Diferencia entre revisiones de «Demografía de Asturias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Javi Proxing a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 23: Línea 23:
|- align="right"
|- align="right"
|1
|1
| align="left" |[[Gijón]]||280 462||11
| align="left" |[[Gijón]]||264 093||11
| align="left" |[[Pola de Laviana]]||9 111
| align="left" |[[Pola de Laviana]]||8 887
|- align="right"
|- align="right"
|2
|2
| align="left" |[[Oviedo]]||224 005||12
| align="left" |[[Oviedo]]||189 768||12
| align="left" |[[Pola de Lena]]||8 680
| align="left" |[[Pola de Lena]]||8 680
|- align="right"
|- align="right"
|3
|3
| align="left" |[[Avilés]]||84 242||13
| align="left" |[[Avilés]]||79 320||13
| align="left" |[[Las Vegas (Corvera)|Las Vegas]]||7 715
| align="left" |[[Las Vegas (Corvera)|Las Vegas]]||7 527
|- align="right"
|- align="right"
|4
|4
| align="left" |[[Langreo]]||45 565||14
| align="left" |[[Langreo]]||40 039||14
| align="left" |[[Grado (Asturias)|Grado]]||7 519
| align="left" |[[Grado (Asturias)|Grado]]||7 461
|- align="right"
|- align="right"
|5
|5
| align="left" |[[Mieres del Camino|Mieres]]||24 956||15
| align="left" |[[Mieres del Camino|Mieres]]||24 890||15
| align="left" |[[Candás]]||7 320
| align="left" |[[Candás]]||6 836
|- align="right"
|- align="right"
|6
|6
| align="left" |[[San Martín del Rey Aurelio|San Martín del Rey Aurelio*]]||18 729||16
| align="left" |[[San Martín del Rey Aurelio|San Martín del Rey Aurelio*]]||14 308||16
| align="left" |[[Cangas del Narcea]]||6 757
| align="left" |[[Cangas del Narcea]]||6 582
|- align="right"
|- align="right"
|7
|7
| align="left" |[[La Corredoria]]||14 163||17
| align="left" |[[La Corredoria]]||14 163||17
| align="left" |[[Pravia]]||6 754
| align="left" |[[Villaviciosa]]||6 043
|- align="right"
|- align="right"
|8
|8
| align="left" | [[Lugones (Siero)|Lugones]]||12 602||18
| align="left" | [[Lugones (Siero)|Lugones]]||12 495||18
| align="left" |[[Villaviciosa]]||5 871
| align="left" |[[Luanco]]||5 351
|- align="right"
|- align="right"
|9
|9
| align="left" |[[Pola de Siero]]||12 010||19
| align="left" |[[Pola de Siero]]||12 185||19
| align="left" |[[Luanco]]||5 767
| align="left" |[[Noreña]]||5 332
|- align="right"
|- align="right"
|10
|10
| align="left" |[[Piedras Blancas (España)|Piedras Blancas]]||9 455||20
| align="left" |[[Piedras Blancas (España)|Piedras Blancas]]||9 544||20
| align="left" |[[Noreña]]||5 289
| align="left" |[[Pravia]]||5 243
|- align="right"
|- align="right"
| colspan="6" |<small>* La población de la ciudad de San Martín del Rey Aurelio es la suma de las poblaciones de los lugares de Blimea y El Entrego, y la de la villa de Sotrondio<br />Fuente: [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]</small>
| colspan="6" |<small>* La población de la ciudad de San Martín del Rey Aurelio es la suma de las poblaciones de los lugares de Blimea y El Entrego, y la de la villa de Sotrondio<br />Fuente: [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]</small>

Revisión del 17:34 8 ago 2010

Crecimiento vegetativo en Asturias por municipios en 2007; verde: aumento, rojo: disminución de la población. Datos (INE 2007-2008)

La población asturiana se caracteriza por un estancamiento en su crecimiento desde 1991. Desde entonces no ha habido una tendencia clara sino altibajos constantes. Este hecho, consideraciones económicas aparte, se explica por los siguientes factores demográficos:

  • La población abandona las zonas occidental y oriental concentrándose en el centro de la región. Así, las ciudades grandes mantienen y aumentan su población.
  • El proceso de inmigración dado principalmente en los últimos diez años. Así, si en 1996 la inmigración desde el extranjero suponía un incremento de 617 habitantes (509 españoles y 108 extranjeros), en el 2004 el aumento fue de 5.696 (1.106 españoles y 4.590 extranjeros).

En el último año, la población de Asturias ha sufrido un pequeño repunte que ha sido asumido principalmente por Oviedo y Gijón (2.500 y 3.000 habitantes respectivamente). Sólo otros 17 concejos han aumentado también su población, en el resto, la población de disminuido. Significativo es el despoblamiento en las cuencas mineras y el suave descenso de Avilés en 44 personas.

Histórico de la población de Asturias

Plantilla:Demografía de Asturias

Entidades de población más habitadas

Posición Localidad Población Posición Localidad Población
Las 20 localidades más pobladas de Asturias son:
1 Gijón 264 093 11 Pola de Laviana 8 887
2 Oviedo 189 768 12 Pola de Lena 8 680
3 Avilés 79 320 13 Las Vegas 7 527
4 Langreo 40 039 14 Grado 7 461
5 Mieres 24 890 15 Candás 6 836
6 San Martín del Rey Aurelio* 14 308 16 Cangas del Narcea 6 582
7 La Corredoria 14 163 17 Villaviciosa 6 043
8 Lugones 12 495 18 Luanco 5 351
9 Pola de Siero 12 185 19 Noreña 5 332
10 Piedras Blancas 9 544 20 Pravia 5 243
* La población de la ciudad de San Martín del Rey Aurelio es la suma de las poblaciones de los lugares de Blimea y El Entrego, y la de la villa de Sotrondio
Fuente: INE 2009

De las 20 localidades más pobladas, 17 son capitales de sus respectivos concejos. Lugones y Las Vegas están más pobladas que sus capitales, mientras La Corredoria es la segunda entidad por población del concejo de Oviedo (Véase Categoría:Localidades de Asturias).

Con respecto a la clasificación según los datos de población de 2008, el único cambio ha sido el puesto adelantado por Pola de Laviana (del 12º al 11º) a costa de Pola de Lena.

Véase también

Notas