asegura que el corazón de la performance de la serie Studio radica en el diseño de estos micrófonos.
Técnicamente hablando, sus características se asemejan a las de los clásicos DiMarzio Super Distortion (modelo que se introdujo en 1972 y aumentó en gran medida la popularidad de DiMarzio .[2]​). Ibanez tuvo que dejar de vender estos micrófonos en Estados Unidos luego de que DiMarzio le informó que tenía una marca registrada para bobinas dobles color crema.[3]

Esta marca registrada sigue vigente hoy en día, y explica por que ningún fabricante (excepto Carvin) puede vender modelos de humbuckers completamente en color crema.
En cuanto al sonido: tienen una alta ganancia, refuerzan la respuesta en el rango de los medios superiores y recortan levemente los bajos, con la finalidad de lograr un tono brillante característico.

EQ-2 Tone System

Con la finalidad de expandir la versatilidad de los micrófonos V2, un nuevo sistema de equalización fue desarrollado para ser utilizado en la serie Studio, en específico en el modelo ST390.
El sistema EQ-2 tiene una equalizador de dos bandas (una para los rangos medios y otra para los agudos). Combinado con la respuesta de los micrófonos V2, el sistema EQ-2 le permite conseguir al guitarrista el sonido exacto que busca. En cuando a la ganancia, el sistema de equalización permite darle a la señal tanto un boost de 15dB, como un recorte de 15dB. Los potenciometros asociados a este sistema poseen una muesca en el interior del eje de rotación; ésta muesca le da al guitarrista una referencia rápida para ubicar la posición central.

TRI-SOUND

El modelo ST390 éstá equipado con micrófonos V2 con sistema Tri-sound. Este sistema se basa en que cada micrófono está cableado a una llave individual Tri-sound de tres posiciones. Moviendo la llave se logra utilizar cada micrófono en una de las siguientes modalidades:

  • Hambucker standard (pastilla doble)
  • Single Coil (pastilla simple)
  • Hambucker paralelo

Las guitarras equipadas con este sistema cuentan en total con 15 diferentes seteos tonales posibles, ya que además de los dos switchs Tri-sound, las guitarras cuentan con un switch convencional de seleccion de micrófono.

Switchs y potenciómetros

Algunos modelos poseen solamente una clásica llave de tres vías (con la que se logra seleccionar uno, otro, o ambos micrófonos), mientras que otros poseen el sistema Tri-sound (que amplía el rango de sonidos, permitiendo por ejemplo utilizar los Humbuckers como si fueran Single Coils, entre otros efectos). Los potenciómetros utilizados en estas guitarras son de 500k y la cantidad utilizada varía según los modelos: algunos cuentan con 1 volumen master y 1 tono master, mientras que otros cuentan con 2 volúmenes y 2 tonos. Los modelos con sistema Tri-sound cuentan con switchs extra.

Accesorios

Perilla Sure Grip I

Perillas de potenciómetro

Toda la serie está equipadas de fábrica con perillas de potenciómetro Ibanez modelo Sure Grip (I). El nombre se debe a que, gracias a una goma rugosa ubicada en el contorno, estas perillas cuentan con un plus de adherencia al momento de utilizarlas. El modelo Sure Grip (I) fue descontinuado y sustituido por el Sure Grip (II), que es el que Ibanez vende hoy en día como accesorio o repuesto.

Estuche

Los utilizados para las Studio fueron los estuches rígidos multifunción, que Ibanez conocía como "The Vault" (La Bóveda). Desde 1978 hasta cierto momento, la forma exterior de este estuche se correspondía con la de un trapecio. Aproximadamente en 1981, el modelo del estuche cambió exteriormente y pasó a tener formas mucho más sinuosas.

Documentación y otros accesorios

  • Librillo de garantía, explicación completa de la garantía extendida de por vida.
  • Tarjeta de registro.
  • Manual de uso de las clavijas, que explica entre otras cosas como ajustarlas.
  • Llave para ajustar el alma de la guitarra.

Modelos

Algunos modelos de guitarras eléctricas de la serie Studio:

  • Ibanez Studio ST50. Cuerpo de caoba, 1 Volumen master, 1 tono master, hardware de nichrome, 2 Super Humbuckers V-2 y 24 trastes.
  • Ibanez Studio ST55. Cuerpo de caoba, 2 volúmenes, 2 tonos, hardware de nichrome, 2 Super Humbuckers V-2 y 24 trastes.
  • Ibanez Studio ST60. Cuerpo de caoba, 2 volúmenes, 2 tonos, hardware de nichrome, 2 Super Humbuckers V-2 y 22 trastes.
  • Ibanez Studio ST70. Cuerpo de caoba, 2 volúmenes, 2 tonos, hardware de nichrome, 2 Super Humbuckers V-2 y 24 trastes.
  • Ibanez Studio ST75.
  • Ibanez Studio ST80.
  • Ibanez Studio ST90.
  • Ibanez Studio ST100. Cuerpo formado por un centro de arce y dos costados de caoba, 1 Volumen master, 1 tono master, hardware de nichrome, 2 Super Humbuckers V-2 y 24 trastes.
  • Ibanez Studio ST105
  • Ibanez Studio ST200. Cuerpo de arce, 1 volumen, sistema de tono activo EQ2, hardware de nichrome y 2 Super Humbuckers V-2.
  • Ibanez Studio ST300. Cuerpo de arce, 1 volumen, sistema de tono activo EQ2, llave Tri-Sound, hardware dorado y 2 Super Humbuckers V-2.
  • Ibanez Studio ST370
  • Ibanez Studio ST390
  • Ibanez Studio ST1200. Modelo doble mástil con cuerpo de caoba.
  • Ibanez Studio ST1300.
  • Ibanez Studio ST1400.
  • Ibanez Studio ST1500.

Años de fabricación

  • 1978: Modelos ST100, ST200 y ST300.
  • 1979: Modelos ST50, ST55, ST100, ST105, ST200, ST300, ST300L, ST1200, ST1300, ST1400, ST1500.
  • 1980: Idem a 1979.
  • 1981: ST60, ST70, ST80, ST90, ST370, ST390 y ST1200.
  • 1982: ST60, ST70, ST75, ST80, ST90 y ST1200.

Detalles

Números de serie

El número de serie de las Studio se encuentra tallado en la parte posterior del clavijero de la guitarra. Consta de una letra y seis números que se detallan a continuación. Suponiendo que se quiere interpretar el número de serie A780001, entonces:

  • La letra inicial hace referencia al mes en el que el instrumento fue fabricado. En este caso la A significa Enero (siguiendo el orden la B significa Febrero, etc)
Inscripción de origen en una Ibanez Studio ST50
  • Los siguientes dos dígitos hacen referencia al año de fabricación. En este caso 78 hace referencia a 1978.
  • Los cuatro dígitos finales hacen referencia al número de fabricación de ese mes. En este caso 0001 significa que esa fue la primer guitarra fabricada en ese mes.

Resumiendo: la guitarra con número de serie A780001 fue la primer guitarra fabricada en enero de 1978.

Impresión del lugar de fabricación

Dependiendo del año y el modelo, las guitarras pueden tener las inscripciones "MADE IN JAPAN" o "Crafted in Japan" en la parte posterior del clavijero.

Dos de los tres modelos posibles de cubierta

Cubierta de la llave del alma

Existen tres modelos diferentes de estas cubiertas:

  • Cubierta color negro con el numero del modelo detallado en letras blancas. Dos tornillos.
  • Cubierta metálica dorada, con la inscripción "Studio". Tres tornillos.
  • Cubierta metálica dorada, con la inscripción "Studio". Dos tornillos.

Enlaces externos

Referencias

  1. a b Tomorrow's name in guitars, Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «TNG» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. ,Esta afirmación puede encontrarse en la página de DiMarzio (www.dimarzio.com) en la sección Pickups/Humbuckers/High Output/Super Distortion.
  3. ,Información proporcionada por el Departamento técnico de DiMarzio (tech@dimarzio.com): "DiMarzio tiene una marca registrada en Estados Unidos para bobinas dobles color crema. El número de registro es: 1,169,205."