Diferencia entre revisiones de «Municipio de El Carmen Tequexquitla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.132.57.233 (disc.) a la última edición de 189.183.20.15
Línea 1: Línea 1:
"Aportacion"
==El carmen Tequexquitla significa lugar de Tequexquite, Su feria anual se realiza el 16 de julio en honor a la virgen del carmen, dentro de las tradiciones que destacan son la solemne procesion por las principales calles del municipio, adornadas con tapetes hehos con flores y aserrin.
El carmen Tequexquitla es uno de los municipios mas marginados en el estado y con mayoy rezago educativo.==

{{Ficha de municipio de México |
{{Ficha de municipio de México |
Nombre oficial = El Carmen Tequexquitla|
Nombre oficial = El Carmen Tequexquitla|
Línea 87: Línea 83:
|url = http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20008a.htm
|url = http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20008a.htm
|fechaacceso = 2009}}
|fechaacceso = 2009}}

[[Categoría:Localidades de Tlaxcala|El Carmen Tequexquitla]]
[[Categoría:Localidades de Tlaxcala|El Carmen Tequexquitla]]
[[Categoría:Municipios de Tlaxcala|El Carmen Tequexquitla]][[en:El Carmen Tequexquitla]]
[[Categoría:Municipios de Tlaxcala|El Carmen Tequexquitla]]
[[en:El Carmen Tequexquitla]]
[[eo:El Carmen Tequexquitla]]
[[eo:El Carmen Tequexquitla]]

Revisión del 03:42 8 ago 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México El Carmen Tequexquitla es uno de los 60 municipios que constituyen el estado mexicano de Tlaxcala. Se encuentra localizado al este del estado y aproximadamente 63 kilómetros al este de la ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl. Cuenta con una extensión territorial de 45,480 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 13,926 habitantes, de los cuales 6,827 son hombres y 7,099 son mujeres.[1]​ La palabra Tequexquitla proviene del náhuatl y se interpreta como: "Lugar de Tequezquite o Tequezquital".

Descripción geográfica

Ubicación

El Carmen Tequexquitla se localiza al oeste del estado entre las coordenadas geográficas 19° 19' de latitud norte, y 97° 39' de longitud oeste; a una altura promedio de 2,380 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte, sur y este con el estado de Puebla y al oeste con el municipio de Cuapiaxtla.

Orografía e hidrografía

Orográficamente se distinguen 3 zonas: en la parte norte y sur posee zonas accidentadas, al este y al centro se encuentran planicies. Sus suelos se componen de varios tipos, los más importantes son: cambisoles, litosoles, gleysoles, fluvisoles, regosoles, andosoles, vertisoles e histosoles; su uso es ganadero, forestal y agrícola.[2]​ El municipio pertenece a la región hidrológica Balsas.[3]​ Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el río: Altzayanca; además posee algunos manantiales y una proporción de la laguna Totolcingo.

Clima

Su principal clima es el templado subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[4]​ La temperatura media anual es de 21.8°C, la máxima se registra en el mes de mayo (24.1 °C) y la mínima se registra en enero (0.9 °C).[5]​ El régimen de lluvias se registra entre los meses de julio y agosto, contando con una precipitación media de 81.6 milímetros.


Cultura

Sitios de interés

  • Templo de la Virgen de El Carmen.
  • Templo de la compañía.

Fiestas

Fiestas civiles

  • Aniversaio del Natalicio de Benito Juárez ( 21 de marzo)
  • Aniversario de la (Independencia de México): 16 de septiembre.
  • Aniversario de la (Revolución Mexicana): El 20 de noviembre.

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal en honor de la Virgen del Carmen: 16 de julio.
  • 15 de julio: en la noche la población de esta comunidad ilumina las calles, adorna con adornos colgantes las calles, pone alfombras por donde va a salir el recorrido de la patrona de la comunidad La Virgen del Carmen y en cada una de las esquinas se escuchan las mañanitas o los juegos artificiales, además de que en la procesión van acompañando danzas como los negritos y los quetzales, pero también algo muy original de la comunidad como son los famosos grasejos que son gente que se disfraz con máscaras que van acompañado todo el camino la noche a la procesión la cual culmina con la misa de gallo.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Marcos Hernández López(Militante del Partido Revolución Democrática)

El municipio cuenta con 8 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Villa de El Carmen Tequexquitla (cabecera municipal), La Soledad, Ocotlán Temalacayucan, Mazatepec, Vicente Guerrero y Barrio de Guadalupe (Colonias).

Personajes ilustres

  • Rufina García Vélez.

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  2. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  3. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 22 de febrero de 2009. 

Fuentes