Diferencia entre revisiones de «Difracción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.209.138.126 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Two-Slit Diffraction.png|thumb|250px|Difracción.]]
[[Archivo:Two-Slit Diffraction.png|thumb|250px|Difracción.]]


En [[física]], la '''difracción''' es un fenómeno característico de las [[onda (física)|ondas]] consistente en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas [[sonido|sonoras]], ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagné
En [[física]], la '''difracción''' es un fenómeno característico de las [[onda (física)|ondas]] consistente en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas [[sonido|sonoras]], ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la [[luz]] y las [[onda de radio|ondas de radio]]. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un [[láser]] deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.

[[Archivo:Diffraction-with-two-and-five-slits.jpg|thumb|250px|Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).]]
[[Archivo:Diffraction-with-two-and-five-slits.jpg|thumb|250px|Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).]]
El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo [[interferencia]]l y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.
El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo [[interferencia]]l y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.

Revisión del 22:48 8 ago 2010

Patrón de difracción obtenido por una rendija simple.
Difracción.

En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas consistente en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.

Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).

El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo interferencial y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.

Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

En el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.

Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica cuántica de las partículas subatómicas.

Como curiosidad, esta técnica se utilizó para intentar descubrir la estructura del ADN, y fue una de las pruebas experimentales de su estructura de doble hélice propuesta por James Watson y Francis Crick en 1953.


Véase también

ultimo estudio realizado difraccion.

Enlaces externos