Diferencia entre revisiones de «You Can Dance»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Últimas correcciones.
Artículo bueno
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{otros usos|ABBA: You Can Dance|para=el videojuego|este=el álbum de Madonna}}
{{otros usos|ABBA: You Can Dance|para=el videojuego|este=el álbum de Madonna}}
{{Ficha de álbum
{{Ficha de álbum

Revisión del 15:51 23 jul 2013

Plantilla:Ficha de álbum/Sencillos promocionales
You Can Dance
Álbum de mezclas de Madonna
Publicación 18 de noviembre de 1987
Grabación mayo de 1982—1987
Género(s) Dance
Formato CD, casete y LP
Duración 68:38
Discográfica Sire y Warner Bros.
Productor(es) Madonna, Stephen Bray, John «Jellybean» Benitez, Bruce Forest, Frank Heller, Reggie Lucas, Steve Thompson, Michael Barbiero y Shep Pettibone
Certificación
Posicionamiento en listas
Copias vendidas — 5 000 000[1]
Ver posiciones
Top 10
  • Número 1 en Italia
  • Número 2 en Francia
  • Número 4 en Nueva Zelanda
  • Número 5 en Japón, Noruega y Reino Unido
  • Número 6 en Europa y Países Bajos
  • Número 10 en Suecia
Cronología de Madonna
Who's That Girl
(1987)
You Can Dance
(1987)
Like a Prayer
(1989)
Sencillos de You Can Dance
  1. «Spotlight»
    Publicado: 25 de abril de 1988

You Can Dance —en español: Puedes bailar— es el primer álbum de remezclas de la cantautora estadounidense Madonna, publicado el 18 de noviembre de 1987 por Sire Records. Contiene remezclas de varias canciones de sus tres primeros álbumes de estudio —Madonna (1983), Like a Virgin (1984) y True Blue (1986)— y un tema inédito, «Spotlight».[1][2]​ En la década de 1980, las remezclas eran un concepto nuevo y tecnológico, por medio del cual una frase en particular podía copiarse sin límite, repetirse, fragmentarse, transponerse, disminuir su tono, agregarle eco y reverberación y cambiar su clave.[3][4]​ Madonna se interesó en este proceso y advirtió que odiaba cuando otros remezclaban sus canciones, y quería intentarlo ella misma.[4]

Para este disco, Madonna colaboró con su antiguo amigo y colaborador John «Jellybean» Benitez, así como Patrick Leonard, el productor de True Blue.[2]​ Las mezclas en You Can Dance exhiben múltiples técnicas típicas para remezclar. Los pasajes instrumentales se incrementaron para aumentar el tiempo para bailar, lo que terminó con la estructura más rígida de las canciones pop típicas.[5]​ Repitieron algunas frases y le agregaron ecos, todo hecho con sonido estereofónico. En ciertos puntos, no se escucha ninguna melodía más que las percusiones, y en otros, el hi hat es el que mantiene marcando el ritmo.[5]​ La portada del álbum denota la fascinación continua de Madonna por la cultura hispana.[6]

Luego de su publicación, You Can Dance recibió reseñas variadas por parte de los críticos, quienes notaron como algunas de sus canciones más conocidas aparecieron con una estructura completamente nueva, ideal para tocarse en una fiesta.[7][8][9][10]You Can Dance fue un éxito comercial sin precedentes, obtuvo un disco de platino de parte de la Recording Industry Association of America (RIAA) por distribuir más de un millón de copias, luego de alcanzar el puesto catorce del Billboard 200.[11][12]​ Llegó a las diez primeras posiciones de las listas de Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, y vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo.[13][14][15][16][1]​ Con esto, es el segundo álbum de remezclas más vendido en la historia, solo superado por Blood on the Dance Floor de Michael Jackson.[1]​ «Spotlight» fue el único sencillo extraído del álbum en Japón, aunque entró a las listas estadounidenses gracias a su promoción en la radio.[17]

Antecedentes

Archivo:Madonna, Rotterdam, 26-8-1987.jpg
Madonna durante la gira Who's That Girl World Tour, meses antes del lanzamiento de You Can Dance.

En noviembre de 1987, Warner Bros. Records comisionó el lanzamiento de You Can Dance —primera recopilación de Madonna— un disco encaminado hacia el público de la música dance.[3]​ Era un álbum que contenía siete remezclas de la cantante, un concepto revolucionario para aquella década.[3]​ Para mediados de los años 1980, la música dance post-disco era extremadamente popular y el concepto de remezcla (remix en inglés) se consideró como la nueva dirección de la música. Varios artistas remezclaban sus viejas canciones y las compilaban para crear nuevos discos.[3]​ Mezclar era un proceso interpretativo, donde usualmente participaban los artistas, aunque el desarrollo final era más responsabilidad del productor musical. Las diferentes partes de una canción, incluyendo la voz principal, voces de fondo, guitarras, bajo, sintetizador y batería, debían pasar por el proceso para sonar considerablemente diferente a su contraparte original. Al mezclar se determinaba qué tan fuerte sonaban estos instrumentos en comparación con otro y cuáles efectos de sonido se debían agregar a cada instrumento en particular.[4]​ Las mejoras en la tecnología de grabación significaron la posibilidad de modificar el sonido de una canción en cualquier forma, luego de que esta fuese grabada. Los arreglos ahora se creaban durante la mezcla, no durante la grabación en sí. Una frase en particular podía copiarse indefinidamente, repetirse, fragmentarse, transponerse, disminuir su tono, agregarle eco, reverberación y cambiar su clave.[4]

Fue este concepto el que intrigó a Madonna mientras grababa su tercer álbum de estudio, True Blue (1986). Al respecto, dijo: «Odio cuando la gente hace remezclas de mis grabaciones. No quiero escuchar mis canciones cambiadas así. No sabía que me gustara que la gente arruinara mis grabaciones. Está fuera de discusión para mí. Pero a mis admiradores les gusta, y realmente, este fue por mis seguidores, por los chicos en los clubes que quieren escuchar estas canciones en una nueva forma».[4]​ Acudió con los ejecutivos de Warner con la idea de publicar sus canciones en una remezcla con un completo estilo dance.[3]​ Desde el punto de vista de Warner, la expansión de las remezclas fue una oportunidad comercial, porque significó hacer más dinero de las mismas piezas musicales.[5]​ En vez de pagarle a Madonna para ir al estudio y grabar distintos temas, se dieron cuenta que permitirle grabar las mismas pistas en diferentes formatos era menos costoso.[3]​ Así, decidieron lanzar el álbum, pero le concedieron total libertad a Madonna para elegir los productores con quienes quisiera trabajar en el proyecto.[2]

Desarrollo

«Remezclar es una forma secundaria de creatividad. La música dance eleva al DJ y al productor a un nivel similar al del músico. En mi opinión esto es falso. La manipulación de sonidos pregrabados puede ser creativa en un sentido, y puede ser válida en su contexto, pero es pseudo-composición. Es por eso que intentamos darle un enfoque fresco a las canciones de You Can Dance, como si las estuviéramos desarrollando y componiendo por primera vez».
Patrick Leonard hablando sobre el trabajo en el álbum.[2]

Madonna acudió con su antiguo amigo y colaborador John «Jellybean» Benitez para trabajar con las remezclas, y también pidió ayuda a Patrick Leonard, el productor de True Blue. Juntos escogieron los seis temas que se incluirían en el disco: «Holiday», «Everybody» y «Physical Attraction» de Madonna (1983); «Into the Groove» y «Over and Over» de Like a Virgin (1984); y finalmente, «Where's the Party» de True Blue.[2]​ Además añadieron una pista inédita llamada «Spotlight». En esta, Madonna mencionó que se inspiró en la canción «Everybody Is a Star» (1970) de la banda de rock estadounidense Sly and the Family Stone.[18]​ Escrita por Madonna, Stephen Bray y Curtis Hudson, «Spotlight» fue grabada originalmente durante las sesiones de True Blue, pero se omitió del álbum debido a que la intérprete sintió que era muy similar en composición y estructura a «Holiday».[3]

Luego de comenzar a trabajar en el estudio, Benitez notó: «Tomamos decisiones basadas en preguntas básicas como "¿Qué tan fuerte deben ser las percusiones? ¿Qué tanto deben resaltar las voces?" Estas son decisiones creativas que cambiarían el producto final». Shep Pettibone, uno de los productores del disco, comentó que «normalmente, sin nada de música con la cual trabajar, el remezclador no hace nada. Pero ya teníamos el catálogo de Madonna con canciones bailables, lo cual era suficiente material para trabajar de por vida».[19]​ Las mezclas en You Can Dance exhiben múltiples técnicas típicas para remezclar. Los pasajes instrumentales se incrementaron para aumentar el tiempo para bailar, lo que terminó con la estructura más rígida de las canciones pop.[5]​ Repitieron algunas frases y le agregaron ecos, todo hecho con sonido estereofónico. En ciertos puntos, no se escucha ninguna melodía más que las percusiones, y en otros, solo el hi hat es el que mantiene marcando el ritmo.[5]

La portada del álbum denota la continua fascinación de Madonna por la cultura y moda hispana.[6]​ En ella viste un traje de torero con un corpiño de encaje, un bolero bordado y una faja con olanes.[6]​ Jeri Heiden, quien realizó el diseño de True Blue, editó las fotografías y las adaptó para la portada de un disco.[20]​ La sesión fotográfica estuvo a cargo de Herb Ritts, y en ella Madonna se muestra otra vez con cabello rubio platino. En octubre de 2006, Heiden explicó en una entrevista con la revista Aperture que no pretendía hacer una portada similar a la de True Blue. «Era simplemente el estilo de Madonna en esa época —rubia platino—. Y desde luego, la escritura a mano reaparece en ese álbum».[20]​ El interior del disco contenía un póster y las notas escritas con tinta dorada, las cuales indicaban el tiempo de duración de cada pista, para señalar la diferencia entre la remezcla y la canción original. Brian Chin, reportero de Rolling Stone, redactó las notas del álbum, donde explicó el proceso de remezcla y la razón por la que fueron elegidas dichas pistas.[21]

Composición

Madonna durante el Re-Invention World Tour de 2004 interpretando «Holiday», una de las canciones remezcladas para You Can Dance.

De acuerdo a Rikky Rooksby, autor de The Complete Guide to the Music of Madonna, «las mejoras en la tecnología de los estudios de grabación significaron que las posibilidades para dar forma al sonido luego de haber sido grabado eran ilimitadas».[4]​ Dicha posibilidad se aplicó a las composiciones y remezclas en You Can Dance. Anteriormente, para cambiar el sonido de un instrumento, o para saltar de un sonido a otro, las grabaciones dejaban de reproducir el instrumento y las percusiones en ese punto. Pero para las remezclas de You Can Dance, aplicaron la nueva tecnología de transición, donde simplemente se quitaba o ponía un sonido cuando se deseaba que se escuchara.[4]​ La primera canción, «Spotlight», comienza con el sonido de percusiones, sintetizadores y aplausos, seguido por Madonna cantando la frase «Spotlight, shine bright». Luego del primer verso, se escucha el sonido del teclado durante el estribillo.[22]​ Continúa de la misma forma durante el segundo verso, seguido de un interludio con voces en eco y un segmento de piano y violín. Madonna sigue la melodía del piano y canta las palabras «Pa-da-pa-da-pappa pappa pa pa» al mismo ritmo.[22]​ Con sus letras Madonna hace un recordatorio a la audiencia de que «todo el mundo es una estrella» y que si uno quiere ser famoso y estar «debajo de los reflectores», debe cantar sobre ello y tal vez algún día se haga realidad.[22]​ De acuerdo con la partitura publicada en SheetMusicPlus.com, la canción se ajusta en el compás de 4/4, con un ritmo de 100 pulsaciones por minuto. Está compuesta en la tonalidad de fa mayor con la voz de Madonna que abarca desde las notas do5 a si menor. Sigue la progresión armónica la menor-dola menor–dosolfa.[23]

La segunda pista es «Holiday», que Benitez declaró, siempre quiso remezclar: «Hay nuevos sonidos en la remezcla de 1987, pero tenía un ritmo que no necesitaba mejoras». Acentuó el sonido de la guitarra en la pista, añadió un interludio de piano y una sección intermedia con solo percusiones.[22]​ La mezcla de «Everybody» comienza con cuatro repeticiones del gancho para luego seguir a un arreglo con un ritmo centrado. Como «Holiday», la sección intermedia de «Everybody» incluye un interludio de percusiones y una sintetizador de fondo. Se añadieron ecos a la palabra «dance» y disminuyeron su velocidad continuamente hasta el interludio, para pasar de forma gradual al verso intermedio. Al final, las percusiones se detienen, dejando a Madonna repitiendo la frase «get up and do your thing», que se extiende hasta la introducción de la siguiente pista, «Physical Attraction».[22]​ Esta comienza con su arreglo original, hasta la octava media, donde cambia la composición. Al final de la pista se escucha un sonido desconcertante, que luego de un tiempo incrementa su volumen para dar paso a «Over and Over».[22]​ La remezcla de «Into the Groove» tiene presente overdubs con repeticiones continuas de la frase «c'mon». El primer verso comienza hasta después de 90 segundos de la remezcla. Luego de que canta por primera vez la línea «Now I know you're mine», hay un intermedio de percusión, y se repiten la frases «step to the beat» y «c'mon». El último verso incorpora voces con ecos, con una sobreposición de las frases. La canción termina con una instrumentación de congas, silbidos y timbales, dándole un estilo similar a la música mexicana.[24]

Recepción crítica

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Allmusic3/5 estrellas[7]
Chicago Tribune(positiva)[9]
Robert Christgau(A–)[25]
Miami Herald(positiva)[8]
Rolling Stone3/5 estrellas[26]
USA Today(mixta)[27]
The Washington Post(positiva)[10]

Luego de su lanzamiento, You Can Dance obtuvo una recepción entre variada y positiva por parte de los críticos musicales. Stephen Thomas Erlewine de Allmusic dijo que «[You Can Dance] mantiene la atención en su primer disco, añadiendo sencillos que no aparecen en ningún LP como "Into the Groove", junto con la pista adicional de "Where's the Party". Dado que es un álbum dance, no importa que "Holiday" e "Into the Groove" aparezcan dos veces, cada una con su versión dub, porque los ritmos esenciales y la música son bastante diferentes en cada encarnación. Es cierto que ahora algunos de estos sonidos suenan antiguos —son claramente mezclas extendidas de mediados de los años 1980— pero eso es parte del encanto, y todo junto se mantiene bastante bien. No es esencial, pero es divertido».[7]Robert Christgau consideró que «los efectos, repeticiones, interludios segues añadidos por un equipo estrella de remezcladores [...] sumado a la nueva música, esta vez las canciones no emergen, te alcanzan y te cogen». También argumentó que You Can Dance recuerda a la audiencia que antes de MTV, «amaba la forma en la que ella sonaba».[25]​ El escritor J. Randy Taraborrelli notó que «You Can Dance aclaró un punto clave sobre Madonna. Mientras evoluciona a una estrella pop seria, musicalmente aún conocía cómo tener la mejor fiesta». Además, resaltó las remezclas de «Holiday», «Everybody», «Physical Attraction» e «Into the Groove» como las mejores.[3]

Timothy Green de The Miami Herald dijo que «[El álbum tiene] un buen ritmo y se puede bailar con él. El nuevo material de Madonna no es realmente nuevo, sino una colección de éxitos bailables, remezclados por la maestría DJ en ese peculiar arte de tomar el trabajo de un artista, pista por pista, y reconstruirlo. La mayoría de estas mezclas se vuelven sencillos de 12", y You Can Dance es básicamente una compilación de estos. Estas remezclas suenan frescas y nos dan una nueva mirada a estas ya famosas y populares canciones».[8]​ Jan DeKnock del Chicago Tribune no estuvo impresionado con el álbum, y lo describió como «calculado».[28]​ Sin embargo, Daniel Brogan del mismo periódico alabó el lanzamiento y mencionó: «Madonna ha traído una nueva alegría a la gente que compre regalos para Navidad, ya que You Can Dance está lleno de diversión, una rápida retrospectiva que arrasará las pistas de baile hasta Año Nuevo».[9]​ Richard Harrington de The Washington Post definió al álbum como «una colección enérgica de remezclas dance extendidas, que seguramente estarán entre las más tocadas durante las fiestas masivas en toda la ciudad».[10]​ Finalmente, John Milward de USA Today sintió que «aunque las remezclas suenan un poco exhaustivas, es sin embargo tiempo para festejar con el álbum de Madonna».[27]

Recepción comercial

En los Estados Unidos, el álbum se publicó el 18 de noviembre de 1987, y llegó hasta la posición catorce del Billboard 200.[12]​ Los cortes del LP debutaron en el número cuarenta y uno del Hot Dance Music/Club Play, y ascendieron al diecisiete la semana siguiente.[29]​ Posteriormente, una serie de remezclas extendidas tituladas You Can Dance – LP Cuts se distribuyeron entre las estaciones de radio de música dance.[30]​ Eventualmente, los cortes del LP llegaron a la cima de las listas dance, el séptimo número uno de Madonna en el Hot Dance Music/Club Play.[31][32]​ El lanzamiento recibió un disco de platino por parte de la Recording Industry Association of America (RIAA) por distribuir más de un millón de copias en los Estados Unidos.[11]​ En Canadá, el álbum debutó en el número cincuenta y cinco del RPM Albums Chart el 5 de diciembre de 1987.[33]​ Luego de cinco semanas, alcanzó su máxima posición en el número once;[34]​ en total, permaneció por veintiún semanas dentro de la lista.[35]

En Australia, You Can Dance debutó en el número quince del Kent Music Report, y semanas más tarde llegó hasta el puesto trece.[36]​ Recibió un disco de platino por parte de la Australian Recording Industry Association (ARIA) por la venta de más de 70 000 copias.[36]You Can Dance logró colocarse en la posición cuatro de las listas de Nueva Zelanda.[15]​ En el Reino Unido, el disco se lanzó el 28 de noviembre de 1987 y entró al UK Albums Chart donde alcanzó el puesto cinco,[16]​ el quinto álbum de Madonna en llegar dentro de las primeras diez posiciones en ese país.[37]​ Permaneció durante dieciséis semanas en la lista y la British Phonographic Industry (BPI) le otorgó un disco de platino por distribuir más de 300 000 copias.[37][38]​ El 4 de marzo de 1995, reingresó al puesto sesenta y nueve, luego de ponerse a la venta como un lanzamiento a mitad de precio.[39]​ En Europa, el álbum ascendió al número seis del European Top 100 Albums,[29]​ y entró a las primeras cinco posiciones en Noruega y España, y dentro de los primeros veinte puestos en Austria, Alemania, Suecia y Suiza.[15][40]You Can Dance también se posicionó en el número dos en Francia y llegó a la cima de las listas de Italia.[13][14]​ En total, vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo, el segundo álbum de remezclas más vendido en la historia, solo superado por Blood on the Dance Floor de Michael Jackson.[1]

Sencillos

Madonna interpretando «Into the Groove» durante el Sticky & Sweet Tour de 2008. La remezcla fue publicada como sencillo promocional de You Can Dance.[41]

«Spotlight» se publicó como el único sencillo del álbum en Japón el 25 de abril de 1988. En este país ascendió al puesto sesenta y ocho de las listas semanales de Oricon, y permaneció dentro durante cinco semanas.[42]​ También se posicionó en la lista internacional de Oricon, donde alcanzó el tercer puesto el 19 de mayo de 1988, y estuvo en la lista durante diez semanas.[43]​ Dennis Hunt de Los Angeles Times comentó que «Spotlight» se había «perdido en la deslumbrante colección de remezclas extendidas de sus mejores melodías dance».[44]​ «Spotlight» no fue lanzado oficialmente como un sencillo en los Estados Unidos, y por lo tanto no era elegible para aparecer en el Billboard Hot 100. Aún así, las estaciones de radio comenzaron a tocar la canción, y obtuvo la audiencia suficiente para entrar a la lista Hot 100 Airplay de Billboard.[30]​ En la edición del 16 de enero de 1988, debutó en el puesto treinta y siete de la lista, el debut más alto de la semana.[17]​ Luego de tres semanas, «Spotlight» alcanzó el número treinta y dos y salió de la lista la semana siguiente, antes de ser enviada a rotación recurrente.[30]​ También apareció en la lista Hot Crossover Singles, donde llegó a la posición quince en la edición del 9 de enero de 1988.[30]​ En conjunto con el lanzamiento del álbum, «Into the Groove», «Holiday» y «Where's the Party» fueron publicados como sencillos promocionales en territorios seleccionados.[45][46]

Lista de canciones

Edición de LP
N.ºTítuloEscritor(es)Productor(es)Duración
1.«Spotlight»Madonna, Stephen BrayBray, John «Jellybean» Benitez6:23
2.«Holiday» (de Madonna, 1983) Curtis Hudson, Lisa StevensBenitez6:32
3.«Everybody» (de Madonna, 1983) MadonnaMark Kamins Bruce Forest, Frank Heller6:43
4.«Physical Attraction» (de Madonna, 1983) Reggie LucasLucas (remezclado por Benitez)6:20
5.«Over and Over» (de Like a Virgin, 1984) Madonna, BrayNile Rodgers, Steve Thompson, Michael Barbiero7:11
6.«Into the Groove» (de Like a Virgin, 1985) Madonna, BrayMadonna, Bray, Shep Pettibone8:06
7.«Where's the Party» (de True Blue, 1986) Madonna, Bray, Patrick LeonardMadonna, Leonard, Bray, Pettibone7:16

Créditos del álbum

Personal

Producción

  • Productores: Madonna, Michael Barbiero, John «Jellybean» Benítez, Stephen Bray, Bruce Forest, Frank Heller, Mark Kamins, Patrick Leonard, Reggie Lucas, Michael Ostin, Shep Pettibone, Nile Rodgers y Steve Thompson.
  • Productores Ejecutivos: Craig Kostich, Michael Ostin y Seymour Stein.
  • Ingeniero: Glenn Rosenstein.
  • Mezcla: Michael Barbiero y Steve Thompson.
  • Remezclas: John «Jellybean» Benítez, Bruce Forest, Frank Heller, Michael Hutchinson, Jay Mark, Steve Peck, Shep Pettibone y Andy Wallace.
  • Edición: Shep Pettibone.
  • Secuencia: John «Jellybean» Benítez.
  • Dirección artística: Jeri Heiden.
  • Diseño: Jeri Heiden.
  • Fotografía: Herb Ritts.

Fuente: Libreto del álbum.[21]

Listas de popularidad


Certificaciones

País Certificación
Bandera de Alemania Alemania Oro[50]
Bandera de Argentina Argentina Oro[51]
Bandera de Australia Australia Platino[36]
Bandera de Brasil Brasil Oro[52]
Bandera de España España Platino[47]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Platino[11]
Bandera de Francia Francia Platino[53]
Bandera de Hong Kong Hong Kong Platino[54]
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Platino[55]
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Oro[56]
Bandera del Reino Unido Reino Unido Platino[38]
Bandera de Suecia Suecia Oro[57]

Referencias

  1. a b c d e «Madonna.com > Discography > You Can Dance». Madonna.com (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  2. a b c d e (Morton, 2002, p. 37)
  3. a b c d e f g h (Taraborrelli, 2002, p. 129)
  4. a b c d e f g (Rooksby, 2004, p. 26)
  5. a b c d e (Rokkbsy, 2004, p. 27)
  6. a b c (Voller, 1999, p. 29)
  7. a b c Thomas Erlewine, Stephen. «You Can Dance - Madonna : Songs, Reviews, Credits, Awards: AllMusic». Allmusic (en inglés). Rovi Corporation. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  8. a b c Green, Timothy (4 de marzo de 1988). «MADONNA'S NEW LP IS MOSTLY OLD MADONNA: YOU CAN DANCE (WARNER BROS.)». The Miami Herald (en inglés). The McClatchy Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  9. a b c Brogan, Daniel (27 de noviembre de 1987). «BIG NAMES MAKE 'VERY SPECIAL CHRISTMAS' MEMORABLE». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. (requiere suscripción). 
  10. a b c Harrington, Richard (25 de noviembre de 1987). «Prince's `Sign' Language». The Washington Post (en inglés). The Washington Post Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. (requiere suscripción). 
  11. a b c «Search Database: Madonna» (Debe escribir "Madonna" en "Search" para verificar la certificación). Recording Industry Association of America (RIAA) (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  12. a b c Caulfield, Keith (16 de agosto de 2005). «Ask Billboard : VIRGINITY OR PRAYERS?». Billboard.biz (en inglés). Prometheus Global Media. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  13. a b c Syndicat National de l'Édition Phonographique (SNEP). «Tous les Albums de chaque Artiste» (Seleccionar "Madonna" de la lista desplegable y hacer click en "OK".). Infodisc.fr (en francés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  14. a b c «Madonna: Discografia Italiana». HitparadeItalia.it (en italiano). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  15. a b c d e f g h «Madonna – You Can Dance (Album)». Ultratop.be (en inglés). Hung Medien. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  16. a b c «1987 Top 40 Official UK Albums Archive». The Official UK Charts Company (en inglés). British Phonographic Industry. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  17. a b «''Billboard'' Hot 100 Airplay: Week Ending January 16, 1988». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc (Prometheus Global Media) 99 (3). 16 de enero de 1988. ISSN 0006-2510. 
  18. (Rooksby, 2004, p. 28)
  19. (Bego, 2000, p. 86)
  20. a b Lewis, Julia (15 de octubre de 2006). «True Blue's first twenties». Aperture (en inglés) (Aperture Foundation): 71. 
  21. a b Chin, Brian (1987). You Can Dance (Créditos del álbum). Madonna. Warner Bros. Records. 9255352-2.
  22. a b c d e f (Rooksby, 2004, p. 29)
  23. «Digital Sheet Music – Madonna – "Spotlight"». SheetMusicPlus.com (en inglés) (Alfred Music Publishing). 
  24. (Rooksby, 2004, p. 30)
  25. a b Robert, Christgau. «Madonna | Consumer Guide Reviews». Robert Christgau (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  26. Shewey, Don (2 de diciembre de 1987). «Madonna, the Rolling stone files». Rolling Stone (en inglés) (Jann Wenner). ISBN 0-7868-8154-2. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  27. a b Milward, John (3 de diciembre de 1988). «Popular». USA Today (en inglés). Gannett Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. (requiere suscripción). 
  28. DeKnock, Jan (20 de noviembre de 1987). «ANOTHER SHONDELLS REMAKE TAKES OVER AS THE NO. 1 SINGLE». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. (requiere suscripción). 
  29. a b c «Hot Dance Music/Club Play: Week Ending December 26, 1987». Billboard (en inglés) (Nielsen Business Media, Inc (Prometheus Global Media) 99 (52). 26 de diciembre de 1988. ISSN 0006-2510. 
  30. a b c d (Feldman, 2000, p. 211)
  31. a b Trust, Gary (15 de agosto de 2009). «'Celebration': Madonna's 40 Most Impressive Instants». Billboard.biz (en inglés). Prometheus Global Media. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  32. «Billboard – Madonna – You Can Dance». Billboard.com (en inglés). Prometheus Global Media. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  33. RPM (5 de diciembre de 1987). «Top Albums/CDs – Volume 47, No. 9, December 05 1987». CollectionsCanada.gc.ca (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  34. RPM (1 de enero de 1988). «Top Albums/CDs – Volume 47, No. 13, January 16, 1988». CollectionsCanada.gc.ca (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  35. a b RPM (7 de mayo de 1988). «Top Albums/CDs – Volume 48, No. 3, May 07 1988». CollectionsCanada.gc.ca (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  36. a b c d Kent, David (1993). Australian Chart Book 1970–1992. Australian Chart Book, St Ives, N.S.W. ISBN 0-646-11917-6. 
  37. a b «OCC Artist: Madonna Album Chart history». The Official Charts Company (en inglés). British Phonographic Industry. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  38. a b «Certified Awards Search: Madonna» (Debe escribir "Madonna" en "Search" para verificar la certificación.). British Phonographic Industry (BPI) (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  39. «Albums Chart 04/03/1995». Chart Stats.com (en inglés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  40. a b Media Control Charts. «Top 100 Longplay Official Media Control». Charts.de (en alemán). Consultado el 22 de julio de 2013. 
  41. «Madonna - Into The Groove / Everybody (Vinyl)». Discogs.com (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2013. 
  42. «スポットライト». Oricon.co.jp (en japonés). 25 de abril de 1988. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  43. (Schilling, 1997, p. 149)
  44. Hunt, Dennis (29 de noviembre de 1987). «* * * * Great Balls of Fire * * * Good Vibrations * * Maybe Baby * Running on Empty Madonna's Mixology». Los Angeles Times (en inglés). Tribune Company. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  45. «Madonna - Where's The Party / Spotlight (Vinyl)». Discogs.com (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2013. 
  46. «Madonna - Holiday / Over And Over (Vinyl)». Discogs.com (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2013. 
  47. a b Salaverri, Fernando (septiembre de 2005). Sólo éxitos: año a año, 1959–2002 (1 edición). España: Fundación Autor-SGAE. ISBN 84-8048-639-2. 
  48. Oricon (10 de diciembre de 1987). «マドンナ Japanese Albums Chart» (en japonés). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  49. Nederlandse Vereniging van Producenten en Importeurs van beeld- en geluidsdragers (28 de noviembre de 1987). «Decenniumlijst Jaren '80 (1–1000)». Chello.nl (en neerlandés). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  50. «Gold-/Platin-Datenbank ('You Can Dance')». Musik Industrie.de (en alemán). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  51. Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas. «Discos de Oro y Platino». Capif.org.ar. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  52. Associação Brasileira dos Produtores de Discos (12 de septiembre de 1994). «Certificados – Madonna – Todas as Mídias» (Buscar «Madonna» en el parámetro «Artista».). ABPD.org.br (en portugués). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  53. Syndicat National de l'Édition Phonographique (23 de abril de 1997). «InfoDisc : Les Certifications (Albums) du SNEP» (Buscar «Madonna» en el parámetro «Choisir Un Artiste Dans la Liste (Tapez les 1ères Lettres...) & Appuyez sur OK :». A continuación, hacer clic en «OK».). InfoDisc.fr (en francés). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  54. Federación Internacional de la Industria Fonográfica. «1989». IFPI HK.org. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  55. Scapolo, Dean (2007). The Complete New Zealand Music Charts 1966–2006 (en inglés) (Ilustrada edición). Maurienne House. ISBN 978-1-877443-00-8. 
  56. Nederlandse Vereniging voor Producenten en Importeurs van beeld. «NVPI – Goud Ceritifcano». NVPI.nl (en neerlandés). Consultado el 14 de junio de 2013. 
  57. Federación Internacional de la Industria Fonográfica (12 de septiembre de 1988). «IFPI Guld/Platina Sweden 1987–1998» (PDF). IFPI.se (en sueco). Consultado el 14 de junio de 2013. 

Bibliografía

  • Bego, Mark (2000). Madonna: Blonde Ambition (en inglés). Cooper Square Press. ISBN 0-8154-1051-4. 
  • Feldman, Christopher (2000). Billboard book of number 2 singles (en inglés). Watson-Guptill. ISBN 0-8230-7695-4. 
  • Morton, Andrew (2002). Madonna (en inglés). Macmillan Publishers. ISBN 0-312-98310-7. 
  • Rooksby, Rikky (2004). The Complete Guide to the Music of Madonna (en inglés). Omnibus Press. ISBN 0-7119-9883-3. 
  • Schilling, Mark (1997). The Encyclopedia of Japanese pop culture (en inglés). University of Michigan. ISBN 0-8348-0380-1. 
  • Taraborrelli, Randy J. (2002). Madonna: An Intimate Biography (en inglés). Simon & Schuster. ISBN 978-1-4165-8346-2. 
  • Voller, Debbie (1999). Madonna: The Style Book (en inglés). Omnibus Press. ISBN 0-7119-7511-6. 

Enlaces externos