Diferencia entre revisiones de «Torrecera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.124.10.179 a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 21: Línea 21:
! 1998
! 1998
! 1999
! 1999
! 2000
! 2000
! 2001
! 2001
! 2002
! 2002
! 2003
! 2003
! 2004
! 2004
! 2005
! 2005
Línea 33: Línea 33:
| '''1.199'''
| '''1.199'''
| '''1.188'''
| '''1.188'''
20.0000
| '''1.169'''
| '''1.169'''
| '''1.168'''
| '''1.168'''

Revisión del 17:20 8 ago 2010

Torrecera es una localidad pedánea y EATIM, perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se encuentra situado a unos 20 kilómetros al este del centro de Jerez. El término pedáneo ronda los 1.200 habitantes.

Historia

El primer Alcalde que tuvo la pedania de Torrecera, fué el Colono Juan Romero, que todavia sus descendiente viven en el pueblo asi mismo como la mayoria de los descendientes de los colones fundadores.

En 1995 se descubrió en la zona un ídolo cilíndrico esculpido, de unos 5.000 años[1]​ de antigüedad y, por tanto, perteneciente a la Edad del Cobre. Este ídolo se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera.

Durante el Siglo XIII, tras la conquista de Alfonso X, la zona de Torrecera fue uno de los puntos estratégicos en la defensa de Jerez, se conservan ruinas de una de las fortalezas construidas para tal efecto. Estas ruinas se conocen como el Castillo de Torrecera.

El núcleo poblacional de Torrecera surge a partir de la expropiación republicana de la finca homónima en 1934. Las 52 familias de colonos que se beneficiaron de esta expropiación procedían fundamentalmente de la Sierra de Cádiz y las provincias de Sevilla y Granada.

Evolución demográfica

El siguiente cuadro reprenta la evolución demográfica de la pedanía[2]

Año 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Población 1.146 1.199 1.188 1.169 1.168 1.144 1.140 1.158 1.163 1.165 1.199

Referencias

Notas

  1. Página web del Ayuntamiento de Jerez
  2. Instituto estadística de Andalucía Nomenclátor de Entidades y Núcleos de Población de Andalucía.