Diferencia entre revisiones de «Aguascalientes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Aguascalientes abre las puertas de su Hermosa Isla de San Marcos el 7 y 8 de agosto del 2010 al que podras visitar con tu familia, aprovecha estos dias pues su entrada será gratuita al público.
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Marisol1980 (disc.) a la última edición de Ale.anabe
Línea 240: Línea 240:


== Turismo ==
== Turismo ==
Aguascalientes te invita a que disfrutes de su Hermosa Isla de San Marcos que abre sus puertas al público, como una atracción constante en la ciudad, asiste el 7, 8 y 9 de agosto del 2010, estos dias sus puertas estarán abiertas en forma gratuita, ven y convive con tu familia dentro de sus 44 hectáreas; así como su atracción el Tsunami única montaña rusa de cuatro rizos en México.

[[Archivo:Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.JPG|thumb|250px|left|Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.]]
[[Archivo:Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.JPG|thumb|250px|left|Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.]]



Revisión del 06:23 8 ago 2010

Aguascalientes
Estado



Lema: Bona Terra, Bona Gens, Aqua Clara, Clarum Coelum, Del latín, "Tierra Buena, Gente Buena, Agua Clara y Cielo Claro".
Coordenadas 22°03′N 102°18′O / 22.05, -102.3
Capital Aguascalientes
Entidad Estado
 • País México
Gobernador


Senadores




Diputados
Luis Armando Reynoso Femat (ver)
Rubén Camarillo Ortega
Felipe González González
Norma Esparza Herrera
(ver)
3 (ver) Raúl Cuadra David Hernández Vallin Antonio Arambula
Subdivisiones Municipios 11
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de febrero de 1857[1]
Superficie Puesto 28
 • Total 5 471 km²
Altitud  
 • Media 1926 m s. n. m.
 • Máxima (Sierra Fría) 3 050 m s. n. m.
Población Puesto 28
 • Total 1 135 016 hab.
 • Densidad 168 hab./km²ver
Gentilicio Aquicalidense, Aguascalentense o Hidrocálido
IDH 0.844 (11º.º) – Alto
Huso horario UTC-6 (Centro)
Código postal 20[2]
Clave Lada 495, 465 y 449
ISO 3166-2 MX-AGS
Orden 24º Como Territorio de la Federación se creó el 23 de mayo de 1835[3]​ separándolo de Zacatecas.
Sitio web oficial

Aguascalientes es uno de los 31 estados que conforma la 32 entidades federativas de México.

Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el territorio, en este estado. Representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Al igual que los otros estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución, un código penal, leyes y escudo propios.

Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús Maria, que juntas con San Francisco de los Romo conforman el Área Metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo cuarta ciudad más importante de México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.

Historia

En la era precolombina, las puntas de flecha, los fragmentos de cerámica y las pinturas rupestres en las cavernas de sierra Laurel y cerca del actual poblado de Las Negritas, atestiguan la presencia del hombre, en este territorio, desde hace más de 20 mil años. Ya en la Colonia, Pedro Almíndez Chirino fue el primer español que se internó en este territorio, tal vez a fines de 1530 o por principios de 1531, en cumplimiento de instrucciones dadas por Nuño Beltrán de Guzmán.

En medio del continuo guerrear, los conquistadores edificaron algunas ciudades para proteger el camino entre Zacatecas y México, y así asegurar el paso a los convoyes cargados de plata y otros metales. Así nació, el día 22 de octubre de 1575, la Villa de nuestra Señora de la Asunción de las Aguascalientes.

Provincia de Zacatecas incluyendo Aguascalientes, principios del S. XIX. mapa de la época

En el mismo acto de su erección, a la Villa de Aguascalientes le fue adjudicada la jurisdicción de alcaldía mayor dependiente del Reino de Nueva Galicia, y a partir del 4 de diciembre de 1786 con motivo de la expedición de la “Ordenanza de Intendentes”, se transformó en subdelegación de intendencia.

El 24 de abril de 1789, por disposición de la Junta Superior de Real Hacienda, la subdelegación de Aguascalientes pasó a depender de Zacatecas.

En la Independencia, en esta entidad, hoy estado de Aguascalientes, avivaron el fuego independista hombres ilustres y valientes como Valentín Gómez Farías, Rafael Iriarte, Rafael Vázquez, y Pedro Parga.

Territorio de Aguascalientes anexado a Zacatecas en el México de 1824.

Después de derrotar al gobierno liberal de Zacatecas por levantarse contra el gobierno central, el presidente Antonio López de Santa Anna pasó por Aguascalientes donde fue bien recibido por el pueblo quien hacía tiempo deseaba separarse de Zacatecas, y aprovechando éste los ánimos independentistas de los aguascalentenses y a modo de castigo para Zacatecas por apoyar la causa de la Revolución en su Contra, por Decreto Federal del General Antonio López de Santa Anna fechado el 23 de mayo de 1835, se separó el territorio conocido como Aguascalientes del de Zacatecas, recayendo el nombramiento de gobernador en Pedro García Rojas.

En el estado, ya independiente, se distinguieron en la guerra de Reforma los hidrocálidos Jesús R. Macías, Manuel Rangel, Agustín Oroña, José María Arellano y muchos otros héroes anónimos.

Silvestre Dorador, Román Morales, Pedro Vital, Alfonso Guerrero Aguilera y Alberto Fuentes Dávila fueron precursores de la revolución en esta entidad, pues al estallar el movimiento maderista abrazaron la causa en compañía de algunos otros coterráneos, y quedó formalizada la acción rebelde del pueblo de la comarca.

División político-administrativa

Municipios de Aguascalientes.

Aguascalientes consta de once municipios:

Geografía física

Vista común de la Sierra Madre Occidental.
Vista diurna del cerro, desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Ubicación

Se localiza en el centro del país, a unos 480 km al noroeste del la ciudad de México. Al norte, noreste y oeste limita con el estado de Zacatecas, con el que tiene más de la mitad de sus límites, y al sur y sureste con el estado de Jalisco,su otro vecino. El estado de Aguascalientes es muy pequeño y sólo colinda con otros dos estados. Tiene una extensión territorial de 5.471 km², lo que representa el 0,03% de la superficie total de México. En el estado atraviesa parte de la Sierra Madre Occidental.

Orografía

Las principales elevaciones que se cuentan en la entidad son: Cerro de la Ardilla en la sierra Fría (3.050 msnm), Cerro la Antorcha en la Sierra del Laurel (2.760 msnm), cerro del Mirador (2.700 msnm), cerro de La Calavera (2.660 msnm), cerro de Altamira en la sierra de Asientos (2.650 msnm), cerro de San Juan (2.530 msnm), cerro de Juan el Grande (2.500 msnm), cerro El Picacho (2.420 msnm) y el cerro de Los Gallos (2.340 msnm) [cita requerida]. es el estado de aguascalientes.

Hidrografía

Su principal río es el San Pedro (o río Aguascalientes), afluente del río Santiago, atraviesa el estado por el centro, y en su ribera oriental se encuentra la ciudad capital (Aguascalientes). Su cauce sólo lleva agua unos meses al año durante la temporada de lluvias, y no de continuo, debido al elevado número de presas construidas en su cuenca (donde la principal es la presa Plutarco Elías Calles), en el distrito de riego 01. Otro río importante es el Calvillo, en el municipio del mismo nombre, cuyo suelo no permite ni muchas ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan prácticamente todo el estado, y desaguan en el río Santiago.

Clima

Los climas que se presentan en la región son: templado semiseco en 62% de la superficie, templado subhúmedo con lluvias en verano y semiseco semicálido en 25% y clima frío, con temperaturas bajas casi todo el año 12%, lo que representa la Sierra Fría, con temperaturas promedio anuales entre 22 y 26 °C. La última vez que nevó en el estado de Aguascalientes fue el 26 de enero de 2010 en el municipio de cosio. La amplitud térmica entre las mínimas y las máximas, es muy amplia durante todo el año.

Biodiversidad

En la montaña: puma, venado de cola blanca, jabalí de collar, gato montés, guajolote y ardilla.

En los valles: lobo (actualmente extinto), coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma, rigorito y águila.

Entre las especies vegetales se encuentran principalmente árboles de: pino, encino, álamo, manzanilla, laurel en la serranía, y mezquite, huizache, sabino y nopal en las partes bajas.

Demografía

Los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda realizado por el INEGI, indicaron que al 17 de octubre de 2005 la población estatal ascendía a 1.065.416 habitantes, 121.131 más que al inicio de 2000, año en que la población llegó a 944.285 personas. El incremento observado durante la década equivale a los residentes actuales de los municipios de Jesús María, Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Cosío, considerados de manera conjunta.

Así, durante la década pasada y los cinco primeros años de la presente se incorporaron a la sociedad aguascalentense 22.045 personas en promedio cada año, entre recién nacidos e inmigrantes y habiendo descontado a los fallecidos y a los emigrantes.

Por su población, la zona metropolitana de Aguascalientes ocupa la décimo cuarta posición nacional con más de un millón de habitantes, y como Estado es el vigésimo séptimo entre los más poblados del país, lugar que seguramente mantendrá por algún tiempo hasta que logre dar alcance a Tlaxcala, que creció durante 2000-2005 a una tasa un poco menor a la observada para el estado: 1,72 y 1,90% en promedio anual, respectivamente. Cabe aclarar que en el transcurso de la década pasada la entidad ganó una posición al rebasar al estado de Nayarit, pero perdió una al ser superado por Quintana Roo, que en el mismo periodo creció a un ritmo de 4,68%.

El estado cuenta con 4 médicos por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 1,28, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Educación

La educación en el estado se ha ido desarrollando desde hace pocos años, sin embargo ha alcanzado tener los mejores índices respecto a calidad en educación. La educación básica ha sobresalido durante los últimos años, formando parte de una de las mejores del país. Respecto a las universidades, en el estado se encuentran ocho de las cien mejores universidades en el territorio mexicano.

Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Universidades Públicas
  • Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Universidad Tecnológica de Aguascalientes
  • Universidad Pedagógica Nacional, unidad Aguascalientes
  • Universidad Politécnica de Aguascalientes
  • Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes en Rincón de Romos
  • Universidad Tecnológica del Norte campus Calvillo
  • Instituto Tecnológico de Aguascalientes
  • Instituto Tecnológico El Llano
  • Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga
Universidades Privadas
Escuelas Normales
  • Escuela Normal de Aguascalientes (ENA)
  • Escuela Normal Superior (ENS)
  • Escuela Normal de Educación Física Rincón de Romos
  • Centro Regional de Estudios Normales de Aguascalientes (CRENA)
  • Instituto Guadalupe Victoria
Educación Básica

Alumnos de escuelas multigrado que viven en comunidades del estado de Aguascalientes aprenden inglés,desarrollan habilidades artísticas y se ejercitan fisicamente. En Febrero de 2010 comenzaron clases extracuriculares en las áreas de Inglés, Educación Física y Educación Artística. Este programa piloto se lleva a cabo en Escuelas de Tiempo Completo donde los alumnos asisten de 8:00 a 15:30 hrs.

Economía

El estado se caracteriza por su intensa actividad industrial, ganadera y comercial. Actualmente su principal fuente de ingresos es la construcción. Aguascalientes cuenta con importantes vías de comunicación que enlazan al estado con las zonas económicas más importantes del país. Importantes empresas nacionales e internacionales tienen presencia en el estado.

También destaca la nacional feria de San Marcos, que se celebra anualmente desde la segunda semana de abril hasta la primera semana de mayo. En esta fecha se nota una creciente en el PIB del estado debido a la importante inversión que en esta existe; el desarrollo, crecimiento y creatividad. Cada año se invita a un Estado de la República y a un País, este año los invitados fueron Yucatán e Italia. Así como el festival de las Calaveras en la última y primera semana de octubre y noviembre.

Actividades primarias:

La producción de uva y guayaba es importante en el estado de Aguascalientes.[cita requerida]

  • Industria minera: cemento y cal, oro, plata, estaño y plomo.
  • Ganadería: vacuno (gran cuenca lechera), equino, lanar, caprino, porcino, mular y asnal.

En la entidad se ha establecido una de las armadoras de automóviles más importantes a nivel mundial y es la armadora de inversión japonesa más grande instalada en el país, además de algunas otras empresas que son proveedores de equipos para ésta. También se han establecido importantes empresas de tecnologías, lo cual ha hecho que el estado sea uno de los más avanzados del territorio mexicano. Así mismo están establecidas 4 importantes cadenas de hoteles de 5 estrellas, uno de ellos clasificado como 5 estrellas un diamante. En cuanto a servicios profesionales, en la entidad se han establecido las 4 grandes firmas de contadores públicos a nivel mundial.

Actualmente se tienen apoyos a las PyMEs tales como: CAIPYME

Trámites y Registros Empresariales
Programas de Apoyo Estatales
Programas de Apoyo Federales
Financiamientos como son:
Fondo Aguascalientes
Fondo Asunción
Fondo Prosoft
Fondo PyME
Fondo Prologyca

Y Agrupamientos Empresariales:

Orgullo Aguascalientes
IACE
Clusters
Directorio Empresarial

Se tiene por hecho que el estado de Aguascalientes aporta 1.3% al PIB al 2008 ($121 450257) Una estimación en porcentaje del PIB a precios corrientes en valores básicos al 2008 AGRICULTURA, GANADERÍA, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA 1.29% MINERÍA 0.08% ELECTRICIDAD, AGUA Y SUMINISTRO DE GAS POR DUCTOS AL CONSUMIDOR FINAL 0.38% CONSTRUCCIÓN 1.10% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1.74% INDUSTRIAS ALIMENTARIA, DE LAS BEBIDAS Y DEL TABACO 1.61% TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y PRODUCTOS DE CUERO 2.87% INDUSTRIA DE LA MADERA 0.27% INDUSTRIAS DEL PAPEL, IMPRESIÓN E INDUSTRIAS CONEXAS 0.30% DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y DEL CARBÓN; INDUSTRIAS QUÍMICA, DEL PLÁSTICO Y DEL HULE 0.52% FABRICACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE MINERALES NO METÁLICOS 1.29% INDUSTRIAS METÁLICAS 0.35% MAQUINARIA Y EQUIPO 3.79% FABRICACIÓN DE MUEBLES Y PRODUCTOS RELACIONADOS 1.25% OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0.26% COMERCIO 1.04% TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO 0.85% INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS 0.72% SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 0.73% SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INTANGIBLES 0.98% SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 0.68% DIRECCIÓN DE CORPORATIVOS Y EMPRESAS 0.03% SERVICIOS DE APOYO A LOS NEGOCIOS Y MANEJO DE DESECHOS Y SERVICIOS DE REMEDIACIÓN 0.75% SERVICIOS EDUCATIVOS 1.15% SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL 1.14% SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO CULTURALES Y DEPORTIVOS, Y OTROS SERVICIOS RECREATIVOS 1.91% SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL Y DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 0.76 OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES DEL GOBIERNO 0.89% ACTIVIDADES DEL GOBIERNO 1.29% SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA MEDIDOS INDIRECTAMENTE 0.73%

Capital City

Se encuentra en construcción el Distrito Financiero de Aguascalientes. Se le ha dado el nombre de “Capital City”. El proyecto, ubicado en el surponiente de la ciudad de Aguascalientes, ocupará un espacio de 123 mil metros cuadrados. Se pretenden construir ahí oficinas ejecutivas, hoteles de tipo ejecutivo, torres de departamentos de lujo, hospitales y centros comerciales. Será un nuevo concepto para la ciudad, debido a la nueva infraestructura con la que “Capital City” contará, como 6 a 8 carriles para la circulación de vehículos y la modernidad de las instalaciones y estructuras.


Con este tipo de proyectos la ciudad esta logrando colocarse dentro del mapa de las ciudades más importantes de México compitiendo así con ciudades como Guadalajara, México D.F. y Monterrey.

Población y cultura

Cultura de Aguascalientes

La Calavera de la Catrina (José Guadalupe Posada).

La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de abril y principios de mayo, la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma "La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia de la Virgen del Carmen, pero más ubicado como el Templo de San Marcos, santo que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo, para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes, el 25 de abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el mencionado mes.

También se celebra el Festival de las Calaveras con homenaje al famoso grabador y caricaturista José Guadalupe Posada creador de la mundialmente conocida Catrina, este festival se realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.

Entre los principales centros culturales, cabe destacar la Casa de la cultura y su anexo Centro de artes visuales; los cuales se encuentran dento del centro histórico de la capital; así mismo se encuentra la Casa Terán, que recibe su nombre de Jesús Terán Peredo. Y las diversas bibliotecas, cómo: Biblioteca Central del Estado "Jaime Torres Bodet" y Biblioteca "Enrique Fernández Ledezma", por mencionar solo las que se encuentran en el centro histórico.

Turismo

Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.

El turismo en Aguascalientes se da principalmente en abril, mes en el que se realiza la Feria Nacional de San Marcos, con visitas nacionales y también internacionales que llegan hasta 8 millones de turistas únicamente en esta gran verbena.

El estado actualmente tiene proyectos estratégicos para el desarrollo del turismo como lo ha sido el Cristo Roto en San José De Gracia, monumento que se ha convertido ya en un ícono de Aguascalientes y un destino obligado de los turistas, además de las peregrinaciones anuales, aparte de tener una presa "plutarco elias calles" en la que es utilizada como sistema de riego nº1 el primero en el pais.También se ha restaurado las ruinas de lo que en algún tiempo fue el taller de ferrocarriles más importante de México, aunque hasta el momento se tiene restaurado una pequeña parte de todo el complejo ferrocarilero, Las Tres Centurias.

En los diferentes municipios de Aguascalietes existen distintos sitios turísticos como el Pueblo Mágico Real de Asientos, un lugar que ha conservado sus características propias del México antiguo, Pabellón de Hidalgo, antigua hacienda de San Blas, sitio donde los insurgentes descansaron en su movimiento independentista.

Además el estado cuenta con atractivos turísticos extraordinarios como puede ser El Ocote, un sitio arqueológico que cuenta con pinturas rupestres hechas por nativos hace miles de años, la Sierra Fría donde se puede acampar y practicar la pesca deportiva, los diversos cañones de la región, como Boca de Túnel situado en el municipio de San José de Gracia y que tiene bellos paisajes naturales que combinados con lo imponente de su presa, hacen de este lugar, un espacio único que invita desde la contemplación hasta los deportes extremos , también, en la Ciudad de Aguascalientes los cuatro barrios típicos: Barrio de San Marcos con su clásico Jardín de San Marcos, Barrio de la Estación, Barrio la Salud, Barrio del Encino, también el centro histórico de la ciudad, el Festival de las Calaveras, entre muchos otros grandes atractivos que ofrece esta entidad.

Deportes

En la entidad se pueden encontrar 4 clubes privados en donde se puede practicar diferentes actividades deportivas. El Club Campestre de Aguascalientes, es el más antiguo y con mayor tradición, y en donde se puede practicar de manera profesional o amateur tenis, frontenis, fútbol, baloncesto, natación, fisiconstructivismo, squash y golf (con clínicas además de yoga y spin entre otras). El Club Deportivo Futurama Aguascalientes, es el segundo en importancia y en donde se pueden practicar también tenis, frontenis, fútbol, baloncesto, natación, fisiconstructivismo y squash (con clínicas de yoga y spin entre otras). El Country Club Pulgas Pandas, donde se puede practicar golf, natación y baloncesto entre otras actividades. El Centro Cultural y Deportivo Quint, que ofrece tenis, natación, fútbol y yoga entre otros deportes. Existen diversos establecimiento abiertos al público con cuotas accesibles como el Centro Deportivo Ojocaliente con instalaciones de squash y frontennis además de las albercas (incluso cuenta con fosa de clavados), La Alberca Olímpica en donde se imparten clínicas para todas las edades en los más diversos horarios, La Acuática Nelson Vargas que además de impartir clínicas de natación cuenta con gimnasio de pesas, Aquagym establecimiento deportivo con alberca y gimnasio de pesas. En toda la ciudad de Aguascalientes y en las cabeceras municipales de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, y Jesús María se pueden encontrar gimnasios de pesas y spinning. Por otro lado el municipio de Rincón de Romos cuenta con el complejo deportivo de Rincón, el cual cuenta con canchas de tenis, básquetbol y frontenis entre otras. Finalmente las Universidades como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuenta con gimnasio de pesas, alberca, estadio de fútbol, canchas para diversos deportes con equipos permanentes. La Universidad Cuauhtémoc cuenta con gimnasio de pesas cancha de fútbol y cancha de arena para voleibol playero.

Otra mención especial es la gran afición taurina. Aguascalientes es cuna de grandes toreros mexicanos como Rafael Rodríguez, Fermin Epinosa, Miguel Espinosa, El Calesero, Arturo Macías y Joselito Adame entre otros.

Deporte profesional

Autódromo Internacional de Aguascalientes

Forma del Autódromo.

El nuevo autódromo internacional de Aguascalientes está localizado al sur de la ciudad de Aguascalientes, cerca del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.

Es considerado como internacional porque comparte características únicas con los mejores autódromos en el mundo, las dimensiones de la pista son de 7/8 de milla, es una pista de concreto, lo que lo convierte en un autódromo único en Latinoamérica.

La primera carrera se llevó a cabo el 12 de abril del 2009 con un lleno total. También albergó la clausura de la NASCAR Corona Series el mes de noviembre del 2009, con una asistencia de más de 35 mil personas.

Fútbol Profesional

La ciudad de Aguascalientes es sede del Club Necaxa uno de los clubes de más tradición e historia del futbol mexicano propiedad de grupo Televisa que ante la baja asistencia que tenían en la capital a la sombra de su hermano mayor el América y los populares clubes Cruz Azul y Pumas de la UNAM decidió moverlo a la ciudad de Aguascalientes donde incluso se construyó el moderno estadio Victoria, el cual cuenta con todas las comodidades modernas incluido un restaurante y fuentes danzantes. Inicialmente el Necaxa inició bien su estancia en Aguascalientes incluso calificó a liguilla un par de torneos y jugó una Libertadores pero los malos manejos y la intromisión de intereses privados al futbol provocaron su declive deportivo que los llevó a descender a la división de ascenso en el 2009. Ya desprovisto del lastre que arrastraba el Necaxa rápidamente se coronó de modo brillante en su primer torneo en la primera a y actualmente marcha invicto y ya obtuvo su pase a la liguilla que de ganarla le otorgara su regreso a la primera división nacional.

Famosos de Aguascalientes

Véase también

Referencias

Enlaces externos