Diferencia entre revisiones de «Arturo Rivera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39348049 de 201.132.241.132 (disc.)
Línea 124: Línea 124:
* 2009
* 2009
** Arturo Rivera “Sombra Mirada” Museo Clavijero. Morelia Michoacán.
** Arturo Rivera “Sombra Mirada” Museo Clavijero. Morelia Michoacán.
en el año de 2010 se vendió por un puñado de dinero para darle el premio de la bienal GOMEZ PALACIO a una pobre pintora que es su alumna y de la que recibió la mitad de los $75 mil pesos.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 08:03 8 ago 2010

Arturo Rivera
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1945
Ciudad de México
Fallecimiento 29 de octubre de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Hemorragia cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Academia de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor
Sitio web

Arturo Rivera (Ciudad de México; 15 de abril de 1945 ) es un pintor mexicano figurativo.

Arturo Rivera estudió pintura en la Academia de San Carlos de 1963 a 1968 y de 1973 a 1974 estudio serigrafía y fotografía en The City Lit Art School de Londres. Durante ocho años vivio en Nueva York, hasta que en 1979 el pintor Mac Zimmermann ve una obra suya y lo invita a trabajar en la Academia de Bellas Artes de Múnich, Alemania. Regresa a México a exponer por primera vez en el Museo de Arte Moderno invitado por Fernando Gamboa.[1]

En el 2005 obtuvo el Primer Lugar en la 2a Bienal de Arte Internacional de Beijing, China.

Exposiciones Individuales

  • 1970
    • Galería del Molino de Santo Domingo. México, D.F.
  • 1971
    • Casa del Lago. UNAM / Universidad Nacional Autónoma de México, D.F.
  • 1972
    • Suceso urbano. (Instalación) Avenida Mazatlán. México, D.F.
  • 1978
    • Jack Gallery. Nueva York, N.Y., E.U.A.
  • 1979
    • Walton Gallery. Nueva York, N.Y., E.U.A.
  • 1981
    • Museo Universitario de Ciencias y Artes. UNAM. México, D.F.
    • Galería Sloane Racotta. México, D.F.
  • 1991
    • Instituto Cultural Mexicano. San Antonio, Tex., E.U.A.
    • Consulado Mexicano. Houston, Tex., E.U.A.
    • Instituto Cultural Mexicano. Washington, D.C., E.U.A.
    • Centro Cultural de México. París, Francia.
    • Restrospectiva * 1980-* 1986. Galería del Sur-UAM. México, D.F.
  • 1992
    • Galería Kimberly. Washington, D.C., E.U.A.
    • Historia del ojo. Teatro Doblado. León, Gto,. México.
  • 1994
    • Arturo Rivera: Dibujos y Pinturas. Galería Misrachi. México, D.F.
  • 1996
    • Historia del ojo. Teatro de la Ciudad San Francisco. Pachuca, Hgo., México.
    • Historia del ojo. Instituto Sonorense de Cultura. Hermosillo, Son., México.
  • 1997
    • Paisajes Íntimos. Galería de Arte Mexicano GAM. México, D.F.
  • 1999
    • Ejercicios de la Buena Muerte. Galería de Arte Mexicano GAM. México, D.F.
  • 2000
    • El Rostro de los Vivos. Museo Nacional de Bellas Artes. México, D.F.
    • Arturo Rivera: Obra reciente. Galería Emma Molina. Garza García, N.L., México.
  • 2003
    • Despojos. Galería de Arte Mexicano GAM. México, D.F.
  • 2004
    • Anatomía: Diálogo entre ciencia y arte. Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) Oaxaca, Oax., México.
  • 2006
    • D.F. Galería Arte Actual Mexicano. Garza García, N.L., México.
  • 2007
    • Arturo Rivera. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus México.
    • Arturo Rivera “La belleza de lo terrible” Museo de Arte de Querétaro.
    • Arturo Rivera “La belleza de lo terrible” Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas.
  • 2009
    • Arturo Rivera “Sombra Mirada” Museo Clavijero. Morelia Michoacán.

Referencias