Diferencia entre revisiones de «Fox terrier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39351467 de 83.56.189.69 (disc.)
Línea 8: Línea 8:
== Origen ==
== Origen ==


Esta raza de perros fue creada para ayudar en la [[caza del zorro]]. Antes de su creación, la cacería solía acabar en fracaso en cuanto el [[zorro]] alcanzaba su guarida. La introducción del Fox Terrier en la caza resolvió parcialmente este problema: cuando el zorro se trataba de escabullir bajo tierra, el Terrier era enviado en su búsqueda. Esto dio lugar a los requerimientos concretos de esta raza: en primer lugar, tener la resistencia necesaria para correr junto al grupo de cacería, segundo, ser lo suficientemente pequeño para introducirse en la guarida del zorro, y tercero, ser duro y fuerte, ya que un zorro acorralado en su guarida podría tratar de repeler al intruso y generar un enfrentamiento.
Origen: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Los machos tienen una altura máxima de unos 40 cm, un poco menos las hembras.
Peso: Unos 8.5 Kg para los machos y un poco menos las hembras.


El término ''Fox Terrier'' se empleó de forma genérica en la última parte del siglo XIX. Se refería a un grupo de perros de distinto tipo que eran criados para la caza. Este tipo de perros eran llamados generalmente ''foxies'' (''zorreros'' en [[Idioma inglés|Inglés]]) sin importar su tipo o tamaño. El primer ''Fox Terrier'', un perro llamado "Foiler" o "Viejo Foiler", fue registrado por el Kennel Club alrededor de 1875 ó 1876, y con su cría comenzó el proceso de estandarización.
Apariencia: Un perro de talla pequeña. De aspecto elegante y atlético. Muy bien proporcionado.


Estos perros son muy inteligentes, lo malo es la reacción que tienen hacia otros perros. Sin embargo con las personas son muy nobles. Además es una raza de perro que en el norte de España sobre todo se utiliza como cazador de zorros y jabalies.


Color: Predomina el color blanco con manchas de color negro, marrón o leonado.

Pelo: Tiene un pelo áspero y bastante denso.

El Fox Terrier es un perro muy activo, siempre alerta explorando su entorno. De caracter amistoso e intrépido, no se lo piensa dos veces a la hora de plantarle cara a otros perros si es provocado. Cuando son cachorros pueden llegar a ser un poco tozudos y en ocasiones desesperar a sus dueños. El Fox Terrier necesita una buena educación desde el principio para establecer correctamente la jerarquía dentro del hogar.

A estos perros les encanta jugar y necesitan una buena dosis de actividad diaria.

Clasificación

Clasificación FCI
Grupo 3, Sección 1: Terriers de talla grande y mediana, Fox Terrier (Wire) (169) (Pelo duro)
Clasificación AKC
Grupo 4, Terriers.
Reconocido también por: UKC, KCGB, CKC, ANKC, NZKC, CET.
Origen

Esta raza es una de los Terriers más antiguos. En sus orígenes fué utilizado para la caza del zorro (como du nombre, fox, indica). La paulatina desaparición de ciervos, lobos ... en el siglo XVIII hizo crecer el interés por la caza de otras piezas como el zorro.

Otros perros como el Fox Hound también se usaron para este fin, sin embargo el pequeño tamaño del Fox Terrier era perfecto, ya que se metía en las madrigueras y sacaba la pieza de caza.

Actualmente es un perro de compañia que gana cada vez mas adeptos.

Sabías que:

El Fox Terrier de pelo liso está considerado como otra raza.
Terrier significa tierra, esta denominación hace alusión a la capacidad de introducirse en las madrigueras y sacar la caza.
Recuerdas a Milu, el inseparable compañero de Tintin, es un Fox Terrier.


== Color ==
== Color ==

Revisión del 14:25 8 ago 2010

Fox Terrier pelo de alambre.

El Fox Terrier es una raza de perro que era usada antiguamente para hacer salir a los zorros, que eran perseguidos por perros de rastreo, de sus escondites. Actualmente este Terrier se utiliza como animal de compañía. Existen dos tipos de fox terrier, el de pelo duro (alambre) y el de pelo liso. Ambos se desarrollaron en Inglaterra hace unos doscientos años y probablemente desciendan de distintos ancestros.

Las dos variedades de Fox Terrier fueron cruzadas para dar a la versión de pelo duro el color blanco y una cabeza más definida que la mostrada en el otro tipo. Actualmente se mantiene la división para que cada variedad conserve su pelaje característico, que es en definitiva suave, liso y duro en el del pelo liso, y duro y tieso el de pelo duro. Por lo demás son prácticamente iguales, con el blanco como color predominante y manchas negras o castañas. El fox terrier tiene una cabeza delgada y bastante alargada, cráneo plano, hocico largo, orejas pequeñas en forma de v y ojos oscuros. El pecho es profundo pero no ancho, el lomo es corto y recto, las caderas musculosas y la cola de porte alto.

El Fox Terrier más moderno, catalogado como nueva raza, es el Fox Terrier Chileno.

Origen

Esta raza de perros fue creada para ayudar en la caza del zorro. Antes de su creación, la cacería solía acabar en fracaso en cuanto el zorro alcanzaba su guarida. La introducción del Fox Terrier en la caza resolvió parcialmente este problema: cuando el zorro se trataba de escabullir bajo tierra, el Terrier era enviado en su búsqueda. Esto dio lugar a los requerimientos concretos de esta raza: en primer lugar, tener la resistencia necesaria para correr junto al grupo de cacería, segundo, ser lo suficientemente pequeño para introducirse en la guarida del zorro, y tercero, ser duro y fuerte, ya que un zorro acorralado en su guarida podría tratar de repeler al intruso y generar un enfrentamiento.

El término Fox Terrier se empleó de forma genérica en la última parte del siglo XIX. Se refería a un grupo de perros de distinto tipo que eran criados para la caza. Este tipo de perros eran llamados generalmente foxies (zorreros en Inglés) sin importar su tipo o tamaño. El primer Fox Terrier, un perro llamado "Foiler" o "Viejo Foiler", fue registrado por el Kennel Club alrededor de 1875 ó 1876, y con su cría comenzó el proceso de estandarización.

Estos perros son muy inteligentes, lo malo es la reacción que tienen hacia otros perros. Sin embargo con las personas son muy nobles. Además es una raza de perro que en el norte de España sobre todo se utiliza como cazador de zorros y jabalies.

Color

Genéticamente, tanto el Fox Terrier de pelo liso y el de pelo duro, tienen como color base el canela o negro. El color blanco procede de un "gen moteador" que actúa restringiendo la formación de color en mayor o menor grado, no estando relacionado con el albinismo en ningún caso.

Véase también

Enlaces externos