Diferencia entre revisiones de «Partes del libro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.152.44.230 a la última edición de 200.37.182.185
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Bookinfo.svg|300px|thumb|Esquema del diseño de un libro común.]]
[[Archivo:Bookinfo.svg|300px|thumb|Esquema del diseño de un libro común.]]


El [[gato]] es un formato de presentación de textos e imágenes.
El [[libro]] es un formato de presentación de textos e imágenes.
Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general el [[rollo (libro)|rollo]], la forma normal del libro es hoy la de [[códex|códice]], es decir, un conjunto de hojas —de [[papel]] u otras materias similares como el [[pergamino]]— unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la [[encuadernación]]).
Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general el [[rollo (libro)|rollo]], la forma normal del libro es hoy la de [[códex|códice]], es decir, un conjunto de hojas —de [[papel]] u otras materias similares como el [[pergamino]]— unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la [[encuadernación]]).
También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (ver [[libro digital]]), aunque carezca de papel y encuadernación.
También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (ver [[libro digital]]), aunque carezca de papel y encuadernación.

Revisión del 19:13 8 ago 2010

Esquema del diseño de un libro común.

El libro es un formato de presentación de textos e imágenes. Aunque los primeros libros tenían otras formas (por lo general el rollo, la forma normal del libro es hoy la de códice, es decir, un conjunto de hojas —de papel u otras materias similares como el pergamino— unidas por el lomo de algún modo (siendo el más común la encuadernación). También se llama «libro» a la imagen digital de un libro (ver libro digital), aunque carezca de papel y encuadernación.

Las partes del libro a las que se refiere este artículo se pueden aplicar en general a todo tipo de libros.

Estructura externa

  • Cubiertas: son las partes exteriores del libro. Suelen ser de un material más duro que el de los pliegos. Generalmente cartón, plástico, piel... En la cubierta se escribe el título de la obra, su autor, ilustraciones o diseños para hacerlo identificable y atractivo. Erróneamente se le llama portada a la cubierta.
  • Lomo
  • Solapa
  • Camisa (también llamada «forro»).

Estructura interna

La estructura interna de todo libro incluye los siguientes elementos:

Páginas iniciales

  • Portadilla: es la hoja que antecede a la portada, y en la que sólo se presenta el título de la obra y el autor, resumidos y a menudo la colección. un previo resumen antes del inicio del libro.Originalmente era una hoja de protección, a modo de cubierta. Está impresa en el recto (lado delantero) y en ocasiones se aprovecha el «vuelto» (parte trasera para información como novedades u otros libros de la colección). Ambas páginas van sin numerar.
  • Portada: es la página en la que figuran el título completo del libro, el nombre completo del autor o autores, el lugar y año de la impresión, la editorial (y en la mayoría de casos su marca), y la colección. Es normalmente la página 1, y está siempre a la derecha. A menudo se tiende a confundir la portada de un libro con sus cubiertas o tapas.
  • Contraportada: es la página 2, y se puede decir que es la única página fija de un libro. Lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales tales como el titular del copyright, el ISBN (International Standard Book Number: número internacional normalizado del libro) y el depósito legal. Debe llevar la razón social y la dirección de la empresa editora, y el año de publicación del libro. Algunas editoriales, en particular en el mundo anglosajón, incluyen una ficha bibliográfica normalizada para auxiliar a las bibliotecas. Es un error corriente confundir la contraportada con la contracubierta, o cubierta trasera. En una revista o periódico la última página, en papel o cartón, se denomina simplemente «última».
  • Páginas preliminares: los siguientes elementos no tienen un sitio fijo, siendo el orden más lógico el siguiente:
    • Presentación, hecho por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto pero sí a la edición.
    • Prefacio o introducción, hecho por una persona que entienda del tema del libro de un modo general, un editor, un profesor, un especialista;
    • Índice general, que da paso ya al contenido propiamente dicho.
    • Prólogo, responsabilidad del autor y que da cuenta del contenido.
    • Agradecimientos (también llamados «dedicatorias»), que se colocan con bastante libertad, normalmente después de la contraportada, a menudo en una página posterior, tras la portadilla, o antes del prólogo, enfrentado con él en una página vuelta.
    • Dedicatoria, que escribe a mano un autor, generalmente en la portada o portadilla; la que escribe el comprador de un libro al regalarlo es mejor hacerla en la portadilla.

Páginas finales

  • Apéndice o anexos
  • Bibliografía
  • Colofón
  • Contraportada
  • Epígrafe
  • Epílogo
  • Guardas
  • Hojas de respeto (también llamadas «hojas de cortesía»).
  • Página legal
  • Glosario (del latín glossarĭum). En las últimas páginas, muchos libros suelen incluir un anexo en el que se definen y comentan algunos de los términos utilizados en dicho texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados.

Véase también

Enlaces externos