Diferencia entre revisiones de «División Intermedia 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fomalhaut 3 (discusión · contribs.)
Fomalhaut 3 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39343954 de Fomalhaut 3 (disc.)
Línea 99: Línea 99:


{| class="wikitable sortable"
{| class="wikitable sortable"
! width=320|Ascendidos por parte de la [[Unión del Fútbol del Interior|UFI]]
! width=80|Pos
! width=320|Ascendidos de la [[Unión del Fútbol del Interior|UFI]]
|- style="background: #90EE90;"
|- style="background: #90EE90;"
|
|[[Club Deportivo Santaní|Deportivo Santaní]]
|[[Club Deportivo Santaní|Deportivo Santaní]]
|- style="background: #90EE90;"
|- style="background: #90EE90;"
|
|[[Club Deportivo Capiatá|Deportivo Capiatá]]
|[[Club Deportivo Capiatá|Deportivo Capiatá]]
|}
|}


|}



</td><td valign=top>
</td><td valign=top>

Revisión del 01:11 8 ago 2010


Campeonato de la División Intermedia
2010
Vicentino Amarilla
Sede ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Fecha 20 de marzo de 2010
19 de septiembre de 2010
Cantidad de equipos 14
Partidos 134 de 182
Goles anotados 313 (2.33 por partido)

El Torneo de la División Intermedia de Paraguay 2009 del fútbol de la segunda categoría del fútbol paraguayo, denominado "Vicentino Amarilla",[1]​ en homenaje en vida a quien fuera presidente del club Fernando de la Mora, será la décima cuarta edición de la División Intermedia, organizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Para este año, el número de participantes aumenta de doce a catorce, además, los clubes campeón y subcampeón del torneo ascenderán directamente a la Primera División.[2]​ Comenzó el sábado, 20 de marzo, y concluirá el 19 de septiembre.[3][4]

Sistema de competición

El modo de disputa será el de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, es decir a dos rondas compuestas por once jornadas cada una con localía recíproca. Se consagrará campeón el club que sume la mayor cantidad de puntos al cabo de las 26 fechas. Éste y el subcampeón ascenderán automáticamente a la Primera División, ocupando en la temporada siguiente el lugar de los equipos que finalizaron últimos en la tabla de promedios. En caso de producirse igualdad entre dos contendientes, se definirán sus posiciones en dos partidos extra. Si son más de dos, se resolverá según los siguientes parámetros:

1) saldo de goles;
2) mayor cantidad de goles marcados;
3) mayor cantidad de goles marcados en condición de visitante;
4) sorteo.

Producto de la clasificación

  • Los dos equipos con menores puntajes en el torneo, descenderán a la Tercera División, en caso de ser del interior, a su liga de origen.[4]

Ascensos y Descensos

Abandonan la Segunda División

Pos Ascendidos a Primera División
Sportivo Trinidense
Sport Colombia
Pos Descendidos a Tercera División
11º Dr. Benjamín Aceval
12º Silvio Pettirossi

Nuevos equipos en la categoría

Pos Descendidos de Primera División
11º 12 de Octubre
12º 2 de Mayo
Pos Ascendidos de Tercera División
San Lorenzo
Cerro Corá
Pos Ascendidos de la UFI
Deportivo Santaní
Deportivo Capiatá

El Club Sportivo Trinidense se consagró campeón en el Torneo de Intermedia 2009, por lo que ascendió directamente a Primera División.[5][6]​ El Club Sportivo 2 de Mayo descendió directamente de la Primera División, luego de terminar último en la tabla de promedios.[7]

Los clubes 12 de Octubre y Sport Colombia, se enfrentaron en los partidos de promoción, luego de haber terminado penúltimo en la tabla de promedios y segundo en el Torneo de Intermedia 2009, respectivamente. Sport Colombia resultó ser el ganador de la promoción por lo que ascendió a Primera División. Por su parte, el 12 de Octubre descendió a la División Intermedia.[8]

Los clubes Dr. Benjamín Aceval y Silvio Pettirossi, descendieron, el primero a su liga regional de la UFI, y el segundo a la Tercera División, luego de haber terminado en penúltimo y último lugar, respectivamente, en el Torneo de Intermedia 2009.

El club San Lorenzo, ascendió a la División Intermedia, luego de haberse consagrado campeón en la Tercera División. Por su parte el club Cerro Corá, logró su ascenso a la División Intermedia, luego de haber quedado en el segundo lugar de la competencia de Tercera División.[9]

Por último, el Deportivo Santaní, logró su ascenso a la División Intermedia, luego de que la Liga Santaniana de Fútbol, se proclamó campeona del Torneo Pre-Intermedia del 2009.[10]​ El Deportivo Capiatá obtuvo la oportunidad de competir en el Torneo de Intermedia, luego de generarse un conflicto en el 2008, tras una protesta del club Fernando de la Mora, rival en la promoción, y que se concediera la permanencia de este último en el 2009, y otorgarle un cupo al Deportivo Capiatá para el 2010.[11][12]

Equipos participantes

Equipo Entrenador Fundación Ciudad Estadio Capacidad
12 de Octubre Bandera de Paraguay Daniel Sosa 14 de agosto de 1914 Itauguá Juan Canuto Pettengill 8.000
2 de Mayo Bandera de Paraguay Guillermo Jiménez 1 de diciembre de 1935 Pedro Juan Caballero Río Parapití 25.000
Atlético Colegiales Bandera de Paraguay Daniel Navarro 7 de enero de 1977 Asunción Luciano Zacarías 15.000
Cerro Porteño PF Bandera de Paraguay Edward Melgarejo 10 de diciembre de 1967 Presidente Franco Cerro Porteño 5.000
Cerro Corá Bandera de Paraguay Eumelio Palacios 1 de marzo de 1925 Asunción Andrés Rodríguez 6.000
Deportivo Caaguazú Bandera de Paraguay Silvino Pereira 16 de septiembre de 2008 Caaguazú Federico Llamosas 7.000
Deportivo Capiatá Bandera de Paraguay Félix Torres 4 de septiembre de 2008 Capiatá Capiatá 4.000
Deportivo Santaní Bandera de Paraguay Roberto Sánchez 27 de febrero de 2009 San Estanislao Juan José Vázquez 8.000
Fernando de la Mora Bandera de Paraguay Hernán Acuña 25 de diciembre de 1925 Asunción Emiliano Ghezzi 7.000
General Díaz Bandera de Paraguay Julio Doldán 22 de septiembre de 1917 Luque General Adrián Jara 3.500
General Caballero Bandera de Paraguay Pedro Rodríguez 6 de septiembre de 1918 Asunción Hugo Vaceque Bogado 5.000
Independiente CG Bandera de Paraguay Pablo Caballero 20 de septiembre de 1925 Asunción Ricardo Gregor 500
San Lorenzo Bandera de Paraguay Luis Monzón 17 de abril de 1930 San Lorenzo Ciudad Universitaria 4.000
Sportivo Iteño Bandera de Paraguay Esteban Von Lucken 1 de julio de 1924 Itá Salvador Morga 4.000

El campeonato cuenta con la participación de catorce equipos, a diferencia del torneo pasado, donde la cantidad de equipos participantes fue de doce.[13]

La gran mayoría de los equipos son pertenecientes al departamento Central. Cinco son de Asunción, en tanto que otros cinco son provenientes de ciudades cercanas a esta: Itauguá, Capiatá, Itá, Luque y San Lorenzo.

Finalmente, los cuatro equipos restantes provienen del mero interior del país. Uno se localiza en una importante capital departamental, limítrofe con Brasil: Pedro Juan Caballero y los tres restantes, en importantes ciudades de sus respectivos departamentos: San Estanislao, Caaguazú y Presidente Franco.

Reemplazo de entrenadores

Jornada Equipo Sustituido Sustituto
Fernando de la Mora Bandera de Uruguay Julio Penino Bandera de Paraguay Hernán Acuña
Independiente CG Bandera de Paraguay Carlos Báez Bandera de Paraguay Pablo Caballero
General Díaz Bandera de Paraguay Gabino Román Bandera de Paraguay Julio Doldán
San Lorenzo Bandera de Paraguay Humberto García Bandera de Paraguay Juan Ñumbay
12 de Octubre Bandera de Paraguay Roberto Sánchez Bandera de Paraguay Daniel Sosa
Deportivo Santaní Bandera de Paraguay Félix Torres Bandera de Paraguay Roberto Sánchez
Deportivo Capiatá Bandera de Paraguay Romualdo Agüero Bandera de Paraguay Félix Torres
2 de Mayo Bandera de Argentina Miguel Zahzú Bandera de Paraguay Guillermo Jiménez
Atlético Colegiales Bandera de Paraguay Edgar Denis Bandera de Paraguay Daniel Navarro
Sportivo Iteño Bandera de Paraguay Jacinto Elizeche Bandera de Paraguay Esteban Von Lucken
12ª San Lorenzo Bandera de Paraguay Juan Ñumbay Bandera de Paraguay Luis Monzón
13ª Cerro Corá Bandera de Paraguay Eumelio Palacios Bandera de Paraguay Jorge Guasch
13ª 12 de Octubre Bandera de Paraguay Daniel Sosa Bandera de Paraguay Buenaventura Ferreira
13ª Deportivo Santaní Bandera de Paraguay Roberto Sánchez Bandera de Paraguay Edgar Denis
14ª Deportivo Caaguazú Bandera de Paraguay Silvino Pereira Bandera de España Rodolfo Martínez
14ª Cerro Porteño PF Bandera de Paraguay Edward Melgarejo Bandera de Paraguay Francisco Sosa
15ª 12 de Octubre Bandera de Paraguay Buenaventura Ferreira Bandera de Paraguay Jacinto Elizeche
15ª 2 de Mayo Bandera de Paraguay Guillermo Jiménez Bandera de Paraguay Luis Escobar
15ª Cerro Corá Bandera de Paraguay Jorge Guasch Bandera de Paraguay Erasmo Aricayé
16ª Cerro Porteño PF Bandera de Paraguay Francisco Sosa Bandera de Paraguay Celso Guerrero
16ª Deportivo Caaguazú Bandera de España Rodolfo Martínez Bandera de Paraguay Pedro Sosa
16ª Sportivo Iteño Bandera de Paraguay Esteban Von Lucken Bandera de Paraguay Hugo González
17ª Atlético Colegiales Bandera de Paraguay Daniel Navarro Bandera de Paraguay Jorge Campos
18ª Cerro Porteño PF Bandera de Paraguay Celso Guerrero Bandera de España Rodolfo Martínez

Desarrollo

La organización del fixture del torneo se debió atrasar, a raíz de un conflicto entre la APF y el club Cerro Corá, por la liberación del pase del jugador Javier González, además que el estadio del club Deportivo Santaní, aún no se encontraba habilitado para los juegos en la División Intermedia.[14]​ Finalmente, el 11 de febrero, el comité ejecutivo de la APF dispuso la inscripción del Deportivo Santaní en la División Intermedia.[15]​ El fixture del torneo fue dado a conocer el 16 de febrero, teniendo como fecha de inicio el 20 de marzo.[16]​ La inscripción oficial del club Cerro Corá se dio a conocer el 10 de marzo.[17]​ Dicho club solicitó a la APF postergar el inicio del torneo por treinta días, argumentando la demora de su admisión en el torneo y el mal estado de sus instalaciones.[18]​ El 15 de marzo, la Divisional de Intermedia informó que el inició del torneo de Intermedia 2010 sería el 20 de marzo,[19]​ y el 18 de marzo, el Comité Ejecutivo de la APF ratificó la decisión.[20][21]

La primera fecha del torneo se cumplió íntegramente, entre los días 20 y 21 de marzo. En el primer partido del torneo, celebrado en la ciudad de Capiatá, entre las escuadras del Deportivo Capiatá y General Caballero, estuvieron presentes las autoridades de la APF. El triunfo fue para el equipo visitante, el General Caballero, y en la fecha se registraron otros cinco triunfos, y tan solo un empate.[22]​ Los clubes Deportivo Santaní y Deportivo Caaguazú, intercambiaron su localía con los clubes Independiente CG y Atlético Colegiales, respectivamente, debido a que sus canchas no se encontraban habilitadas, mientras que el club Cerro Corá, en la misma situación, jugó su partido como local en el Estadio Alfonso Colmán.[23]

Clasificación

Actualizado el 7 de agosto
Fuente[24]

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
General Caballero 39 20 11 6 3 28 15 13
San Lorenzo 32 20 8 8 4 25 21 4
Independiente CG 31 20 7 10 3 22 20 2
Atlético Colegiales 30 20 8 6 6 23 25 -2
Fernando de la Mora 28 19 7 7 5 28 17 11
Deportivo Caaguazú 27 20 7 6 7 23 25 -2
General Díaz 26 20 6 8 6 28 29 -1
12 de Octubre 24 19 7 3 9 25 29 -4
Cerro Corá 23 20 5 8 7 22 22 0
10º Deportivo Capiatá 22 19 5 7 7 20 25 -5
11ª Deportivo Santaní 21 19 4 9 6 19 19 0
12º Cerro Porteño PF 20 19 5 5 9 21 26 -5
13º Sportivo Iteño 20 20 4 8 8 17 22 -5
14º 2 de Mayo 19 19 4 7 8 18 24 -6
Pos=Posición; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol
En zona de ascenso
En zona de descenso

Resultados

Fuente[25]

L\V 12O 2MA ACO CPF CEC CZU CTA DSA FDM GED GEC IND SLO ITE
12O 1:2 : 1:0 2:0 : 0:1 2:1 3:1 2:3 2:3 1:1 : 3:1
2MA 2:0 1:2 2:1 : 0:0 1:1 : : 1:3 1:1 0:0 1:2 :
ACO 2:0 1:1 : 0:0 2:0 2:0 0:0 0:4 : : 2:1 3:1 0:2
CPF : : 1:1 1:0 3:0 0:0 0:0 : 4:1 4:3 : 2:3 2:1
CEC 0:1 1:1 : 3:0 0:1 : 3:2 0:0 3:1 0:0 1:2 2:1 :
CZU 0:2 2:0 3:5 : 0:0 1:1 2:1 1:1 3:1 : : 1:1 0:0
CTA 2:0 : 1:2 : 5:3 1:3 : 2:4 : 0:1 1:1 0:0 3:2
DSA : 2:1 2:0 1:0 0:0 : 4:1 0:0 1:1 : 2:2 2:2 0:0
FDM 5:2 0:1 1:0 0:0 : 0:1 1:0 1:0 2:2 0:1 0:1 : :
GED 2:2 : 0:0 2:0 2:1 2:3 0:1 : : 2:3 1:1 1:0 2:0
GEC : 1:0 4:0 4:2 0:2 1:0 0:0 2:1 : 0:0 : 0:0 0:1
IND : 2:0 2:0 1:1 : 3:2 0:0 0:0 0:5 1:1 0:0 : 2:1
SLO 2:0 2:1 : 1:0 2:2 : : 2:0 2:2 1:1 0:2 2:1 1:0
ITE 1:1 2:2 1:1 2:0 1:1 1:0 : : 1:1 : 0:2 0:1 0:0

Máximos goleadores

Jugador Goles Equipo
Bandera de Paraguay Sergio Fernández 13 General Caballero
Bandera de Paraguay Víctor Lugo 10 Fernando de la Mora
Bandera de Paraguay Fabio López 9 Fernando de la Mora
Bandera de Paraguay Milciades Silva 9 Deportivo Capiatá
Bandera de Paraguay Juan Noriega 9 San Lorenzo
Bandera de Paraguay Virgilio Ferreira 8 12 de Octubre
Bandera de Paraguay Héctor Velázquez 8 Atlético Colegiales

Público asistente

Actualizado hasta la fecha 19

La tabla siguiente muestra la cantidad de pagantes que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos. Se asigna el total del número de espectadores al equipo que fue local en el encuentro.

Pos Equipo Pag PJL Prom
Deportivo Santaní 12.536 10 1.253,6
Deportivo Caaguazú 8.733 10 873,3
San Lorenzo 7.218 9 802
Deportivo Capiatá 6.224 9 691,5
Cerro Porteño PF 4.978 9 553,1
Sportivo Iteño 2.909 9 323,2
12 de Octubre 2.647 10 264,7
Cerro Corá 2.457 9 273
General Caballero 2.319 10 231,9
10ª 2 de Mayo 1.896 8 237
11ª Independiente CG 1.708 10 170,8
12ª Fernando de la Mora 1.538 10 153,8
13ª Atlético Colegiales 1.291 10 129,1
14ª General Díaz 1.250 9 138,8

Pos=Posición; Pag=Pagantes; PJL=Partidos jugados de local; Prom=Promedio

Véase también

Referencias

  1. ABC Digital (02-03-09). «Capiatá, escenario del puntapié inicial». Consultado el 05-03-10. 
  2. Teledeportes Digital (16-03-10). «A corazón abierto». Consultado el 17-03-10. 
  3. Última Hora (17-02-10). «El Certamen arranca el 20 de marzo». Consultado el 06-03-10. 
  4. a b c Última Hora (09-03-10). «Pugnan 14 clubes por dos cupos». Consultado el 10-03-10. 
  5. Última Hora (14-11-09). «Trinidad es pura fiesta: ¡Triqui vuelve a Primera División!». Consultado el 06-03-10. 
  6. ABC Digital (14-11-09). Ezequiel Jury, ed. «Trinidense, campeón de “primera”». Consultado el 06-03-10. 
  7. ABC Digital (22-11-09). Martín Galeano, ed. «El “Gallo” sucumbió en Trinidad». Consultado el 06-03-10. 
  8. ABC Digital (20-12-09). Sergio Peña, ed. «Penales ascienden a Colombia». Consultado el 06-03-10. 
  9. ABC Digital (12-10-09). «San Lorenzo, en Primera B». Consultado el 06-03-10. 
  10. ABC Digital (3-2-09). «Santaniana, campeón del torneo de Interligas». Consultado el 7-2-10. 
  11. ABC Digital (14-12-08). «Capiatá competirá en el 2010». Consultado el 10-03-10. 
  12. ABC Digital (01-12-09). «Estadio nuevo, la ficha del Deportivo Capiatá». Consultado el 06-03-10. 
  13. Última Hora (17-11-09). «Proyecto en mano». Consultado el 06-03-10. 
  14. ABC Digital (08-02-10). «El lunes se espera armar el fixture». Consultado el 13-03-10. 
  15. Última Hora (13-02-10). «Santaní, admitido oficialmente en la Intermedia». Consultado el 13-03-10. 
  16. ABC Digital (16-02-10). «Programan los 182 partidos». Consultado el 13-03-10. 
  17. APF (10-03-10). «Comité Ejecutivo proclamó el ascenso de Cerro Corá». Consultado el 13-03-10. 
  18. ABC Digital (11-03-10). «Cerro Corá solicita prórroga». Consultado el 13-03-10. 
  19. ABC Digital (15-03-10). «El primer partido en Capiatá». Consultado el 15-03-10. 
  20. ABC Digital (18-03-10). «Empezará la Intermedia». Consultado el 20-03-10. 
  21. APF (18-03-10). «El CE ratificó medida de la División Intermedia y torneo comenzará este fin de semana». Consultado el 20-03-10. 
  22. APF (22-03-10). Nicolás Ledesma, ed. «Se inauguró el Torneo de Intermedia con muy buenos partidos». Consultado el 22-03-10. 
  23. ABC Digital (19-03-10). «Hoy en Capiatá es el primer juego del año». Consultado el 22-03-10. 
  24. APF. «Tabla de Posiciones». Consultado el 19-03-10. 
  25. APF. «Resultados». Consultado el 19-03-10. 

Enlaces externos


Predecesor:
Intermedia 2009
Campeonato Oficial de la Segunda Categoría de la APF
Intermedia 2010
Sucesor:
Intermedia 2011